Ir al contenido principal

Steve Shehan - Amok (1998)


Les voy a hablar de Steve Shehan, un señor que tiene una relación muy especial con el sonido. Junto a él, entraremos en lo étnico sin dirigirnos a un país o a un folklore concretos: su música es una suma, delicada y sutil, de los sonidos de la humanidad. Quizás pueda definirse como un esperanto musical, con la diferencia de que no creo en absoluto en la utilidad del esperanto, mientras que si apostaría sin dudarlo por la propuesta de Shehan. Debo a mi querido amigo Toni el haber conocido este y muchos otros discos fabulosos, por lo que le dedico este post.


Artista: Steve Shehan
Álbum: Amok
Año: 1998
Género: etno - Jazz
Duración: 1:05:00
Nacionalidad: EEUU/Francia


Lista de Temas:
01.  Wandering Man
02.  Imazighen
03.  Palimpseste
04.  Cala Marguerita
05.  Voix du doute
06.  El africano
07.  Promenade aux etangs
08.  Circumnavigation
09.  Chant des pistes
10. Varada Mudra
11. Jungle quest
12. Convictions
13. Leaving you
14. Sommeil de fievre


Alineación:
Steve Shehan: piano, keyboards, guitars, bass, xilophone, vibraphone, djembe, brushes, tambourine,
darbukka, whistles, caxixi, resonators, kendang, afuxe, angklung, udu, congas, bongoes, bells
Agnès Raina: flutes
Jorge Pardo: flutes, voices, claps
Pavel Plankà: horn
Katy Milliken: oboe, didjeridoo
Erich Kory: cello, electric cello, strings
Lakha Khan Manganiar: sarangi
Catherine Danjois: harp
Jordi Bonell: guitar
Sküli Sverisson: electric guitar guitar, ebow
Idoh Itoh: rebab
Peter Hebert: double bass
Carles Benavent: bass, claps
Jamey Haddad: udu, kendjira
Pajita: voices, claps
Sophie Walter: voices
Mulkan Khan: voices
Sussan Deihim: voices
Martin Hill: voice
Olomüc Ensemble: choir
Choir From Senegal: voices






¿Quien más indicado para hacer música de fusión?
Nacido en Estados Unidos de padre Cherokee y madre estadounidense de origen irlandés, cree en la música como un medio de comunicación entre los pueblos, cualesquiera que sean sus idiomas, culturas o religiones. Durante un período de veinte años, Steve Shehan compuso y produjo 15 álbumes, así como bandas sonoras de películas, entre las que destacan Bye Bye de Karim Dridi y Le Maître des Elephants de Patrick Grandperret. También participó en la banda sonora original de las películas Krikou y L'Amant. Estableció su lugar de residencia en Francia.


Huyendo de los valores racistas de su padrastro, Shehan se marchó del sur de los EEUU en los años '60. Como reacción a esa mentalidad detestable, se echó a la calle sediento de un encuentro con todas las culturas del mundo. 

Y ese encuentro sucedió a través de la música.

Su viaje musical comenzó en el archipielago indonesio hace unas décadas, cuando, presa de una fiebre mortal, prometió que si sobrevivía, iba a dedicarse de lleno a la música, en concreto a la percusión. Percusionista y etnomusicologo, descubrió el Hang, un insolito instrumento de sonido cristalino, creado en Suiza en 1999 por Felix Rohner y Sabina Schärer, y lo introdujo en su música.



                                                  Hang



Colaboró con un sin fin de artistas de primera linea, entre ellos nada menos que Paul Simon, Leonard Bernstein, John McLaughlin, Youssou N'Dour, Kim Wilde, Brian Eno, Véronique Sanson, Yves Montand, Ryuichi Sakamoto y Vangelis.






 En España intervino en 1994 como percusionista en el álbum Nadie es Perfecto, de nuestro querido Joan Manuel Serrat, y allí coincide con Jorge Pardo (que estuvo alineado en la banda Dolores, con Paco de Lucía y Chick Corea, entre otros) y Carles Benavent (Música Urbana, Paco de Lucía, Máquina, entre otros), que colaborarán luego con Shehan en Amok, el álbum que les presentamos hoy. Y hablando de españoles, tenemos en este disco tambien a Jordi Bonell, que participó en el disco Palabra de Guitarra Latina, dirigido por Joan Bibiloni, y que tambien se encuentra en nuestra biblioteca sonora.





Por qué Amok? Qué significa esa palabra? Según parece, Shehan se inspiró en la novela homónima de Stefan Zweig, que trata de una obsesión extrema, que lleva al protagonista a sacrificar su vida profesional y privada y finalmente, a suicidarse.  Originalmente, Amok es un término derivado de la cultura indonesia y significa lanzarse furiosamente a la batalla. La persona afectada tiene ataques de ira ciega e intenta matar a quien considera su enemigo, así como cualquier otra persona que se interponga en su camino, al azar, sin tomar en consideración ningún peligro.






Ignoro cual es el nexo de este título con el contenido del álbum, pero dejando volar la imaginación, podría ser que tenga relación con esa fiebre que sufrió Shehan en Indonesia (de donde viene la palabra Amok), que hizo que la música se convirtiera en una tremenda pasión para el, una pasión tan intensa como la que devora a la persona enferma de Amok.

Qué les diré del disco en si? Si han visto la alineación y la cantidad de instrumentos que hay envueltos en esta fiesta, imaginense una suma de sonoridades, de timbres y registros que de forma organica, como nervios, tendones, células, se encaraman y enredan entre si, para formar un tejido musical. Lo hacen sutilmente, y hay que aguzar mucho el oído, porque fugaces señales sonoras cruzarán a cada instante el espectro de lo audible para luego desaparecer, como meteoritos que iluminan el cielo nocturno por fracciones de segundo. Lo harán en interacción con un complejo entramado de hermosos sonidos, entre los que predomina la percusión fabulosamente ejecutada por el señor Shehan

Vale la pena hacer este viaje multiétnico en clave musical que nos propone Shehan, en el que nos convida, justamente, a un encuentro con todas las culturas del mundo. ¿O quizás sería más acertado decir, a un encuentro con todos los seres humanos del mundo, más allá de sus culturas? Que lo disfruten!  


                                 


 Discografía en solitario: 

1990 : 
- Arrows
- Plénitudes
- Roads
- Versecret
1995 : 
- Indigo Dreams - remasterisé en 2006 (Safar)
1997 : 
- Safar (Safar)
1998 : 
- Amok - remasterizada en 2006 (Safar)
2013 : 
- Hang with You (Safar / Naïve)

Su discografía de música para películas y de colaboraciones en discos de otros artistas es mucho mas grande, la encontrarán en la wikipedia.


el Canario




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.