Ir al contenido principal

Gerard & Ars Nova - Keyboards Triangle (1999)


Artista: Gerard & Ars Nova
Álbum: Keyboards Triangle
Año: 1999
Género: Rock sinfónico
Duración: 54:54
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Toccata
2. Birds Medley
3. La Conquista Della Posizione Eretta
4. Epilogo
5. Catharine Parr
6. Tarkus
7. Four Holes in the Ground

Alineación:
- Keiko Kumagai / keyboards
- Mika Nakajima / keyboards, violin, voice
- Akiko Takahashi / drums
- Kyoko Kanazawa / bass
- Toshio Egawa / keyboards
- Atsushi Hasegawa / bass
- Masuhiro Goto / drums

Discazo de dos grandes bandas japonesas, una son nuestras chicas conocidas de Ars Nova y la otra es una gran banda llamada Gerard que dije que traería a este espacio para que la conozcan, en un disco de recreaciones de grandes clásicos progresivos de temas e ELP, Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Socorsso, Il Balletto di Bronzo, Trace y aquí pueden escuchar a uno de los clásicos de Rick Wakeman, me refiero al tema "Catharine Parr"... Imperdible!




Otro álbum de un sencillo homenaje a clásciso del progresivo... ¿sencillo? No, no lo es! Este es un discazo creado por dos super grupos japoneses como los son las chicas de Ars Nova y la gran banda Gerard (que yo dije que presentaría en este espacio) en un disco de una hora con clásicos inmortales del género interpretados con el vertiginoso estilo de estos monstruos, y de un modo asesino donde los Hammonds, Moogs, sintetizadores y teclados son interpretados de manera bestial como para romperte la cabecita, como pueden escuchar en los videos que traigo. En el próximo pueden ver la interpretación de "Four Holes In The Ground" de Premiata Forneria Marconi.






Como puede ver, esta colaboración entre estas dos bandas es un homenaje a los clásicos del progresivo, pero también una nueva forma de interpretar reversiones de ELP, Trace, PFM o Rick Wakeman: esencialmente grupos que van con teclados y sintizadores al frente, el instrumento emblemático de sinfónico progresivo.


En referencia a los temas de este disco, y de que grupos son:
1. Toccata (ELP)
2. Birds Medley (Trace)
3. La Conquista Della Posizione Eretta (Banco del Mutuo Socorsso)
4. Epilogo (Il Balletto di Bronzo)
5. Catharine Parr (Rick Wakeman)
6. Tarkus (ELP)
7. Four Holes In The Ground (Premiata Forneria Marconi)


Deseo rescatar este gran álbum que en progarchives está definido como recopilación de varios artistas, (Keyboards Triangle Various Artists (Concept albums & Themed compilations) Various Genres) pero que en realidad se trata de una colaboración entre el excelente grupo japonés de rock progresivo Ars Nova, y otro grupo japonés Gerard, que tiene en su haber otro gran álbum de tributos a King Crimson. Lo suyo de estos dos grandes japos es el uso intensivo de los teclados a la rock sinfónico de los 70s, y en esta ocasión el tributo va a grandes temas de agrupaciones como Emerson, Lake and Palmer ('Tarkus' y 'Toccata'), Banco del Mutuo Socorsso ('La Conquista Della Posizione Eretta'), Il Balletto di Bronzo ('Epilogo'), Premiata Forneria Marconi ('Four Holes in the Ground'), Rick Wakeman ('Catharine Parr') y Trace ('Birds Medley'). Una de portada de álbum muy melancólica, yo quiero un suéter así. Espero publicar mas de Ars Nova muy pronto.
La Noche


GERARD and ARS NOVA are two of Japan's main power-organ trios. They met in order to pay tribute to their biggest influences form the Seventies. The track list is great, the performances are excellent and show respect for the original pieces. "Keyboards Triangle" was recorded in 1999 and includes three pieces by the Japanese ladies and four by the gentlemen: "Birds Medley" (TRACE), "Epilogo" (IL BALETTO DI BRONZO) and "Tarkus" (EMERSON, LAKE & PALMER) for ARS NOVA "Toccata" (EMERSON, LAKE & PALMER), "La Conquista Della Posizione Eretta" (BANCO DEL MUTUO SOCCORSO), "Catherine Parr" (Rick WAKEMAN) and "Four Holes In The Ground" (PREMIATA FORNERIA MARCONI) for GERARD. It is not only a tribute album, but also a must for all fans of this style. This album must be heard at once, as a creation of its own. Not to be missed!
Musea

Prepárense, porque "Keyboards Triangle" es un tsunami de sintetizadores que les va a partir el bocho, ambas bandas usan y abusan del uso de teclados y sintetizadores de todo tipo, más toda la técnica, virtuosismo y personalidad que no deja que este disco sea un disco de homenaje sino que también es una sorprendente receración de este complejo repertorio musical de bandas progresivas de los años setenta, en una espectacular muestra de coraje y audacia, pero sobre todo de capacidad para interpretar y añadir su propia marca en canciones tan clásicas y definitorias como "Toccata" y "Tarkus" del ELP, o "Catalina Parr" de Rick Wakeman, y con resultado más que convincente y abrumadoramente satifactorio.
Contra los hechos no hay argumentos, por lo tanto, es una invitación a todos aquellos que han tenido acceso a los temas originales presentados aquí a que se despanzurren de gusto con estas nuevas versiones, mientras que los gurrumetes que recién están haciendo sus armas pueden conocer un estupenda manera de aprender algo de estos clásicos en este trabajo musical que garantiza momentos grandiiosos y de un intenso viaje sin necesidad de químico alguno.

This is basically a Keyboard Prog Tribute album, they do an ELP, Rick Wakeman, PFM, Trace song as well as a few others they use a little bit of artistic expression but stick to the original song pretty closely. Even with that in mind its a pretty nice tribute, and kept interesting enough to keep you listening.
If you like Tributes this is one worth a few listens!!
Proggnosis

Ever since their inception in 1970, Emerson, Lake and Palmer have been a major influence on a lot of bands, especially in Italy and Japan. Two bands from the latter country, power groups Ars Nova and Gerard, have recorded a tribute album to honour some of the bands that have influenced them in their own musical careers, on which ELP figure prominently. Not only is the band represented by two songs (Tarkus, from the eponymous 1971 album, and Toccata, from 1973's Brain Salad Surgery), but the CD artwork layout is strongly reminiscent of the Tarkus album and the front cover shows a woman wearing a sweater with the Tarkus machine on it. The music was recorded between 1997 and 1999 and released by Musea in 1999. It has been very difficult to get hold of, which explains the fact that it only now appears in this review column.
For those not familiar with Gerard and Ars Nova, I give here a short introduction: as said, both bands hail from Japan, but the comparisons don't end there. They are both trios, female in Ars Nova's case and male in Gerard's case, and play keyboard dominated music in the vein of Emerson, Lake and Palmer. The bands' line-ups resemble those of ELP, with the exception that there is no "Greg Lake", i.e. no combined bassist/vocalist: Ars Nova's music is completely instrumental, Gerard occasionally uses a session vocalist. Additionally, Ars Nova doesn't have a bass player at all, instead there are two keyboard players. In the studio they are sometimes assisted by outside bass players. Ars Nova have recorded four studio albums with original material, of which Goddess of Darkness is a good introduction. Gerard have also released several albums, of which I sadly know only one, the 1998 version of Meridian.
The subtitle of the album is Keyboards Trio tribute, which could either signify the Ars Nova and Gerard, or the band whose music is represented here. The former seems more likely, since of the bands represented only two feature this keyboard-bass-drums line-up, those being Emerson, Lake and Palmer and The Netherlands' own Trace. The remaining three bands (which are all Italian), Banco del Mutuo Soccorso, Il Balletto di Bronzo and Premiata Forneria Marconi all have more or less traditional prog rock line-ups, including guitar players. Sadly enough, I don't know any of these Italian bands' music, but I suppose it must be at least keyboard oriented. Finally, there's Rick Wakeman, and he's off course a one man band.
Even though neither of the two bands play their own music their styles are still easily identifiable, and while not very dissimilar from each other on a grand scale, there are some strong differences. The choice of which tracks to cover by what band was undoubtedly influenced by the two groups' individual preferences.
Most notable of where Gerard and Ars Nova differ is that Gerard's approach is more aggressive. A good example is Banco's La Conquista Della Posizione Eretta, which is fast and furious, with low piano chords, a sawing synth lead and heavy bass. Arsnova's style is more melodious, as portrayed in the beautiful Bird's Medley (Trace). But, to make things confusing, Gerard is perfectly capable of delivering more laid back and melodious music (last part of La Conquista) while Ars Nova perfectly know how to tear out and be loud (Il Balletto di Bronzo's Epilogo).
To summarize, this record is just some delicious power keyboard twiddling by two technically very proficient bands, and with compositions by artists as reputed as ELP, Trace and Rick Wakeman, one can hardly go wrong, and Gerard and Ars Nova have done them justice.
Derk van Mourik

Keyboards Triangle were a one-off collaboration between Japanese keyboard trios Gerard and Arsnova (or Ars Nova), although the bands didn't actually play together on their sole album under this banner, 1999's Keyboard Trio Tribute. The project's entire raison d'être, for better or worse, was to record their own versions of keyboard-heavy prog classics, from both trios and larger lineups, with an unfortunate (but expected) emphasis on the overblown works of Emerson, Lake & Palmer. If any of the titles aren't familiar to your good self, the pieces tackled are ELP's Toccata (from Brain Salad Surgery), Trace's Birds Medley (Birds), Banco (del Mutuo Soccorso)'s La Conquista Della Posizione Eretta (Darwin!), Il Balletto di Bronzo's Epilogo (YS), Rick Wakeman's Catherine Parr (The Six Wives of Henry VIII, of course), ELP's Tarkus (Tarkus, obviously) and PFM's Four Holes In The Ground (L'Isola di Niente/The World Became the World).
So; are they any good? Well, with source material as strong as this, both bands would have trouble cocking it up too royally, Arsnova giving us a blinding version of the mighty Trace's Birds Medley and actually improving on Tarkus by playing it instrumentally. Gerard are particularly overblown, but in a reasonably good way, although they slightly overdo it on Four Holes In The Ground. Both bands use 'Tron samples: Gerard's Toshio Egawa adds samplotron flutes and strings to La Conquista Della Posizione Eretta, giving us a taste of how Banco might have sounded using a Mellotron, choirs on Catherine Parr (wrong chords, guys) and strings on Four Holes In The Ground, while Arsnova's Keiko Kumagai adds rather grungy strings to Il Balletto di Bronzo's Epilogo.
The Japanese seem to be keen on this kind of thing (see: Kings' Boards), so it comes as no great surprise that there was a second volume, performed by Gerard alone, although it appears to be Mellotron sample-free. As far as Keyboard Trio Tribute goes, if you're into either of the contributing artists, you can't really go too far wrong, unless you see absolutely no point in hearing them cover existing material.
Planet Mellotron

La diversión está más que garantizada desde la primera a la última pista, recreaciones fantásticas en la unión de la buena música con dos muy buenas bandas que los van a sorprender en cada canción.
Créanme, este disco es imperdible... ultra recontra recomendado. Aquí tienen, parte del mejor rock progresivo sinfónico de todos los tiempos, vivito y coleando en el blog cabezón.




Comentarios

  1. Che locati, tengo "The Pendulum", "Pandora's Box" y "The Ruins of a Glass Fortress".
    Digo... por si te interesan.
    8|

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y dale!!! ya que te copás traelos a todos!!!! :D

      Genial!

      Eliminar
  2. Moe, podrías resubir los links por favor..

    ResponderEliminar
  3. Hola!!! Links caidos!!! Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda en el listado de discos por resubir

      Eliminar
    2. ¡Hey, man!
      ¿Aún siguen activos recuperando los links caídos?
      Me interesara escuchar esta banda :D
      Saludos

      Eliminar
    3. Suscribite a la lista de correo, acá te dice cómo hacerlo, y lee el mensaje de bienvenida

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.