Ir al contenido principal

Aires Tango - Madres (1997)

Artista: Aires Tango
Álbum: Madres
Año: 1997
Género: Tango / Latin Jazz Fusión
Duración: 58:32
Nacionalidad: Italia / Argentina


Lista de Temas:
1. Ciudad de frontera
2. Madres de plaza de mayo
3. Mi bandoneon
4. Pichuco
5. Foglie d'autunno
6. Mariao
7. Passione in fuga
8. Tierra del fuego
9. Flor negra
10. Retrato tanguero
11. El dia que me quieras

Alineación:
- Girotto Javier / sax, clarinet
- Gwis Alessandro / piano
- Siniscalco Marco / bass
- Rabbia Michele / percussion
- Salis Antonello / accordion


De ellos habíamos presentado hace tiempo el disco "Aniversario", en un proyecto que nace de Javier Girotto, músico argentino radicado en Italia y que podría estar en una sección denominada "Listado de músicos argentinos haciendo lío en el exterior" o algo así, y si lo siguen seguido habrán visto en este blog que el listado es considerablemente importante.
Como dijimos en el primer post, este proyecto entra dentro del terreno jazzístico aún siendo de raíces netamente tangueras, inspirado en sus propias raíces musicales pero mezclado con la modalidad típica del Jazz, creando un... ¿nuevo? terreno musical. Bueno, le sacamos lo de "nuevo". Mejor dicho prepara su propia canchita de fútbol para la picada antes del asado.
Aires Tango entrega un repertorio de música original en su progresiva evolución, tanto por la naturaleza improvisada como por el suministro continuo de material musical. Cabe destacar la presencia de un cuarteto de cuerda en cuatro temas y la participación delk acordeonista Antonello Salis en dos tracks.

The band has been founded in 1994 by argentine saxophonist and composer Javier Girotto. Melting his musical roots with the Jazz idiom he created a new form of improvisational expression. Aires Tango performs a repertoire of original compositions in continuous evolution, following the path of the great Astor Piazzolla and conjugating it with the improvisation forms peculiar to Jazz music. The musical origins and experience of every single member of the band function as a further source of inspiration and add up a new creative color.
In every live performance, Aires Tango always gets an amazing feedback from the audience, also because of the nature of their melodic approach, such lyrical and universal.
In ¡¥95 they have been featured on two different soundtracks: for the theatre play ¡§I Testimoni¡¨ with Alessandro Gassman and Giammarco Tognazzi, and in the movie ¡§Banditi¡¨ with Ben Gazzarra and Lumi Cavazos.
In ¡¥96 they recorded their first CD ¡§Malvinas¡¨ (from the argentinian denomination of the Falkland Islands).
In ¡¥97 they released their second CD titled ¡§Madres¡¨, recorded for BMG - Rca Victor. Keeping the same stylistic shape, they further progressed in their musical exploration using different timbres, such us a string quartet and the bass clarinet. Two composition featured guest accordion player Antonello Salis.
Between ¡¥96 and 2000 the band played in a variety of Jazz festivals, such as JVC Jazz Festival in Rome and in Turin, Koper Festival, Fano Jazz, Roma Jazz Festival, Atina Jazz, etc. Besides, they collaborated in live performances with many guests, such as Paolo Fresu, Enrico Rava,GianniCoscia, Antonello Salis and Peppe Servillo.
Aires Tango¡¦s third CD (released in Spring ¡¥99) is titled ¡§Poemas¡¨ and it is dedicated to the great latin-american writers.
Their fourth CD, ¡§Cronologia del ¡¥900¡¨, has been released in Winter 2000.
Fifth CD (named ¡§Origenes¡¨), released in Fall 2001, is a journey through the whole work of the band, a sort of summary after 300 live concerts and more than 40 original compositions.
The music of Aires Tango can be called ¡§treated Tango¡¨, from the fusion of Tango melodies with Jazz improvisation. Starting from the lyrism and inspiration typical of argentinian Tango, they refuse its strictest traditional form and introduced the improvisational item; by doing this they achieved a great freedom of expression and join ideally together past and present.
The musicians:
Javier Girotto (Soprano and Baritone Saxes, Bass Clarinet): he graduated at Music Conservatory in Cordoba, Argentina and at Berklee College of Music in Boston, Massachusetts. He played with many artists of the international jazz scene, such as Bob Mintzer, Steve Turre, Roberto Gatto, Rita Marcotulli, Hal Crook, George Garzone, Bob Moses, Bill Pierce, Danilo Perez, Roy Hargrove, Randy Brecker. A very prolific compositor, he is also the leader of various ensembles (Tercer Mundo, Six Sax, Girotto Quintet).
Alessandro Gwis (Piano): very active both in jazz and in commercial music, he collaborated with Antonello Salis, Gege Telesforo, Gianni Morandi, Maurizio Giammarco, Roberto Gatto, Danilo Rea, Stefano DiBattista, Kurt Rosenwinkle, Cinzia Spata, Carolina Brandes.He is also a very talented compositor, both in the song-form and in jazz compositon.
Michele Rabbia (Percussion): very imaginative and creative, he worked with many jazz artists, such as Giancarlo Schiaffini, Michel Godard, Dominique Pifarely, Antonello Salis, Sainkho Namchylak , Flavio Boltro, Gianluigi Trovesi, George Garzone, Toquino , Paolo Damiani, Stefano Battaglia, Irio De Paula, Nicola Stilo, Rita Marcotulli. He also played, as a classical percussionist, with the Orchestra di S.Cecilia and the Orchestra dell¡¦Opera di Roma, and recorded many soundtracks as a Solo Artist.
Marco Siniscalco (Electric Bass): he graduated at Berklee College of Music in Boston. He played with many artists both of the jazz and pop scene, such as Gege Telesforo, Ben Sidran, Tony Scott, Claudio Baglioni, Gianni Morandi, Paul McCandless, Stefano DiBattista, Nicola Stilo, Dave Liebman, Randy Brecker. Besides, he worked as a session-man with the RAI-TV Orchestra, accompanying among the others George Benson and Michael Bolton.


La música de Aires Tango refleja en sus melodías rasgos tangueros junto con la improvisación del jazz, el resultado está menos sujeto a los cánones del tango tradicional y es terreno fértil para una improvisación inspirada Jazz pero con el alma y la expresividad tanguera; otorgando emotividad y libertad.

Da questo tango è nato il tango e come un grido dal fango poi si è sollevato verso il cielo" scrive Discèpolo ed è in questa maniera che prende piede il secondo lavoro degli Aires Tango Madres, Las Madres Argentinas, con un featuring d'eccezione:Ruben Chaviano Fabian e Marcello Sirignano al violino, Silvia Cioffi alla viola, Giuseppe Tortora al violoncello e con la partecipazione straordinaria di Antonello Salis alla fisarmonica. Subito un caldo e tormentato tango di Ciudad De Frontera ci fa immergere la mente nel pieno folklore argentino, un eccezionale brano nel quale si alternano momenti di estrema rilassatezza a momenti di massima tensione; arriviamo a Madres De Plazo De Mayo, un brano incantevole dove interagisce finalmente la sezione d'archi arrangiata da Paolo Vivald, e dove troviamo un grande Javier.
"Non tutte abbracciarono il fulmine arcangelo di lacrime e baci. Non tutte poterono riconoscere i loro figli. Rinchiudevano nel cuore un paradiso il cui ingresso custodiva un grido". Scrive Angel Amezketa Lo spazio è riservato anche all'ospite d'eccezione, Antonello Salis, il quale in Mi Bandoneon ci regala una meravigliosa e sublime performance.Con Pichuco si torna a quella languida passione che porta la firma di J. Girotto, una potente fuga egregiamente arrangiata da Marco Siniscalco. A metà del percorso ci viene proposta una calda e malinconica ballata, Foglie D'Autunno, ipnotico brano di grande sensibilità artistica, anche qui l'arrangiamento degli archi è opera di M. Siniscalco.Torna a trovarci in Mariao il buon Salis, e non passa di certo inosservata la sua presenza. Il sublime ed egregio arrangiamento d'archi di Pino Iodice, ci porta a Passione In Fuga; brani d'eccezione che solo persone di una grande sensibilità artistica come gli Aires Tango possono regalarci! Il disco si conclude con El Dia Que Me Quieras, un brano di C. Gardel - Lepera interpretato stupendamente da M. Siniscalco e J. Girotto.
MusicOff

Un trabajo fascinante, en el que los ecos del pasado se mezclan con las instancias de la nueva búsqueda del lenguaje musical. Este abrazo de contextos diferentes logra fusionar estilos en un torbellino de emociones caledoiscópicas.







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.