Ir al contenido principal

Hugo Fattoruso & Laura Canoura - Locas Pasiones en el Solis (1994)


Artista: Hugo Fattoruso & Laura Canoura
Álbum: Locas Pasiones en el Solis
Año: 1994
Género: Tango / Bolero / Latin Jazz
Duración: 61:34
Nacionalidad: Uruaguay


Lista de Temas:
1. En Este Otono
2. Fuimos
3. La Balada De Astor Piazzolla
4. Tengo
5. Anos Dorados
6. Cristal
7. Algo Contigo
8. Siga El Corso
9. Colombina
10. Nostalgias
11. Sin Lagrimas
12. Tu
13. Asi Como Ayer
14. Chamuyo Cafiolo
15. La Trampa
16. Locas Pasiones (I Want To Be Done)
17. Contigo A la Distancia / El Dia Que me Quieras

Alineación:
- Hugo Fattoruso / Piano, voz
- Laura Canoura / Voz


Para variar, otro disco compartido por Carlos Alberto, reseñado por Carlos M. y publicado por quien les escribe, en lo que va a ser casi un festival del uruguayo extraterrestre.



Y a continuación, el comentario del post a cargo de nuestro gran colaborador Carlos M.:


Para los que gustan de la nostalgia o si eres joven y te gusta el romanticismo clásico, o la música que algunos llamarían tradicional, ya sea el bolero o el tango este disco te va a gustar, pero no es el disco que lo pones en la fiesta, a menos que quieras que te saquen de la fiesta y termines en la madrugada tomando una caña quemada sentado en la banqueta y escuchando “Algo Contigo”. parecería que es un disco de música vieja, pero no. es de esos en los que tal vez a la primera escucha dices uff una de viejitos, pero escuchas los arreglos y si no eres demasiado sordo, descubres que atrás de ello hay un músico nada tradicional, muy contemporáneo pero bien arraigado a la raiz que lo alimenta y es nada menos que Hugo Fattoruso músico uruguayo ampliamente conocido y sorprendente pues uno puede escuchar este disco y pensar que pues si es un buen músico y sus arreglos no son simples aunque suenen sencillos y en algunos casos no tanto. Como en el tango “La balada de Astor Piazzolla” de Fernando cabrera, que es una de esas piezas que por lo menos para mi, son de esas que se te quedan pegas al sentimiento. el arreglo es la cama perfecta para hablar y recordar a piazzola y la letra de una ternura y amor al compañero creador del tango moderno, si bien el arreglo es un poco mas terso pero mejor fraseado, que el de fernando cabrera no deja de tener una modernidad musical al punto. y que decir de Laura Canoura una voz sonando perfecto el tango y que en los boleros no deja de recordarme a las cantantes cubanas de bar en la Habana de los 50’s, total a pesar de lo formal que parece, pues es un disco grabado en vivo en el Teatro Solis, con arreglos modernos y muy ricos en armonías, a mi se me hace un disco bien arrabalero, de esos que se acompañan con un buena copa, y con una mina bailando en la semioscuridad de un bar.

Laura Canoura Cantautora uruguaya, con una larga trayectoria musical y comprometida socialmente y con su compañeras de genero. en 2007 le otorgan el premio Ciudadana ilustre, y y el premio Montevideanas otorgado por la Comision de Genereo y Equidad.

Hugo Fattoruso musico Uruguayo, a mi gusto musico impresionante y sorprendente, lo puede uno escuchar en arreglos complejos pero aparentemente muy tradicionales como en este disco o con la alegría del regreso a sus raíces culturales y musicales negras y con fuerza y alegría cuando toca con Rey Tambor , o ese jazz contemporáneo y de sonoridad sorprendentes en Oriental.

Muy recomendable, no esperes mas allá de un buen tango o un buen bolero, pero son de esos discos que hay que tener y que hay un momento en que escucharlo puede rellenar perfectamente los huecos de la soledad.

y...

Allá por los años '50, un hombre llamado Antonio Fattoruso hacía salir música de las escobas y los baldes, como una especie de hechicero callejero salido de un dibujo animado. Con un balde invertido (o una caja), una cuerda sola y el palo de madera de una escoba, Antonio arrancaba las notas graves de un bajo improvisado, mientras dejaba los instrumentos "más profesionales" a sus dos hijos. Un niño de ocho años, llamado Osvaldo, aporreaba una batería con una destreza impropia de un infante, mientras un preadolescente flaco y alto se sentaba detrás del piano y aprovechaba para dibujar melodías sobre la extraña base provista por su padre y su hermano
Aquel púber, de aspecto avispado para su edad, se llamaba Hugo Fattoruso y estaba comenzando una carrera musical que ya lleva sesenta años sin indicios de querer detenerse. Desde aquellos festivales callejeros, donde el denominado Trío Fattoruso se hamacaba entre géneros con gracia circense, se escribieron más de cinco décadas de historia de la música uruguaya, en la que invariablemente aparecen las huellas digitales de Hugo.
Sólo con la chapa de los Shakers, Opa y Los Pusilánimes, Fattoruso podría entrar campante a cualquier salón de la fama de la música del continente. Sus colaboraciones con Milton Nascimento, Djavan, Chico Buarque, Hermeto Pascoal, Fito Páez, Joao Bosco, Jaime Roos o María Bethania, entre otros -casi un dream team sudamericano- le ganaron también un estatus de sesionista codiciado.
"He trabajado como mecánico, fotógrafo, mensajero y hasta limpiador, pero mi profesión siempre fue la música. Para nosotros, que siempre tuvimos como ocupación la música, era y es algo normal", reflexiona.

LAURA CANOURA
Laura Canoura, cantante, compositora y principal voz femenina del Uruguay, con una trayectoria de más de 30 años, integró a fines de la década del '70 el histórico grupo “Rumbo”. Con él recorrió los principales escenarios del país y g rabó tres de los mejores discos de la Música Popular Uruguaya. Desde entonces ha participado intensamente en varias de las páginas memorables del quehacer cultural de nuestro país.
Crea junto a Estela Magnone y Mariana Ingold “Las tres”, grupo femenino señero de la MPU con quienes graba un disco que rapidamente alcanza el oro.
En la piel de Edit Piaf y dirigida por el prestigioso Omar Varela pone en escena la vida y la muerte del gorrión de París dejando para el mejor recuerdo un disco que plasma su inconfundible sello de calidad.
Como solista invitada por la Orquesta Filarmónica de Montevideo y en el marco del espectáculo Galas de Tango viaja a Egipto, Brasil y Chile presentándose siempre ante públicos multitudinarios.
Ha recorrido varias veces el país con los mejores espectáculos y la calidad técnica que suele acompañarla: Esencia, Bolero, el espectáculo con el que celebró sus “25” años de trayectoria y “Un amor del bueno” entre otros.
Viaja a España, Suecia, Brasil, Chile y Argentina en varias oportunidades abriendo así su música a otros públicos.
Su éxito en Chile que la coloca en los primeros puestos del ranking con sus temas “Para hacerte sentir mi amor” y “Al sur de tu corazón” la lleva a participar como jurado del Festival de Viña del Mar uno de los más prestigiosos de América Latina.
Como mujer representativa de nuestra cultura canta como invitada en la asuncion del Dr. Tabaré Vazquez, en la primera presidencia de Michelle Bachelet y la primera vez que el senado uruguayo es precidido por dos mujeres: Lucía Topolansky e Ivonne Pasada.
Es invitada en reitaradas ocaciones a compartir escenario con los mejores artistas nacionales e internacionales: Jaime Roos, Ruben Rada, Gilberto Santarosa, Joaquín Sabina, La ley, etc. Así como también a la creación del espectáculo “Invierno” junto al coreógrafo y bailarín Martín Inthamoussu.
Junto a la Banda Sinfónica de Montevideo crea el espectáculo “Laura en abril”, recorriendo lo mejor de su repertorio en un formato de Big Band.
Ha convocado a los mejores músicos en las mejores salas del país: Adrián Iaies(Sin red), Hugo Fattoruso (Locas pasiones), Andrés Bedó (La ruta del piano), Julio Cobelli(Como dos extraños), Jorge Nocetti (Esencia).
En éstos más de 30 años ha sido premiada varias veces con discos de oro y platino, fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, recibió el premio Fabini a la Música Popular y los premios Iris y Tabaré por su performance con la Piaf. Fue reconocida varias veces como Mujer del año y como compositora recibe en dos oportunidades el premio mayor por parte de la Sociedad de Autores del Uruguay con “Los hijos de Gardel” y del Ministerio de Educación y Cultura con “Alfombra roja”.
Carlos M.

Creo que demás está decirles que ésto no lo conseguirán en ningún otro lado, no? al menos no en una buena calidad de sonido.
Y tenemos más discos del uruguayo Hugo para compartir...




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.