Ir al contenido principal

Jean Louis - Morse (2010)

Artista: Jean Louis
Álbum: Morse
Año: 2010
Género: RIO / Avant-Prog / Jazz en Oposición
Duración: 48:32
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
1. Lady Crash
2. Schaerbeek
3. Tartaglia
4. Doom
5. Junky Clown
6. 5 Tournant
7. Morses from Mars
8. Morse
9. Milwaukee
10. Sapiens
11. Doomus

Alineación:
- Aymeric Avice / trompeta
- Joachim Florent / contrabajo
- Francesco Pastacaldi / bateria


Otro disco de estos geniales y salvajes franceses, en otra muestra del talento que se despliega en cada entrega que hay en el blog cabezón, otro disco compartido por el Mago Alberto, y no dejo muchas reseñas extras porque no tengo tiempo, pero al fin y al cabo la reseña que vale es la de Alberto y es la siguiente:

Siguiendo con la internación en la sala sicoterapéutica a full seguimos presentando otro trabajo de Jean Louis, este trío francés que rozando lo experimental y la locura nos presenta un disco con la tónica del anterior posteo, mucha trompeta procesada y una base poderosísima. Un coctel infalible que seguro va a hacer las delicias de los cabezones afines a este estilo.
El comienzo ya nos predispone a otro vuelo fantástico, donde todo se entrelaza de forma ajustadísima y envolvente, estos franchutes se encargan de poner todo el caos posible en sus estructuras musicales, entran en una especie de ruido organizado para llevar el despelote sonoro hacia lugares supercontrolados, la trompeta entra y se va envuelta en sonidos extremos, y de pronto hay momentos de tensa calma, para volver al caos de nuevo.
Sin dudas estos chicos entran y salen de la salita de Moe para volver a sus camisas de fuerza, donde seguramente los sedan para volver al otro día a los cuadros caóticos.
Este trabajo es más extremo que el anterior posteo y el grado de inspiración parece no tener fin, porque las texturas aparte de ser extrañas no encajan en ningún tipo de género, aún así esa locura musical está direccionada y es sumamente disfrutable si escuchamos muy atentamente, y hago hincapie en esto porque es un material que no es agradable para oidas superfluas, hay que darle su tiempo y su momento.
Al fin de cuentas no siempre se encuentra un trío que roza varios estilos sin comprometerse con ninguno, música libre, sin ataduras, extrema experimental y con un alto grado de rebeldía.
Jean louis es un grupo tipo "tomalo o dejalo", no hay medias tintas, así que cabezones: el que quiera navegar que le de para adelante, esta música no te lleva a ninguna parte, te atrapa o pasa de largo... como la suerte.
Alberto

Ya conocen a la banda por un anterior posteo, esto es más extremo, más salvaje y más experimental aún. Como dice uno de los comentarios en inglés, son los pioneros del "Industrial Tech Jazz" pero falta mencionar el RIO y el Avant-Prog, aunque a mi me gusta más el término Jazz en Oposición, en este caso JIO extremo.
Vamos con algunos comentarios en inglés y a disfrutar este disquito en el fin de semana:

The masters of Industrial Tech Jazz have returned! Whereas their debut album might have been a little simple and messy, this album is more mature and closer to a masterpiece. The songs lead into each other more fluently and the music is calmer and jazzier. There is also more variety and colour to the album.
The first piece is 'Lady Crash'. This features the sound of a car race and some noises. It actually makes a great intro 'Schaerbeek', a song with a bit of a car race ambient(don't ask me how). It also has a surprisingly catchy melody in the second half of it.
'Tartaglia' starts off more chilling than any other Jean Louis song I've ever heard, but the madness does kick in after a while. Still one of the calmer pieces of the album.
'Doom' is what it claims to be, doom, and eight minutes of it. Very creepy atmospheres and frantic drumming make that this is one of the best pieces here.
'Junky Clown', a short weird acid piece with a lot of squeaky sounds. The band probably thought that the previous two songs were too normal...
'5 tournant' is a jazz rock piece with a lot of odd time signatures. One of the most accessible pieces and also one of the calmer ones, apart from the outrageous drumming.
'Morses from Mars' is a creepy interlude with a strange buzzing sound that leads into 'Morse'.This is a classic Jean Louis piece with a lot of effects, extremely aggressive drumming, heavy bass at no more than 100 Hz, screaming trumpet and again many different time signatures. If you liked their debut album, you will like this song as well.
'Milwaukee' is an another creepy interlude with dog barks and (I think) synthesizers.
When we're almost at the end, there is still a great piece to come, 'Sapiens'. This is my favorite song of the album and it's different from anything you've heard from the band. Less bass, more guitar, more fluently build up and more progressive than what you're used to.
The album ends in the short 'Doomus'. This one is an incredibly funky ending to an excellent album.
Overall the sound varies from the death metal of Gorguts to the jams of Frank Zappa to the free jazz of Miles Davis.
As a whole this album is at least as good as 'Jean Louis' and a must for avant-jazz fans.
twseel

The second album by this great, surprising, energetic, unknown and totally great French trio. Why did they choose the name "Jean Louis", when no one in the band has that name? I can't tell you. I can tell you that the band consists of Aymeric Avice : trumpet, slide trumpet, Joachim Florent : double bass, guitar, Francesco Pastacaldi : drums, and Aymeric uses many boxes and devices on his horn, giving him a sound way, way beyond a trumpet/bass/drums trio sound - veering into smeary electronics with tasteful noise elements added, while Joachim and and Francesco play a hard-driving beat that still remains 'jazz'. Is it jazz? Is it jazz-rock? Is it electronica-jazz? I dunno, but it stomps and rocks and swings and takes no prisoners and you should definitely check it out. Their first album was one of the great 'out of nowhere' releases of the last few years and this second is possibly even better and adds some new elements to the mix. This comes in a great package; a little, silk-screened metal film cannister, ala PIL's "Metal Box", but CD-sized! Highly recommended.
WaySide

I'm sure that Jean Louis is one of the most innovative and surprising RIO bands of the last years. Their debut is really shocking and powerful, full of enjoyable sections that mixes the most wild RIO of the new century, jazzy moods, some chamber rock and freaky syncopated rhythms. With their secind release, Jean Louis just confirm the superb talent of their musicians when they create that singular kind of music.
Even when you can find lots of influences, the truth is that the sound of Jean Louis (complex, dark, heavy and constant changing) looks very unique. The openers Lady Crash and Schaerbeek, are two clear examples of the "musical earthquake" that you'll find along the11 tracks of this amazing album full of tension, experimental fusions of different genres and construction of hard atmospheres in which crescendos leaded by trumpet and bass are totally delightful.
Some other highlights are the noisy Doom,, 5 Tournant, Morse and Sapiens, tracks in which you find a lot of great and wild moments of brilliant jazzy-heavy-RIO... I had to insist: This is one of the most interesting, experimental and innovative bands of the last years and you would't repent of take this album and listen from the first to the last second... It's a noisy trip that you deserve to listen once and again...
Iván Avila

Espero que les guste, otra de las sorpresas que les brindamos desde el blog cabezón para que vayan experimentando con todas estas maravillas subversivamente sonoras que presentamos día a día. Para que escuchen atentamente en el fin de semana...



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1QnhjU

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, desde el anonimato, un saludo. pese a que no puedo aportar los insto a que sigan con su trabajo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.