Ir al contenido principal

Juan Ravioli - Álbum Para La Juventud Vol. 1 (Paris 1980) (2006)


Artista: Juan Ravioli
Álbum: Álbum Para La Juventud Vol. 1
Año: 2006
Género: Rock / Indie rock
Duración: 59:11
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. No estamos lejos
2. Desatando Nudos
3. Quedan cinco hojas
4. Los últimos tres
5. La ausencia
6. Autoengaño (o El ocaso del Capitan Robertson)
7. Maldición
8. Vida
9. Nada
10. Nosotros
11. Condicionamiento
12. La diversidad de los rumbos

Alineación:
- Juan Ravioli / voces, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, batería, percusión, teclados, sintetizadores, efectos, arreglos y conducción
Invitados:
Francisco del Pino Herrera / guitarras acústicas y eléctricas, bajo, efectos y arreglos
Lucas Herbin / batería, percusión y efectos
Alejandro Carrau / rhodes
Sabrina De Luca / bajo
Julieta Ontivero / órgano y sintetizador
Diego García / batería y percusión
SebastiÁn Rimoldi / rhodes y farfisa
Marcos Rocca / bajo
Felipe Fernández / coro
Mauro Quintero / slide y guitarra eléctrica
Andrés Ravioli / 1ª trompeta
David Fernández / percusión, trombón y 2ª trompeta
Paloma Schachmann / saxo alto y clarinete
Pablo Romagnoli / saxo tenor y flauta traversa
Rodrigo Guerra / tuba
Mercedes Martínez / violín
Gabriela Gatti / viola
Ulises Conti / violoncello
Esteban Rovira / contrabajo
Mauro Taranto / sintetizador
Leopoldo Limeres / wurlitzer


Estos son aportes que nos hace Agustín con toda su buena onda. Los aportes de colaboradores del blog se multiplican para alegría de todos. Así que ahora vendrá una seguidilla de discos de este artista gracias a Agustín, al que agradecemos enormemente y espero que ustedes hagan lo mismo.
Ahora vamos a traer los discos del multiinstrumentista Juan Ravioli con toda su onda del Spinetta más melódico. Si no lo conocés. te cuento que fue bajista de Flopa, tecladista de Lucas Martí, guitarrista de Bristol o invitado de Ariel Minimal en las presentaciones de "Un hombre solo no puede hacer nada". Y esto es sólo una pequeña parte del curriculum musical del tipo, quien además se hizo tiempo para llevar adelante proyectos grupales como París 1980 y Música para niños. Algunas de las canciones de estos proyectos forman parte de éste disco, su debut como solista.



Su estilo es, como dije, muy en la onda del Flaco, y la historia del disco comienza en la disolución de París 1980 a fines de 2003, cuando el músico se abocó a la activa participación en proyectos ajenos (Flopa-Manza-Minimal, Música para Niños, Flopa, Julieta Rimoldi, Lucas Martí, Alejo Vintrob y Ulises Conti entre otros), además de involucrarse cada vea más en los procesos de grabación y producción de muchos de estos proyectos.
El disco es una colección de doce canciones de autor que lo vinculan estrechamente con el rock clásico de los años 70's pero desde una mirada renovada) fue muy bien recibido por la prensa.
Vamos ahora con la presentación de su biografía:


Juan Ravioli nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1981. Músico versátil, cantautor y productor, es hoy una figura recurrente en la escena artística del Río de la Plata y forma parte de una nueva camada de músicos que renueva el panorama de la música argentina.
En agosto de 2006 editó su primer disco, "Álbum para la juventud - Volumen 1 (Paris 1980)", por medio de la cooperativa discográfica Azione Artigianale (Pez, Flopa-Manza-Minimal, Gabo Ferro, entre otros). El disco fue muy bien recibido por la prensa. La edición local de la revista Rolling Stone lo incluyó en la lista de los 50 mejores discos de 2006 y la misma publicación ubicó a "Maldición" dentro de las 100 mejores canciones de ese año.
A fines de 2007 lanzó el simple "Noviembre", en donde incluyó dos canciones hasta entonces inéditas y una versión de "Buscando Aquel Martillo de Thor" del poeta Fabián Casas y el músico Ariel Minimal.
En junio de 2009 lanzó "Álbum para la juventud - Volumen 2". El primer corte de difusión fue "Son días felices", cuyo video clip fue dirigido por el documentalista Pablo Tesoriere. La revista Rolling Stone incluyó "Son días felices" en la lista del las 100 mejores canciones de 2009. A fines del mismo año, Juan Ravioli fue galardonado con el prestigioso Premio Clarín, como Artista Revelación Rock.
En junio de 2010 se presentó junto a su banda en el Teatro Solís de Montevideo, con motivo del estreno del video clip "Despedida", producido íntegramente en Uruguay y dirigido por el cineasta uruguayo Nicolás Ciganda. Dicho video clip ganó premios en festivales de América Latina y Europa.
Asimismo, alterna su carrera como solista con la activa participación en otros proyectos, entre los que vale destacar: Ariel Minimal, Axel Krygier, Defórmica, Doña María, Flopa, La National Film Chamber Orchestra, Lucas Martí, Daniel Melingo, Pablo Krantz, Pequeña Orquesta Reincidentes, Pez y Valle de Muñecas, entre muchos otros.
Actualmente se encuentra trabajando en la producción de su próximo disco, a la vez que se presenta en formato solista o acompañado de su banda (Fernando Pereyra en guitarra, Marcos Rocca en bajo, Andrés Ravioli en trompeta y percusión y Lucas Herbin en batería).
LaPistaOculta/GR



Y vamos con algunos comentarios para que sepan algo sobre el disco:


Invocando al espíritu de Eliott Smith y al más cercano de Spinetta, Ravioli consiguio un par de canciones de gran belleza y un disco en lineas generales bueno; pero hay algo que definitivamente falla: el tono monocorde de su voz? el clima aletargado y depresivo que al final cansa? su larga duración (59 minutos)? o será que asi como la aparición de Nirvana dejó obsoleto a cada canción o gesto de Guns 'N' Roses y el metal ochentoso, el boom platense con El Mató a la cabeza hizo algo similar con este indie sensible porteño de la generación post-Radiohead? tal vez solo soy yo y todo lo anterior es al pedo...
brunomilan

Este disco tiene una historia particular. LLegó a mis manos gracias a mi hermana, a quien se lo regaló su novio. Desconfiado como siempre de la nueva música que te traen, comencé a escucharlo de a poco, hasta que se volvió casi una adicción.
Me puse a ver que onda con este tipo, y descubrí que este es su primer disco y ahora en junio sale el segundo, que se va a titular "Album para la juventud, volumen 2".
En su mayoría, las canciones de este disco, fueron hechas con una banda que él tenia que se llama París 1980 (grupo que sostuvo intermitentemente entre 2002-2006).
El volúmen 1 fue editado por Azione Artigianale (sello independiente que nuclea a bandas y solistas como Pez, Flopa-Manza-Minimal, Gabo y Flopa entre otros) y fue producido por Juan Ravioli y Mauro Taranto.
Ya hablando del disco, tiene temas variados, pero en su mayoría es un disco melancólico. Lo recomiendo cada vez que puedo. Arranca con un tema bastante optimista ("No estamos lejos") y luego viene una seguidilla que te pone los pelos de punta. La rápida y fácil asociación es la de Spinetta, por la manera de cantar de Ravioli, pero el se ha encargado de decir que le "gusta menos de lo que mucha gente piensa".
Tiene toques de Radiohead, a mi gusto, por ejemplo en el tema "Quedan cinco hojas", que me recuerda algo a "No surprises", de la banda de Thom Yorke.
Tiene instrumentos de viento, minuciosas guitarras y cambios de ritmo muy buenos.
Es un disco que parece muy cuidado en cuanto a lo musical.
Las letras son buenas, aunque eso es tan arbitrario como la música.
La banda que lo acompaña es muy buena también, aunque el toca varios instrumentos en el disco. Recomiendo ir a verlo en vivo con su banda, la van a pasar bien.
Dean Moriarty

Lanzado en agosto de 2006, el primer disco de Juan Ravioli fue editado por medio de la cooperativa discográfica Azione Artigianale (Pez, Flopa-Manza-Minimal, Gabo Ferro, entre otros).
El disco se compone de doce canciones originales que giran alrededor de temáticas profundamente emocionales y están empapadas de aires urbanos. El sonido se vincula estrechamente al rock clásico de los años ’70, pero desde una mirada renovada. Se caracteriza por sus extensos pasajes instrumentales, atmósferas densas contrapuestas con momentos despojados y un notable cuidado en los arreglos.
Álbum para la juventud - Vol. 1 (París 1980) fue muy bien recibido por la prensa. La edición local de la revista Rolling Stone lo incluyó en la lista de los 50 mejores discos de 2006 y la misma publicación ubicó a “Maldición” dentro de las 100 mejores canciones de ese año.


El cantautor entrañable de la que supo ser, apenas unos años atrás, la nueva generación de talentos porteños, cautivó en el Matienzo con lo que mejor sabe hacer: canciones simples, desbordadas de emoción.
Juan Ravioli es alto, interminable. Arriba de un escenario, sentado o parado, lo vi con pelo largo y corto, con anteojos de marco grueso y fino, con pantalones oxford y también con chupines; siempre detrás de una guitarra, un teclado o un bajo que parecen ínfimos cuando son custodiados por su cuerpo largo. Ravioli es como de otra época, de una mejor, donde los hombres son bellos, su voz es profunda y las canciones que cantan aún más.
Creo que todas las mujeres que hayan ido a ver a Ravioli, estuvieron enamoradas de él por lo menos alguna vez (muy probablemente, durante la ejecución de “Los últimos tres” o “No estamos lejos”). Y lo mejor del caso, es que Ravioli no hace música para chicas; hace música para la gente que ama la belleza que rodea todas las cosas que se pueden cantar. Y las emociones que únicamente se pueden cantar, para escapar de eso tan feo que debe ser “morir por dentro”. Sin embargo, muchos todavía no se enteraron.
El pasado viernes en el Club Cultural Matienzo el público era entre respetuoso y extremadamente tímido. Los más rápidos ocuparon las mesas de los costados donde comían en grupitos, unos pocos se sentaron en el piso, al pie del escenario, y la mayoría se quedó parada, a metros de los músicos: un baterista, un bajista, dos guitarristas. El show fue corto pero con interesantes cambios de climas y melodías a lo largo de una lista que repasó canciones de los dos discos solistas de Ravioli: Álbum para la juventud volumen I y II (2006 y 2009).
Inauguraron la noche “La ternura” y “El misterio”, seguidas de “Nosotros”, ese manifiesto que empieza diciendo “Yo no soy quien para hablarles de amor” al que nadie toma demasiado en serio, porque cualquier hombre o mujer que es capaz de narrar así la soledad literal o acompañada es autoridad suficiente para hablar (o cantar) sobre casi cualquier cosa. Los puntos más altos del show fueron la alegría de “Días felices”, la dulzura casi infantil de “Benteveo” y el rocanblus de “Perdido (perro de casa)” para cerrar el repertorio con una pregunta retórica: “¿Cómo es que el tiempo tan solo me lleva a olvidar?”.
Juan Ravioli es un músico para escuchar en casa y para ver en vivo, es un cantautor de los que quedan pocos: esos que transmiten mucho en su austeridad, los distintos.
Al borde del tiempo

En algún momento, más temprano que tarde, iba a haber que hablar de él, de este prodigio, este tipo de patas largas y flaco como un junco, este músico casi secreto: Juan Ravioli. Hasta ayer las noticias de su existencia llegaban de manera prácticamente cifrada. La página de internet de un grupo fantasma (París 1980), alguna que otra canción en forma de demo o de ep bajable, apariciones públicas aquí y allá, no en todas partes pero sí con la gente que importa (Ariel Minimal y Flopa más que nada); alguna canción en la radio. Aparte de eso, nada. Misterio y más misterio. La promesa eterna de un disco que demoraba ya demasiado tiempo, con la consiguiente dosis, calculo yo, de frustración y desaliento. Y ahora por fin se acaba la espera. El disco ya está aquí para admiración de todos. Su nombre: Álbum para la juventud. Vol. 1. Título (también) promisorio, luminoso en cierto modo. Juan P. Ravioli cumple y dignifica, todo a un tiempo. Los nombres que vienen primero a la mente pueden decirse, no son un problema, algunos de ellos son ilustres en el arte de las grandes canciones, como Nick Drake, Elliot Smith, Spinetta. Pero no deja de ser una comodidad la referencia a ellos, una demostración de pereza. La verdad es que al momento de escuchar este disco prodigioso pasan cosas. Uno se pregunta, ¿es posible un disco de canciones así? ¿Así: tan alejado de todo lo que se lleva, tan alevosamente distinto?
Un disco de carácter solitario, entonces. Pero nunca un disco frágil, un disco desamparado. La autoridad de este Álbum para la juventud es realmente algo como para apreciar. Oír para creer. Esta música goza de una especie de robustez digna de ver, una musculatura, una vitalidad insólita. Para los que lo habíamos visto a Ravioli tocando en un formato más pequeño, más austero si se quiere, aquí sorprende despachando con igual solvencia, cuerdas, caños, extraños sonidos salidos de quién sabe dónde. De su cabeza y de su pecho, seguro. Ese temple de acero del que hablaba. Porque verdaderamente hay que decir que el tipo se encuentra cómodo en casi cualquier situación: es decir, una guitarra acústica podría bastarle pero no. De sideman de Flopa cuando la ocasión lo requiere (suele oficiar de bajista en el grupo actual de la chica, pero también tecladista, segunda o tercera guitarra si es necesario, whatever) a esta dirección de orquesta, a esta verdadera nave del espacio (exterior), Ravioli hace el viaje ida y vuelta y le sobra siempre el aire.
Aunque de ningún modo podría llamárselo un artista alegre (por suerte, porque de ésos ya hay muchos), también está lejos del marketing de la melancolía, toda una tentación que contribuyen a crear en conjunto algunos músicos y algunos críticos. Estas canciones, más bien, lo que hacen es bordar una zona de inefabilidad, una especie de calma trémula: canciones lentas, a veces puntuadas por breves irrupciones, por parpadeos, por intromisiones; canciones de rock espacial (que conforman qué, ¿una nueva ola de psicodelia porteña? Quizás) que se van ensanchando a veces hasta alcanzar el pico de un ruido intenso, una disonancia o acaso un fragmento tomado prestado a la llamada música contemporánea. En suma, música que busca ampliarse, tocar sus límites por un momento y luego retraerse, como quien roza con las yemas de los dedos un vórtice de fuego (con suma delicadeza: la mano debe saber retirarse a tiempo).
Este es un disco que escucho una y otra vez, un preferido absoluto. Como dirían los mayores: para atesorar. Con Álbum para la juventud. Vol. 1 Juan P. Ravioli ha hecho sin dudas la gran aparición del rock argentino de este año.
David

Espero que les guste, y que agradezcan a Agustín, que hoy gracias a él tendremos mucho de la música secreta de este músico-

Bandcamp
www.juanravioli.com






Comentarios

  1. Download: (provisorio)
    https://dl.dropboxusercontent.com/u/33775382/Juan%20Ravioli%20-%202006%20-%20%C3%81lbum%20Para%20La%20Juventud%20Vol.%201%20%28Par%C3%ADs%201980%29%20%5B2006%2C%20Azione%20Artigianale%2C%20Azar%20016%5D.7z

    ResponderEliminar
  2. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/NNAkK5C3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.