Ir al contenido principal

Aranis - Songs From Mirage (2009)


Hace rato que quería traer a Aranis al blog (al igual que otras muchísimas cosas), y como siempre privilegio los aportes de los cabezones que me llan de discos, lo tenía de lado. Y ahora el Mago Alberto nos trae uno de los discos de éstos belgas liderados por un tipo muy vivo que se rodea de chicas, pero además de ser vivo es muy creativo y hace música particular, muy emotiva, que la engloban tanto dentro del RIO (para mi no tiene nada que ver con el Rock In Opposition, pero bué!); Aranis practica un ecléctico chamber rock que si no lo conocen, más vale que los escuchen.

Artista: Aranis
Álbum: Songs From Mirage
Año: 2009
Género: Chamber rock / Avant-Prog
Duración: 56:27
Nacionalidad: Bélgica


Lista de Temas:
1. Ouverture
2. Fresia
3. Chamber rock
4. Reprise
5. Lullaby
6. Airesym
7. Aynu
8. Lever in plakjes
9. Jelimena
10. Keria
11. Out ama
12. Enjuminenna
13. Ilah
14. Finale

Alineación:
- Linde de Groof / violin
- Liesbeth Lambrecht / violin
- Marjolein Cools / accordion
- Stijn Denys / guitar
- Axelle Kennes / piano
- Jana Arns / flute
- Joris Vanvinckenroye / contrabass & composition
- Els van Laethem, Anne Marie Honggokoessoemo, Herlinde Ghekiere / vocals, choirs
- Els Vrints / piano
- Ward De Vleeschhouwer / piano



"Songs from mirage" es el cuarto trabajo de los belgas Aranis, grupo que mezcla la música "clásica" con el rock gracias a la formación musical "clásica" de sus miembros y a la habilidad de su principal compositor y líder Joris Unfdkabfjdakhfhjdasbfhshhsuasjjasjdsj (no me pidan reproducir su apellido y que me salga bien, lo podemos llamar Joris Pepe, o Joris a secas, total no se va a enojar). El grupo está formado por músicos fijos que en función del trabajo que estén preparando, cuentan con la colaboración de músicos adicionales que aporten más riqueza a su música. Un grupo que no podía faltar en nuestra escuelita de rock... aunque... ¿esto es rock?. Bueno... ponele.
Igual no importa el estilo, importa la calidad, y ésto tiene mucha calidad. Vamos a presentar al grupo antes que reseñar el disco:


ARANIS es un grupo que dedica su tiempo en crear e interpretar música nueva y aventurada.
La oferta musical de ARANIS se rellena con contrastes y temas opuestos. Es oscura y ligera al mismo tiempo. Es bella y obscena, sencilla y compleja. Posee una personalidad por sí misma y, sin embargo, uno puede detectar influencias de una multitud de géneros y estilos diferentes, nunca oída antes y sin embargo reconocible [no obstante, cuando uno escucha ARANIS, irremediablemente viene a la memoria FLAIRK por encima de otros nombres]. Es a través de la combinación de esos temas opuestos e influencias que emerge una especie de música contemporánea y vibrante y de carácter único.
ARANIS está compuesto por un núcleo de cinco músicos apasionados. Dependiendo del proyecto en el que se encuentren trabajando, ARANIS llama a diferentes músicos para complementar el sonido buscado. Las características principales de sus presentaciones son una orquestación dinámica y delicada, con la que buscan con constancia una rendición fresca y vivaz. ARANIS son Liesbeth LAMBRECHT (violín), Marjolein COOLA (acordeón), Stijn DENYS (guitarra), Jana ARNS (flauta traversa) y Joris VANVINCKENROYE (contrabajo y composición).
A la fecha ARANIS ha realizado tres álbumes de estudio: "Aranis I", "Aranis II" y "Aranis III", además de un álbum de vinilo y un sencillo de un el proyecto paralelo HIDDEN SOUNDSCAPES. En "Aranis I: Acoustic Chamber Rock" (2005) el estilo de la banda es inmediatamente percibido, una diversidad de géneros musicales que se combinan en algo innovador. "Aranis II: Music for an Imaginary Film" (2007) fue el seguimiento lógico del debut, confirmando un estilo y un sonido personal, a través de composiciones y orquestaciones que van más lejos en su envolvimiento de lo delicado y lo complejo. Luego está el sencillo de HIDDEN SOUNDSCAPES (2007), que aglutina algunos trabajos en colaboración con el flautista Toon FRET. "Vinylplaat" (2008) es una selección en vinilo de lo mejor de los dos primeros álbumes de ARANIS, y "Aranis III: Songs from Mirage" (2009) demuestra temas diferentes a sus primeras grabaciones. Al ensamble instrumental se añaden tres voces femeninas, reforzando su filosofía de crear música con más poder y ámbito. La música ganó en intensidad, sensitividad y dinamismo, presentando un álbum sin interrupciones que termina sólo cuando las últimas notas se desvanecen.
Manticornio

Este que presentamos hoy es un álbum atípico dentro de la discografía de la banda, ya que sus otros discos son instrumentales. Aquí, el comentario que vale que es el del Mago Alberto.


Hay grupos que en algun momento tarde o temprano desembarcan en el blog, y éste es uno de ellos, grupo del cual vamos a postear sus mejores discos y también el proyecto solista de Joris Vanvinckenroye, afamado contrabajista belga, que un día se unió a seis hermosas chicas para dar forma a este proyecto llamado Aranis.
Muchísima gente conoce a Aranis y básicamente para aquellos que no los conocen, comento que este septeto de Bélgica tiene la particularidad de mixturar sus canciones con diversos géneros musicales, propio quizás por la formación de sus integrantes, académicos si los hay, dándole una impronta muy original a sus proyectos, por momentos todo te va a sonar piazzolesco, otros coral galés, otros clásico, si, todo eso y mucho más es Aranis.
Este disco en particular es el mas cantado de todos, los otros son estrictamente instrumentales, y a su vez el "más accesible" para oídos no muy desarrollados, no por menospreciar el oído de nadie sino por la complejidad con que se mueve JV.
Aranis no es para cualquiera, como Zappa, Eno, Fripp, Gismonti y otros desnaturalizados, el que avisa no traiciona.
Música sin complejos, abierta, profunda, enigmática, melodiosa, apacible, hermosa, algo así como un cielo estrellado en una noche de invierno.
Cabezonas/es estas cosas tan bien paridas se merecen por lo menos la atención.
Mago Alberto

Para finalizar y cortar con tantas palabras, vamos con algunos comentarios en inglés...


Even if Aranis' EP Hidden Soundscapes was a collaboration with Toon Fret and not an album per se, it was warning us that changes were due to their chamber prog realm; and Mirage is the first step to these changes. Among the changes is definitely the artwork, the results the encounter of the two males of the debut's cover and the five females of their second album's sleeve. Obviously the baby present here will be on most of the member's minds in the coming years, starting I think with their piano player that has not played the two French gigs this year. Then of course there are three heavenly singers, each as beautiful as the five other female muses of the group. I think Stijn and Joris are among the luckiest male musicians around.
First and most striking is the addition of three singers that act mainly as choirs (but not only) much the way that the Kobaian singers do for Vander's Magma's music, even if Aranis doesn't go Zeuhl. The next striking thing is how darker Aranis' musical realm has become: from light and happy and falsely careless (the band is always very tight) to now darker, thoughtful, sombre (but not sinister or macabre), it's quite a swing they managed in just one album. And as a result, Aranis plays much slower music than in their first two albums, but also becomes more solemn at times.
From the contrabass drones come out one then three slow moaning voices, leading the way for Marjolein's accordion, before Axelle's piano leads the same accordion into a French-sounding valse? The 6-mins+ Ouverture certainly give plenty to the listener, but the boundaries are not set yet. Probably the most energetic track of the album is Chamber Rock, a track that brings us back to the first two albums, but it is sandwiched between two slow sung tracks like the single voice Fresia and its reprise. A little further Airesym and Jelimena are obvious highlights as the closing 10-mins Finale is. A bit more dissonant (that's rather new also from Aranis) are tracks like Aynu and Lever In Plakjes and one can feel that they need more experience to venture out in this area. Enjuminenna is more of the same in that area.
Well if you liked the first two albums with its instrumental chamber prog, you might want to be careful when approaching this third album, which has taken a deep and slower pace and turned in some ways a bit between Magma (the unavoidable comparison due to the choirs) and Univers Zero (the slow dark chamber music) without going to the extremes of these two, but Songs From Mirage is just as worthy as its predecessors, if not more.
Sean Trane

With their third album, Aranis took their chamber rock in an entirely different direction. By adding vocals, their music has taken an additional step upwards to almost masterpiece-ness.
The two female vocalists give the music an entirely new dimension. The voices are classically trained but not operatic. They sometimes remind me of medieval and early renaissance music, very delicate, harmonious and melancholic. Combined with the pulsating energy of the music underneath, everything gets something of a Zeuhl touch. Not the excessive flavour of Magma, but the more accessible voices of Eskaton comes to mind.
Compared to the debut, the music has become more introvert; still very intense but less wild. As on the second album, the influences from Philip Glass are prominent, on occasion even in the vocals. So the closest I could come to describe this album is as a mix of Philip Glass (Satyagraha style) with a brighter kind of Univers Zero (Ceux Du Dehors). Fans of mentioned artists should be aware that Aranis has no drums or percussion and that they maintain a slightly folksy touch as well. Not the pastoral kind, but there are certain traces of European folk traditions. So also the 2 other Flairck fans here might lend their ears.
With no flaw in the quality of the material or the performances, Aranis truly came into their own on this album. The legacy of mentioned influences can not be ignored but with the addition of the vocals, Aranis have become a truly original act in today's crowded chamber rock niche in Belgium.
It's a solid 4 stars for me and one of the best albums from 2009, I just got it too late to make my list.
Karl Bonnek

'Songs From Mirage' - Aranis (8/10)
From Belgium comes Aranis, a brilliant group of musicians who resemble a classical ensemble moreso than any interpretation of a rock group. Call it chamber prog, soundtrack music, neoclassical or avant-garde, Aranis has found a sound for themselves that doesn't seem to receive the attention and acclaim it deserves. Over their first two albums, they created some pleasant instrumental music that could have fit in nicely as the score to some dramatic film. With this third album 'Songs From Mirage', Aranis develop their style of chamber rock to incorporate operatic vocals. A beautifully composed and performed piece of neoclassical music, Aranis' 'Songs From Mirage' scrapes the edge of perfection at times, but for what it may lack in variety, Aranis gies a wonderfully refreshing listen that far too few people will end up hearing.
Setting Aranis apart first and foremost are the instruments they use. Instead of the typical set up of guitars and percussion that most musicians use nowadays to express themselves, Aranis is a string ensemble, choir, and ensemble of other quintessentially continental European sounds. Expertly arranged by Joris Vanvinckenroye, one listening would not be surprised to hear this is a classical concert hall; the compositions are brooding and take their time to build. 'Songs From Mirage' generally flows as one running piece of music rather than a group of singular tracks, although most of these pieces are fairly self-contained in their ideas. Aranis play beautifully together, taking a couple of ideas for each track and fleshing it out into something quite complex, although the direction of the music is fairly simple.
'Songs From Mirage' is generally mid-tempo, soothing, and intricate. Newly added to the sound of this band are the classical female vocals, which could either be compared with the classical acapella arrangements of Carl Off, or the crazed Zeuhl vocals of Magma, depending on your musical background. Possibly the greatest thing about the music here isn't even necessarily the compositions, but moreso the way they are performed passionately by each musician. Although there are plenty of artists at work here, each one is clearly audible and brings something distinct to the table. The performances achieve perfection, and were it not for some inconsistencies with the writing of the music, Aranis may very well have released a masterpiece for the ages. Unfortunately, some tracks clearly shine above many of the lesser pieces. No piece of music here is without beauty or merit, but it would have been nice for 'Songs Of Mirage' to have been a consistently impressive achievement, rather than a generally excellent album with some weak moments.
Minor faults and weaknesses aside, Aranis have crafted a beautiful piece of music here, and one can only hope that they take this immense style of theirs and bring it to new heights with latter albums.
Conor Fynes

Espero les guste, seguramente a muchos les gustará mucho, y también seguro que tendremos más Aranis en el blog cabezón.






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.