Ir al contenido principal

El Buen Salvaje - Multitud Al Acecho (2016)


El blog cabezón los vió nacer en los lejanos tiempos en los que la banda se consolidaba como tal y sacaba su primer disco, ahora, luego de que ha pasado mucha agua bajo el punte, tiempo en el que han crecido inmensamente, logrando una carrera más que interesante y una proyección sin techo, presentamos su último disco, un trabajo excelente y ecléctico donde coexisten el rock progresivo argento de los 70´s con un sonido a lo Queens of the Stone Age o Tool y toda la influencia del hard rock con ciertos acercamientos al Stoner y al rock alternativo. No dejen de conocerlo, apreciarlo y disfrutarlo! Discazo...

Artista: El Buen Salvaje
Álbum: Multitud Al Acecho
Año: 2016
Género: Hard Rock progresivo
Duración: ---
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Absorción
2. Pecado Verbal
3. Siempre El Canil
4. Derecha De Rey
5. Un Espectro Entre Los Dientes
6. Móvil De Estación
7. Cornucopia
8. El Occiso Está Servido
9. A Un Prócer
10. Jardin Ultravioleta
11. Devenir A La Espera

Alineación:
- Martín Carriquiry / voz
- Tomás Vigo / guitarra
- Amadeo Beltrán / guitarra
- Guillermo Bernardo / bajo
- Lucas Vigo / batería
Músicos invitados:
Willi Piancioli / hammond, sintes y wurlitzer en Pecado Verbal, El Occiso Está Servido y A Un Prócer.
Juanjo Bravo / percusión en El Occiso Está Servido.





Su nuevo trabajo discográfico trae un sonido renovado aunque al igual que en su disco debut se destaca la potencia y agresividad de cada instrumento. Aunque fiel a su estilo ecléctico y poderoso, con machacantes riffs furiosos, arreglos psicodélicos y polirritmias pero con una voz melódica que por momentos se torna salvaje caracterizan a este grupo, cuyo rasgo distintivo y emblema es la energía de sus presentaciones en vivo.


Sus variadas influencias que van desde el rock, el metal, el punk y ritmos latinos confluyen en la visión creativa de los integrantes de El Buen Salvaje en su búsqueda continua de experimentación sonora.

Bases fuertes, distorsiones controladas pero con mucha melodía y búsqueda de climas son parte del viaje que transitan las canciones del grupo. Progresiones a granel y cuidadas y finas melodías no desprovistas de agresividad, es el disco donde su nombre parece caerles justo: salvaje pero bondadoso y melodioso... hasta sensual, una mezcla de difícil equilibrio, y que conforman su propio estilo personal. El disco es corto y resulta aún más corto por su calidad, uno no quiere que el disco termine. Para los degustadores de los discos completos, de principio a fin, está casi asegurada la repetición del Play en el equipo de música o reproductor.


MULTITUD AL ACECHO es el nuevo disco de EL BUEN SALVAJE, y acaba de ser lanzado a través de las plataformas digitales. El álbum, que estará en Julio en las bateas, será presentado el 4 de Agosto en NICETO CLUB.
El Buen Salvaje es una banda de rock, gestada en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2010, que cuenta con variadas influencias que van desde el rock, el metal y el punk hasta los ritmos latinos. Riffs furiosos, arreglos psicodélicos y una voz muy personal caracterizan a este grupo, cuyo rasgo distintivo y emblema es la energía de suspresentaciones en vivo. Con un rock duro se sumergen siempre, y más aún en su nueva placa, en la búsqueda de sutilezas, en los detalles y la originalidad de los sonidos. Bases fuertes, melodías, distorsiones y climas son parte del viaje que transitan las canciones de El Buen salvaje.
En 2014 la banda comenzó a consolidarse, y el trabajo consiguiente fue el puntapié de una gran actividad. La banda participó del Festival Clandestino en el Estadio Malvinas Argentinas, y abrió los shows de Guns N' Roses en el Estadio Ferrocarril Oestey de Deep Purple en el Estadio Luna Park. Promediando un año intenso, en el mes de Junio la banda presentó su segundo álbumtitulado La Calma Secreta, cuya gira de presentación les permitió continuar afianzando su camino y contar con el privilegio de abrir el último Monsters Of Rock. El año anterior la banda conformada por Martín Carriquiry (en voz), Tomás Vigo (guitarra), Amadeo Beltrán (guitarra), Guillermo Bernardo (bajo) y Lucas Vigo (batería), regresa luego de una pausa a los escenarios, abriendo el show de Living Colour en el Teatro Gran Rex. No es hasta ese año que Carriquiry asume el rol de front-man y comienzan una nueva etapa. 2012 fue el año de lanzamiento de su disco debut, de nombre homónimo, y comienzan a girar con el mismo llegando a pisar los escenario más representativos de la escena como Groove, Niceto Club y Roxy Live, entre otros. Sobre las tablas compartieron escenario con Carajo, Catupecu Machu, Masacre, Eruca Sativa, Pez y Gran Martell, entre otros.
Su nuevo trabajo discográfico, Multitud Al Acecho, trae un sonido renovado y se destaca por su potencia y agresividad en baterías y guitarras. La composición de sus canciones madura junto al crecimiento y desarrollo de la banda, sin dejar de ser fiel a su estilo ecléctico, con poderosos riff y solos de guitarras, polirritmias y una voz melódica que por momentos se torna salvaje. Multitud Al Acecho es nuevamente una obra que,sin llegar a ser conceptual, recorre a través de sus letras y canciones una suerte de catarsis a cerca de males tanto personales como sociales, de forma introspectiva, pero descarnada, todos elementos de una historia que se ve plasmada en el arte del disco.
El álbum fue lanzado recientemente a través de las plataformas digitales y el grupo se encuentra trabajando en el video lyric de lo que será el primer corte de difusión del mismo. El disco estará disponible en las bateas en el mes de Julio y será presentado el 4 de Agosto en Niceto Club, mientras que éste fin de semana estarán acompañando a Carajo en una nueva edición de Fiesta Clandestina.
Jose Maldonado





Con un rock duro se sumergen siempre, y más aún en su nueva placa, en la búsqueda de sutilezas, en los detalles y la originalidad de los sonidos. La composición de sus canciones madura junto al crecimiento y desarrollo de la banda, y si bien "Multitud Al Acecho" es una obra que no llega a ser conceptual, recorre a través de sus letras y canciones una suerte de catarsis a cerca de males tanto personales como sociales, de forma introspectiva, pero descarnada.

Visitamos a Guillermo Bernardo (bajo) y Lucas Vigo (batería) de El Buen Salvaje quienes nos comentaron como se preparan para el show de mañana en Niceto Club, donde presentarán su nuevo disco “Multitud al Acecho”.
¿Por qué El Buen Salvaje es una banda de rock?
Lucas. Porque agitamos un montón y usamos distorsión. El rock es una forma de expresión, nace por una necesidad. Fue una cuestión de imponerse ante ciertas cosas, en este momento ninguno se ve tocando jazz. El fuego te sale de adentro. Nosotros nos sentimos rock porque hacemos lo que sentimos, el rock tiene que ser sincero sino se nota muy rápido, cuando veías a Hendrix no dudabas un segundo. El buen salvaje es rock porque va para adelante y show a show intenta patearle la cara a cualquiera de los espectadores.
Guille: Nosotros ocupamos un lugar que no está visto y eso te mueve.
¿Cuáles son las cualidades de la banda?
Lucas. Hay varias cualidades, una es nuestra apreciación por el sonido, de no hacer las cosas así nomas, En el último disco logramos un sonido original y propio, a algunos les va a encantar y a otros no pero es por lo menos es nuestro. Lo visual con respecto al artes nos destaca mucho, eso esta bueno. Nos metemos mucho. Queremos que las personas puedan ver esas imágenes y que vivan sus experiencias. Y también la actitud en vivo, muy visceral, somos muy espontaneamos.
Guille. La mayor cualidad es ser genuino, nada es imposible ni tampoco nada está marcado, hacemos canciones que nos gustan, los temas tienen una línea pero lo importante es que nos guste, sino es hacer las cosas a medias. Otra cualidad es que somos amigos, nos llevamos bien y eso se nota en el escenario, somos transparentes.
¿A qué se diferencia ‘Multitud al Acecho’ de sus anteriores discos a nivel musical?
Lucas. Primero tuvimos un periodo más largo de pre producción. Es algo que lleva mucho trabajo y lo que pudimos lograr estuvo más cerca del objetivo. El disco suena orgánico. Se respeta la esencia de las guitarras. También nos pudimos dar lugar de indagar más en el sonido del bajo y la batería.
Trabajamos con gente que admiramos, como Andy Vilanova, Agus Romarelli, Nicolás Kalwill. Fue una experiencia única.
Guille. El disco perfecto no existe, ‘Multitud al Acecho’ es el disco que tenía ser en el momento que fue. Buscamos manejar más manejos el clima y los momentos. La banda se caracteriza por eso y en el disco se ve de manera más natural y la verdad que el hecho de hacerlo en casa es como algo relajante. Podíamos elegir el día que queríamos juntarnos. Le dió un condimento extra que se ve reflejado en el disco.
¿Que nos pueden contar acerca de haber tenido a una persona que no sea ninguno de ustedes produciendo éste disco?
Lucas. En la banda Tomas Vigo además de ser el guitarrista de la banda es técnico de sonido y laburo con grandes bandas. Siempre va a tener un perfil de productor. Nos agradó mucho darle la posibilidad a Nicolás Kalwill de mezclar y masterizar. De alguna forma le dió otra rosca al disco. Nosotros le dijimos que no vaya a lo seguro y nos entregamos en eso sin dejar de lado lo que teníamos previsto para las canciones. Sabíamos que de la maqueta a la canción final iba a variar mucho. A veces te abrumas pero nos sentimos conformes porque ya sabíamos que era lo que queríamos asi que la experiencia con Nico estuvo buenísima.
Guille. Se siente el toque de Nico en el disco porque él podía hacernos una apertura de sonido y detalles que capaz no los veíamos. Hubo un intercambio de ideas. Él hizo que el disco quedara así.
El arte de tapa de sus discos dicen mucho. ¿Sienten que la imagen es una parte importante para una banda?
Lucas. Totalmente, está además de llenar lugares queremos que la banda sea la experiencia visual que queremos que sea. Somos fanáticos de Tool y The Mars Volta que son bandas que vas a escuchar y vas a ver, nos encantaría el día de mañana mezclar el mundo que tenemos en los artes en el en vivo. Con el último disco nos metimos más, generamos más personajes y una historia. Es muy importante ese lado de El Buen Salvaje.
Guille. Tratamos de no tener puntos flojos. Una banda es todo, los temas, el nombre, la música y como dijo Lucas, las influencias se marcan claramente en todo. Para nosotros es arte, por eso es arte de tapa, no hay que contaminarlo con el nombre. Tratamos de buscar una historia, y a medida que vamos creciendo de explayarlo de una mejor manera con calidad. La idea es en algún momento llevarlo al show.
Son una banda que va superando, por ejemplo de ir superando lugares como Roxy Live, Uniclub y ahora Niceto. ¿Cómo entendieron la manera de llegar a esto?
Lucas. Me parece que algo que nos caracteriza es tener los pies en la tierra. Hay que dar saltitos y Niceto es un piletazo. Somos centrados y vamos de a poco. El que se desespera pierde en esto. No pasa de un día a otro. Nada es una casualidad. Siempre hay que ver el camino que recorrimos. Los shows que tuvimos con grandes artistas como Living Colour o Guns N’ Roses sirven de experiencia para ver de qué manera los reproducís en un show que producimos nosotros. A veces te pueden salir bien las cosas o mal, pero estamos muy satisfechos con nuestro equipo y con lo que vamos haciendo.
Guille. Nos gustan los desafíos. Un poco creemos que la clave es la constancia y estar bien parados. Pponemos toda la energía en esto. Es un salto grande Niceto. Uno se la juega porque cree que es el momento donde estamos muy seguros que va a ir todo bien, si no va bien la próxima será. Todo lleva su tiempo. El que se desespera pierde.
¿Con que se va a encontrar la gente en la presentación del disco?
Lucas. Vamos a tener invitados muy interesantes, le vamos a poner un poco de pila a las luces, a la escenografía y a nuevo merchadising. Como un gesto de buena fe todas las personas se llevan el disco gratis. Eso va a estar buenísimo porque con la época del streaming se pierde la otra parte del disco, el tener el disco en tus manos.
¿Qué es lo que le depara a la banda para el resto del 2016?
Lucas. Tenemos una fecha el 19 de agosto en Club Tucumán con El Siempreeterno y después tenemos otra fecha el 24.
Guille. La idea también salir por el interior para girar el disco. Nos tomamos una siesta, porque van a ser 2 años y medio de no parar.
Gonzalo Michel Godoy


Un disco que sí o sí deben escuchar y que forma otra muestra de la calidad del under argentino, en toda su variedad y sonoridades multifacéticas. Un trabajo excelente que es digno de ser escuchado atentamente.
Felicitaciones al grupo que nos comparte abiertamente su obra, la pueden descargar desde el link sin miedo que los ciber policías nos anden denunciando.
Así que también agradezcan a los músicos.




Comentarios

  1. Download: (Wav - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/2ceLjS1a

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.