Ir al contenido principal

Hábitat - Tratando de Respirar en la Furia (2010)


Gran trabajo de Sandy resubiendo discos, pila de discos vivos nuevamente y esperemos que la lista continúe. Ahora con un gran disco especialmente recomendado para los que gustan del rock progresivo italiano, pero ahora de mano de un agrupo bien argentino. Otro discazo donde no falta ni un tema de Le Orme, que viene de la mano de nuestro querido Sandy. Disfrútenlo y no se lo pierdan.

Artista: Hábitat
Álbum: Tratando de respirar en la furia
Año: 2010
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 42 Minutos

Lista de Temas:
1. La Luna Roja Y La Montaña Negra
2. El Humo Delator
3. Periplo
4. Lenguaje Y Ámbar (3:50)
5. Torres: a) Torres b) Etnias
6. Detenido Por El Viento
7. Las Musgosas Rocas Del Muelle
8. Desde Una Ventana Del Castillo
9. Pastores De Renos: a) Pastores De Renos b) Lo Que Queda
10. Juego De Niña (Spanish versión of Le Orme's Gioco Di Bimba)


Alineación:
Aldo Pinelli: Voices, guitars, percussion and keyboards.
Roberto Sambrozzi: Drums, sonojas and electronic percussion.
Guest:
Paula Dolcera: Flute





Debido al próximo recital de Hábitat presento este álbum, para que puedan apreciarlo.
Un exquisito álbum de rock sinfónico, de aquél rock sinfónico inspirador que impulsaran los grupos ingleses Génesis y Yes, sobre todo en sus épicas creaciones que fusionaban tanto el rock como lo sutilmente clásico, pero sobretodo siguiendo la escuela progresiva italiana, tomando como referencia inexcusable al grupo Le Orme, incluso el último tema es una versión de un tema de dicho grupo italiano.



“Tratando de Respirar en la Furia” es el nombre del cuarto disco de la banda progresiva originaria del sur de la provincia de Buenos Aires, y paradójicamente, cuando la banda se ha reducido a su mínima expresión, hoy integrada por Aldo Pinelli y Roberto Sambrizzi, es cuando llegan a su mayor y mas lograda obra.
Se trata de nueve tracks, de sonido progresivo sinfónico por momentos cercano a Steve Hackett, toques étnicos, grandes trabajos de batería y percusiones, y un aire melancólico e introspectivo general.
Con temas sumamente sinfónicos como los hermosos instrumentales “Periplo” y el majestuoso “ La Luna Roja y La Montaña Negra ” que abre el trabajo, picos de calidad (con sonidos cercanos a “Voyage of the Acolyte”).
Pero también suena aggiornado y actual en la oscura “El Humo Delator”, aires étnicos “alla Gabriel” en el cierre de “Lenguaje Ámbar”.
Se destaca también la progresiva suite “Torres” con abundantes cortes, cambios de ritmo, sonidos sinfónicos y final con aires orientales, que están en muchas partes del disco (“Detenido Por El Viento” reminiscente al sonido de Génesis Trío).
En el oscuro “Las Musgosas Rocas del Puente” retoma el sonido cercano al Hackett constructor de climas únicos de “Salling England By The Pound”; mientras que en el enigmático “Desde Una Ventana del Castillo” retoma los sonidos cercanos a “Voyage of the Acolyte” con una lograda batería y una guitarra bien al frente.
La última pieza del disco es la bella suite de casi diez minutos “Pastores de Renos” que abre con un solemne piano y climas graves, dando paso a una melancólica melodía atacada por épicas gaitas que realzan lo épico del tema, lleno de cambios y pasajes sonoros, además de un hermoso cierre con guitarra española solista; sumamente logrado.
Como broche de oro del disco, el bonus track es una original y respetuosa versión del clásico de “Le Orme”, “Gioco Di Bimba” cantada en español y con logrados aires de bandoneón dándole un aroma personal y local.
Aldo Pinelli, miembro histórico de la banda a los largo de su historia se encarga de las voces, bajo, guitarras, percusión, teclados y casi todas las composiciones; Roberto Sambrizzi en batería y percusiones, además de Paula Dolcera invitada en flauta traversa fantástica en el primer tema; modelaron este logrado disco de Hábitat, sin dudas de lo mejor de su obra hasta el momento.
Recomendado
Gustavo Bolasini


Siguiendo una estética casi operística los 10 tracks del impecable CD están relacionados entre sí, como diferentes estaciones que siguen una línea lírica poética que refiere a lares boscosos con la presencia omnipotente de un Castillo para recrear "los viajes hacia lugares que solamente a cada uno de los escuchas del disco se les pueda ocurrir".


Este es el 4to álbum oficial de estudio (^) de HÁBITAT, dueto argentino que se alinea con Aldo PINELLI (voces, bajo, guitarras clásica, acústica y eléctricas, percusión, teclados) y Roberto SAMBRIZZI (batería, sonajas en 10, percusión electrónica), con la participación de Paula DOLCERA (flauta traversa en 1). El disco es producido por la banda y el sello discográfico italiano Lizard Records y se grabó en diferentes estudios entre febrero de 2007 y marzo de 2010. Casi tres años en la hechura de un CD que prometió y cumplió, desenvolviéndose desde timbres cristalinos y hasta ensoñadores hasta oscuridades densas de caminos intrincados.
Salvo por algunas muy contadas excepciones (ANAGRAMA, ATEMPO, CRUCIS, ESPÍRITU, INVISIBLE, M.I.A., La MÁQUINA DE HACER PÁJAROS, NEXUS, PABLO EL ENTERRADOR, RAEL, Fernando REFAY, HÁBITAT), Argentina no se ha destacado por su producción de artistas que se desenvuelvan en su hechura de rock progresivo sinfónico y, que además, se les reconozca positivamente por ello. A pesar de su modesta producción a lo largo de las más de cuatro décadas que el género ha vivido, algunos de estos artistas son el azafrán entre el maíz y quien tenga la fortuna de encontrarlo podrá degustar un álbum distintivo y de identidad propia. Es el caso de HÁBITAT. Desafortunadamente no conozco sus discos anteriores, pero con éste tengo suficiente para reafirmar lo dicho. En "Tratando de Respirar en la Furia", HÁBITAT refiere a ciertas influencias en tres de las bandas que pusieron el desorden: GENESIS, KING CRIMSON y YES, pero logrando su propia identidad. Finalmente son hijos de los padres que le dieron el sentido al rock progresivo, y evadir sus influencias sería tan lamentable como desconocer a quien te dio la vida, y el valor de HÁBITAT radica precisamente allí. Reconocen el origen de su inspiración, pero lo aplican con identidad propia.
"Tratando de Respirar en la Furia" es un buen título. Aquí, HÁBITAT se desenvuelve dentro de atmósferas violentas e intrincadas (KC), logrando a tiempos suavidades melodiosas y acompasadas (GENESIS) que de pronto estallan en sinfonías dominantes (YES), construyendo todo en estructuras músico–vocales sudamericanas que reflejan convicción en su bandera rock. Ellos no requieren cantos en inglés para llegarle al grueso de la gente, sino que encuentran en su idioma el vehículo apropiado para decir lo que se tiene que decir, y que lo entienda quien lo quiera entender. Así, aunque en principio pareciera que a HÁBITAT le falta formación, en realidad lo que profesa es convicción. Por ello, quien descubra este álbum (y quien lo haya descubierto ya) habrá de oírlo varias veces para comprenderlo, como ocurre con los textos intrincados que se deben de leer y de leer y de leer, con el entendidio riesgo de que incluso así podrá insatisfacerte...
Alfredo Tapia Carreto

Como leí en algún lado; Pinelli tiene ese gran don, el de ilustrar en música un Universo medieval con intrincadas melodías que se van superponiendo entre sí y también con claros llanos que, a manera de suave remanso ponen a descansar hasta a la más agitada y vibrante mente.


Hábitat began in the early '80s and stopped their activity with two concerts at General San Martín Cultural Center, in October 1984. In those concerts they also played soft acoustic moments of antique music with flute.
A brief second period took place in 1987 with some new musicians. This new music was played with much more rythm. But only performed four shows at pubs, recording a demo with two songs.
In those two periods Hábitat played a symphonic and progressive rock emphatising on the melodies, writing -in a literary aspect- fantastic images inspired on Tolkien's Books, with words in Spanish.
The New Era of Hábitat began in 1994. "Historias Olvidadas" ("Forgotten Stories"), the first independent production, includes old songs from two other periods played it with new arrangements. "Historias..." was released in cassette in September 1997 and latter in album (October 1998) with four bonus tracks.
The second production, "Baúl Repleto De Sugerencias" ("Chest Filled Up With Suggestions") - June 2001 -, is a darker album than the former one, with actual sounds and new tendences.
In October 2006 the band released "Puente" ("Bridge"), the third cd that includes the most powerful songs from the band.
The fourth album, "Tratando De Respirar En La Furia" ("Trying to breathe amidst fury") was released in August 2010. The shows include dancers, human statues and selected clothes.
Progresive Rock


Argentina's Habitat has just issued their fourth album, the first in four years and the title of which translates to "trying to breathe amidst fury." Starting in 1998, Habitat's averaged an album every three years (and dates back as far as '85, at least). Immediately noticeable is the fact that Habitat is now a duo, not a quintet or quartet. Founder-guitarist Aldo Pinelli also handles all the keyboards, bass and vocal duties, with holdover Roberto Sambrizzi manning the drumkit. From these two players, a large full-band sound resonates. Tratando sounds quite good productionwise, and it's most evident during Pinelli's classical guitar segments.
There are three instrumentals on the album, and it opens with one called "La Luna Roja Y La Montaña Negra" (The Red Moon and The Black Sun). This is a spiffy track that morphs from overture-esque to intimate, and sails the same waters charted by Espiritu, Camel and Minimum Vital in those moments when there is no call for a human voice to float atop the music. Guest flautist Paula Dolcera appears on this piece only, her presence drawing it closer to the earlier fare of XII Alfonso. "El Humo Delator" (The Denouncer Smoke) somewhat lives up to its cryptic title with the occasional use of vocoder, staccato passages and a build-up towards a quasi-militaristic cadence. "Periplo" (Periplus) is the second instrumental: it scores with an analog synth mono-lead and Banks-ish chords, synth choirs, and deft drumming. The end of the track resolves by proceeding into a discordant drone-coda.
After an acoustic detour with "Lenguaje Y Amber" (Language and Amber), more Genesis stylings enter via "Torres" (Towers). A Hackettsian guitar lead plays over a powerful backbeat. Pure, undiluted symphonic prog. Nothing extraordinary, but solidly executed, well done. "Las Musgosas Rocas Del Muelle" (The Mossy Rocks Of The Pier) is the most piano-driven piece; somewhat Beatles-esque, but firmly rooted in '70s Italian sympho-prog like Banco Del Mutuo Succorso. "Desde Una Ventana Del Castillo" (Lookout From The Window Of The Castle) is also pastoral-symphonic fare and complements the first two nicely. The album closer is a cover of Le Orme's "Gioco De Bimba," the short second track from the '72 classic Uomo Di Pezza — however, Pinella and Sambrizzi foil the carbon jinx and put their own spin on it. For symph-prog fans — and especially South American/Italian symph fans — Tratando De Respirar En La Furia is worthy of the recommend banner. The three instrumentals alone kick it up a notch, and none of the tracks suffer for lack of ideas or playing, and the two creators here are very good at what they do.
Elias Granillo Jr.

Y antes de terminar la entrada, déjenme dejarles una interpretación de Hábitat sobre un tema del Banco del Mutuo Soccorso, no estará en el disco pero demuestra el amor que tiene esta gente por el progresivo italiano.


Muy buen disco, totalmente recomendable para cualquier oído progresivo, no lo dejen pasar.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Ja, y pensar que justo lo andaba buscando :P
    Gracia' Mou!

    ResponderEliminar
  3. Pyra, si estás buscando algo y es nacional ¿porqué no me preguntas si lo tengo directamente a mí? 8-p

    ResponderEliminar
  4. Buee, uno nunca sabe ^^, justo me había pintado buscar este y por esas misteriosas vueltas que da la vida apareció posteado acá O_O

    ResponderEliminar
  5. Cuando me pasaste esto, hace ya un tiempo, no me llamó mucho la atención. Después de varias escuchas le tomé el gustito, un señor disco!

    Creo que voy a estar de viaje, pero si no organizamos juntada y vamos al reci :)

    ResponderEliminar
  6. Ya para esa altura del año estaba de viaje xD
    Pero bué, si hay lossless, no me puedo quejar, o sí?

    ResponderEliminar
  7. Me alegro que les haya gustado nuestro Disco. Saludos a todos, Roberto Sambrizzi - Habitat

    ResponderEliminar
  8. Que buen discoooo!!!!!
    Roberto, gracias por pasar :)

    ResponderEliminar
  9. mrjuaco publicó el 26 de octubre de 2012 a las 23:49, esta resubida:

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/4df5359f-b066

    ResponderEliminar
  10. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/HgWa4gFq

    ResponderEliminar
  11. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/tWq7NB0M

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.