Ir al contenido principal

Six Magics - Behind the Sorrow (2010)

Artista: Six Magics
Álbum: Behind the Sorrow
Año: 2010
Género: Power metal sinfónico
Duración: 48:53
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Run
2. Animal
3. Behind the Sorrow
4. Lies and Rules
5. Hands of Time
6. All My Dreams
7. They
8. No Time to Grieve
9. It's Not the Way
10. I Remember

Alineación:
- Ely Vásquez / Vocalista
- Pablo Ignacio Sepúlveda / Guitarra
- Erick Avila / Guitarra
- Mauricio Nader / Bajo
- Pablo Stagnaro / Batería


Nos reivindicamos con los metaleros y seguimos con estos chilenos, con canciones cantadas en inglés, clima épico y toda la perorata metalera.

Six Magics es uno de los grupos de Metal más exportables de Chile. Con su tercera entrega discográfica han dejado claro que pueden competir perfectamente con otras bandas más reconocidas a nivel mundial.
Formados en Santiago de Chile en septiembre de 1996, de aquella primera formación compuesta por el vocalista Sergio Villarroel (de 1996 a 1999), los guitarristas Erick Ávila y Nicolás Espinoza (1996-2002), el bajista Juan Pablo Pizarro (1996-1998) y Pablo Stagnaro (batería), quienes grabaron la maqueta “Trilogía de un guerrero” (1997), tan sólo permanecen el guitarrista Erick y el batería Pablo.
Por las filas de Six Magics pasaron el bajista Rodolfo Sánchez (1998-2002), el vocalista Sergio Domínguez (1999-2007), el teclista Sebastián Carrasco (1999-2005), y el cantante Cristóbal Flores (supliendo durante un período de 2003 a Sergio Domínguez). Sus dos primeros discos son: “Dead Kings Of The Unholy Valley” (2002) y “The Secrets Of An Island” (2003), ambos editados por los italianos de Underground Symphony, facturando también el segundo Underclass en Francia y Hellion Records en Brasil y Japón. El DVD “Dead Secrets”, filmado en el Teatro Providencia en 2005, finalmente salió auto-editado en 2007. También participaron con la versión de “Los misterios no hablan” en el “Tributo Internacional a Kraken” (2007).
Los mismos instrumentistas, quitando al teclista, que grababan el segundo álbum y el DVD: los guitarristas Erick Ávila y Gabriel Hidalgo (que entraba en 2002 sustituyendo a Nicolás Espinoza), el bajista Mauricio Nader (que también entraba en 2002 reemplazando a Rodolfo Sánchez) y Pablo Stagnaro (batería), con la nueva incorporación de la vocalista, y antigua amiga, mánager, corista, letrista… de Six Magics, Elizabeth Vásquez, fueron los que dejaron su impronta en “Behind The Sorrow”. Aunque hay que hacer especial mención a que antes que los italianos de Coroner Records editaran este tercer disco en 2010, fue publicado bajo el nombre de “Animal” en 2008 en Chile, en una limitada tirada de 400 copias, con diferente portada y otro orden en los cortes.
La producción del disco es de primerísima categoría, habiendo sido realizada por el afamado David Prater (productor de discos de Dream Theater, Night Ranger, Firehouse, los chilenos Fahrenheit, etc.). Se notan perfectamente las manos e ideas de Prater, sonando todo a una milimétrica perfección, incluyéndose cuidados y trabajados teclados, secuencias, orquestación, coros… Realmente el sonido es soberbio, aunque me asalta la gran duda que con tantos detalles y producción, si el grupo podrá trasladarlo todo casi fidedignamente al directo.
Durante las diez canciones del tercer larga duración de los chilenos no esperes escuchar todo el rato Power Metal europeo o melódico. Pocos recuerdos a obras pasadas hay, principalmente en las canciones incluyen variados y ricos matices de Metal Progresivo… sonando muy modernos, actuales, contemporáneos… y comerciales. Con la buena voz de la vocalista, de quien se dice que su registro es de contralto (lo siento, pero no controlo de terminología de técnica vocal), sólo diré que su voz es fuerte y melódica, y que no se te venga a la cabeza escuchar gorgoritos de cantantes de Metal Operístico o Gótico.
Para mi lo más interesante del álbum está en los primeros cortes. “Run” suena ejemplar en todo (instrumentación, voz, coros, arreglos, etc.), Metal moderno, fresco, reciente… incluyendo una voz masculina que habla sobre el atentado de las Torres Gemelas de New York. “Animal” (creo que es el tema “Carcass” en la edición del disco en Chile de 2008) es una pegadiza pieza dotada de grandes momentos de Metal Progresivo melódico, con añadido de orquestación. El medio tiempo “Behind The Sorrow” (el que fuera single de adelanto del disco de 2008) pone el punto más triste y melancólico al álbum, comandando la canción la gran voz de Elizabeth. Hay potentes ráfagas de Metal Progresivo en “Lies And Rules”, donde se vuelve a dejar demostrado el gran trabajo tras los controles del productor, sacando todo lo bueno y positivo a los cinco músicos chilenos (garra, dulzura, melodías...).
A partir del quinto y sexto corte, “Hands Of Time” y “All My Dreams”, el filo comercial en algunas composiciones se hace aún más patente y es lo que menos me atrae de los chilenos.
“They”, de tintes dramáticos, es la balada del CD, siguiéndole “No Time To Grieve”, teniendo un comienzo aplastante de Heavy Metal, aunque luego no llega a mantener esa fuerza e intensidad, debido a los distintos pasajes, cambios y ambientes que encontramos en el tema, incluidas oraciones en latín.
Estoy seguro que si “bombardearan” en televisiones y emisoras de radio con la canción “It´s Not The Way”, tendría bastante éxito, porque es comercial al máximo, hasta empachar, aunque para mí es el tema que menos me gusta de todo el disco, dando hasta ganas de pasarlo cuando suena. “I Remember” también tiene comercialidad, pero para mi gusto le salvan los gruesos y pesados riffs de guitarras (¡¡¡lo que ha influenciado en muchos de los actuales grupos el sonido de las seis cuerdas del rubio Zakk Wylde!!!).
El grupo en sus comienzos abrió conciertos en Chile de Nightwish (julio 2000), Rhapsody (2001), Blind Guardian (2002), y luego de Tarja Turunen (2008). Acompañando la salida de “Behind The Sorrow”, en febrero de 2010 se hizo una gira promocional por Alemania, conciertos en mayo y julio en Valparaíso y la capital chilena, para luego descargar en doce fechas (entre octubre y noviembre), en conciertos y festivales de Suiza, Turquía, Alemania, Bélgica y Holanda.
También “Behind The Sorrow” fue editado a finales de abril de 2010 en Japón por el Sello Howling Bull, incluyendo como tema extra la canción “Behind The Sorrow” en directo.
El guitarrista Pablo Ignacio Sepúlveda, quien acompañara en la gira promocional europea a la banda, finalmente ocupa el puesto de Gabriel Hidalgo, quien se marchó a estudiar a Estados Unidos en 2009, siendo sustituido por poco tiempo por Gonzalo Astudillo.
Si te gustan bandas como Kamelot, Evergrey, Nightwish… pero sin ser clones de éstas, seguro que la nueva etapa de Six Magics te enganchará.
Starbreaker

Yo no haré comentarios pero les deje los de otros...

Cada día me produce mayor satisfacción, introducir en mi reproductor el nuevo trabajo de una banda, hasta el momento desconocida para mí, y encontrarme maravillas compositivas como la que aquí nos atañe. Y es que SIX MAGIC, pese a no ser una banda nueva, ya que lleva más de diez años sonando en Chile, su país natal, con este su tercer trabajo de estudio, dan el salto definitivo al charco y son recibidos con los brazos abiertos en Europa.
Power metal con unas estructuras muy progresivas, podrían ser la definición de este “Behind the Sorrow”, aunque ciertamente, quedarme con tres palabras, me haría pecar de injusto con todo el sonido que muestra esta banda. Por su puesto, un impecable trabajo de producción a cargo del señor David Prater, responsable de algunos trabajos de DREAM THEATER, entre otros, tiene gran parte de la culpa de este resultado. Sin embargo, las cuidadas y maduras composiciones, y un trabajo minuciosamente elaborado y la variedad que nos presentan, son los mayores responsables de esta gran obra.
Después de algún cambio de formación, sobre todo de vocalista, parecen haber encontrado una formación óptima, con una impresionante Elyzabeth Vásquez, que se incorpora a la banda para hacerse cargo de unas impecables voces. Además, lo mejor que tiene esta banda, es que tratándose de un grupo con vocalista femenina, y llevando eso por bandera, no se trata de la típica voz gótica o lírica, sino, que muestra un precioso timbre, suave y agresivo, melódico y poderoso, algo que podemos apreciar nada más comenzar la reproducción en el primer y poderoso “Run”.
Estamos ante una obra con grandes composiciones, muy heavys, con riffs de auténtico power metal, como en “Animal” o en “Lies and Rules”. La labor de sus guitarras, combinada con los teclados, dota a la música de SIX MAGICS, de personalidad única, creando unas imponentes partes sinfónicas. Y es que los teclados, lejos de aburrir, completan un sonido, ya de por sí, detallado, y lo manejan a su antojo.
Grandes estribillos, muy melódicos, y poderosos, con la imponente voz de Elyzabeth, siempre marcando la pauta. Grandes bases de bajo y batería, marcando el tiempo por el que deben transcurrir una tras otras cada una de las pistas de este “Behind The Sorrow”, hacen de ésta, una obra completa y que seguramente sea apreciada por seguidores del metal en general, en muchos casos, independientemente de su estilo predilecto.
Pocas palabras a la hora de buscar influencias directas. Metal melódico, power metal, metal progresivo, metal sinfónico…, innumerables referencias que nos llevan de bandas como los americanos KAMELOT o NOCTURNAL RITES a otras más típicas de vocalista femenina, como EPICA, SIRENIA, o in luso LACUNA COIL. En definitiva, diez grandes cortes para un gran disco, de una gran banda, que espero empiece a ser tenida en cuenta por los amantes de la buena música a este lado del charco, y por los promotores de los grandes festivales de verano.
Diego Bernardo

Digamos que dentro de su estilo, lo que hacen lo hacen muy pero muy bien. Así que si es su estilo, disfrútenlo.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.