Ir al contenido principal

Un Modelo que Entra a Palos (o No Entra)


No podía ser peor el presente económico para las mentes brillantes del mejor equipo de los últimos 5000 años, que aún (?!) repiten letanías de un año 2017 con baja inflación y fuerte crecimiento. Resulta novedoso para la teoría económica que confluyan altas tasas de interés, derrumbe del dólar, y consumo sin reacción, con índices inflacionarios propios de una expansión económica. Marioneta Gato Macri lo hizo y es tapa de diarios en el exterior, hasta el derechista y conservador diario español "El País" no puede pasar por alto los ecos internacionales y la vista internacional sobre los índices económicos de la gestión de Corporación Cambiemos S.A.

En CABA, el incremento del costo de vida fue del 3% en marzo, en Córdoba y otras provincias incluso superó ese guarismo.
Las cacareadas metas de inflación parecen burlarse de las estrellitas económicas macristas. En medio de una total huelga docente y de la negación del gobierno de cumplir la ley de paritarias nacionales, los índices de inflación se siguen disparando mucho más allá de las falsas presunciones oficialistas para consolidarse en la segunda inflación más alta del mundo.
Mientras tanto en el encapsulado salón de fiestas del Titanic, funcionarios y operadores de prensa se narcotizan con alguna encuesta que les dicen que repartir palos en las manifestaciones y piquetes está muy bien visto por una mayoría.



Mientras tanto, ellos viven en su nube de pedo, pero guarda que tienen el garrote por si algo sale mal...





La institucionalidad está lesionada desde el 16 de enero de 2016, cuando un tribunal que responde al arbitrio político del gobernador de Jujuy Gerardo Morales encarceló a la dirigente social Milagro Sala y a otros militantes de la organización Tupac Amaru, violando las garantías jurídicas y la separación de poderes, violación que se mantiene y se agrava hasta el presente. Como Milagro es negra, india, militante y mujer, como Jujuy queda lejos y la Tupac es una organización popular, su prisión política fue consentida por las instituciones de la república.



El gobierno jujeño sigue atacando de nuevo al Estado de Derecho: en la noche del jueves pasado, cuando jóvenes del centro de estudiantes realizaban un asado con la autorización del decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, la policía irrumpió en el predio universitario y detuvo ilegalmente a dos estudiantes universitarios.



Ya vimos reprimir en una murga en la Villa 1, 11-14, en un comedor infantil de Villa Caraza, en una manifestación en la Panamericana, en un acto de maestros en el Congreso. Vimos a policías de civil sacando de los pelos aun grupo de mujeres en una pizzería en Plaza de Mayo. Vemos a diario grabaciones “caseras” de atropellos y abusos de autoridad. La penúltima, un policía de civil registrando a un indigente, intimidando a la propia persona que registraba la escena. La última fueron dos policías agarrando del cuello a una persona que los filmaba.
Jujuy es el laboratorio del estado represivo que se extiende como mancha de aceite. Algunos pensaron que las operaciones mediáticas para demonizar a Milagro Sala "no les concernían" y que, naturalmente, ella tenía que demostrar su inocencia. Pero la eficacia social de los grupos de tareas mediáticos fue la llave para empezar a perseguir a otros. La grasa militante, los choriplaneros, los villeros chorros, los inmigrantes, los investigadores del CONICET, los maestros, los gremialistas que conducen reclamos sindicales, etc. etc. Y hasta los jueces y fiscales que buscan hacer su trabajo sin entrar en las reglas de juego del modelo que entra a los palos...




Cómo un signo de los tiempos que corren, el gobierno avanza orgánicamente en esta ofensiva generando polarización, descalificando y extorsionando a los sectores populares. También espiando y persiguiendo a quienes sacan los pies del plato. Cuando un juez dicta una sentencia a favor de una paritaria, viene el gobierno y recusa a los jueces, les monta juicios políticos en un Consejo a medida de su ideal de magistratura. Son métodos propios de la mafia.
Ahora, el oficialismo prepara la modificación del Código Penal para penar con prisión la protesta social, en un claro avance a favor de la criminalización de la protesta. Ya en las últimas semanas los operadores mediáticos de los grupos dominantes han intentado imponer nuevos canales narrativos que desembocan en una suerte de desconocimiento del conflicto social como eje de la política y detenernos en los detalles de cada cuestión, anteponiendo el orden -como necesariamente lo principal- a las necesidades de las mayorías.



El Gobierno reprime porque parte de la población pide mano dura. La represión a los docentes fue relatada en Radio Mitre como desalojo de kirchneristas y contó con un 81 por ciento de aprobación entre sus oyentes. Esto es para los que se preguntan dónde están ahora los argentinos que le llenaron la plaza a Galtieri. Escuchando Radio Mitre.
El Ministro de Educación Esteban Bullrich también justificó la represión policial: "Tenemos que entender que cuando un oficial nos da una instrucción, lo tenemos que obedecer", dijo. Es una idea sólo aplicable a cuando un oficial le dice a un trabajador que deje de reclamar por lo que le corresponde, pero no es aplicable a cuando un oficial le dice a Clarín que cumpla con la Ley de Medios, ni es aplicable a cuando un oficial le dice a Macri que explique por qué tiene 57 (¿o ya son más?) cuentas off shore.

La mano dura que muchos pedían para los delincuentes será aplicada para disciplinar opositores. No van a perseguir al que piensa distinto, sino que lo molerán a palos, lo intoxicarán con gases o le dispararán con balas de cualquier material. No cumplir con la ley es, para Ellos, no acatar las condiciones de miseria que se vienen. Las que se viven, con una inflación que supera el dos por ciento para el INDEC y una canasta familiar que se aleja cada vez más de los sueldos. Quien quiera recuperar el bienestar de otrora, recibirá el toque mágico del palito de abollar ideologías. En estos quince meses cambiamos tanto que ya nos parecemos a nuestros padres cuando eran jóvenes.


Para los jóvenes:
Yo viví bajo la dictadura.
El plan económico era como este.
Se perseguía al opositor, como ahora, aunque entonces se lo eliminaba.
Mucha gente aplaudía esa persecución y la exigía, lo mismo que ahora.
El gobierno te decía que faltaba un esfuerzo más y el país arrancaba. Nunca arrancó. Estos repiten.
Los periodistas retransmitían el mensaje oficial en virtual cadena nacional. Igualito.
El enemigo era el peronismo, como ahora mismo sucede.
Los únicos que andaban bien eran los agro exportadores, tal cual ocurre en este período.
Cerraban fábricas y negocios a diario, a un ritmo similar al actual.
El discurso presidencial sonaba fuera de tiempo y lugar, de tal forma que parecía referido a otro país o a una realidad ajena. Así está pasando en nuestros días.
La imagen internacional del gobierno decaía fuertemente a causa de las tendencias represivas sobre los sectores populares y el encarcelamiento de opositores. Tal cual hoy.
Amplias capas sociales comenzaban a sentir temor de ser tomados como enemigos del sistema y aprendían a callar, fingir y aceptar lo que fuera con tal de no caer bajo la ira del poder. Ocurre.
Misería creciente. Idem.
Bronca en ascenso. Ídem.
Gobierno altanero e intransigente. Ídem.
Final anunciado.
Esperamos que sin guerra de por medio (pero se están armando).
Cuidado.
Esto ya se vivió y no salimos bien ni fácil.
Cuidado.
Ricardo Antonio López

El gobierno sólo ofrece la carta del miedo y la disciplina a fuerza de garrotazos. Aquí no hay diálogo real, sólo hay una continuidad histórica con las formas del terror de la dictadura. Todavía no son simétricamente equivalentes, porque la relación de fuerzas y la conciencia histórica del pueblo no lo permiten. Por eso, tienen a Milagro presa. Por eso, sigilosamente cuestionan los 30 mil desaparecidos, por eso buscan re instalar la teoría de los dos demonios, por eso hablan del "curro de los derechos humanos".

El problema de sembrar el caos por todas partes es que luego es muy difícil impedir que alguna de las chispas encendidas no termine en un incendio generalizado donde todos saldremos perdiendo.


Comentarios

  1. Los doce años de bonanza Kirchnerista, le permiten aún, a la camaleónica clase media argentina, llegar a fin de mes. Cuando no lleguen (no sé si falta mucho o poco para eso, ustedes dirán), van a empezar a hacer sonar sus cacerolas (fogoneados por TN, como suele ocurrir en estos casos).
    No hay ningún "club del helicóptero" muchachos!
    Ustedes se voltean solos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.