Ir al contenido principal

Error 404


Aparece de repente y sin aviso cuando intentamos abrir una web que sencillamente no está: "error 404". Antiguamente, se decía que "el pasado te condena", y hoy simplemente cae en un "error 404" si es que tenés los medios para manipular la memoria digital, mientras esta pantalla amenaza con convertirse en un agujero negro de la conciencia humana.

Perdón, pero debo citar otra vez a la novela "1984", volvamos otra vez a este ejemplo de construcción de realidades alternativas (o "relatos") como forma de dominación, pero resulta ser sumamente gráfica y explicativa.
En ese mundo distópico existe una manera de pensar que consiste en poder mantener dos opiniones al mismo tiempo llamada doblepensar, que el partido justifica como medio para eliminar documentos antiguos y "modificar el pasado" a su antojo, creyéndose sus propias mentiras.
Desde el punto de vista totalitario, la memoria es relativamente fácil de controlar. Nunca falta alguna agencia como el Ministerio de la Verdad para negar los recuerdos ajenos y reescribir el pasado. Hoy, al vivir una realidad cada vez más digitalizada y, por lo tanto, posible de modificar, lo sucedido ayer puede caer tranquilamente en el agujero negro del "Error 404". Con los gobiernos y corporaciones (aunque en el neoliberalismo vienen a ser sinónimos) cada vez más preocupados en dominar las redes sociales,

Dominar el lenguaje y sentido común son las bases para la formación de un relato y un discurso, es lo que legitimará cualquier tipo de dominación. Mañana, este texto puede caer en un "Error 404" que permite este "doblepensar" moderno. Tu memoria cada vez más digitalizada ¿puede caer en un "Error 404"?. Los poderosos creen que sí. Y hasta ahora debemos darles la razón.


En "1984", el partido planea incluso eliminar el idioma y crear un dialecto nuevo, llamado neolengua, que esta constituido por las menores palabras posibles. Dominar el lenguaje y sentido común son las bases para la formación de un relato y un discurso, es lo que legitimará cualquier tipo de dominación.
No se puede pensar en Libertad o Revolución si no se encuentran palabras para ello. ¿Y qué sucedería si en algún momento alguien escribe en Google "Libertad" o "Revolución" y aparece el tan mentado "Error 404"?.
Quizás muchos tiendan a tomárselo livianamente, pero hoy en día, con la revolución tecnológica, le digitalización de documentos, memoria y pensamientos, la desestructuración de la conciencia humana y la crueldad y voracidad de las corporaciones, estamos cada vez más cerca de algunas de las distopía posibles.

Aquí, un ejemplo que viene como anillo al dedo.
 

El presidente, la niña y "Error 404"
A propósito de una publicación mexicana sobre un caso de violencia de género, Carbajal brinda detalles que pasaron inadvertidos “cuando se copian modelos del mercado y la comunicación se estructura como una mera interacción entre emisor y receptor destinada a llamar la atención lo más probable es que de política no tenga nada”.


Hace una semana un portal de noticias de México publicó la noticia de un caso de violencia de género de los que hay muchos y se habla poco. Se trata de la violación durante años de una hija por su padre, seguida por la violación de su nieta, como venganza porque la hija años después lo había denunciado. 
En Argentina circuló rápidamente por las redes sociales, no por el caso en sí, sino porque el portal había decidido ilustrar la nota con una foto de la campaña presidencial del año pasado en la que aparecía el hoy presidente de nuestro país. Se trata de una foto que forma parte de un video que en su momento recibió algunas críticas, inclusive mereció un artículo de Horacio Verbitsky que lo diseccionaba un domingo en Página/12. En el aviso Mauricio Macri aparece abrazando a una niña visiblemente incómoda y reticente a los manoseos del candidato. Toda la escena sucede ante la mirada de sus padres que la cámara muestra sin pudor.
El epígrafe de la nota reconoce que fue tomada de Twitter por pertenecer a la temática y los editores tuvieron el cuidado de pixelar la cara de la niña y del adulto (que es Macri) para que no fueran reconocibles.
Transcurrida una semana, esa noticia ya no está online, si uno intenta ingresar al link recibirá la respuesta de un “error 404”. Esta respuesta significa que el recurso que se intenta contactar (la nota en este caso) es inaccesible. El código es parco, si el servidor estuviera mejor configurado podríamos saber si la nota está en otro link o directamente fue eliminada.
El derecho al olvido en Internet ha tenido diferentes derivas según se trate del sistema legal europeo y el americano, sin entrar en esa discusión una rectificación con un texto aclaratorio hubiera saldado el tema sin necesidad de eliminar la noticia. Se entiende que un medio de comunicación no quiera dar tanta información pero sería bueno enterarnos si hubo alguna gestión del gobierno, oficial u oficiosa, para que la nota no esté online. Si fuera así, en el caso de tratarse de una edición en papel, ¿hubieran intentado secuestrar la edición o recomprar los ejemplares?
 

La campaña electoral de Macri tuvo un componente muy importante en las redes sociales y la publicidad digital. Ya en la presidencia la comunicación en medios digitales y redes sociales se ha multiplicado al mismo ritmo de los fondos comprometidos para gestionarla. El macrismo saca chapa de tener en la comunicación digital uno de los aspectos salientes de su gestión. El propio jefe de gabinete es, según las crónicas, el líder de un equipo que cuenta a la vista con 80 personas para esa tarea, pero de seguro excede largamente ese número si se tiene en cuenta que hay presupuesto para más de 160 millones de gastos y se coordina el trabajo de los responsables de cada organismo y ministerio del Poder Ejecutivo.
Con semejante estructura resulta hasta lógico que hayan detectado enseguida aquella noticia e intentaran que no se propague. Dedican mucho dinero y esfuerzo a la comunicación en las redes sociales quizá porque la brevedad de sus espacios, la instantaneidad y el vértigo de su circulación favorecen la levedad en las intervenciones a despecho de las enunciaciones argumentativas. Permiten una presencia casi permanente, con una profusa manifestación de emociones y menos riesgos que la exposición de ideas. No hay muchas explicaciones que dar, se manda una foto con un texto corto “y ya estamos en la cancha”.
Violencia simbólica
El día del Paro de Mujeres y la marcha de este año Macri no hizo circular una foto con el cartelito de #NiUnaMenos como el año pasado, se limitó a afirmar en una entrevista que en su gobierno “el tema va en serio”. A tono con lo políticamente correcto su esposa circuló una imagen en Instagram. Ese mismo día obtenía dictamen de mayoría en el Congreso un proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que elimina la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), la única del país dedicada a la investigación de femicidios. Pero como el presidente no se expone, da pocas entrevistas y a periodistas dóciles y se manifiesta fundamentalmente en las redes sociales no ha sido posible encontrar respuestas a esta incongruencia.
La reproducción de estereotipos de dominación masculina sobre mujeres y niñas no es ajena a esta problemática que se estima “mata” a una mujer cada 21 horas. La  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por el Congreso Nacional en 1985 obliga a los Estados a tomar medidas para “Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres” (Art. 5 inciso a).
El aviso de campaña de Macri que nos recuerda aquella foto podría estar encuadrado en lo que la Ley 26.485 llama tipo de violencia simbólica, en la modalidad de violencia mediática. Sus efectos, —por el protagonista, el dinero invertido para su reproducción y que no intenta revertir nada sino que lo refuerza—, seguramente resultan más poderosos que las posibles campañas de sensibilización que se puedan encarar desde un gobierno. ¿Será posible mensurar el aporte de las publicidades —como esta que ya lleva casi 500 mil reproducciones— al estado de situación?
Si un candidato difunde imágenes que naturalizan la subordinación de las mujeres en relación con los varones no sorprende que un medio extranjero, a la hora de ilustrar una noticia sobre abuso, llegue a una foto de esa campaña. Es cosa de buscar Macri+niña en el buscador de imágenes de Google y luego comparen ese resultado cambiando el apellido por el que quieran.
La comunicación política es un espacio de interacción en el que necesariamente se debe reconocer al otro en tanto sujeto de derecho. Cuando se copian modelos del mercado y la comunicación se estructura como una mera interacción entre emisor y receptor destinada a llamar la atención lo más probable es que de política no tenga nada. Será una puesta en escena que no podrá escapar de la reproducción de las mismas relaciones de poder preexistentes.
Gonzalo Carbajal




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.