Ir al contenido principal

Arrepentidos...


La locura discursiva que llevó a Corporación Cambiemos S.A. al poder fue el sumum del pensamiento mágico: abrir la economía masivamente a las importaciones haría que nuestra industria fuera más eficiente; endeudarse permitiendo la fuga de capitales nos haría competitivos; achicar el Estado agrandaría la Nación. Una locura discursiva que no tiene lógica, ni pies ni cabeza, pero en la que fueron engañados quienes se creen muy vivos porque (piensan) que no tienen ideología, pero que luego lo engaña y engatusa el primer Felino que pasa.

Muchos afirman que no están ni de un lado ni del otro de una grieta cada vez más abierta, pero siempre están aferrados a que los K se llevaron todo y Macri recibió un país fundido; que lloran hasta la deshidratación ante la foto de un hambriento africano pero babean su veneno por los planes a los negros vagos; los que incorporan emoticones con lagrimitas a las imágenes de migrantes en Europa pero piden la expulsión de los que vienen de Bolivia o Paraguay; los que todos los días alimentan con patrañas inverosímiles sus prejuicios añejos y no pierden la esperanza de que en medio de tanta oscuridad comience a asomar la luz al final del túnel. Esos que en Semana Santa se conmueven con la Pasión de Cristo pero no ven la hora de que entre en acción el arsenal anti piquetes de Patricia Bullrich. Esos que, de tanto confundir los lados, siempre estacionan en el peor.

A todos los hombres grises que instalaron el gobierno Amarillo, y sobretodo a aquellos que se dieron cuenta de su macana cuando ya era tarde, aquí les dejo esta chacarerita...


Decenas de informaciones pasan por las pantallas y se escriben en los periódicos, con prosas a veces elegantes, otras chabacanas, pero que sirven, en definitiva, al fin último programado: crear una verdad desde la falsedad, para engañar al ciudadano medio, aquel despolitizado, individualista e "independiente" portador del inconsciente de las masas de absortos televidentes y lectores ametrallados con análisis berretas realizados por figurones del pseudo-periodismo que domina ampliamente el espectro comunicacional. Como dice Litto Nebbia: "La historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia". Y esta es la que nos roban cada día, desde los machacados zócalos de los canales de noticias y los falsos comunicadores de las mentiras del Poder.


Aunque parezca muy claro, resulta necesario decirlo: esa mirada tan estrábica es producto del licuado mediático que consume la mayoría, aceptando "realidades" que se tragan sin pensar. Con falacias, titulares amañados y versiones malintencionadas es difícil construir un pensamiento razonable. El episodio de López surgió como la confirmación de la sospecha de la corrupción del gobierno anterior, pero ahora nadie se pregunta por el extraño silencio de la causa. Marijuán volvió con las manos vacías de sus excavaciones patagónicas pero muchos creen que con eso basta para sentenciar a todo K a la cárcel. Aunque Sandra Arroyo Salgado apunta a Diego Lagomarsino por la muerte de Nisman, los que no están ni de un lado ni del otro aseguran que lo mató Cristina y ni siquiera sueñan con la posibilidad de un suicidio, a pesar de las pericias, o de un asesinato realizado por los buenos muchachos de Inteligencia.


Un tema repetido y cada vez más frecuente en las reuniones sociales se refiere a la compra de dólares ¿quién pudo comprar dólares últimamente?. Es que Corporación Cambiemos para muchos representaba el fin del populismo, prometiendo crecimiento económico sustentable e indefinido, el fin de la incertidumbre. Y cuando el hombre gris que eligió Amarillo compara sus expectativas a la triste realidad no puede ocultar cierta desilusión, vaga, insulsa, pelotuda.
Aunque la investigación internacional sobre los Panamá Papers recibió el premio Pulitzer, las empresas off shore en las que encontraron al Felino Macri no obtuvo en nuestro país la repercusión esperada. Los fiscales mediáticos y políticos minimizaron el escándalo y, a diferencia de otros casos, susurraron prudentes generalidades a la espera de una resolución judicial. Después de casi un año de desorientada indagación, con organismos oficiales que bloquearon toda posibilidad de esclarecimiento y ante el temor a la reprimenda amarilla, el juez Sebastián Casanello se declaró incompetente. La tele suspira aliviada y le ordena al espectador que dé el caso por cerrado. Si tener empresas fantasmas en paraísos fiscales sin declarar sugiere la posibilidad de evasión impositiva, omisión maliciosa o lavado de dinero. Entonces sigue funcionando el "como si...", en este caso todo hacen como si el Felino fuese honesto y que aquí no ha pasado nada.


A aquel hombre gris que en su mediocridad votó al Amarillo, que se cansó de tanta política y creyó que ahora venía alguien que no era político, una administración que traería diálogo y con la que podía convivir. Ya sin la intensidad de los K, compró la estrategia que la derecha nos ensartó: volver a la normalidad (que nunca existió). Basta de movilización dijo, basta de Plaza de Mayo y militancia. Volvamos a ser normales (nunca lo fuimos, somo slo que somos y debemos reconocernos como tal).
"Te vamos a dejar todo lo que tenés", aunque le duela pasar por zonzo se lo creyó. Creyó que el Felino Macri lo iba a dejar vivir tranquilo, tanta lucha ya lo había cansado. Creyó que una vez disipado el humo de la Plaza, todo se iba a parecer a un atardecer en la terraza del Recoleta.
No es que sea malo (del todo), sino que es un hombre gris, sin pasión, descafeínado. No es que quiere represión, sino un tránsito descongestionado. No quiere una policía asesina, sino que prefierr pobres resignados.
Te llevará un tiempo todavía la brutal pedagogía de la historia. El tiempo pasará y el hombre gris se olvidará de cómo su vida se fue a la mierda. Iras aceptar lo inaceptable. Olvidarà cómo se sucedieron los hechos y los valores del neoliberalismo y del mercado están cada vez más aferrados en su interior, olvidará que empezó a ver a su par como competidor, aquel que puede sacarte el lugar. Mientras exista la exaltación del individuo, la primacía del mercado, la desigualdad como costumbre cualquier lucha estará perdida.
Y una vez que quedaste desplazado, lo aceptaste con la cabeza gacha sin decir ni mu, porque "seguro fue el destino", o porque creiste que no fuiste lo suficientemente capaz, o por la corrupción política pero nunca pensaste en que todo es culpa de la avaricia empresarial. O le hechaste la culpa al de al lado, o al paraguayo, el boliviano y el peruano, sin darte cuenta que vos elegiste tu propio verdugo.
Él se cree tan vivo y lo cagó un Felino.


Ya han dejado de pasar el Himno Nacional Argentino a las 0 horas del 2 de abril, Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, luego el Presidente hizo una puesta en escena para hacer creer que entregó una ofrenda floral en el monumento a los caídos ubicado en Retiro. Después borraron las Malvinas de los mapas del Ministerio de Desarrollo Social y ANSeS. Se empecinan en llamarlas Falklands y en hacer saber que para ellos no es importante "negociarlas" (si, dicen "negociarlas") ya que serían "deficitarias". Algún día la palabra "SOBERANÍA" será cosa del pasado. Ya le hicieron saber al "querido Rey" Juan Carlos que nuestros próceres habrían sentido "angustia" de independizarse de la Corona española. Y retomaron el discurso de la "guerra sucia" durante la dictadura cívico-militar, además del negacionismo y de ridiculizar el número de desaparecidos. Quisieron correr los feriados del 24 de marzo y del 2 de abril. El 24 de marzo de 2016 plagaron Buenos Aires de banderas norteamericanas, porque quitan sentido pero refuerzan a la vez sus símbolos.
Podría ser más detalladamente numerosa la lista de ejemplos por los cuales el gobierno ataca el sentido de nuestra Historia, de nuestra soberanía, de nuestra cultura. Un día el hombre gris, despolitizado, según èl independiente (falso, muy falso), amanerá y el mundo y su país habrá cambiado, y él se dará cuenta que le sacaron todo y ni enterado de cómo sucedió.

Como todo el discurso neoliberal oficial está asentado en fantasías de consumo masivo –siendo que la prosperidad no llega y las inversiones extranjeras tampoco–, el sostén mediático del actual experimento está llegando al extremos de poner en boca del ex presidente español Felipe González algo que el mismo Felipillo confirmó como mentira: las inversiones no vendrían porque aún no fue presa Cristina. Se siga jugando con las fantasías de una parte de la población, creyente en el discurso neoliberal y siempre dispuesta a esperar una resurrección "milagrosa" de la economía argentina.

Ahora se está viendo qué significa un gobierno de derecha dura en Argentina. Pero al espectador distraído le cuesta escapar de una lógica impuesta a fuerza de un enloquecedor zapping que busca instalar una normalidad perversa: los ricos tienen que ser más ricos para que los pobres sean menos pobres.




Comentarios

  1. Y ya ha pasado antes, pero muchos no recordaron las nefastas consecuencias de la aplicación de esas ideas. Tal vez no sea casual que la historia sea algo mal visto, especialmente el revisionismo histórico. Hasta persiguiendo a un personaje de ficción didáctico, que hasta cometía la falta de comer chipá. Que obsesión en defenestrar El asombroso mundo de Zamba. Y que defensa de Sarmiento. Aunque no quieren a los proceres en los billetes.

    Y tanto defenestrar a un programa politico, que tal vez no era imparcial. Pero no cuestionamientos a programas "donde se escuchan todos las voces", siempre y cuando no cuestionen a un auspiciante.

    Podría terminar que, como lector de comics, el amarillo me recuerda al Sinestro Corps, alimentado por la fuerza del miedo. Pero la ficción es otra cosa, en las historietas de DC, Lex Luthor fue presidente. Lo consideraría una mejora.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Ya lo decia Antonin Artaud,el AMARILLO es el color de la DECADENCIA.Pepelui

    ResponderEliminar
  3. Sobre los arrepentidos: dentro del primer mes de gobierno surgieron páginas en Facebook con ese tema. Una era "Arrepentidos de Votar a Macri". Un día un amigo me pasa la captura de pantalla que se puede ver aquí: http://i.imgur.com/14beY6n.jpg
    Era que Facebook le avisaba que esa página había cambiado de nombre por "Sé como José" y en la nueva descripción decía que era una réplica de una página española. Para nada decía sobre por qué había hecho el cambio (bueno, los que quieren el cambio "cambian"). Pero el engaño le sirvió para tener una página con decenas de miles de Likes, cosa que ni logran todas juntas las otras páginas de Face que se llaman "Sé como José". Tal vez volvió a mutar por algo productivo económicamente, aprovechando los Likes, tal vez Facebook la bajó por denuncias por engaño. La cuestión es que hoy no la encuentro entre la hojarasca de páginas que se llaman así. Eso fue hace más de un año pero hoy tuve una satisfacción no virtual. Un remisero que votó al cambio me dijo que estaba arrepentido, y que le dolía que muchos no quisieran admitir que se equivocaron. Así que en vez de hacer lo que habitualmente hago con los gorilas con los que me cruzo, es decir tomarle el número de auto y pedirle que no vuelva a tomar mi pedido, opté por consolarlo. Me dijo que los viajes habían bajado mucho, que a veces apenas sacaba $300.- de ganacia después de pagarle a la base y al dueño del auto (que de 400 le bajó a 300 el alquiler). Y le dí el ejemplo más burdo pero que se asemeja más a esta situación: "Esa gente que no admite su error es como un tipo que se separa de su mujer porque ella le ceba el mate frío, no sabe coser o cocinar bien o alguna desinteligencia que en el momento de la separación le parece fundamental para disolver el matrimonio. Entonces se casa de nuevo, pero con la peor del barrio, y dice, 'a mi no me va a cornear como al resto, conmigo va a cambiar'. Pero ella no cambia, (algunas personas son como el alacrán). Ahora ella encima le dice que no lo cornea (aunque sale hasta en los diarios), y que 'es culpa de tu anterior mujer y tuya también, porque te creiste que te merecías algo mejor' y que es 'simplemente imaginación tuya que estás siendo engañado'. Cuando me cobró me hizo precio porque vio mi situación precaria y yo le pedí la tarjeta. Este remisero era un buen tipo que se equivocó pero se dio cuenta. Espero que no se deje engañar de nuevo. Por el bien de todos espero que no se vuelva a equivocar y que haya más como él. No pierdo la esperanza en mis compatriotas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.