Ir al contenido principal

Nostradamus - Testament (2008)


Artista: Nostradamus
Álbum: Testament
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 65:22
Nacionalidad: Hungría


Lista de Temas:
1. Solarissimo
2. Troy
3. Shadow in the rain
4. Divine Comedy
5. This is not the day of your death
6. Children's kingdom
7. Run of the world
8. Testament
9. African cotton typesetters in Ireland
10. Emotion
11. Mystica
12. Secret in hand
13. My emotion (bonus)

Alineación:
- Vali Barcsik – keyboards
Péter Földesi – flute
László Gömör - drums (Solaris)
András Káptalan – guitars
Tamás Pócs - bass guitar (Solaris)

Gran disco de otros húngaros, grupo encabezado por la base rítmica de los Solaris, y con muchos de los ingredientes melódicos que dieran prestigio a los creadores de "Crónicas Marcianas". Otro gran aporte del Mago Alberto para llevarlos al cielo con toda esta música celestial. Un excelente disco que vendría a ser el "testamento" de Solaris. Imperdible!!!!



Como dice Alberto en su reseña: "el seguidor de la másica de Solaris estará seguramente muy agradecido con este trabajo que viene a cerrar un circulo creativo importantísimo y que siempre se le brindó un espacio destacado en el blog cabezón".


Que el Mago Alberto nos trae discos fabulosos y desconocidos en estas tierras no es algo nuevo y ya lo saben, y que nos deleita con sus reseñas tampoco es una novedad.


Anoche hablando con El Vampiro le comentaba el hallazgo de muchísimo material que andaba perdido por ahí, y dentro de esos descubrimientos estaba este disco, un apéndice de Solaris de la mano de su baterista y su bajista, banda húngara que supo ganarse un lugar dentro del movimiento rockero internacional, y este apéndice denominado "Nostradamus" nos sorprende con su trabajo denominado "Testamento" que como los nombres lo indican son precisamente eso, el testamento de Solaris, y ellos se encargan de demostrarlo brindando un trabajo muy al estilo de la banda primigenia.
Un laburo perfectamente producido desde lo musical y lo estético, con matices muy agradables al oído, bien podría ser otro trabajo de Solaris si lo tomamos a la ligera, pero hay detalles sutiles que marcan la diferencia, uno es el trabajo de las guitarras y otro el matiz del doble bombo de la bata que lo inclinan a planos quizás mas ligados al heavy, pero que no llega a modificar la estructura del estilo.
Un trabajo que complementa todo el universo Solaris, un abanico de sonidos que van redondeando un trabajo muy prolijo, ajustado, y que suena muy moderno. Otro detalle a destacar es el sonido de las teclas, realmente sorprendente.
Mi acotada reseña tiene que ver con que el seguidor de la másica de Solaris, estará seguramente muy agradecido con este trabajo que viene a cerrar un circulo creativo importantísimo y que siempre se le brindó un espacio destacado en el blog cabezón.
Alberto




Este es otro álbum que no tuvo el reconocimiento adecuado en el mundo musical y aquí en el blog cabezón lo reivindicamos para que pueda ser disfrutado por un mayor número de amantes de la buena música.
Nostradamus es una banda que se formó en 2007 a partir de los restos de Solaris, exigisoa al máximos para mantener el alto nivel musical que Solaris ofreció al mundo. Y el resultado fue mejor de lo esperado por muchos de sus seguidores que esperaban el trabajo, por lo menos para mí, porque las canciones son aboslutamente fantásticas y es como una continuación del "Marsbéli kronikak" (vendría a ser casi como un Crónicas Marcianas III dada la calidad alcanzada). Pero ellos no tuvieron la intención de clonar esa saga.
Punto aparte necesitarían cada uno de los músicos, pero sobretodo el reemplazante del flautista Attila Kollar, un tal Péter Foldesna que ha demostrado que también es un maestro en este arte de tocar la flautita con maestría, gracia y magia, dando solidez y cohesión no solamente al disco sino a la historia del grupo que aunque corta, este trabajo los conecta irremediablemente con la banda primigenia (término que se lo robo al Mago aunque me caben dudas de sis está bien escrito).
Resumiendo: un álbum instrumental, a menudo frenético en sus progresiones, comienza con "Solaríssimo" probablemente en una referencia a Solaris, en un disco que se parece a una sinfonía moderna. Un trabajo extremadamente inspirador, bello, con todo el espíritu de Solaris, y dicho ésto creo que es posible que se pueden dar una idea de lo que este disco les ofrecerá.
Vamos con algunos comentarios en inglés por si no me creen que esto está buenísimo y no deben perder un segundo para descargarlo y escucharlo, cuanto antes!

I guess I get to be the first to tackle this exceptional work, hopefully not the last. Nostradamus is the next step in the evolution of famed Hungarian band Solaris and this is their maiden release and a great one, opening the door to a stargazing musical.future. This offshoot band is led by composer and keyboardist Valeria Barcsik and flutist Péter Földesi with able assistance from crunchy guitarist András Káptalan. The fabulous Solaris rhythm section remains intact with the sensational László Gömör on drums and his pal Tamás Pócs on the 4 string monster. They create an instrumental goulash that is perhaps way more muscular than the parent company, with hints of gloom and doom that are utterly intrepid. The drummer is particularly impressive throughout the recording, slamming hard and fast.
"Solarissimo" immediately showcases Valeria's mastery of keyboards, leading the flute propeller charge on a merry dance of bluster and bravado with Kaptalan's brash guitar and the ultra-solid double-bass drum attack filling the foundation with slabs of metallic splendor. Bombastic, majestic and devastating.
"Troy" shows no sonic remorse, driving the Greek legend soundtrack with Herculean vigor, showing no Achilles heel in its Trojan horse maneuvers; only the flute shows any kind of gentility.
"Shadow in the Rain" is a transcendent example of symphonic prog drenched in melancholia, a spiraling lead flute, trembling piano and valiant guitar combining mightily, rhythm section in tow. This is a welcome humid contrast to the previous sonic depth- charging, a gorgeous melody that seeps deep into the soul.
"Divine Comedy" presents a musical adaptation of Dante's literary work, complete with howling string synthesizers, rabidly thrashing metalloid guitar and pungent flute flickers. The bass and drum section is fast, funky and phenomenal.
A forlorn bass announces the desolate "This Is Not the Day of your Death", a brooding flute interlaces with bubbling electronica and echo-laden percussive to create a funeral march of disturbance and reflection.
A forlorn organ announces the delicate "Children's Kingdom", a sly intro that explodes into another booming manifesto, the organ remaining on the table, servicing the flute and guitar perfectly. The orchestrations certainly are grandiose with the heavy-metal drumming cresting the score. "Run of the World" lets loose once again with the same formula, a strong lead flute melody of almost classical nurturing, turbocharged drumming that chooses to kick the mood hard in the behind.
The magnificent and epic 14 minute title track is the resounding showstopper, again shepherded by Földesi's thrilling flute, dancing over some scintillating polyrhythmic drum rolls and fluid bass rumbles, while the understated electric guitar on one hand and organ, piano and synth on the other snake in occasional flashing runs. Palpitating inspiration, captivating drive and fascinating energy keep this colossal piece huffing and puffing to the end, a lovely respite, with waltzing wind and slick propellant aiding and abetting in the grandiose scheme of things. Gorgeously symphonic! More please!
"African Cotton Typesetters in Ireland" (whatever that means) is short and worldly, completely forgettable .
The flow does not dissipate towards the finale as "Emotion" and "Mystica" are both stellar symphonic tracks that burnish willingly. The first displays a serene disposition, as suggested by its implacable title, full of epidermal swoon and majestic spray. The feel is cinematographic with resonating guitar slashes amid the sad flute figurine and when András decides to solo, he really gives it a tortured caress that carries the weight of pain heavily. The second is, again as its name may imply, a spiritual adventure that is ferociously enthralling, complex rhythms colliding with extreme contrasts that hint evocatively at Led Zeppelin's "Kashmir" in spirit only , though the drums do have a Bonham- like thump.
"Secret in Hand" is highly orchestral, suddenly offering a sorrowful vocal in the finest Hungarian folk tradition, deeply intense and goose-bumpy. The metamorphosis into a flute and acoustic guitar duet is simply splendid.
Bonus track "My Emotion" is a variant that incorporates Valeria's thin but expressive voice (in English, please!), a completely different experience that contrasts with the previous material, very interesting in terms of adding a different twist to their style.
I hope we hear more from this excellent group of accomplished musicians while Solaris is on a sabbatical. A must for fans of the Hungarian stalwart but also harder sympho bands like Ayreon will flock to this debut with gusto. Great highway driving music BTW!
4.5 / 5 Ominous magyar wills
Thomas Szirmay

Brilliant debut album by a new Hungarian Prog / Fusion group Nostradamus formed by ex-Solaris members: bassist Tamas Pocs and drummer Laszlo Gomor, with female keyboardist / composer Valeria Barcsik (who already cooperated with Solaris in the past), flautist Peter Foldesi and guitarist Andras Kaptalan. Similar in style and sound to Solaris, with superb flute, guitar and keyboards solos over both Symphonic Prog and Fusion oriented material. People familiar with Hungarian Prog already know what to expect and they won't be disappointed. Warmly recommended!
Jazzis

Unos músicos que han demostrado su talento y poder de la creatividad, un disco donde podrás navegar entre la armonía que reina desde los instrumentos, donde la música es la unidad básica y lo más destacado en sí, donde no prima un instrumento en particular.
Cada vez más me convenció más que Hungría tiene verdaderos tesoros musicales que merecen ser explorados y disfrutados por nosotros, porque la influencia de la música clásica es sorprendente. Este disco es para mí un nuevo estímulo para seguir investigando y descubrir nuevas joyas musicales que hay ocultas no solamente en Hungría sino en todas partes del mundo...
Otro discazo altamente recomendado en el blog cabezón, que no para de ofrecer bellezas sonoras a troche y moche.

Download:
https://mega.nz/#F!NJ5XFbZR!iEZ7YjyDXikxPWHSo49ttg




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.