Ir al contenido principal

Zeca Afonso - "Cravos", (compilación 1971/1979)

Voy a entrar en el Olimpo de los cantautores (que comparten con los poetas, prestidigitadores y trileros) para rescatar a uno de ellos del olvido. No del olvido de sus compatriotas, que lo recordarán siempre, sino de casi todo el resto del mundo. Alguien dijo de el que si en lugar de portugués hubiese sido norteamericano, se le consideraría otro Bob Dylan.   Este hombre, que vivió tanto en la metropoli como en las colonias de Portugal, siempre descontento y en rebeldía por la dictadura, el colonialismo, y la injusticia, era en su vida personal un hombre tímido y bondadoso. Escuchemosle: a través de su música tal vez sintamos mejor quien era que con muchas palabras. En exclusiva para el Blog cabezón: "Cravos" de José Afonso !!!






Artista: Zeca (José) Afonso
Álbum: Cravos 
Año: 1971 / 1979
Género: canción de autor
Duración: 43:11
Nacionalidad: Portuguesa


Lista de Temas:
01. Venham Mais Cinco
02. De Sal de Linguagem Feita
03. As Sete Mulheres do Minho
04. Que Amor não me Engana
05. Senhora que o Velho
06. De não Saber o que me Espera
07. Era um Redondo Vocabulo
08. A Acupuntura em Odemira
09. Se Voaras mais ao Perto
10. Maio Maduro Maio
11. Senhor Arcanjo
12. Coro da Primavera
13. Grândola Vila Morena




Alineación:
Zeca (José) Afonso / guitarra, voz, composición



































Debo antes que nada aclarar que de toda la multitud de cantautores que pululan por el mundo, solo unos pocos  me gustan. La mayoría me aburren. No se enfaden conmigo los que aman ese género, yo no me hice así; no es culpa mía si me hacen bostezar. 
Y no es que no les reconozca sus méritos: suelen tener unas voces muy peculiares, y ser virtuosos instrumentistas. Suelen escribir letras de una calidad literaria incuestionable. Totalmente de acuerdo. Algunos han creado canciones que pertenecen a lo más valioso de lo que ha producido la humanidad, pero a un gran número de ellos yo los llamaría mas bien cansautores, y en último termino, cuando ya han cansado a todo el mundo,   auto-cantores.




Uno de los que verdaderamente admiro es José (Zeca) Afonso. Fuera de Portugal, fue y es casi un desconocido, excepto para quien conoce la historia de la Revolución de los Claveles de 1974 (en portugués Revolução dos Cravos) , de la cual fue uno de los protagonistas. Su canción "Grândola, vila morena" fue la señal de comienzo de esa Revolución.

En Portugal, el gobierno conservador de Salazar había perpetuado su dictadura opresora desde el año 1926,  pero en los años '70 su poder ya estaba envejecido y anquilosado, y lo que es más importante: tenía en su contra a casi todo el ejercito. Ese grandísimo sector de las fuerzas armadas que era contrario al régimen fue el nucleo desde  el que se originó la Revolución de los Claveles.

Grabada en París, la canción de José Afonso, Grândola, vila morena, fue emitida el 25 de abril de 1974 por la radio portuguesa, y esa fue la chispa que hizo estallar esa revolución imparable.

Imaginen a los soldados rebeldes que, con la consigna de "no hacer correr ni una gota de sangre" entran en Lisboa con claveles asomando por las bocas de sus fusiles...  el pueblo reacciona volcándose a la calle para seguir repartiendo claveles. La Revolución de los Claveles triunfó sin que se le ofreciera casi resistencia. Dice la wikipedia

"Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada. Una camarera, Celeste Caeiro, que regresaba a casa cargada de las flores retiradas de los adornos de un banquete suspendido por la situación, no pudo dar el cigarrillo que un aterido soldado le pedía desde un tanque en la plaza del Rossio, justo al inicio del Largo do Carmo, donde los tanques de los sublevados aguardaban nuevas órdenes en una tensa espera desde la madrugada. Como la joven sólo llevaba los manojos de claveles, le dio uno. El soldado lo puso en su cañón y los compañeros repitieron el gesto colocándolos en sus fusiles, como símbolo de que no deseaban disparar sus armas, extendiéndose la acción por toda la ciudad  y generando el nombre con que la revuelta pasaría a la historia. Al empezar la sublevación en Lisboa (02.00 horas), las tropas rebeldes ocupan las instalaciones de la Rádio Nacional  y del Rádio Clube Português, a partir de las cuales emiten sus comunicados."


   

                                               "ZECA"                                 

 Musicalmente, Zeca no era un virtuoso ni un erudito. Henriques dijo de el que "No fue un hombre con formación, pero si con gusto musical". Su amigo Luis Pastor dijo que "no tocaba ningún instrumento, se sabía tres acordes y, de tan inseguro, cuando se subía a las tablas le daban ataques de nervios". Eso si, estaba dotado de una buena voz, mucho oído y una gran intuición musical.
Esto, combinado con su interés por el folclore de su país, y la influencia de los ritmos africanos de su infancia y juventud vividas en Angola, da como resultado un tipo de canción de una inmensa originalidad, vitalidad  y colorido.

Si bien en sus comienzos simplemente se dedicó a las serenatas y los fados, músicas tradicionales de Portugal (interpretadas con guitarra portuguesa, voz, y poco más), poco a poco fue haciendo incursiones en otras sonoridades. Lo encontramos entonces experimentando con los sonidos de viejas zambombas, gaitas, instrumentos de percusión arcaicos. Sonidos africanos, sonidos amazónicos... y sobre todo haciendo unos coros soberbios, construidos únicamente a partir de su  voz. En algunos momentos, podría hasta decirse que experimenta con la música psicodelica (Coro de Primavera), y en canciones como Que Amor não me Engana, recuerda al bretón Alan Stivell. La histórica canción Grândola, Vila Morena tiene, como único acompañamiento, el sonido de unas pisadas sobre un terreno de grava.

La compilación que les presento hoy, fue montada por mi con temas extraídos de cuatro álbumes de Zeca, aquellos que he encontrado más interesantes desde el punto de vista de la composición y de los arreglos. En todos ellos se percibe una enorme  riqueza de timbres y ritmos, riqueza casi del todo inexistente en álbumes anteriores. La titulé Cravos (claveles) en honor a esa hermosa revolución en la que Zeca participó.



Los álbumes de los que saqué los temas son:

Cantigas do Maio ( 1971) temas: 10, 11, 12, 13 

Venham Mais Cinco (1973) temas: 1, 4, 7, 9
Enquanto há Força ( 1978) temas: 8 
Fura, Fura ( 1979) temas: 2, 3, 5, 6
                                       








y para terminar, un poco de historia de la mano de la wikipedia:



                                                           

José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos (Aveiro, 2 de agosto de 1929 - Setúbal, 23 de febrero de 1987), conocido como Zeca Afonso, o simplemente Zeca, compositor y músico portugués.
Fue un compositor de canción protesta portugués. Escribió música contra la dictadura de Salazar, (el Estado Novo como se llamaba a sí misma), la cual gobernó Portugal desde 1926 hasta 1974.
Zeca es uno de los más conocidos y mejores músicos de Portugal y que años después de su muerte permanece todavía con un alto número de venta, tanto en su país como en el extranjero.
Compuso la canción Grândola, Vila Morena, que sirvió de señal para el inicio de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974.



     Biografía


    Niñez
Se crió con sus tíos Gigé y Xico en una casa situada en el lago de Cinco Bicas, Aveiro, hasta que a los tres años de edad fue a vivir a Angola, entonces dependencia portuguesa, con sus padres y hermanos, quienes ya residían allí desde hacía dos años.
Fue para él entrañable la relación con el hábitat africano y su naturaleza, lo cual se reflejaría en muchas de sus canciones. Años más tarde descubriría el amargor de la realidad social africana de la colonización y el apartheid.
En 1937 vuelve a Aveiro, donde permanece en casa de sus tías maternas. No tarda en volver a África, esta vez a Mozambique, donde se reencuentra con su familia en Lourenço Marques, hoy Maputo. Allí permanece hasta 1939, cuando parte de nuevo para la metrópoli, concretamente a Belmonte, a casa de su tío Filomeno, quien era el alcalde de la localidad.


Juventud
En Belmonte acabó sus estudios primarios y vivió el ambiente más profundo del Salazarismo junto a su tío, quien no solo era fiel seguidor de las ideas del dictador, sino también admirador de los regímenes fascistas de Franco y Hitler. El mismo Zeca diría años más tarde: "Fue el año más desgraciado de mi vida".
En 1940 fue a Coímbra, donde comienza a cantar. Estudia en el Liceo João III. Obtiene el reconocimiento de los tradicionalistas y se inicia en serenatas cantando en estarolas de aldeia. Se dedica entonces al fado de Coimbra, lírico y tradicional.
En 1958 graba su primer disco, Baladas de Coimbra, y compone la balada Menino do Bairro Negro, inspirada en la miseria del barrio de Barredo, en Oporto.
Más tarde grabaría Os vampiros, que junto con la canción Trova do vento que passa con letra de un poema de Manuel Alegre, musicado y cantado por Adriano Correia de Oliveira se convierte en uno de los símbolos antifascistas de la época.
En el curso 1958-1959 fue profesor de francés y de historia en la Escuela Comercial e Industrial de Alcobaça.      




Lucha contra la dictadura
Regresa a Mozambique en 1964 y trabaja como profesor del Liceo. Desarrolla una intensa actividad anticolonialista que le causa problemas con la policía política del régimen (PIDE). Cuando regresa a Portugal se coloca como profesor en Setúbal, donde participa activamente en acciones contra la dictadura y es expulsado de la enseñanza, lo que le obliga a grabar su primer álbum, Baladas e Canções, para sobrevivir .
Entre 1967 y 1970, Zeca radicaliza su lucha contra el régimen de Salazar y se convierte en un símbolo de la resistencia democrática. Mantiene contacto con el Partido Comunista Portugués (PCP) y el LUAR. Es detenido varias veces por la PIDE.
En 1969 participa en París en el primer encuentro de la Canción portuguesa de combate y graba el LP Cantares do Andarilho, que recibe el premio al mejor disco del año y mejor interpretación otorgado por Casa da Imprensa. Zeca Afonso pasa a ser tratado en los periódicos por el anagrama Esoj Osnofa para evitar la censura.
En 1971, edita Cantigas do Maio (Canciones de mayo), en el que aparece "Grândola, vila morena", que será más tarde imortalizada como uno de símbolos de la Revolución de los Claveles. Zeca participa en varios festivales, publica un libro autobiográfico y lanza el LP Eu vou ser como a toupeira. En 1973 canta en el III Congreso de la Oposición Democrática y graba el álbum Venham mais cinco.



Después de la revolución
Después de la Revolución continúa cantando y graba el disco Coro dos tribunais y participa en numerosos festivales de cantos libres. Mantiene su actividad política y se vuelve admirador del PREC, periodo de transición de la joven democracia portuguesa. En 1976 apoya a Otelo Saraiva de Carvalho en su candidatura para la presidencia de la república.
Sus últimos espectáculos recorren los escenarios de Lisboa y Oporto en 1983 cuando Zeca Afonso ya se encontraba enfermo de esclerosis lateral amiotrófica, rara dolencia neuro-degenerativa (conocida también como "enfermedad de Lou Gehrig," padecida también por el célebre científico Stephen Hawking). Al final de ese año le es atribuida la Ordem da Liberdade, condecoración que él rehúsa. Más tarde, en 1994, se le vuelve a atribuir a título póstumo, pero su mujer vuelve a rehusarla, fiel a la memoria de Zeca.





Discografía
·         1960 - Balada do Outono, Rapsódia
·         1962 - Baladas de Coimbra, Rapsódia
·         1963 - Dr. José Afonso em Baladas de Coimbra, Rapsódia
·         1964 - Ó Vila de Olhão, EMI/Valentim de Carvalho
·         1964 - Cantares de José Afonso, Columbia/Valentim de Carvalho
·         1964 - Baladas e Canções, Ofir
·         1967 - José Afonso, ?
·         1968 - Cantares do Andarilho, Orfeu
·         1969 - Menina dos Olhos Tristes, Orfeu
·         1969 - Contos Velhos Rumos Novos, Orfeu
·         1970 - Traz Outro Amigo Também, Orfeu
·         1971 - Cantigas do Maio, Orfeu
·         1972 - Eu Vou Ser Como a Toupeira, Orfeu
·         1973 - Venham Mais Cinco, Orfeu
·         1974 - Coro dos Tribunais, Orfeu
·         1974 - Viva o Poder Popular, LUAR
·         1974 - Grândola, Vila Morena, Orfeu
·         1975 - República, Lotta Continua/Il Manifesto/Vanguardia Operaria
·         1976 - Com as Minhas Tamanquinhas, Orfeu
·         1976 - José Afonso in Hamburg, Portugal Solidaritat
·         1978 - Enquanto Há Força, Orfeu
·         1979 - Fura Fura, Orfeu
·         1981 - Fados de Coimbra e Outras Canções, Orfeu
·         1983 - Como se Fora seu Filho, Orfeu
·         1983 - Ao Vivo no Coliseu, Orfeu
·         1983 - Zeca em Coimbra, Foto Sonoro
·         1985 - Galinhas do Mato, Orfeu
·         1987 - Os Vampiros, Edisco
·         1993 - Zeca Afonso no Coliseu, Strauss
·         1996 - De Capa e Batina, Moviplay
·         1997 - Baladas e Canções, EMI (2nd edition)
·         2001 - José Afonso, Moviplay


Esta canción de Zeca Afonso, que fue un himno para la Revolución de los Claveles en Portugal, fue versionada por muchos artistas. Aquí la vemos cantada por  Joan Baez.




les saluda: el Canario

Comentarios

  1. Buenos días, como puedo acceder a esa compilación de Zeca Afonso?
    Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.