Ir al contenido principal

Entradas

Leb I Sol - Live In Macedonia (2006)

Este registro en vivo demuestra por qué esta banda fue elogiada como una de las mejores bandas de jazz rock de todos los tiempos, no solo en el contexto regional sino también a nivel internacional. Digamos que la audiencia masiva no ha descubierto esta hermosa música, pero en el blog cabeza solucionamos ese error. Empezamos una semana cortita con un tremendo aporte del Mago Alberto; desde Macedonia llega la banda Leb I Sol (liderada por ese genio de la guitarra que fue Vlatko Stefanovski, del que me entero que falleció a los días de que también se fuera Jeff Beck) ahora con un registro doble en vivo grabado en el momento en que realizaban la gira de su 30 aniversario. Muchachos y muchachas cabezone/as, esto es jamón del medio, un conjunto desplegando una especie de jazz rock étnico, con elementos musicales que recuerdan a veces a Camel, otras a Pink Floyd, a veces a los húngaros After Crying, pero todo en tono jazz rock. Esta formación de ex-yugoslavos y macedonios fue la responsab

Viaje Musical por un Año: Sonata para dos pianos en re mayor – W. A.Mozart

22 de febrero Sonata para dos pianos en re mayor, K. 448 2: Andante Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) No es fácil ser pianista de concierto: aparte de la formidable habilidad técnica y las incontables horas de práctica que necesitas, puedes acabar llevando una vida solitaria, ya que por lo general no tocas con orquestas; si eres solista, estás a solas casi siempre y ni siquiera puedes desplazarte con tu instrumento.   Mozart debió de saber esto perfectamente, ya que hizo muchas giras por Europa y tocaba con los instrumentos que le ponían delante.   Qué capacidad, pues, la de un Mozart, que, además de escribir obras musicales de todas clases, dirigía su atención hacia el género, relativamente restringido, de la música para piano. Porque además de esta sonata, escribió un concierto para dos pianos, otro para tres pianos y muchos duetos para cuatro manos.   Un c

El capitalismo de la impunidad

El reciente informe de Oxfam, «La supervivencia de los más ricos», distribuido el mismo día que comenzaba el Foro de Davos, revela que el 1% más rico del planeta se apoderó de casi dos tercios de la nueva riqueza creada desde 2020. En otros términos, se hicieron con el doble del dinero que el restante 99% de la población . Esto es mucho más que lo venía sucediendo. Según la misma agencia, durante la última década, el 1% más rico había capturado alrededor de la mitad de la nueva riqueza. Fue durante la pandemia, cuando sus ingresos crecieron de forma exponencial: "Las fortunas de los multimillonarios han aumentado en 2.700 millones de dólares al día. Esto se suma a una década de ganancias históricas: el número y la riqueza de los multimillonarios se han duplicado en los últimos diez años". Por Raúl Zibechi Al analizar el Foro de Davos, la publicación «Truthout» destaca que entre los llamados «miembros fundadores» se encuentran los directores ejecutivos de las mil may

Viaje Musical por un Año: Bienaventurados los que lloran – J. Brahms

21 de febrero Ein deutsches Requiem — Un réquiem alemán I : «Selig sind, die da Leid tragen»  («Bienaventurados los que lloran») Johannes Brahms (1833-1897) Hoy cambiamos de humor. Transido de dolor por la muerte de su madre, el gran compositor romántico Johannes Brahms empezó a escribir este réquiem en febrero de 1865 y es justo decir que su concepción de esta misa de difuntos es muy personal. Es una composición sacra pero no litúrgica, no se atiene al dogma cristiano y en vez de usar el latín que era tradicional en las misas de difuntos, Brahms optó por escoger textos de la Biblia traducida al alemán por Lutero. Su insólito título —que mencionó por primera vez en una carta a Clara Schumann (musa y quizás el gran amor de su vida, cuestión sobre la que volveremos más adelante)— fue consecuencia del idioma en que se escribió y no una indicación del púb

Ray Manzarek – Carmina Burana (1983)

En 1983, Ray Manzarek (Tecladista de los Doors), atraído durante mucho tiempo por el poder espiritual de Carmina Burana, eligió interpretar la pieza en un marco contemporáneo. Esta presentación pretende crear cuadros encantados; para evocar el éxtasis expresado por las letras, un intenso sentimiento realzado por la vida similar a las pasiones y el jolgorio de los poetas errantes de hace tanto tiempo. Artista:  Ray Manzarek Álbum:  Carmina Burana Año: 1983 Género:  Clasica Moderna,, Electronica, Rock, Duración:  40:06 Referencia:  Discogs,  Nacionalidad:  US En 1803 se descubrió un rollo de poemas medievales en la provincia alemana de Baviera entre los escombros del monasterio secularizado de Benedikt-Beuren ("BURANA"). Se determinó que estas letras, escritas principalmente en latín, eran obra de monjes renegados y poetas errantes del siglo XIII.  Sus palabras capturaron un mundo perdido de rebeldes y desertores del clero medieval; amantes duros, bebedores, en mo

Perú. Los Colmillos Del Lobo

A algo más de dos meses de instaurado por la fuerza el régimen vigente, bien puede asegurarse que asoman nítidamente los colmillos del lobo que le enmarcan el rostro. Con sorpresa –por no decir que con asombro- los peruanos podemos ver, ahora, lo que ocurría en la Alemania Nazi en los años 30 del siglo pasado.  En aquellos tiempos, las SS recorrían las grandes alamedas entonando canciones de guerra y lanzando consignas de combate. La Unter Den Linden, la Furfurstendamm y Alexander Platz,  los lugares más concurridos del viejo Berlín, resonaba al compás de los gritos marciales de los uniformados que juraban vencer a los comunistas con la fuerza de las armas, para liberar al país del "enemigo rojo". Hoy estamos ante idénticas escenas sólo que eso ocurre por primera vez,   en las espaciosas avenidas de nuestra capital. El Paseo de la República, La Colmena, y las avenidas Wilson o Abancay –donde sólo los uniformados pueden marchar- los Comandos de Acción de la Policía Naciona

Viaje Musical por un Año: Handel in the Strand – P. Grainger

20 de febrero Handel in the Strand Percy Grainger (1882-1961) Hay mucho que decir en favor de esas m ú sicas que simplemente consiguen hacernos sonre í r. Y aqu í tenemos una: una instant á nea de Georg Friedrich H ä ndel (George Frideric Handel cuando se nacionaliz ó ingl é s) paseando por el Strand de Londres, acompa ñ ado por la m ú sica pop de la é poca, gentileza de Percy Grainger, compositor nacido en Australia que falleci ó este d í a de febrero.   Lo que Grainger consigue en esta vi ñ eta tiene m á s m é rito de lo que parece en la superficie. No cambiar á el mundo, pero a m í me anima cuando la oigo mientras hago tareas dom é sticas.     Clemency Burton-Hill

Big Oil, el Lavado Verde

Hay muchas formas de contar una misma realidad, cada uno puede percibir el mundo de una forma radicalmente distinta de cómo lo hacen el resto de los mortales. Algunos, por conveniencia económica o política, pueden guiar algún suceso hacia un lugar determinado. Este direccionamiento puede dar lugar a malentendidos o múltiples visiones de un mismo hecho, para lo cual alterar o distorsionar la percepción en algunos casos puede resultar injustificable y hasta desconectado de la realidad, y en otros casos no, depende de la finalidad. Lo que sí está claro es que la percepción y la realidad tienen significados muy diferentes. Esta idea hace referencia el curioso efecto Rashomon, un fenómeno cuyo origen está en una película de uno de los más grandes cineastas del siglo XX,  el director japonés Akira Kurosawa. El efecto es un fenómeno producido a causa de la subjetividad y percepción personal de cada uno a la hora de contar un mismo evento real. Es decir, un hecho que varias personas han vi

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.