Ir al contenido principal

Latinoamérica o la Caldera del Diablo...

El continente parece estar entrando en ebullición: estado de rebelión en Haití y en Chile, rebelión "controlada" en Ecuador, amenazas de rebelión en Colombia y golpe de Estado en Bolivia. En medio de ese caos, las dictaduras no están muy lejos, ya lo dijimos en un post anterior y Bolivia lo viene a ratificar. Los bolivianos acaban de derrocar de manera golpista al mejor gobierno de su historia. Un golpe urgido desde el norte para compensar la caída de Macri, Lula da Silva en libertad y el levantamiento chileno. Cae Evo Morales sin reprimir a los golpistas, aún poniendo en riesgo su propia vida, mientras e aferra al poder Piñera tras un mes de represión del ejército con al menos 23 muertos y 2 mil heridos graves a manifestaciones pacíficas. La potencia extranjera que voltea a uno sostiene al otro. Y nuestros gorilas encuentran inspiración en esas hordas bestiales y nos debe alertar acerca de una realidad innegable.  Desde Argentina, el régimen amarillo del saliente Macri, justificó el golpe de Estado contra Evo Morales. Y es que quizás las dictaduras que creímos haber dejado atrás no estén tan lejos de nuestras perspectivas: el macrismo apoyael golpe de estado en Bolivia porque es un camino que está dispuesto a recorrer. Lo que queda bien claro es que en elecciones, a la derecha habrá que ganarle por mucha diferencia, y aún así ningún gobierno estará a salvo de que nuevos golpes aparezcan en el horizonte.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el golpe cívico-militar en Bolivia y aseguró que el derrocamiento de Evo Morales "preserva la democracia y allana el camino para que el pueblo boliviano haga escuchar sus voces" (un golpe militar a favor de la democracia!!!). Además, dijo que la renuncia del mandatario boliviano deja a la región "un paso más cerca de ser completamente democrática, próspera y libre". O lo que es lo mismo, un paso más cerca de ser dominada completamente por EEUU.

Hay situaciones que parecen calcadas de otros procesos similares en la historia de la región. Los golpes contra Perón en Argentina, Salvador Allende en Chile y contra Chávez en Venezuela. Una copia de la etapa inicial con una gran campaña nacional e internacional de desprestigio a través de los medios. Una segunda etapa de agitación de las capas medias. Y finalmente la intervención de los militares y policías.
Después de desprolijidades -aunque sin pruebas de fraude- en el conteo de la primera vuelta electoral y tras haber apelado antes a artilugios institucionales reprobables para presentarse, a Evo Morales lo destituyen las fuerzas más antidemocráticas de Bolivia.
Fernando Camacho, dirigente del proceso golpista y con mucho olor a Bolsonaro, presentado como "cívico" por los medios de comunicación, euforia golpista con gritos y evocaciones a la democracia y a Dios. Los mensajes de los medios que felicitan "al pueblo" por haber derrotado "a la dictadura" serán en poco tiempo un testimonio de la enorme barbaridad que cometió la derecha de ese país en connivencia con Estados Unidos, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad.
Un supuesto mundo "democrático" que festeja la caída de Evo a manos de turbas violentas que expresaron un racismo extremista contra coyas y aymarás. Un mundo "democrático" donde solo falta el KKK, que apoya a bandas de golpistas que toman la embajada de Venezuela en Bolivia y sitian a la de Cuba, evidenciando que el móvil es ideológico y lo dem´´as es excusa.
Gravísimo el golpe de estado cívico-policial-militar en Bolivia. Con clara injerencia de EEUU y sus apéndices regionales, el país latinoamericano que más mejoró todos sus indicadores sociales en los últimos 15 años se asoma al abismo de la bolsonarización. Espantoso.
En este momento y con la excusa de desarmar a los grupos parapoliciales, los militares golpistas encarcelan a funcionarios del gobierno de Evo Morales. Antes, milicias incendiaron varios de sus domicilios y secuestraron a miembros de sus familias.
¿A qué aludirá la cancillería argentina cuando se refiere a “vías institucionales” después de que el jefe del Ejército de un país vecino y aliado “sugirió” a su Presidente que renuncie y éste lo hizo? ¿Cuáles son las “vías institucionales” de un golpe de estado?
Alejandro Bercovich

Y ahí están los que ponían como ejemplo países que después se van a la mierda, justamente por aplicar las políticas que ellos recomiendan. Sale Chile (que ya no es modelo de nada), entra Brasil, y listo. Y que tampoco se enteraron que acá Macri acaba de perder las elecciones por intentar aplicar las mismas reformas que Bolsonaro en Brasil.
Como Vargas Llosa, que se pasó años poniendo como ejemplo al modelo chileno, como un montón de paparulos de acá , que se sorprenden por el "enigma" chileno.  Se preguntan cómo puede ser que no haya funcionado en Chile lo que dicta la teoría. Una teoría que no resiste ningún análisis científico serio, y que nunca funcionó en ningún otro lado.
¿Porqué nunca se habló de aplicar el modelo boliviano? Estamos hablando del país de américa que más ha crecido con integración social. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá un 4% en el 2019, la mayor expansión económica en esta región.


No hace falta tener la bola de cristal para predecir la curva decadente que comenzará a transitar Bolivia con la caída de Evo Morales. Es la misma que recorrió la Argentina a partir del ’55. El litio y los hidrocarburos dejarán de revertir utilidades hacia los sectores populares y esa riqueza se irá del país o quedará concentrada en pocas manos.

La terrible situación que sufre el pueblo boliviano después del golpe contra el gobierno de Evo Morales nos ensombrece por los lazos fraternos que nos unen a ese pueblo. El salvajismo de la derecha blanca y racista boliviana está en condiciones de destruir en poco tiempo el camino que el pueblo boliviano se labró pacientemente durante una década y media. Tenemos el oscuro presentimiento de que la ofensiva antipopular recién empezó y el daño que aún resta por hacer es mucho. Este daño podría reducirse si las voces internacionales tuvieran la vocación de emitir un repudio tajante contra la violencia golpista. Lo que se pudo ver en este fin de semana es que este ataque ocurre también con la complicidad de poderes externos. La oligarquía boliviana no dio sola este salto al abismo dictatorial: la OEA, que se había pronunciado señalando irregularidades en el último proceso eleccionario, ahora se sumió en un silencio que es mera complicidad. El fascista Bolsonaro aplaude el golpe porque va a encaramar en el poder a un régimen de un salvajismo igual o peor que el que él ejerce en Brasil.
Pero Bolivia es también Argentina. El gobernador radical macrista Gerardo Morales instauró un régimen de facto en enero de 2016 que persiguió y encarceló a Milagro Sala y destruyó la obra social edificada durante años por la Tupac. Morales cuenta con un apoyo de la clase blanca racista para sostener su terror de estado. Los voceros que en Buenos Aires defienden la brutalidad con que Morales gobierna su provincia alegan que la represión ejercida en esa provincia cuenta "con el apoyo de los jujeños". como si el estado de derecho quedara librado a la abyección de un aglomeramiento circunstancial de la población que consiente una dictadura provincial. El odio racial que ahora desataron los fascistas bolivianos es similar al que una parte de la sociedad jujeña adopta contra la Tupac.
Este vínculo es inquietante porque nos implica en el escenario golpista. Y explica el desdén con que el declinante gobierno macrista y la prensa hegemónica tratan los crímenes que se están cometiendo en Bolivia. La prensa canalla trata el golpe como una "crisis política". El gobierno, en línea con la OEA, no tiene voluntad de condenar el golpe: al contrario, parece celebrarlo. Esto también preanuncia cómo reaccionarían estos sectores ante una presunta crisis en nuestro propio territorio. No pueden condenar lo que llegado el caso están dispuestos a imitar.
Anoche trascendió el intento del presidente electo Alberto Fernández para concertar con el macrismo saliente un rechazo del Estado Argentino al golpe fascista en Bolivia. Alberto tomó la iniciativa de llamar a macri ayer a las 6 de la tarde pero el presidente que se va en menos de un mes tardó una hora en responder al llamado: estaba mirando un partido de fútbol. Cuando lo hizo, no solo se negó a pronunciarse contra el golpe. Alberto propuso que Argentina conceda asilo político a los dirigentes del gobierno de Evo que lo soliciten. macri se negó. La abyección macrista contrasta con la actitud solidaria de México, que está concediendo asilo a los perseguidos por los dictadores bolivianos. Lo que hace macri al no repudiar el golpe ni conceder el asilo político a los perseguidos es anticipar un patrón de conducta ante presuntos conflictos futuros en Argentina. El gobierno que todavía preside este país no solo propicia el golpismo en Bolivia, con las trágicas consecuencias que ya está produciendo. También manifiesta su golpismo sin escrúpulos ahora que está a punto de cesar su mandato.
Oscar Cuervo

Los problemas de la democracia se arreglan con más democracia, nunca con dictaduras de minorías.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.