Ir al contenido principal

Tenhi - Kauan (2000)


Otra vez Finlandia en el blog cabezón. Tenhi es una banda que ensaya un particular neofolk muy melancólico, inspirados en la mística de la naturaleza nórdica, su música es un poco difícil de describir, con una combinación de rock moderno, melódico y acústico pero que a veces se acerca al Doom atmosférico, con tintes folklóricos, místicos y oscuros, melodias melancólicas y tristes pero siempre con un toque mágico, con bellas y sublimes composiciones y voces en finlandés... recomendable... muy recomendable. Simplemente dejate llevar por estos tristes finlandeses y sus bellas canciones crepusculares, no te vas a arrepentir.

Artista: Tenhi
Álbum: Kauan
Año: 2000
Género: Prog folk
Duración: 52:25
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Näkin Laulu
2. Huomen
3. Revontulet
4. Hallavedet
5. Etäisyyksien Taa
6. Lauluni Sinulle
7. Taival
8. Soutu

Alineación:
- Tyko Saarikko / vocals, synth, guitar, effects
- Ilkka Salminen / drums, guitar, vocals
- Ilmari Issakainen / bass, guitar, grand piano, percussions, backing vocals
- Eleonora Lundell / violin




Siempre los finlandeses dando la nota. Tenhi (antigua palabra finesa para viejo sabio o vidente) es una banda finlandesa formada en 1996 de música progresiva fuertemente influenciada por el folk, de sonido minimalista, melancólico y oscuro. Usan como instrumentos principales guitarras acústicas, bajo y batería, a los que suelen añadir piano, instrumentos de arco y flautas. Sus letras están en finés y tratan sobre sentimientos, fragilidad y el lado místico de la naturaleza. En su sonido no falta la flauta, chelo, arpa, violin, piano y algunos instrumentos autoctonos como el didgeridoo, la mouth harp, y el harmonium.


Puede ser que tuviera que mudarme a Escandinavia, no sé que me dan los de por allí pero me tienen muy pillado. Guitarras acústicas de arpegios cristalinos, arreglos exquisitamente labrados que se acomodan suavemente al colchón de teclados y de batería tan efectiva como relajante. Eso es lo que encontrarás al atravesar esta puerta que te lleva al oscuro y melancólico norte.
Tenhi es invierno y frio, otoño y tristeza, pero calma, envuelve todo eso en armonía, retazos modernos del folk del norte de Europa marcado por el frio, con detalles progresivos que lo suben de categoría a obra de arte por expresividad y emotividad. Muchos momentos tienen un aire gótico, también a causa de las voces casi fantasmales que se exhiben en algunos momentos. Vientos y violines puestos aquí y allá con mucha concisión y buen gusto. Aires medievales en muchos cortes, recordándome al trabajo de guitarra de Ritchie Blackmore en su aventura con su mujer. Es folk pero recubierto de una capa de virtuosismo minimalista que lo hacen casi épico, más que entrañable es intimista, música para soñar despierto.
Tenhi es corazón e invierno en estado dual y puro.
Migue



Cuando los escuché por primera vez, y si mal no recuerdo con este mismo disco, quedé cautivado por sus climas melancólicos, tristes y románticos que emanaban de esos temas, donde uno va quedando atrapado en una maraña de sentimientos que, cual tela de araña irresistible. Es como si empezás a escuchar el disco y de repente comenzara a atardecer, y esa bruma fría te inunda el espíritu en medio de un hermoso crepúsculo finlandés.
Quizás, no sea música para poner en cualquier momento, uno tiene que tener ganas de escuchar semejante bajón, y si tu estado de ánimo no es apropiado, su música sombría, oscura y fría, consistente principalmente en guitarras, violín, bajo muy escaso y varios sonidos percusivos, sus riff repetidos durante varios minutos con variaciones menores, nada de ello te llamarála atención ni te sacudirá especialmente. Tampoco me parece música para todo el mundo, pero si tu alma se sacude con estás etéreas y delicadas sombras, casi seguro que te guardarás el disco para escucharlo repetidas veces y además buscarás los demás discos que no has escuchado.

Tenhi nació en 1996 de la mano de Tyko Saarikko en las frías tierras de Finlandia, una vez más. Al poco tiempo de empezar, se unió al grupo Ilkka Salminen y juntos grabaron la primera demo, "Kertomuksia" así como un segundo demo, sin título.
Ya en el 98, entro a formar parte del grupo Ilmari Issakainen, cerrándose el círculo de componentes, y juntos grabaron el mini "Hallavedet". Para esta ocasión, y para posteriores, el grupo a contado con diversas colaboraciones, en modo de músicos de sesión, a pesar de que el grupo está oficialmente formado por ellos tres.
Ese mismo año, grabaron su primera larga duración bajo el título "Kauan", un pedazo de disco, yo diría que el mejor publicado por TENHI. Muestra de ello es que en el 2004 el disco fue reeditado con algún que otro bonus track.
En el año 2000, publicaron un nuevo mini, "Airut:ciwi. Despues de esto, hubo que esperar un par de años hasta que publicasen su segundo LP: "Väre". A pesar de ser un gran disco, no me llamo tanto la atención como su primer LP, aún así es grande, muy grande. Lleno de armonías melancólicas por todos los surcos.
Entre los años 2004 y 2005, grabaron los que serían su tercer, "MAAÄET", y cuarto trabajo: "Airut:aamujen ". Una vez más, discos dedicados a la madre naturaleza, como todos los disco de TENHI.
Con un estilo que mezcla el folk con rock melancólico, TENHI son una de las grande esperanza para la música de Finlandia, siempre y cuando de hablamos de música no extrema. A pesar de que los temas melancólicos son los que abundan, de vez en cuando, nos dejan algún que otro tema de corte más folklórico.
extremeambient

Debe quedarte claro que los Tenhi son tranquilos, muy tranquilos y llenos de armonía. Hay muchos momentos góticos, aún más en los pasajes de voz, tan fantasmal en su enfoque casi hablado y densamente susurrado, acompañados de sonidos folk delicados y con tan buen gusto. Hay una capa de minimalismo épico que hace esta música muy íntima y soñadora.
En definitiva, escuchalos, quizàs te vaya su onda y te los quedes para siempre. Y quizàs también te conviertas en un amante de la música hecha por bandas escandinavas, disfrutando ese no sé que ponen a su música, ese ingrediente secreto que hace que el resultado sea tan fabuloso e inspirador.





¿Que decirles de una banda que marco gran parte de mi vida y mis gustos musicales?, probablemente una de las mejores bandas musicales que he escuchado en toda mi vida. Sus melodías nos llevarán a diferentes ambientes, tales como un bosque en pleno otoño con ríos teñidos de rojo, campos cubiertos por nieve donde el horizonte se pierde en la niebla, etc...
Es una banda muy versátil a la hora de componer con diferentes instrumentos. Podemos escuchar excelentes composiciones con piano, guitarra acústica e incluso al escuchar la voz de el vocalista; que nos sumerge en un ambiente melancólico y oscuro.
¿Por que la primer entrada que publico en este blog es sobre esta banda?, pues como dije anteriormente, esta banda marco gran parte de mi vida e influencio de manera notable mis gustos musicales. Fue un hallazgo trascendental para mi encontrar esta banda, gracias a esta me sentí atraído hacia nuevos géneros musicales; Folk, Ambiental, Dark ambient, neo-clásico, experimental, etc...
Podríamos decir que este Blog existe gracias a Tenhi y sus melodías que me cautivaron desde la primera vez que las oí.
La banda: Esta fue formada en 1996, y en 1997 terminaron de grabar su primer demo.
Los fundadores de la banda fueron; Tyko Saarikko e Ilkka Salminen.
-Tyko Saarikko es vocalista, guitarrista, pianista y el cerebro de la banda en cierta parte.
-Ilkka Salminen es percusionista, guitarrista y bajista de la banda.
Su inspiración, según Tyko saarikko, es la naturaleza, el arte, los recuerdos, la melancolía e incluso algo tan simple como una palabra o una imagen.
Discografia: Durante sus años de actividad, desde 1996 hasta hoy en día (06/12/12) la banda a sacado a la luz 10 discos.
Bueno, esto ha sido todo por hoy, aquí les he dejado una post sobre la banda que mas me gusta. Les recomiendo escuchar Tenhi cuando estén solos y tranquilos, excelente para escuchar mientras se viaja, aunque no escuchar con moderación puede producir efectos secundarios no deseados; depresión, melancolía y desrealización temporal. Así que escuchen con moderación y disfruten de una excelente banda.
Стрэлок Виамонтэ


Eclecticism can woo you with best of breed haunches where every cut offers its own distinct flavor, like the vildebeest, or it can tuck you in under its uniform quilt from which you are both unwilling and unable to emerge until its promise is consummated. Of course, even though each panel absorbs you a little more, before you can be released you are primed for another night of staring emptily at the stars from beneath it. Such is the effect of this mammoth debut release of Finnish neo folk group TENHI.
Simply arranged with strummed acoustic and electric guitars in generally slow tempos; drearily resigned vocals lurking beneath an already sombre surface; occasional morose violin effected in a Northeastern European style, and elegant synthesizer washes, the austere and stark beauty of "Kauan is a triumph of resiliency. It scratches several itches at once, in places that may have been ignored for years, nay, millenia. While nothing here could be said to be entirely distinctive on its own, its 52 minute bearskin nuzzle imparts what poseurs haven't dared to dream, let alone live. It might be facile to attribute this authenticity to the bleak wintry cycle of far northern climes, but if the snowshoe fits....
Influences like PINK FLOYD are in evidence in the more plodding sections, but the sound is closer in spirit to bands like PROMETHEAN from Norway, especially on the almost vivacious "Revontulet" and the symphonic low wattage power ballad "Hallavedet". I suspect the band is also versed in local traditional folk. Smigeons of doom and metal lurk but without the growls and decibels, leaving an essence that few have distilled, and I hear echoes of early medieval tinged Goth a la "Tears" by STRAWBS or "When I was on Horseback" by STEELEYE SPAN. The last couple of tracks are more brocaded and unstructured, which might appeal more to some here but come across as a few ideas that turned into pumpkins even though such transformation was not stipulated in the original bargain.
I have listened to the subsequent TENHI albums and this ranks as one of their best, as it's a unified work that is adventurous, accessible, and infused with the sage melancholy of the elders.
Keneth Levine

Personally, i feel that this album is one of the best neofolk albums ever made. Most other neofolk like Death In June and Ulver's Kveldssanger just didn't have the epic feel and atmosphere of Kauan. This album has a decent amount of variation as well, ranging from the jumpy violins of Revontulet to the calm ambient atmosphere of Taival. The thing that stands out most is that this album you'll never get tired of this album and you'll always be coming back for more. This is the perfect album for anyone who wants to start listening to neofolk. 5/5 stars.
yoshixpert



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.