Ir al contenido principal

Jordi Sabatès - Ocells del Més Enllà (1975)


El canario nos sigue deleitando con obras maestras del rock catalá, y ahora le toca el turno a una de las obras fundamentales del progresivo español de la época, excelente disco aunque no sea muy conocido ni reconocido (tiene las mismas características de muchas de las obras que presentamos en este espacio). Señoras y señores, cabezonas y cabezones, les presento al Chick Corea español, que mezcla aquí el jazz rock con el progresivo sinfónico y da una obra exquisita. Discazo imperdible que tienen que conocer!

Artista: Jordi Sabatès
Álbum: Ocells del Més Enllà
Año: 1975
Género: Jazz rock sinfónico
Duración: 53:57
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
01. Ocells del Mes Enlla
Part I - Andante
Part II - Allegro
Part III - Allegro Ma Non Presto
02. Children's Song
03. Tryada
04. Acuario
05. Gingers
06. Tema para el Richmond's

Alineación:
- Jordi Sabatés / Piano, piano eléctrico, sintetizadores (moog), composición y arreglos
- Bajo / Manolo Elías
- Batería / Iván Bargas
- Guitarra eléctrica / Ricardo Sabatés
- Guitarra española / Toti Soler
- Percusión / Gustavo Quinteros
- Erica Norimar / Voz



Cuantas cosas buenas aún nos falta traer y conocer, yo diría que aún nos faltan casi todos los discos buenos y desconocidos que han salido, quizás vamos por el 0,1% con mucha furia. Hoy le toca a Jordi Sabatés, un fabuloso pianista, arreglista y compositor con más de 40 años de intensa carrera, que se inicia en un grupo mítico de la escena progresiva barcelonesa como OM, a partir de allí se convertirá en uno de los músicos y arreglistas más importantes de finales de los 60 y principios de los 70 y aparecerá en los créditos de los elepés más emblemáticos de la movida catalana de aquella época. Jordi es un magnífico teclista catalán que hizo sus pinitos en el progresivo y antes de grabar cosas más clásicas o jazzeras. Tocó en el grupo Jarka y en uno de los discos de Secta Sónica, que son cosas que aún nos falta presentar por este espacio. Y tiene otros discos bien entrado en terrenos progresisvo, como por ejemplo "El Senyor Dels Anells" (Señor De Los Anillos) y "Portraits-Solituts" que es un solo con piano grabado en 1979.

Jordi Sabatés Navarro (Barcelona, 23 de octubre de 1948) es un pianista español contemporáneo reconocido artísticamente como Jordi Sabatés en el ámbito del jazz, la canción popular y la cançó.
Sabatés inicia su actividad musical a finales de los años 60, es autor de larga y prolífica trayectoria. Licenciado en Física, profesionalmente empieza su actividad musical en 1971, pero en sus inicio a finales de los 60 colabora con los grupos Picnic y Om, con el segundo como intérprete y arreglista en trabajos como Dioptria de Pau Riba, y en los primeros discos de cantautores como Maria del Mar Bonet, Ovidi Montllor, Quico Pi de la Serra. Ya en 1971 forma su grupo Jarka con el que publica: Ortodoxia y Morgue o Berenice, después editará Jordi Sabatés y Toti Soler (1973).
Entre otros trabajos destaca su grabación Vampyria con Tete Montoliu en 1974 (considerada la mejor grabación de jazz catalán por la revista especializada "Jaç"), el grupo Jarka que lideró y una larga carrera en solitario. Recibió del Ministerio de Cultura el "Premio Nacional para Empresas Fonográficas" en 1983 por su CD The Ragtime Dance dedicado a Scott Joplin y el ragtime.
También remarcable en 2004 es su acercamiento escénico al imaginario del cineasta aragonés Segundo de Chomón (Teruel 1871-París 1929), el ilusionismo del mago Hausson y la música en directo de Jordi Sabatés convergen en una propuesta que dilata y renueva el universo poético de la cinematografía de Chomón, que se muestra en una selección de 15 de sus más insólitas y sorprendentes películas: Música para una ilusión: Universo Chomón.
Wikipedia



Hasta ahí mi presentación y la de Wikipedia, pero mejor les dejo el cometario de El Canario que es lo que vale porque él presenta el disco y lo comparte:
Tengo el placer de presentarles un álbum que está considerado como una de las obras cumbres del Jazz-Rock Progresivo catalán. Se trata de “Ocells del més enllà” ( pájaros del más allá, en catalán), del teclista Jordi Sabatés, que salió al mercado en 1975, producido por el sello Edigsa.
En este disco Jordi Sabatés tiene como principal colaborador a Toti Soler, guitarrista junto al cual ya había realizado anteriormente varios proyectos. En “Ocells del més enllà” la brisa, el salitre, las gaviotas, los amaneceres mediterráneos se fusionan con bossa nova, jazz y flamenco. El resultado para mi es mágico.
Jordi es músico académico, además de físico y matemático. Hombre de amplia cultura, desempeña distintos cargos de responsabilidad e imparte conferencias sobre temas musicales, principalmente.
Recibió clases de piano desde muy pequeño y dio su primer concierto a los seis años. Su formación musical es más bien clásica pero al abandonar la escuela le pica el gusanillo del jazz.
Se hace admirador de Keith Jarrett y Gary Burton entre otros, se vuelca de lleno en el mundo del jazz y a finales de los 70 actúa con Chick Corea en un programa de televisión española. También colabora en numerosas ocasiones con el pianista de jazz catalán Tete Montoliú. Conoce a Toti Soler en el ’67, en la universidad, y desde entonces colaboran en diferentes proyectos. Toti es un tipo muy distinto a Jordi, que se refiere a él en una entrevista en estos terminos: “pasó de fumar porros, escuchar a Jimi Hendrix y abusar del pedal wah-wah y la distorsión a irse a Jerez de La Frontera, descubrir la guitarra de Diego del Gastor (que es una maravilla absoluta de “menos es más” con solo 4 notas) y el mundo del flamenco y estudiarlo durante dos años. Él fue entonces el primero en tocar flamenco con toques de jazz y con algunos fraseos de blues, convirtiéndose a su vez en maestro de gente como Raimundo Amador. Todo parte de Toti, de un disco que se llama “Gato Blanco” (1973). A ello hay que añadir la influencia de las Afro-Sambas de Vinicius de Moraes y Baden Powell… música que todavía me pone los pelos de punta.”
Como podrán ver, “Ocells del més enllà”, el álbum que les presento hoy, es fruto de una fascinante fusión de estilos. El tema estrella para mi es el que le da nombre al disco, dura 15, 36 minutos y está dividido en tres partes. Contiene un solo de moog que no tiene nada que envidiar al más endiablado Wakeman, y otro de guitarra flamenca que para mi es excepcional. Que lo disfruten!
El Canario


luego de adentrarse en la carrera artística en medio del rock progresivo, el músico sacaría algunos discos basados en el jazz, ya sea en solitario o con su grupo Jarka, que han provocado la admiración de medios internacionales.
Conferenciante ocasional, divulgador de la historia del jazz, licenciado en ciencias físicas que ha llegado ejercer como profesor de Física Teórica, dueño de una obra vasta y poliédrica, su obra no tiene condiciones ni fronteras, solamente interesa la calidad y el compromiso artístico, y esto le sobra.


El disco se mueve entre las fronteras del jazz y la música progresiva que dominaba la década de los 70s y transpira todo un aire místico, en gran parte por la experimentación con los sonidos electrónicos. Destaca la parte III del tema que da nombre al disco, una exquisita e inquietante bolsa-jazz. Un disco con una interesante combinación de la guitarra eléctrica y la guitarra flamenca, mucho groove, una increíble atmósfera que da el piano eléctrico del señor Sabatés y la destacable voz de Erica Norimar, una cantante brasileña que durante los años 70 y 80 estuvo por Barcelona y colaboró con grandes del jazz.
Discazo... Ahora dejo algunos comentarios en inglés...

Following up the excellent yesterday's upload by Nahavanda, this is another fantastic album of exquisite and delicate prog/fusion from the prolific Spanish scene of the 70s. It features great work by Jordi Sabates (also known for his collaborations with Jarka, Pau Riba, Toti Soler, and for a number of solo piano works) on keyboards, accompanied by drums, percussion, bass, electric guitar, some female vocals and flamenco guitar. "Ocells Del Mes Enlla" is an extremely elaborated and inspired effort, very well composed and paced, and executed with brilliance. I would rate it just as high as the best albums by Musica Urbana, Companyia Electrica Dharma, and Iceberg which I consider to be the cream of the crop of the Spanish jazz fusion. Hope you will enjoy this one.
Serhiy

Release details: Originals are in a single sleeve cover and not particularly expensive, though it is elusive. The first CD is from PDI, and is straight up with no extras. My first exposure to this album came from this CD that I purchased in 2003, and that remains the status for my collection. I presume the Picap version is similar and should be easy to find. The LP reissue is a gatefold, so there's a bonus there it appears. In essence, this album is readily available and well worth owning, but lacks insight beyond the music itself. I wouldn't mind owning an original LP at some point, but not a priority by any means.
Notes: "Ocells Del Més Enllà" is a Flamenco fusion style of progressive rock, with namesake Jordi Sabates on keyboards (Rhodes, Moog, organ, and piano) and Toti Soler on acoustic guitar (often playing in the traditional Flamenco way). The 7 piece band is fleshed out with electric guitar, bass, vocals, hand percussion, and drums. Some of the music reminds me of the slower/mellower tracks from the early Mahavishnu Orchestra albums but with a distinctive Spanish flavor (including the familiar hand claps). Wonderful female wordless voices augment this fine recording. Highly recommended.
Tom

Born in 1948 in Barcelona, keyboardist Jordi Sabates begun his career with the Pop group Pic-Nic, where he first met Toti Soler, before performing a Jazz-Rock style both with Jarka and Om in early-70's.From mid-70's he released several albums under his name, the first one ''El Senyor dels Anells'' (1974) being in a jazzier style, while in his second one ''Ocells del Més Enllà'' (1975) he adds a more progressive feeling to his sound.The album was released in 1975, originally on the Catalan Zeleste label.
A great group of musicians support Sabates' inventive moog synth and electric piano lines, such as his alter ego guitarist Toti Soler, Om's bassist Manolo Elias, Jarka's guitarist Ricky Sabates, Orquestra Mirasol's Chilean percussionist Gustavo "Krupa" Quinteros, drummer Iván Bargas and female Brazilian singer Erica Norimar.The opening side is dedicated to the 15-min. three part eponymous epic, which sounds like a cross between Flamenco, light Progressive Rock and Latin-Fusion with strong RETURN TO FOREVER hints.It is filled with Sabates' performance on ethereal electric piano and intense moog synths, dramatic electric guitars, Flamenco-styled themes and Norimar's wordless vocal lines, reminiscent of Flora Purim's work with RETURN TO FOREVER.The second side consists of shorter tracks in the same style with ''Tryada'' being the highlight.Quasi-improvised intense Latin-spiced Jazz/Fusion with beautiful Flamenco guitars and careful electric piano passages but also some great electric sounds.The rest of the tracks are also quite nice with both atmospheric and more virtuosic passages, light interplays and a fair amount of instrumental solos.
Balanced Jazz-Rock/Fusion with a touch of Progressive Rock.Anyone deep into the style of RETURN TO FOREVER or WEATHER REPORT should be a proud owner of this album, which has seen also some CD reissues.Warmly recommended.
apps79

Ocells Del Més Enllà is a Flamenco influenced fusion style of progressive rock, with namesake Jordi Sabates on keyboards (Rhodes, Moog, organ, and piano) and Toti Soler on acoustic guitar (often playing in the traditional Flamenco way). The 7 piece band is fleshed out with electric guitar, bass, vocals, hand percussion, and drums. Some of the music reminds me of the slower/mellower tracks from the early Mahavishnu Orchestra albums but with a distinctive Spanish flavor (including the familiar hand claps). Wonderful female wordless voices augment this fine recording. Highly recommended.
ashratom

A light-weight version of early Return to Forever, but this doesn't mean the output here is lackluster. It could've used a bit more polish on some of these rougher edges, but the group playing here is capable of delivering top-notch material. Latin fusion being among the stuff i usually like, i'm almost tempted to give four stars here, but some of the tracks here could've been more inspiring. Solid album nevertheless, fabulous keyboard play and some nice nice jazzy harmonies by the female singer, bring it on!
King_Insano

A bit "symphonic" touch here, a bit like Pekka Pohjola with some Mahavishnu Orchestra taste, and some Canterbury Scene flowing atmosphere. In this fusion, for example some Swedish Folk Music and Flamenco can be heard. But some a bit clicheic jamming too, but it's still jazz fusion, not something awful.
The sound is very pleasant, smooth and organic with diverse instruments, and with some almost slashing sharp rock elements.
Fastro

Y ya saben dónde encontrarlo, sino pregunten. Otro discazo publicado en el blog cabezón, donde revaloramos las obras verdaderamente artísticas de todas partes del mundo y de todas las {epocas. No se lo pierdan!

Página web: http://jordisabates.com



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.