Ir al contenido principal

XTC - Apple Venus 1 (1999)

Despues de haber comenzado con Oranges & Lemons este pequeño ciclo sobre XTC, les presento un album posterior, creado en su sello independiente, Idea Records, su primera y casi ultima aventura fuera de Virgin. En este disco dieron rienda suelta a su imaginación (sobre todo Partridge, porque Moulding casi se limitaba a sacar temas antiguos que no habían encajado en discos anteriores), sin guiarse por patrones comerciales. Escuchenlo, y ya desde el primer tema lo verán!

Artista: XTC
Álbum: Apple Venus 1
Año: 1999
Género: pop alternativo
Duración: 50:11
Nacionalidad: Inglesa


Lista de Temas:
1. River of Orchids
2. I'd Like That ( Say a Sunflower)

3. Easter Theatre
4. Knights of Shining Karma
5. Frivolous Tonight
6. Greenman
7. Your Dictionary
8. Fruit Nuit
9. I Can't Own Her
10.Harvest Festival
11.The Last Baloon

Alineación:
Andy Partridge / Guitarra, voz, composición
Colin Moulding / Bajo, voz

Dave Gregory / Teclados, programacion,coros, guitarra, y otros 















Despues del monumental  “Nonsuch” ( 1992), que le sigue cronológicamente  a “Oranges & Lemons”, y tras varios años de silencio debido a su pleito con la Virgin, en 1999,  XTC grabó “Apple Venus 1”, disco independiente del que hablaré un poco ahora.  Debido a las crisis de pánico de Partridge, ya desde 1982 la banda  tuvo que cancelar todos sus conciertos, tomando la decisión de no volver  a hacer mas giras, y limitándose a las grabaciones de estudio  y algunas actuaciones ocasionales en radio o televisión. Los ingresos empezaron a disminuir , y por esa razón algunos miembros abandonaron el grupo, a pesar de que fueran años muy fecundos y productivos desde el punto de vista creativo para la banda. Cito la wikipedia: “Después de abandonar la discográfica Virgin, los XTC solicitaron que se auditen las cuentas de la banda, descubriéndose que la empresa había retenido pagos sustanciales por regalías de sus discos. La liquidación de esas cuentas proporcionó al grupo el dinero necesario para instalar estudios totalmente equipados y trabajar cómodamente en casa, y animaron a Partridge y Moulding a crear Idea Records.
Con este sello se embarcaron en la grabación del ambicioso proyecto "Apple Venus", una colección del mejor material escrito durante los años de litigio con Virgin. Mientras que el primer CD muestra la faceta más artesanal del grupo, con melodías impecablemente arregladas y sonido en ocasiones experimental, Apple Venus 2 es una obra donde vuelven a cobrar importancia las guitarras, acercándose más estilísticamente a sus obras anteriores. Sin embargo las limitaciones financieras los obligaron a abandonar el plan de álbum doble y editar el primer volumen Apple Venus 1 (1999) y luego de su salida terminar la grabación de Wasp Star-Apple Venus 2 (2000). Estos fueron realizados utilizando tanto sus estudios de grabación particulares como los famosos estudios de Abbey Road.
Durante las sesiones de grabación para Apple Venus Volume 1, Dave Gregory dejó la banda después de 20 años de pertenencia. Si bien se argumentó que la salida se debió a "diferencias musicales", ya que Gregory estaba descontento con la idea de grabar un disco basado en gran arreglos orquestales y teclados en lugar de guitarras, lo cierto es que la relación se estaba deteriorando desde hacía algún tiempo. Gregory fue acreditado como músico de sesión y no como un miembro de la banda, ya que su partida se dio antes de completar el disco. Tiempo después Partridge afirmó en una entrevista que él y Moulding habían pensado en despedir todos modos a Gregory debido a su actitud hosca durante las grabaciones, ya que lo habían esperado durante seis años para escribir los arreglos orquestales. Paradójicamente Wasp Star (Apple Venus Volume 2) fue un disco en el que la guitarra predominaba claramente, tal como Gregory hubiera preferido.
Partridge y Moulding editaron con posterioridad versiones instrumentales y demos de los dos álbumes de Apple Venus. En octubre de 2005, los dos álbumes originales y las versiones demo fueron reeditados juntos en la colección de cuatro CD Apple Box.
A partir de 2002 Andy Partridge lanzó una serie de álbumes de demos de sus canciones, bajo el título de Fuzzy Warbles, con un nuevo sello discográfico, llamado APE. Sin embargo Colin Moulding se negó a aportar sus demos. La serie de finalmente incluyó ocho volúmenes, que se reunieron en un estuche que también incluía un CD extra de demos llamado “Hinges”.

Una caja de cuatro CD recopilatorios -Coat of Many Cupboards-, que abarcan la época de la banda en Virgin también fue lanzado en 2002. Programado para coincidir con el lanzamiento de los CDs remasterizados de su catálogo, el conjunto incluye álbum remasterizado y pistas individuales, junto con demos, temas en directo, canciones inéditas y versiones alternativas, que culminó en la grabación por parte de Partridge y Moulding de "Didn't Hurt A Bit”, a partir de la grabación de referencia el estudio de la composición de Moldeo (con batería y percusión intactas, interpretadas por Dave Mattacks), grabadas durante las sesiones de Nonsuch.

En 2003 Gregory se reunió con Partridge y Moulding para una actuación de caridad de sus alter-egos , The Dukes of Stratosphear. Aunque Gregory no se reintegraría a XTC, fue una vez más un miembro oficial de los Dukes, grabando una versión de " "Open a Can (Of Human Beans)". A finales de 2006 Partridge reveló que él y Gregory habían reavivado su amistad.

Ruptura y actividad reciente (2005 - actualidad)

En julio de 2008 Partridge resumió la situación de la banda en el sitio web de noticias Swindon Advertiser, en su columna "Preguntale a Andy": “Sí, creo que mi asociación musical con Colin Moulding ha llegado a su fin. Por razones muy personales y variadas para explicar aquí. Sin embargo tuvimos una buena carrera, como habitualmente se dice, y produjimos un buen trabajo . No, no voy a estar trabajando con él en el futuro.
En una entrevista de radio por Internet en diciembre de 2008, Moulding reapareció para confirmar su estado de “desilusión” con la música, aunque reveló que estaba pensando en trabajar en material en solitario. Sus razones para la ruptura de XTC fueron la discordia financiera, el desacuerdo sobre el alcance del proyecto Fuzzy Warbles, y un "cambio de mentalidad" en Partridge. Sin embargo, también declaró que él y Partridge habían vuelto a comunicarse directamente por correo electrónico.”
Así murió XTC. Empecé por el final.  Uno tiene la manía de empezar la casa por el techo, y los libros por la ultima pagina…  pero así me salió. En otra ocasión me gustaría poner aquí alguno de sus álbumes anteriores, y contarles la historia desde el principio.  Por ahora les dejo aquí videos, ilustraciones y reseñas que suplirán  mi palabrería. Para terminar les diré que Apple Venus 1 fué catalogado por Mojo en 2003, en el numero 47 de la lista de los 50 álbumes más excéntricos, y que poco después de que saliera al mercado, se publicó Homespun, que consiste en una serie de grabaciones caseras de las mismas canciones del  Apple Venus 1. Mucha gente,  entre ellos algunos fans, criticaron duramente ese disco, encontrándolo decepcionante. Se diría que su afán de identificación con los Beatles llegó a tal extremo, que antes de separarse quisieron también ellos grabar sus “Beatles Antologies”. Es una crítica bastante dura,  pero aunque yo los admire profundamente, me temo que es así. Me parece que hubo una fuerte componente de mitomanía en muchos comportamientos de Partridge. Así y todo, también Homespun está a vuestra disposición, ya saben donde. En fin, que disfruten de este disco extraordinario, a la espera de que consigamos el Apple Venus 2.  Les saluda 
 el Canario







Aquí tienen otras reseñas muy interesantes y un par de  videos mas: 









Operación rescate: “Apple Venus Vol.1″, de XTC

 Autor:

“Pináculo inalcanzable de ese universo en el que nunca los Beatles más crepusculares y aventurados han encontrado mejor réplica”
xtc-25-01-14
XTC
“Apple Venus Vol.1″
IDEA RECORDS/COOKING VYNIL, 1999
Comienzan a superponerse instrumentos de forma gradual. Las líneas vocales marca de la casa se van yuxtaponiendo. Y así, a fuego lento, se cuece un nuevo prodigio. Es “River of orchids”, la canción que abre el decimoprimer álbum de la banda de Swindon. El primero que editaban tras siete años de mutismo y también el primero que despacharon con su propia discográfica, tras su ruptura contractual con Virgin.
Ya eran para entonces más que santo y seña de una forma de entender el pop, una sagrada anomalía cuya repercusión nunca estuvo en consonancia con la estima que la crítica les dispensaba. Pero lo que pocos podían esperar (y el mundo, en su mayoría, ni se enteró) es que facturasen a esas alturas uno de sus discos más ambiciosamente formales, pináculo inalcanzable de ese universo en el que nunca los Beatles más crepusculares y aventurados han encontrado mejor réplica. De hecho, parte del mismo se registró en los míticos Abbey Road.
El disco superó en mucho a su tibia secuela (“Apple Venus Vol.2″, editado un año más tarde, y de orientación más pop e inmediata) y es una auténtica orgía de arreglos majestuosos, quiebros melódicos celestiales, armonías vocales primorosas y un clima general de grandilocuencia instrumental más que justificada, guiada por un Andy Partridge más en primer plano que nunca, que se reserva la autoría de nueve de estas once canciones, para las que la new wave no es más que un lejano recuerdo. Sirvan ‘Easter theatre’, ‘Your dictionary’, ‘I can’t own her’ o ‘The last balloon’ como muestras.
Una gema de pop adulto que, como era de esperar (XTC llevaban casi dos décadas negándose a salir de gira, y no iban a cambiar en ese momento), se consumió ante la inopia general, pero que sus fans no deben desestimar como uno de sus mejores trabajos de todos los tiempos.










   XTC: Apple Venus Vol. 1


After the release of the 1992 album Nonsuch, XTC disappeared, but it wasn't laziness that kept the venerable, prolific act from recording. A bum record deal pushed the trio into the financial red, a situation that led its members to refuse to record under protest. Finally freed from that contract, XTC has returned, minus Dave Gregory, with the first half of a two-part album. (In an attempt to make up for lost time, the second half is due later this year.) Lead singer and chief songwriter Andy Partridge has dubbed Apple Venus Vol. 1 a collection of "orchustic" music, and the label fits. With sidekick Colin Moulding, who contributes two of the album's eleven songs, Partridge has crafted a superb album that largely relies upon strings and acoustic instruments. It's the band's lushest work since 1986's Skylarking, and, though XTC has made nothing but excellent albums between now and then, its best since then as well. The gorgeous, slow-building "River Of Orchids" opens Apple Venus, gradually introducing its tone both musically, with its layers of strings, and lyrically, with its almost pagan adoration of nature and wish for a return to a romanticized pre-industrial world. But, ambitious experimentation and all, there's no mistaking the selections on Vol. 1 for anything but pop music. Twenty years into XTC's history, this is still pop, from the acid-drenched divorce song "Your Dictionary" to the ritualized celebration of "Harvest Festival." Partridge and company have always had one of the strongest claims to the legacy of The Beatles' later work—the sort that dramatically expanded the accepted boundaries of pop music with no intention of breaking them—and Vol. 1 only confirms this. Whether the second, more electric, volume will do the same remains to be seen, but based on this record, it probably will. After such a long absence, it would almost be enough just for XTC to return, but Apple Venus' stellar quality makes the comeback that much sweeter.

Keith Phipps






XTC, Apple Venus 

Volume 1 / Transistor Blast


It’s been seven long years since British pop meisters XTC have graced us with a dose of their sublime art. The long wait after Nonsuch was the result of the band striking against their former employers, Virgin, in an effort to extricate themselves from a less than favorable contract. Well judging by Apple Venus Volume 1, it was more than worth the wait. Andy Partridge and Colin Moulding used their time off well, lavishing extra care and attention on this set of tunes that rank among the best music they have ever produced.
Dubbed “orchustic” for the almost total reliance on orchestral and acoustic instrumentation, the record begins slow and organically with a solitary violin plucking before spiraling into a melange of syncopated horns and multi-tracked voices on “River Of Orchids.” It is similar in spirit, but not sound, to the opening of Das Rheingold. It’s not many pop bands you could liken to Wagner, but then it’s also not many pop bands that claim show music like My Fair Lady to be of equal influence on them as the Beatles.

Meanwhile, if you need a bigger XTC fix, 
Transistor Blast is an irresistible treat that collects 52 live tracks from 1977-1989 on four CDs. These live performances, many from the vaults of the BBC, show a band at the top of their game, before Andy Partridge’s legendary stage fright drove XTC to become the brilliant studio gods they are now.Settling down for the McCartney-esque acoustic love song “I’d Like That,” XTC keeps the off-kilter rhythms going, while moving onto the lush, trumpet-ornamented “Easter Theatre,” that positively reeks of the Beatles’ “She’s Leaving Home” on the chorus. I could go on forever about Apple Venus, but the long and the short of it is that this record is a shoo-in for one of 1999’s best records, and XTC isn’t even finished this year, promising a rockier, electric Apple Venus Volume 2 later in the year
BY SARAH ZUPKO




Y para terminar, lo que dice "Chalkhills", página no oficial de XTC: http://chalkhills.org/reelbyreal/a_AppleVenusV1.html


Espero que les haya gustado!

Comentarios

  1. "I'd Like That" tiene una guitarra acústica tremenda. "Easter Theatre" es terriblemente Paul, es cierto, pero no por eso es menos disfrutable.
    Es un discazo.

    ResponderEliminar
  2. Me alegra que te guste amigo. Estoy buscando la segunda parte en lossless. Por si alguien la encuentra. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. ahhhh, genial Calle Neptuno! Se lo puedes mandar a Moe??? Graciaaaas

    ResponderEliminar
  4. como aporto con el resto de la discografía....???

    ResponderEliminar
  5. La creatividad que hay en este disco, los giros melódicos y armónicos inesperados y chocantes que tras dos o tres escuchas se convierten en el hallazgo de un genio, la atmósfera, el uso de la orquesta, por descontado las letras, todo ello hacen de Apple Venus vol 1 una obra maestra incontestable, que de haber sido escrita por Paul McCartney habria trascendido quizás como el mejor disco jamás escrito por un ex-beatle. Aquí hay genialidades que están al nivel de lo mejor que los Beatles o Brian Wilson han creado. He llegado tarde a él, pero se quedará siempre conmigo. Es uno de los mejores álbumes que he óido en mi vida, un regalo de incalculable valor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.