Ir al contenido principal

T. Rex - Electric Warrior (1971)

¿Cuando les gusta el gran David Bowie? ¿Cuánto les gusta su gran futurista, The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars?
Bueno, pues de acuerdo a los datos e historia, se podría decir que el Ziggy Stardust de Bowie, es el hijo pródigio del fundacional Electric Warrior: reinvención artística de principios de los 70s del también gran Marc Bolan, que se volvió ídolo por ser el iniciador de la moda 'glam' y fundador y líder del dúo T. Rex, que lo conformaba a partir su quinto álbum con la ayuda de Mickey Finn. Electric Warrior es el sexto álbum de T. Rex y es una obra maestra bien consabida por los amantes del Rock, en realidad se puede decir que es como la bisagra del gran cambio que se da en el rock de los sesenta y setentas por lo que su importancia es esencial. Este Guerrero Electrico destaca por donde se le quiera ver, los detalles de la música los dejamos para mí comentario de abajo. Pero como datos interesantes: la enigmática portada de esta obra maestra del Glam-Rock era nada más ni nada menos que de Hipgnosis, antes que hiciera la de un tal "Dark Side of the moon". Y también mencionar que un desconocido aún, Rick Wakeman toca el piano en un tema que el mismo Wakeman le pidió por favor tocarlo a Marc Bolan, porque no tenía ni para comer. Y Wakeman cobró nueve libras por ello. Bueno, y pues no solo influenció a Bowie, sino a infinidad de artistas como Iggy Pop, Alice Cooper, los New York Dolls e incluso a Lou Re, Queen, Rolling Stones, etc etc.. no se diga mas, mejor lean mi  breve nota y otras dos muy buenas que encontré y lo dicen todo.


Artista: T. Rex
Álbum: Electric Warrior
Año: 1971
Género: Glam Rock
Duración: 39:02
Nacionalidad: Inglaterra

Lista de Temas:
1. Mambo Sun
2. Cosmic Dancer
3. Jeepster
4. Monolith
5. Lean Woman Blues
6. Get It On
7. Planet Queen
8. Girl
9. The Motivator
10. Life's A Gas
11. Rip Off

Alineación:
Marc Bolan: voz y guitarra eléctrica
Mickey Finn: congos, bongos
Steve Currie: bajo
Bill Legend: batería
Mark Volmann: coros
Howard Kaylan: coros
Rick Wakeman: piano en «Get It On» (músico de sesión)

Ian McDonald: saxofón en «Get It On» (músico de sesión)



En cualquier crítica que leo sobre el disco lo citan como uno de los álbumes mas importantes de la historia del rock, no es para menos: fundo un nuevo género en los albores de los 70s e influenció a bandas importantes de la época y demás eras del rock por venir. 
Con sus arreglos hermosos de cuerdas, percusiones sensualonas, riffs machacones, ritmos juguetones, sonidos acústicos deliciosos con coros bubblegum, etc. Marc Bolan, inauguró una era del rock que se caracterizaba  mucho por la apariencia: lo andrógino, (principalmente en lo sexual), la teatralidad, ropa centellante, muy loca, futurista y provocativa y mucho maquillaje llamativo, todo esto aderezado por Marc con interpretaciones exageradamente sensuales donde predominaban rocks movidos que equilibraba sorprendentemente con lo brillante y lo pesado pero a la vez con atmósferas suaves y sexys. 
En lo personal, amo junto al vibrato sexy de Bolan, el acompañamiento en los coros por los ex The Turtles: Howard Kaylan y Mark Volman, si, aquella banda de los años 60s y de la psicodelia con éxitos como " Happy Together, "Elenore" o "You Don't Have to Walk in the Rain" (¡que recuerdos de adolescencia!). Estos muchachos también trabajaron con el gran Frank Zappa. Además, como mas datos exquisitos están el apoyo en piano de un 'tal' Rick Wakeman que ya he mencionado, y en el Saxo otro 'tal' Ian McDonald. Vaya! Bolan si que supo elegir. 
Esta coqueta pieza angular del Rock que formo parte de mi educación musical es un disco que amo y que suena muy fresco, original y genial, como si se hubiera grabado anteayer a sus 46 años de editado. 
La hermosa y enigmática portada de Marc Bolan tocando su guitarra frente a su amplificador de torre y de dos cajas, rodeado de un aura dorada, sobre un fondo negro, ufff, si que derrocha atracción y sensualidad!
¡"Mambo Sun", " Cosmic Dancer", "Planet Queen", "Girl", " Life's A Gas", "Rip Off"! !¡Que rolones!! Bueno todos! Disco tan especial y exquisito, que se define como una obra maestra, una joya imperecedera y eterna que no puede dejar de estar en el blog cabezon. Ya saben que está en la biblioteca cabezona. Disfrutenlo. 


Yo ya me despedí, pero les comparto dos muy buenas notas que elegí de la web:


* Jamás me atreveré a asegurar taxativamente que este álbum del increíble Marc Bolan fuera el gran precedente  de Ziggy Stardust, que incluso estuviera a su altura y que incluso hubiera influenciado poderosamente, de una manera decisiva a Bowie y su Ziggy.
Pero es que existe la prueba. La prueba incuestionable: la obra maestra  “Electric Warrior” de Marc Bolan, con el nombre de T. Rex, que comenzó a grabar en los estudios Trident ,en marzo y abril de 1971. ¿Con quien?. Con Tony Visconti , que luego se encargaría de ser la mano derecha de David Bowie y su productor de cabecera hasta el mismísimo The Next Day.
Es más. Hablamos de Ken Scott , que era el ingeniero de Trident en este “Electric Warrior” y la pieza fundamental de Ziggy, como co-productor con Bowie. Ken me dijo que sabían lo que tenían en la cabeza cuando grabaron Ziggy. Este album, bien distinto al estilo de  “Hunky Dory“, que eran lo que habían grabado hacía unos pocos meses. Encima el ingeniero del álbum de Bolan era muy bueno, era el gran Roy Thomas Baker, que luego haría “Bohemian Rapshody” con Queen.
Ambos álbumes tienen un sonido muy parecido. En las baterías, en la estructura de las canciones, incluso en la forma de arreglos de cuerda. más profundos y armónicos con Visconti, más claros y geniales con Mick Ronson. Pero muy similares. Sin embargo, Ziggy Stardust es ahora lo que es y “Electric Warrior” no es que se haya olvidado, pero no goza del mismo nivel. Y me resulta muy injusto. David Bowie siempre fue un fan y un gran amigo de Bolan hasta que Gloria Jones, la de ‘Tainted Love', lo mató en un estúpido accidente de coche, cinco años después de este album y cuando salían precisamente de Trident, en Barnes.

“Electric Warrior” comienza con un maravilloso ‘Mambo Sun', un estilo único, el verdadero estilo del glam-rock, que tantas veces se ha copiado. Sigue ‘Cosmic Dancer', que todavía en la actualidad es deslumbrante.
La siguiente es mi canción favorita: ‘Jeepster', con un arreglo de cuerda de Visconti, sinceramente genial. Reconozco que se le puede parecer demasiado el blues de Willie Dixon, ‘You´ll be mine', que cantaba Howlin Wolf, pero eso era lo que hacía Jimmy Page con Led Zeppelin, esos mismos días.
Quizá la obra maestra del disco, sin discusión, sea ‘Get it on'. Genial, supragenial. Sé que Marc Bolan quería fagocitar ‘Little Queen' de Chuck Berry , pero le salió algo diferente, una genialidad, con ese riff de guitarra. Dio pie a todo lo que vendría después con Telegram Sam y Metal Guru, en su siguiente album, otra obra maestra llamada ‘The Slider'.
Todo es superlativo en ‘Get it on', empezando por esos maravillosos coros de Mark Volman y Howard Kaylan, los dos cantantes de los increíbles The Turtles de ‘Happy Together'. Hasta el glisando de piano que Rick Wakeman le pidió por favor tocarlo a Marc Bolan, porque no tenía ni para comer. Wakeman cobró nueve libras. 
Hay canciones que Bowie las vampirizó como ‘Planet Queen' y ‘Life a Gas'. A Elton John y Ringo Starr les impresionó tanto que juntos aparecieron y pagaron la película Born to Boogie, al año siguiente.
El nivel de todas las canciones es maravilloso. Ahora mismo, cuando escribo lo estoy escuchando y no me canso. Al revés, me quedo sorprendido de esta obra maestra, de este album histórico de hace 42 años. Increíble.


** Abreviando el nombre original de Tyrannosaurus Rex, la banda de Marc Bolan dejó atrás una primera etapa de folk psicodélico y se adentró en los vericuetos del glam rock. Electric Warrior es quizá uno de sus discos más célebres y, sin duda, uno de los que mejor definen ese estilo innovador con el que el músico inglés influyó a numerosas bandas posteriores.
La conversión de Marc Bolan de místico hippie a superestrella del rock n’ roll se gestó a lo largo de varios discos de corte folk, en los que su formación era un simple dueto de percusión y guitarra acústica. El cantante había tomado su apellido artístico de una apócope de Bob Dylan debido a la admiración que sentía por el cantautor americano. Sin embargo, la música que componía por esa época distaba bastante de la publicada por el genio de Duluth.
Revisados hoy, los primeros trabajos de Tyrannosaurus Rex no son de fácil escucha. No obstante, las letras y el sonido esconden ya una etérea fascinación. Acompañado por el percusionista Steve Peregrin Took (sobrenombre extraído de la obra de Tolkien), Bolan ofrece en estas obras  un lirismo muy particular que se ve complementado por registros vocales poco comunes para la época.
Con la incorporación de batería y algo de electricidad a las guitarras, el grupo empezó a avanzar por un camino sin retorno. Took, poco convencido con el nuevo proyecto, abandonó el barco y Bolan, ejerciendo un liderazgo que eclipsaría a cuantos se asociaran con él, se rodeó de una corte de jóvenes músicos. Abrevió el nombre de la banda y publicó un disco homónimo, T. Rex (1970), contando ya con una formación completa: Mickey Finn (congas y bongos), Bill Legend (batería), Steve Currie (bajo), Howard Kaylan y Mark Volmann (coros).
El single Ride a White Swan gozó de un éxito relevante y contribuyó a que la banda empezara a sentirse popular en el Reino Unido. Sin embargo, tras este primer LP realmente brillante pero considerado una suerte de transición, la formación inglesa publicaría Electric Warrior, disco con el que alcanzaría la verdadera y merecida fama que andaba buscando.
Antes de esto, y como anticipo del nuevo trabajo, en febrero del 71 la discográfica Fly Records hizo circular Hot Love, un single de puro rock and roll con una sonoridad diferente a la adoptada por formaciones coetáneas. Los T. Rex ofrecían ahora un producto pasado por el tamiz del pop, cargado de melodías pegadizas, riffs de gran calado y ritmos bien marcados. Y el resultado parecía hacer estragos entre el público más joven.
Tras Hot Love, descartado para integrar el LP, el siguiente sencillo en salir al mercado fue Get It On. De hecho, cuando el tema se puso en circulación, el disco al completo aún no había sido editado. Pese a todo, la canción resultó ser una auténtica revelación y alcanzó el número 1 en las listas de éxitos del Reino Unido. En EE.UU. ascendió fácilmente hasta la 10ª posición. Atisbando un éxito incipiente, los T. Rex Viajaron al otro lado del Atlántico y dieron varios conciertos en Nueva York y en la Costa Oeste con el fin de ganar algo de repercusión. Mientras tanto, la grabación de Electric Warrior seguía ultimándose a lo largo de diferentes sesiones.
Bolan copaba ya las portadas de decenas de publicaciones y se convertía poco a poco en el nuevo dandy del panorama musical. Sus afectados gestos; su actitud provocativa, tierna o salvaje según el momento; y sus excéntricas vestiduras -que dejaban a un lado los atuendos hippies para engalanarse con lentejuelas, pieles, maquillaje y otro tipo de excesos- causaban absoluta sensación. El inminente lanzamiento del nuevo trabajo de T. Rex tenía visos de convertirse en un éxito de ventas. Todo apuntaba a que aquel muchacho de pelo rizado y aspecto élfico estaba listo para erigirse como el nuevo mesías de un movimiento arrollador.
Todo el mundo coincide con que el amanecer del glam rock tiene lugar con la publicación de este Electric Warrior. Por mucho que nuestro idolatrado Bowie se encargara de popularizar el género, Bolan está considerado su padre y fundador. Bandas como Slade, Sweet o Mott The Hopple le deben prácticamente la razón de su existencia.
Cuando en septiembre del 71 Electric Warrior se puso a la venta, los resultados cumplieron todas las expectativas. Además del primer y fulgurante single, el LP estaba integrado por muchos otros temas geniales que mantenían una calidad heterogénea y garantizaban una buena acogida. En ellos destacaban coros trabajados y arreglos con instrumentos de viento y cuerda. El responsable de ensamblar todas las piezas fue el productor Toni Visconti, quien ofreció a las pistas el equilibrio necesario. Su buen gusto combinó a la perfección los diferentes elementos de la banda sin sobrecargar el sonido, dando forma a un estilo particular pero respetando siempre la genuina crudeza que destilaban los temas de Bolan.
Lo cierto es que la energía del aterciopelado rock de T. Rex ha aguantado bien el paso del tiempo. Su música constituye aún una excelente fórmula para levantar el ánimo. Esto queda patente en piezas como la potente The Motivator, la sensual Mambo Sun o la colérica Rip Off, cuya escucha resulta todavía revitalizante. Asimismo, las baladas con las que Bolan seducía a las adolescentes están también presentes en este disco, y tienen su máximo exponente en Life’s A Gas. Digna de mención es también Lean Woman Blues, que evidencia las raíces musicales del cantante. Finalmente, encontramos otro sencillo que escaló las listas del Reino Unido hasta afincarse en la 2ª posición: Jeepster es un tema concebido para hacer bailar a las masas y que resume la capacidad que Bolan para sacar hits uno tras otro.
El compositor no había autorizado a Fly Records a publicar este nuevo single, y ello ocasionó un conflicto que provocó la ruptura de la banda con la discográfica y el posterior fichaje con EMI Records. Junto a este nuevo sello, T. Rex editaría dos grandes LPs posteriores, The Slider (1972) y Tanx (1973), que posicionaría al grupo como uno de los grandes de la escena musical de principios de los 70.
Años después, cuando el auge comercial de la formación empezó a declinar, Bolan siguió dejando discos interesantes. Sin embargo, la carrera del músico se vería truncada por un accidente de coche que le quitaría la vida el 16 de septiembre de 1977 cuando tan sólo tenía 29 años. La conductora, su novia Gloria Jones, saldría ilesa de la colisión. Curiosamente, Bolan nunca se había sacado el carnet de conducir debido al miedo que le inspiraba la carretera. Una tragedia con cierto aire de premonición que grabó con mayor intensidad el nombre de Marc Bolan en una nueva y brillante página de la historia del rock.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.