Ir al contenido principal

Ministerio de la Verdad (II): Anular la Memoria

“La memoria es fundamental para conocer nuestra historia y lo que no queremos repetir en nuestro futuro”, dijo Mauricio Macri el pasado 6 de septiembre el Presidente en el acto por el 40 aniversario de la visita de Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pero la de la memoria no fue lo que podría decirse una política de Estado durante la gestión de Cambiemos. Nada más lejos de eso. Cambiemos deja el gobierno haciendo un auto homenaje a su propia matriz cultural y psicológica: la infamia estuvo a cargo de la gobernadora que se va y consiste en un intento de anular la memoria. No sólo en relación con los Derechos Humanos se implementó un fuerte negacionismo, sino que esa política de desmembramiento del pasado se hizo extensiva a diversas áreas y organismos del andamiaje institucional del país. Un ejemplo resulta la decisión de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de suprimir la estructura orgánico-funcional del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene, que funciona desde 1925, y subordinar el organismo a la Dirección Provincial de Museos y Preservación Patrimonial. Se trata del segundo archivo histórico más importante del país después del General de la Nación, que actualmente cuenta con más de dos millones de documentos que abarcan desde mediados del siglo XVII al siglo XX, además de 220 publicaciones editadas y de una biblioteca con más de 13.000 volúmenes.

El Ministerio de la Verdad (en neolengua: Miniver) es una institución ficticia ideada por George Orwell para su novela 1984, y es uno de los cuatro ministerios con los que el Partido, el Ingsoc, ejercía el gobierno en esa novela. Los nombres de los Ministerios en 1984 se refieren al "doblepensar", de modo tal que la principal función del ministerio de la verdad es la reescritura de la historia y el falseo de esta. Por esto reflejan fielmente las ideas del partido plasmadas en la neolengua.
El nombre de Ministerio de la Verdad es un término equivocado, porque en realidad sirve al contrario: es responsable de cualquier falsificación necesaria de los acontecimientos históricos. Además de ser el encargado de administrar la verdad, el ministerio extiende un nuevo lenguaje entre la población llamado neolengua, en el que, por ejemplo, la "verdad" se entiende en el sentido de las declaraciones como 2 + 2 = 5, cuando la situación lo requiere. De acuerdo con el concepto de doble pensamiento el ministerio recibe el nombre correcto, porque crea / fabrica "verdad" tal y como la neolengua las define y entiende. El libro describe el falseamiento de los registros históricos para mostrar una versión aprobada por el gobierno de los acontecimientos.
Wikipedia

Por Vicky Castiglia


“A sólo tres meses y medio de que la provincia de Buenos Aires celebre sus 200 años de existencia autónoma, y próxima a abandonar el cargo, Vidal –mediante el decreto 1345/19 fechado el 17 de octubre pasado– modificó la estructura de la cartera a cargo de Alejandro “Conejo” Gómez, decisión por la cual fueron eliminados de la plantilla dependencias relevantes como el Archivo Histórico, el Museo Histórico “Guillermo Hudson” y hasta varias direcciones del prestigioso Teatro Argentino de La Plata”, informó Página12 este lnes y agregó que “inspirada en `principios de austeridad, eficiencia administrativa y modernización`, la guadaña pasó también por las direcciones de Promoción Literaria, de Promoción de Derechos Culturales y de Asistencias Artísticas de la cartera cultural”.

La noticia tuvo una amplia repercusión y se destaca la decisión del bloque Unidad Ciudadana-Frente para la Victoria – PJ en la Cámara de Diputados bonaerense, de presentar un proyecto en rechazo de la iniciativa de Vidal. “Esta decisión pone en riesgo el patrimonio de los y las bonaerenses, desjerarquizando lo más importante que tiene un pueblo, que es su cultura y su identidad”, alertó Florencia Saintout, la titular del espacio.

Suprimir la estructura del Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires es, de alguna forma, un intento de borrar la memoria. Allí, según se informó, se encuentran por ejemplo documentos originales que dan cuenta de la rica historia bonaerense, tales como manuscritos del Martín Fierro; del empréstito de la Baring Brothers; del Acuerdo de San Nicolás; de la causa seguida a Juan Moreira o el expediente Barranca Yaco por la muerte de Facundo Quiroga.

Al respecto, desde el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, explicaron que la medida “le quita capacidad operativa y presupuestaria a uno de los repositorios de documentación histórica más importantes del país y de la región” por lo que se “compromete severamente el desarrollo de la historiografía argentina y de la región del período colonial y hasta nuestros días”.

Los académicos y miembros de la comunidad científica señalaron que el decreto de la aliada de Macri “da cuenta no sólo del desinterés por la memoria histórica, sino también de la falta de conocimiento respecto de las necesidades y características específicas de los archivos”. En ese sentido, pidieron su derogación alegando que “la desjerarquización en la estructura estatal provincial y su subordinación a una Dirección Provincial junto con organismos de muy diversa índole no hacen más que profundizar carencias de un organismo central para la vida política de la Provincia de Buenos Aires y de la Argentina”.

Por su parte, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, también cuestionó el decreto. “Es inaceptable que una administración que debe abandonar la gestión en unas semanas lleve adelante esta medida inexplicable e inconsulta, que representa un claro atropello a la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de la Provincia”, sostuvo Lorenzino en una nota publicada en InfoCielo y alegó que “es una muestra del poco interés del gobierno de resguardar y consolidar nuestra cultura”.

A cuatro años de la asunción de Cambiemos, las palabras de Macri sobre la importancia de la memoria no hacen más que diluirse a partir de este tipo de medidas, como el decreto de Vidal o los cuestionamientos en torno al terrorismo de Estado en Argentina. Basta recordar en este sentido el acto del pasado agosto en la Facultad de Ingeniería del Ejército del que participaron el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, y el ministro de Defensa Oscar Aguad, en el que reconocieron como “héroes” a una decena de militares vinculados a la última dictadura. Tal como reportó la Izquierda Diario, ese encuentro fue encabezado nada menos que por el jefe del Ejército, teniente general Claudio Pasqualini, quien en mayo pasado negó las torturas sufridas por los combatientes de Malvinas.

En una nota recientemente publicada en Página12, la psicoanalista Fabiana Rousseaux, quien dirigió un trabajo sobre Territorios Clínicos de la Memoria en el marco de un seminario anual internacional “Transmisión, legado y memoria”, explicó que “en los últimos tiempos asistimos a un escenario regional y también mundial que pone fuertemente en cuestión el problema actual de los legados y su función esencial respecto de la memoria. La destrucción de los legados simbólicos –tal como plantea Jorge Alemán– tiene incidencias sobre los múltiples modos de operar que la transmisión provoca, y también en las narrativas que son posibles en medio de esa deriva”. Este último trabajo, escrito antes de las elecciones primarias de agosto de 2019, se publica sobre el filo del ocaso de la administración nacional macrista, y da cuenta de que “incluso allí, en esa encrucijada histórica, tal vez bisagra, no cesan los actos de disputa por la narrativa sobre el pasado. Muestra de ello es el anuncio de beneficios indemnizatorios a familiares de “víctimas de la subversión” –tal como fueran denominados por el gobierno Macri en este “estar yéndose”–, gesto que fue leído por sectores negacionistas como una reivindicación clara, un homenaje de parte del presidente a las “víctimas del terrorismo de los 70”, o sea en un intento de inversión de la categoría de la “víctima estatal”. Ya no una víctima de Estado sino la víctima para el Estado”.

Ahora bien, a pesar del negacionismo, del intento del macrismo de borrar la Memoria, lo cierto es que como entidad colectiva, ésta ha calado hondo en gran parte de la sociedad argentina, que desde el retorno de la democracia y fundamentalmente gracias a los organismos de Derechos Humanos y a las políticas de Estado de Néstor y Cristina Kirchner, las banderas de Memoria, Verdad y Justicia aún están presentes. Las Abuelas de Plaza de Mayo, de hecho, festejaron este martes 42 años de existencia. Si bien faltan encontrar a más de 300 nietos y nietas, su legado por la memoria y la identidad del país es inquebrantable.

Vicky Castiglia

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.