Ir al contenido principal

Tiles - Pretending 2 Run (2016)


Rara vez podemos ver tantas luminarias del mejor rock reunidas en un disco: músicos de bandas como Jethro Tull, Dream Theater, Porcupine Tree, Miles Davis band, Discipline, Steven Wilson band, reunido para un disco como mucha electricidad y potencia de una banda que en un principio tenía mucho sonido a Rush y ahora tiene un estilo personalísimo. Fue en 2013 cuando la banda anunció que estaban trabajando en la producción de un nuevo álbum de estudio, disco doble que salió a la luz el año pasado. Una banda amada por gente como Ian Anderson, con fans acérrimos que vienen cosechando desde que sacaron su primer disco en 1999, escuchen este disco y sabrán el porqué.

Artista: Tiles
Álbum: Pretending 2 Run
Año: 2016
Género: Heavy Prog
Duración: 96:29
Nacionalidad: EEUU

Tiles es una banda yanky procedente de Detroit, formada en 1997. Tras ocho años, Tiles volvió con mucha fuerza al estudio de grabación para su trabajo "Pretending to Run". Y cuando decimos con mucha fuerza, lo decimos porqué para este álbum contarán con colaboraciones de artistas como Ian Anderson (Jethro Tull), Mike Portnoy (Flying Colors, Winery Dogs, ex-Dream Theater), Adam Holzman (Steven Wilson Band), Mike Stern (Miles Davis), Kim Mitchell (Max Webster), Colin Edwin (Porcupine Tree), Kevin Chown (Tarja Turunen, Chad Smith), Matthew Parmenter (Discipline), Mark Mikel (Pillbugs), Joe Deninzon, Max Portnoy (Next To None), y muchos otros músicos más, así como también con Renaissance Voices, un coro femenino del Henry Ford Collage de Michigan, un cuarteto de cuerdas e instrumentos inusuales para el rock.
Creo que cuando una banda saca sus mejores trabajos, es cuando se toman su tiempo. Se nota que llevaban mucho tiempo sin sacar material nuevo (ocho años), y en este disco se han volcado muchas ideas. Eso ha dotado al álbum de mucha frescura, muchas ideas, muchas buenas composiciones y arreglos, y de muchos nombres de grandes músicos para respaldar todo ello.
Muy recomendado, por si quedaban dudas...




Uno de los aspectos más gratificantes de explorar la música es ser capaz de ver cómo las diferentes bandas, estilos y escenas interactúan entre sí, ninguna banda es una isla, y cada banda cosecha su propio crisol musical. Se siente y es obvio que Tiles tomó tiempo para producir un álbum que está bien planificado, bien pensado y bien ejecutado, y para ello ha invitado montones de artistas.
Este grupo ha evolucionado mucho desde sus inicios, llegando al proyecto final titulado "Pretending To Run", luego de dos años la expectación que han creado con un disco que en un principio el cd debía ser una suite conceptual de 60 minutos, pero al final el resultado ha sido un doble álbum repleto de 96 minutos de música.


El primer en unirse al proyecto, fue ni más ni menos que Mike Portnoy, que grabaría las baterías para dos tracks del CD. Luego, el segundo nombre que se anunció como invitado en el disco fue el legendario frontman de Jethro Tull, Ian Anderson, que se declaró como fan acérrimo de la banda desde que esta sacara su primer álbum "Presents Of Mind", en 1999.
La lista de invitados, se fue llenando de nombres como si de un disco de Ayreon se tratara: Collin Edwin de Porcupine Tree, Adam Holman (Miles Davis, Steven Willson) y un largo etcétera de músicos.

Tiles definen así su nuevo trabajo:

"Pretending to Run es un álbum conceptual de 95 minutos de duración, que nos habla de los cambios inesperados y no deseados. El ambicioso doble álbum relata el cuento de una persona desilusionada por la traición, descendiendo dentro de la oscuridad y luchando para hacer frente a las realidades desagradables que redefinen su vida. El hilo argumental de la historia se refuerza usando estribillos musicales y pasajes recurrentes – y expandir horizontes es nuestra máxima prioridad. Hemos trabajado con un coro formado por 25 personas, un cuarteto de cuerda, muchos instrumentos inusuales y una lista creciente de invitados especiales para impulsarnos en nuevas direcciones."

Del disco resaltan varios aspectos positivos: por un lado, obviamente está el hecho que al contar con tantos invitados y tan variados (como comentábamos, invitados de lujo) la riqueza musical que aportan al álbum es mucho más amplia, algo que salta a la luz cuando lo escuchas. Por otro, también resalta la experimentación e implementación de elementos más típicos de la electrónica como synthes, texturas, cajas de ritmos, etc., que se han incorporado en su medida justa, pero que realmente no te deja indiferente. Desde mi punto de vista, un gran acierto.
El guitarrista Chris Herin declaró:

"Sabemos que este álbum es ambicioso, tanto las letras como musicalmente, pero no planeamos hincharlo tanto hasta crear un doble álbum. Las canciones seguían viniendo y los hilos argumentales demandaban más viajes dentro de la mente del personaje principal. Así que, aquí estamos con este elaborado álbum conceptual que sigue dentro de las mejores tradiciones del prog."

"Pretending 2 Run" es un viaje épico que se compone de dos CD's, totalizando 21 canciones y casi 100 minutos de música. Algunos de los nombres que aparecen en el disco incluyen el guitarrista Kim Mitchell, los bateristas Mike y Max Portnoy, el tecladista Adam Holzman, el bajista Colin Edwin, el flautista Ian Anderson, el guitarrista Mike Stern, entre otros. En una entrevista Chris Herin comentó sobre la colaboración con estos músicos, "Todo el mundo tenía total libertad para hacer lo que quisieran. Cuando estábamos en la misma habitación había colaboración, por supuesto, y los colaboradores de larga distancia a veces enviaron una variedad de material de la que podíamos elegir".

Musicalmente, las comparaciones con iconos neo-prog como Marillion no serían indebidas, así como tampoco al sonido hard rock prog de Rush, que se relaciona más con el sonido clásico que siempre ha tenido la banda. Los Tiles ofrecen grandes composiciones, la canción de apertura cuenta con grandes riffs. "Stonewall" con uno de los coros más fuertes del álbum, y "Taken By Surprise" ofreceuno de los momentos más cruciales en el álbum que cuenta con una instrumentación prodigiosa que definitivamente tendrá los progheads de la vieja escuela expectantes de principio a fin. El rendimiento de la banda es muy bueno en todos los ámbitos, mientras que la música se organiza inteligentemente, en definitiva, un buen disco especialmente recomendado para los fans del progresivo que no se verán defraudados en ningún momento.


Personalmente me gusta más el primer disco que no tiene desperdicio, pero tengamos en cuenta que el segundo disco está compuesto principalmente por rellenos, probablemente habría sido mejor comprimir la producción en un solo disco con todo el CD1 y los mejores temas del CD2. Pero esto es un tema menos que no depreciará tanto material de alta calidad, éste merece ser parte de una colección de rock progresivo bien armada.
Para finalizar, les copio el único comentario en castellano que encontré...

Los americanos Tiles nos hicieron esperar para una nueva entrega de estudio (el último álbum fue “Fly Paper” del año 2008), dos discos en vivo grabados en el estudio bajo el nombre de “Off The Floor” (1y2) sirvieron para calmar la espera, pero todos queríamos escuchar la nueva placa, sobre todo cuando se fue anunciando que sería conceptual, doble y contaría con una serie de invitados importantes.
Finalmente me acaba de llegar “Pretending 2 Run” , una obra conceptual que desarrolla la historia de un hombre abatido por la traición y su lucha por hacerle frente a las realidades que presenta la vida , haciendo referencia en varias canciones a pasajes a la novela más famosa de Antoine de Saint –Exupéry : “El Principito” .
En esta nueva jugada Tiles suena mucho más reposado, apoyado en medios tempos , con un sabor retro (por momentos) y dándole poco lugar a la pirotecnia a la que nos tenían acostumbrados. Además para apoyar a la obra incluyeron como ingredientes instrumentos para enriquecer el material, como un cuarteto de cuerdas y hasta un coro de iglesia.
La lista de invitados es interesante, nuevamente Mattew Parmenter (Discipline) vuelve a colaborar compartiendo voces principales en varias canciones, Adam Holzman (Steven Wilson Band) mete sus sintetizadores moog y soundscapes llevando a la banda a terrenos cercanos al de su empleador, los Portnoy (Mike y Max) dejan su contribución (que podría haber sido mas jugada), Mike Stern (Miles Davis) grabo dos solos de guitarra muy interesantes, la flauta mágica de Ian Anderson (Jethro Tull) brilla como siempre y me queda mencionar a Kevin Chown (Tarja), Mark Mikel (Pillbugs), Kim Mitchell (Max Webster) y Colin Edwin (Porcupine Tree). que tienen un papel menor.
“Pretending 2 Run”, es la apertura del álbum que define un poco por dónde va la dirección de éste nuevo disco, al igual que la instrumental “Voir Dire” que tiene un final digno del mas rebuscado King Crimson. En “Taking By Surprise” se fusiona el típico Tiles con un sonido más retro, característico del prog rock de los 70’s con un segundo solo a cargo del genial Mike Stern. Ian Anderson lamentablemente no grabo voces, pero su flauta le da color a “Midwinter”, que esta rodeada de programaciones y climas atmosféricos. Una de mis preferidas es “Weightless” , otra pieza extensa que incluye un solo de saxo y también se presenta como un mezcla del típico estilo del grupo donde el gancho melódico no puede faltar con pasajes e instrumentaciones del más clásico rock progresivo, al igual que en “Disappearing Floor”.
El álbum es extenso y hay lugar para todo, como así también para canciones que reflejan y mantienen el espíritu antiguo de la banda como en “Shelter In Place”, “Drops Of Rain”, “Uneasy Truce” o “Pretending 2 Run- reprise One y Two”.
Como comentaba al principio la expectativa de contar con Mike Portnoy (exDream Theater) hacía esperar un tema épico y ultra progresivo, pero le cedieron una canción como “Stonewall”, que la grabo sin despeinarse, con un estilo que me recordó al proyecto O.S.I (creado por Portnoy, junto a Jim Matheos y Kevin Moore). Por otro lado, Max Portnoy, hizo lo suyo sin demasiado lucimiento en la sensible“Fait Accompli”, que incluye un dueto de batería entre padre e hijo pero ni se nota, lo mejor del tema son los arreglos del cuarteto de cuerdas.
Quizás con algunas canciones menos (me faltaron mencionar algunas), y sin la necesidad de hacer un disco doble estaríamos hablando de algo más importante, pero el trabajo de Chris Herin (guitarra), Jeff Whittle (bajo), Mark Evans (batería) y Paul Rarick (voz) es más que digno, tratando de alejarse de la sombra del trío canadiense (aunque otra vez fueron a buscar a Terry Brown para la producción y a Hugh Syme para el arte) y apostando a un trabajo conceptual con mucha dedicación. Tendrán que escucharlo varias veces para dar el veredicto final, por mí parte ya he dicho todo...
- PUNTAJE: 8 / 10 -
Diego Gonzalez


Para culminar, este disco si bien no es perfecto, pero bien vale la pena. Respaldado por un sólido sonido se pone mejor y mejor con cada escucha, hay mucha música aquí, y hay algo para todos, muchas capas y armonías están en la vanguardia de este sonido donde podremos escuchar a Mike Portnoy y su hijo Max grabando juntos por primera vez.
Y ya he escrito demasiado, si quieren más tendrán que escucharlo.

Lista de Temas:
DISC 1
1. Pretending to Run
2. Shelter in Place
3. Stonewall
4. Voir Dire
5. Drops of Rain
6. Taken by Surprise
7. Refugium
8. Small Fire Burning
DISC 2
1. Midwinter
2. Weightless
3. Friend or Foe
4. Battle Weary
5. Meditatio
6. Other Arrangements
7. The Disappearing Floor
8. Fait Accompli
9. Pretending to Run
10. Uneasy Truce -
11. Pretending to Run
12. The View from Here
13. Backsliding

Alineación:
- Mark Evans / drums, percussion
- Chris Herin / guitars, keyboards, mandolin, banjo, trumpet, vocals
- Paul Rarick / vocals
- Jeff Whittle / bass, keyboards, vocals
Additional musicians:
Kim Mitchell / guitar (A2)
Mike Portnoy / drums (A3, B8)
Max Portnoy / drums (B8)
Adam Holzman / keyboards (A6, B6, B12)
Mike Stern / guitar (A6, B7)
Colin Edwin / bass (A8)
Joe Denizon / violin, vocals (B10)
Ian Anderson / flute (B2)
Matthew Parmenter / vocals
Matt Cross / keyboards, rhythm programming
Mark Mikel / keyboards, backing vocals
France Espitalier / spoken word
Tim Michling / oboe
Terry Brown / rhythm programming
Jim Anderson / cello
Cecilia Johnson / violin
Dana Mader / violin
Tom Sieberg / violin
Florin Simioanca / viola
Kevin Chown / bass
Keith Kaminski / soprano saxophone
Kevin Sharpe / hammond B-3






Comentarios

  1. Detallito no menor, el productor es un pibe que está aprendiendo: Terry Brown.
    Saludos menducos

    ResponderEliminar
  2. Hola! Una consulta: el artículo está etiquetado como lossless pero no encuentro los links a los flac. Están ocultos por acá o los busco en otro sitio? Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ale, aquí ya no publicamos links de descargas, si quieres algo más de lo que está publicado, suscribite a la lista de correo y fijate si hay algo de lo que buscás.
      Para hacerlo seguí los pasos que te indican acá:
      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Y lee bien los mensajes de bienvenida. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.