Ir al contenido principal

Cota Zero - Volver A Cero (2012)

Me he llevado una gratísima sorpresa al escuchar este fabuloso power trío chileno de jazz prog rock instrumental, con un riquísimo paisaje musical, tanto desde lo compositivo como interpretativo, con recorridos cambiantes y abiertos a lo largo de una misma composición, con una gran riqueza armónica y una solvencia mágica por parte de los tres músicos, mientras que la versatilidad de la que hacen gala los convierte en uno de esos secretos que conviene compartir con todos los amantes de la buena música.

Artista: Cota Zero
Álbum: Volver A Cero
Año: 2012
Género: Jazz rock
Duración: 45:13
Nacionalidad: Chile


Las diferentes formas de la fusión del jazz, el rock y el blues vuelven a ser las protagonistas de una propuesta musical en formatotrío, conformado por tres grandes músicos. He aquí un proyecto musical que explora el sonido del rock prog, jazz-rock, funk y rock en temas propios de alto vuelo. El jazz y el rock, con sus convivencias, experimentos, encuentros y desencuentros, se llevan una buena parte de un disco en que el trío demuestra que sabe cómo hacerle lugar al sonido del otro. Este es un power trío, con todas las señales necesarias: volumen, solidez y sonido intenso y personal. Música hecha con honestidad y corazón.
Si bien el disco no es para nada conocido y es probable que la agrupación haya desaparecido, me parece importante que lo conozcan, por la elaboración estética de este trabajo, por la solidez, por la potencia y por las ganas de pasarla bien haciendo música que se les nota a los músicos.
Otro disco que te recomiendo porque ten por seguro que no te va a defraudar.





Es música de fusión, tiene la potencia de la base del rock y la improvisación y el vuelo del jazz, tres músicos contra el mundo que, a pesar de no haber tenido repercusión, ahora lo descubro y me sorprende de su calidad. Y no lo podía dejar afuera del blog cabezón, claro.

Cota Zero es una banda de rock progresivo de Valparaíso, fundada en 1999 cuando se reúnen Humberto Barbieri (batería), Mauricio Sanguinetti (bajo) y Freddy Pizarro (guitarras). Con esta agrupación grabaron dos discos: Nivel 1 (2000), grabado en vivo en la Sala Musicámara de la Universidad de Valparaíso y Nivel 2 (2002), grabado por Manuel Orrego en los estudios de Fernando González. En el año 2004, se incorporaron a la banda Marcela Venegas (voz), Gonzalo Gómez (bajo) e Ignacio Larrondo (percusiones), con quienes grabaron el disco Nivel 3, grabado en vivo en el café del Libro de Quilpue y producido por Power Trío Records, de Carlos Carvajal H. El disco consolida a la banda a nivel regional y metropolitano, participando en los eventos masivos mas importantes de la Quinta Región. Hoy, la banda está integrada por Humberto Barbieri (batería), Federico Melo (bajo) y Freddy Pizarro (guitarras). Dedicados a retomar su estilo inicial de rock directo, se construye un disco instrumental con pasajes que van desde fusiones de ritmos latinos, hasta riffs de rock con guitarras limpias, que es una característica principal de la banda.

Mientras escuchaba el disco pensé en la magia del trío en un conjunto como éste. Y no sólo como éste. A ver, retomemos un poco la senda de los quebradores de cabezas sonoros, y les puedo nombrar que, hacia mediados de 1966, en el momento culminante de la explosión de la cultura psicodélica, dos tríos definieron el canon de todo buen Power Trio: hacer sonar una orquesta electrizante con sólo tres integrantes. Tanto Cream (Eric Clapton en guitarra, Jack Bruce en bajo y voz y Ginger Baker en batería) como The Jimi Hendrix Experience (Hendrix en guitarra y voz, Noel Reading en bajo y Mitch Mitchell en batería) lograban, a base de virtuosismo, exhibicionismo, talento y actitud experimental, demostrar lo que hasta entonces (y aún ahora) parecía imposible: que tres personas pudieran generar un efecto sonoro semejante. Al escuchar sus grabaciones o ver alguno de sus shows, algo se volvía evidente: valiéndose de sus habilidades técnicas, su creatividad y su capacidad para sintetizar diferentes influencias, un grupo de tres personas, equipadas únicamente con un par de amplificadores, una batería, una guitarra y un bajo, podían salir a romperle la cabeza al mundo.
El mérito de estos dos tríos, además de haber hecho mucha música excelente y dado grandes shows, reside entonces en haber sentado un precedente histórico que aún hoy tiene validez. Reuniendo estos requisitos, tres personas con talento y convicción pueden conquistar el mundo con su música y sus shows. O no, pero sí pueden crear un arte sonoro de calidad de nos llega de gusto descubrir cada vez que encontramos un grupo de estas características, y acá va mi último hallazgo.


Esa magia y efervescencia del trío tambièn tiene una explicación más racional, en un grupo de muchos músicos, un grupo de reggae, el guitarrista no se puede zarpar: tiene que tocar lo justo, meter su parte para que se complete el sonido. Lo mismo pasa con el baterista: si toca mucho, lo más probable es que arruine todo, que moleste demasiado a los demás instrumentos. En un trío, en cambio, tenés que llenar espacios: el guitarrista puede darle y darle, el baterista puede golpear a full todos los cuerpos de la batería y el bajista puede tocar mucho. Además también pueden estar los tres integrantes haciendo el mismo riff y queda bien. Para llenar los espacios todo sirve. Todo depende de lo que quieras, pero si querés hacer rock y tocás en un trío no hay otra posibilidad: tiene que ser una masa. Y aquí tenemos tres músicos que sacan un sonido de una solidez impresionante, cargado de potencia, rapidez y vanguardia rockera.

“Volver a Cero” es el nombre del nuevo trabajo de la banda de la V Región, compuesta por Freddy Pizarro en guitarra, Humberto Barbieri en batería y Federico Melo en bajo. Fieles a un estilo ligado al rock progresivo, regresan tras varios años de ausencia discográfica, dotados de nueva formación y con un trabajo de gran calidad.
En lenguaje técnico, cota cero, corresponde al nivel del mar, el llamado nivel cero. De ese concepto surgió el nombre de la banda y tomó significado, por la importante relación entre el mar y la ciudad de origen del grupo, Valparaíso.
Formados el año 99, editaron tres discos, titulados “Nivel 1”, “Nivel 2” y “Nivel 3”, haciendo una clara alusión al concepto mencionado anteriormente. En esta misma línea, “Volver a Cero”, la cuarta producción, es un título que refleja el volver a empezar, retornar a esa cota cero y reencontrarse con sus raíces.
En esta nueva placa, la primera bajo el alero del sello nacional Mylodon Records, nos encontramos con una retrospectiva de doce cortes, creados entre 2004 y 2011, todos netamente instrumentales. Potentes riffs y ese característico toque progresivo en sus rítmicas y sonoridad, se fusionan con enérgicos ritmos funk y latin, pero también, con momentos más limpios e introspectivos. Tanto la guitarra, como los bajos están hechos por el mismo guitarrista Freddy Pizarro, quien también se desempeña como luthier, otorgándole una identidad especial al sonido del trío.
La sólida batería de Humberto Barbieri da inicio a “The Dark Side Of Two Faces”, un envolvente corte, compuesto de sólo una parte, que se va repitiendo desde distintas miradas. Primero desde la guitarra limpia, fusionada con cálidas melodías en bajo fretless, para luego subir su intensidad y peso con algo de overdrive, finalizando con un electrizante solo de guitarra. Una pieza que marca desde un comienzo, la contundente solidez y groove característico del trío.
Le sigue “Boobalooba”: ritmo más funkeado y enérgico, ejecutada siempre desde esa enraizada veta progresiva, con pasajes cargados de velocidad y cortes bien marcados. En “Ruta Norte”, la banda invita a un eléctrico e hipnotizante viaje, sustentado en ostinatos y efectos de delay.
Los siguientes cortes, “Maruchi” y “Moncho”, generan una calidez y luminosidad innegable, ambos dotados de conmovedores pasajes melódicos. “Maruchi”, desde una propuesta introspectiva y relativamente pausada, imprime un sentimiento de pureza, mientras “Moncho”, despliega emoción y energía, en un corte dedicado a las personas que luchan contra el cáncer.
“Clásico” es una pieza definida en dos secciones, con dos ostinatos reconocibles que se alternan constantemente: un enérgico rasgueo con características de funk, versus un arpegio de tempo más lento. En “Metro los Héroes” el bajo es protagonista y motor fundamental, en un corte basado, principalmente, en un cadencioso groove y en las percusiones del invitado, Manuel Estay.
“Comanche”, es uno de los tracks más rockeros del álbum. Está compuesto por un potente riff, que transita a un paso reposado, pero arrollador, sustentado por el peso de la batería y el bajo. A medida que avanza, su velocidad se ve acelerada, para comenzar el recorrido por laberínticas melodías. En “Jack Lalein”, la intensidad baja considerablemente, para explorar, primeramente, un terreno más etéreo en compañía de una pastosa melodía de bajo fretless, para luego adentrarse por pasajes más extrovertidos.
“Amor Masoca” y “Latin”, son piezas de corta duración, -dos minutos y fracción. Ambas se sostienen de un prendido groove, adornados por electrizantes rasgueos y melodías de guitarra. Para finalizar, las revoluciones reposan en “Tango”, otra de las piezas cargadas de una envolvente emotividad, esta vez, desde una mirada de contemplación. Acá se fusiona de forma sutil, momentos de delicadas dinámicas, versus otros de mayor potencia, como también secciones rítmicamente reposadas y lentas, contraponiéndose a otras más aceleradas.
En líneas generales, “Volver a Cero”, es una placa cargada de energía, rock y groove, con composiciones simples en su forma, pero trabajadas pulcramente desde su rítmica, armonía y melodías. Mención aparte es la calidad de interpretación y ejecución de cada uno de los músicos, quienes dominan a la perfección cada uno de sus instrumentos. En definitiva, Cota Zero reúne todas las características que uno espera de un power trío.-
Ilse Farías A.

Un disco basado en la experimentación y la fusión, pero tambièn en el compañerismo musical. Si te han gustado los discos de Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha, por ejemplo, ten en cuenta que este va muy por ese estilo, así que no tendrás nada por temer,esto es diversión asegurada, y gustazo tambièn.



Lista de Temas:
01. The Dark Side Of Two Faces
02. Boobalooba
03. Ruta Norte
04. Maruchi
05. Moncho
06. Clasico
07. Metro Los Heroes
08. Comanche
09. Jack Lalein
10. Amor Masoca
11. Latin
12. Tango

Alineación:
- Frederico Melo / Bass
- Humberto Barbieri / Drums
- Freddy Pizarro / Guitar





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.