Ir al contenido principal

Panzerballett - Hart Genossen Von Abba Bis Zappa (2009)


Artista: Panzerballett
Álbum: Hart Genossen Von Abba Bis Zappa
Año: 2009
Género: Jazz Metal
Nacionalidad: Alemania


Lista de Temas:
01 The Simpsons
02 Bird Wild Web
03 Jadoo
04 Mein Teil
05 Gimme, Gimme, Gimme
06 Kulturzeit
07 The Mediterranean Breeze
08 Ein bisschen Frieden
09 Weary Eyes
10 Zappa - Medley From Hell - Part I
i. Let's Make The Water Turn Black
ii. Harry, You're A Beast
iii. The Orange County Lumber Truck
11 Zappa - Medley From Hell - Part II (F. Zappa)
iv. Oh No (arr. J. Zehrfeld)
v. City Of Tiny Lights (arr. J. Zehrfeld)
vi. Evelyn, A Modified Dog (arr. M. Mayrhofer)
iv. Oh No (arr. J. Zehrfeld)
v. City Of Tiny Lights (arr. J. Zehrfeld)
vi. Evelyn, A Modified Dog (arr. M. Mayrhofer)

Alineación:
- Jan Zehrfeld / guitarra y vocal
- Martin Mayrhofer / guitarra, vocal
- Alexander von Hagke / saxo tenor
- Gregor Bürger / tenor & soprano saxo
- Heiko Jung / bajo
- Sebastian Lanser / bateria
Special Guests:
Klaus Doldinger / saxophone
Okan Ersan / guitar
Conny Kreitmeier / vocals
Ernst Ströer / percussion
Andy Lind / vocals, synth & sample programming


Más Panzerballett, publicado por mí, compartido por el Mago Alberto y pedido por CalleNep... Otro disco de éstos alemanes que harán las decilicias de varios cabezones de mentes abiertas y oído fino. Imagino que poca gente los debe conocer... y si bien hay varios grupos que fusionan jazz y metal, ellos lo hacen de una forma algo peculiar. La verdad es que son bastante accesibles para lo que nos tienen acostumbrados los grupos metal-jazz, y seguramente que hagan tantos covers constribuye a eso.
Lo siguiente es un comentario publicado en el espacio de uno de sus videos.


Considerados como un grupo que fusiona de una manera insólita el jazz con el metal, familiarizarse con el concepto general de este grupo es fácil por su innovadora y comprensible concepción. Yo escucho más que esta fusión. Yo escucho que no se trata de un grupo de jazz, no se trata de un grupo de rock, no se trata de un grupo de progresivo ni se trata de un grupo de funk, sino de un grupo que conjuga los cuatro elementos en una sola y legítima propuesta, interpretada con una gran calidad y un gran ecumenismo musical.


Su estilo tiene trozos de metal pero sin abusar, y las secciones de jazz tampoco se hacen aburridas. También encontramos partes funkies, y otras más pop. Esta mezcla algo peculiar hace necesario escucharlos sin prejuicios... y menos si el disco viene con meddleys de Zappa, y hasta se han atrevido con una instrumental del "Gimme" de los Abba... valientes los muchachos... también le entran al "Mediterranean Breeze" con melodías más árabes, y donde la guitarra brilla en los solos de manera impresionante... bueno, escúchenlo ustedes, yo les dejo un par de comentarios más por si las dudas.


Si el año pasado la propuesta de los alemanes Panzerballet sorprendió gratamente por su atractiva y efectiva fusión entre metal descarnado y jazz contemporáneo, con este nuevo disco, el conjunto germano ratifica y profundiza sus cualidades musicales, llevándolas hacia un nivel superlativo de interpretación y creatividad.
Cierto es que lo de Panzerballett no es nuevo. Por lo menos, no desde que ya hace tiempo que de las huestes "pattonianas" saliera un grupo como Mr. Bungle para mostrar el maridaje entre la explosión metalera y la síncopa del jazz. No obstante, el sexteto europeo no deja que esas preocupaciones lo distraigan y, ya sea en composiciones propias como en arreglos de otros temas, demuestran su calidad como músicos en ambas áreas del juego: la composición y la ejecución.
En este nuevo trabajo, titulado "Hart Genossen Von Abba Bis Zappa", las aristas mencionadas se cumplen a cabalidad. Desde el apoteósico inicio con la deconstrucción en clave jazz-metal del tema de los Los Simpsons, pasando por el híbrido entre el metal, el funk y la fusión con "Bird Wild Web", los músicos germanos de inmediato disponen de sus mejores herramientas para arrastrar al auditor a sus propios términos sonoros. Esos que también se imponen con la emocionante y cinematográfica "Jadoo", original de una de las leyendas del jazz fusión, el saxofonista Klaus Doldinger.
Precisamente, el veterano saxofonista es uno de los músicos invitados a esta nueva producción de Panzerballet, aumentando el volumen de los bronces y por ende, su importancia en el elepé. Asimismo, la participación vocal de Conny Kreitmeier y su versatilidad sorprenderá a más de alguno con "Mein Teil", un notable surco que se pasea entre el metal más oscuro y técnico y ritmos de bossa suaves y acaramelados.
Sin embargo, y haciendo gala del título de este trabajo, Panzerballett nos deleita con una trasgresora versión de "Gimme, Gimme, Gimme", de las estrellas suecas del pop: ABBA. Al igual que en su registro pasado, donde transformaron temas de AC/DC, Black Sabbath y Scorpions, la faceta de "arregladores" parece bien cómoda, aunque siempre buscando riesgos musicales de evolución. En este caso, el corte respeta la melodía pero agrega numerosas secciones para enriquecer el lenguaje.
Ese mismo que se ve mutado en la extraordinaria "Kulturzeit" y los arreglos mucho más modernos, además de variaciones y quiebres inesperados. Por su parte, la exquisita y completa "Mediterranean Breeze", juega con todos los elementos musicales atribuibles a Panzerballett, incluyendo arreglos de percusión latina y toques "orientales" en los vientos (algo que sin duda se debe atribuir a la presencia de Doldinger). Asimismo, el eclecticismo tan característico del conjunto mantiene siempre la duda; si el inicio oreja de "Ein Bisschen Freden", un tema completamente radial, deja atónitos, la desaforada y compleja "Weary Eyes" marcara a más de alguno: nuevamente, se regresa a los extremos, ya sea del metal o del jazz más purista, incluso recordando a los mencionados Mr. Bungle en ocasiones.
Sin embargo, lo mejor es para el final con el doble medley de temas del maestro Frank Zappa. La lectura de Panzerballet a los cortes del gran ídolo no debería sorprender, pero lo hace de todos modos, respetando mucho de las estructuras que poseen los originales. Una verdadera muestra de respeto y admiración por el legado de un genio, que ciertamente es influencia directa para estos jóvenes músicos europeos.
Es de esta manera que termina el nuevo trabajo de Panzerballet. Invitando a disfrutar de la música de Zappa y también, a bailar con su retorcida visión de las composiciones de ABBA. Y si bien uno podría criticar a este conjunto su poca presencia en cuanto a composiciones propias, considerando lo dotados que son en esa materia al re-escribir cortes de otros, lo cierto es que eso sería alejarse de la realidad puesto que sus habilidades en la composición permiten entregarnos versiones sumamente dinámicas, llenas de nuevos arreglos y bastante por donde escudriñar.
Es por ello que, aún cuando hay ciertos elementos que se repiten desde su disco anterior "Starke Stücke" de 2008, lo cierto es que con esta nuevo álbum, el trabajo musical de Panzerballett sigue entregando un disfrute inmenso y una actitud ecléctica imparable que desafía los convencionalismos de uno u otro género. Sólo falta dar un paso extra para mostrarnos de lo que son verdaderamente capaces estos alemanes, aunque sin duda que este trabajo ya da pistas sobre ello.
Felipe Kraljevich M.

Y el último comentario en castellano, de parte de Kob:

Panzerballett es una banda que en los últimos años, ya debe considerarse como una de las mejores y más inteligentes mezclas entre Jazz y Metal, con un estilo meramente original, a pesar de que tengan varios covers en éste álbum y en el anterior. Uno de estos tributos es el tema de Los Simpsons, tema con abre el disco, con un inico ambiental o funk que nos introduce a la melodía principal, hay muy buenos arreglos por parte de Zehrfeld, con un dinamismo muy bueno, mucha energía e interesantes y constantes cambios. El saxofón se lleva mis elogios en éste y en la mayoría de los temas de este nuevo trabajo. "Jadoo" es aparentemente otro cover, desconozco el tema original pero es otra excelente muestra de dinamismos, creatividad, variedad rítmica y estilística, muy jazzeado pero por momentos llega una batería muy acelerada o un solo de guitarra nada despreciables. "Mein Teil" también me sorprendió, cover de Rammstein, una banda también alemana, pero éste tema es un tributo bastante raro que hasta parece despreciar el original (en el sentido de que hay cero similitudes), vocalmente difiere mucho (lo canta una mujer), tanto en la forma de canto, como en tono y hasta acentuación. Lo instrumental, contrario a lo que algunos pensarían, no es muy metal, pues lleva un ritmo predominantemente jazzeado, por lo general suave y no tan enérgico ni oscuro como el original, hasta que llega un momento muy inesperado de sonoridades funk y mayor participación de parte de las percusiones. Pero es hasta "The Mediterranean Breeze" que el guitarrista y principal compositor nos sorprende con sus habilidades, excelentes solos, mucha velocidad, energía y una melodía principal con ritmos que no se identifican ni con Fusión ni con Metal, es algo diferente, novedoso para ésta banda. No menos importantes son los dos medleys de tributo a Frank Zappa, el primero es intrumental, breve, con constantes cambios, instrumentación rápida y mantiene la parte dinámica que caracteriza tanto a ésta banda.
En el segundo medley si hay un compromiso con las versiones originales, por lo menos en "IV: Oh No" la forma de cantar si se asemeja a la versión de Zappa, pero el inicio es todavía más calmo, apoyado en guitarra acústica, terminando ésta parte, viene una parte instrumental de guitarra eléctrica (todavía suave) que nos conduce a "V: City Of Tiny Lights", con un inicio de guitarra más metal, definidos ritmos y alguna que otra intromisión rápida en la batería. Más adelante el saxofón agarra más participación y nos va introduciendo a un final con guitarra poderosa y rápida, que a su vez da un cambio un poco brusco y entonces escuchamos "VI:. Evelyn, A Modified Dog", muy similar en principio al original, con guitarra acústica de fondo, hasta que inesperadamente llega un coro fuera de lugar que marca la diferencia con la versión de Zappa.
En general, este disco está lleno de excelentes arreglos, demasiado dinamismo, buenos niveles de virtuosismo, mezcla de estilos perfecta y libres interpretaciones que nunca tratan de imitar por completo las versiones auténticas de los músicos a los que rinden tributo.
Kob

Y ahora, los comentarios en inglés y al disco... creo que no hace falta agregar mucho más... ah! que agradezcan a Alberto!

Amazon have been remarkably quick delivering the latest Panzerballett album,, 'Hart Genossan Von Abba bis Zappa'. This is released hot on the heels after their excellent second studio album 'Starke Stucke'. The album title according to ACT Record's website isn't readily translatable - but indeed flags up the presence of Abba and Zappa's music. I thought that from the newer forms of jazz fusion on record, 'Starke Stucke' with its particular blend of metal jazz fusion was the best release last year. And after a few listens, I'll stick my neck out and say 'Hart Genossan' does it again for 2009. The album has tons of visceral energy fusing several styles of jazz and rock together, it is fun, contains great originals and interpretations, makes good used of sax and guitar (metal shred and jazz) as lead instruments, and has the sort of complexities of jazz fusion that make you want to go back and listen afresh to discover different aspects of their playing/music. The album kicks off brilliant ly well with their take of 'The Simpson's Theme' (nice to see the wackiness of Elfman's music being amplified again - Birdsongs of the Mezoic did a great version too some time ago). This is a tune seemingly is in 4 movements: 1st fade in and almost true to the TV version bar the reinstrumentation, 2nd the metal, 3rd cocktail lounge jazz, 4th reprise of metal. An excellent opening to the album and signalling the fun to come. Elsewhere Klaus Dolinger guests on a relatively short song, which is approximately 90% Panzer/10% Passport. As PB demonstrated on their second album, the band are particularlly good at the deconstruction of rock standards and rebuilding in their inimitable style. Abba's 'Gimme Gimme Gimme' gets it this time - with the main riffs of the tune acting as anchor points for PB's type of jazz. In comparison, their treatment of 6 Zappa tunes, covered in two pieces, is relatively polite. PB attack a deathmetal ... standard (is that the right word?) and provide a fair sprinkling of very interesting band composed tunes. These reflect the range of styles PB utilise in their music, where you are just as likely to hear the more traditional jazz vocals and the guteral/throaty death metal voice on the same tune, as well the combinations of screaming/subtle sax-playing, or jazz chords/metal strumming on guitar. One special comment about the less typical fusion of jazz and Eastern European folk music on 'The Mediterranean Breeze', with the most promising Turkish Cypriot guitarist Okan Ersan guesting (check out PB/Ersan playing this tune live on You Tube) .
Such music will give the jazz police nightmares!! !! Strongly recommended.
Richard Heath

OK, let's try this game. It's even more insane than their previous one. And it's insane that I love it even more. Maybe songs better suited for this twisting, shifting of everything and so on. Another load of cover songs, but this time, it works slightly better. Just little bit, but measurable bit. I like the way where current German production is heading, with Martigan's new album, Sylvan's work, Lacrimosa, it's getting better every year.
There's sung part on Mein Teil (my tail?) is better than original, but don't have so much jazzy parts (which can sounds almost surreal at times). Also, I think that calmer (not loud, not metal) songs are better than their opposites. This band simply have advantage in jazz parts, it's what they can do the best. But when it's blend of all three elements, it's something like symphony. Only from other side of spectrum, from the crazy side (the Breeze)
4(-), better handled covers than previous one. Leaning almost to masterpiece heights, from which some covers are persuading me not to give full rating. And there's another thing. Death metal thing doesn't really fits here for me (Weary Eyes. This also brings it down. But of course, many things lifts this up. Overall, it's better than his previous brother from 2008, but not as much to give (+)
Marty McFly

Wow! There is no half way about it?I LOVE THIS BAND! The easiest comparison I can make is to a more focused and jazzy Mr. Bungle. The styles within are wildly contrasting with seamless transitions and epic proficiency within each style. And this is not just an exhibition of "look what I/we can do". This is a strong body of compositions that hold their structures, even as varied as they are stylistically within each song. The jazz sections are very tasteful and would hold their own in any corner nightclub. The metal section are as heavy hitting and brutal as any Tech/Extreme band. Somehow it all fits. Perhaps most impressive is there choice of composition. Danny Elfman's The Simpsons theme, a challenging piece on its own, is further glorified by Jan Zehrfeld's arrangement with blasting Djent guitar and extended swing section. A rather unusual selection of Zappa tunes are chosen for 2 closing medleys. These guys do not shy away from a challenge. And they present with exceptional interest and taste.
Final Score: Right to the top of my playlist. 5 stars and more if I am allowed to give them. This is a band full of talent and taste that everyone with an appreciation for fusion and metal should have in their collection. Listen to this album!
Ian

Disfruten, disfruten, disfruten, disfruten, disf... ¿sigo?




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.