Ir al contenido principal

Mi Primo Fosforescente - Lo Invisible (2015)


Desde Marcos Juárez, Argentina, llegan estos jóvenes muy muy jóvenes ya con su tercer disco, y los presentamos en el blog cabezón: pop rock alternativo con miy buena instrumentación y arreglos elaborados, en otra de nuestras incursiones por lo mejor del under argento.

Artista: Mi Primo Fosforescente
Álbum: Lo Invisible
Año: 2015
Género: Rock pop alternativo
Duración: 52:38
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Ellos
2. Lobo cantor
3. Perdón
4. Aire
5. El Río
6. Luciernagas
7. Mercurio
7. Fauno
8. Agosto
9. Cuervo
10. Trilogía
11. Cristal

Alineación:
- Ignacio Berri / Guitarra
- Nacho Tartusi / Guitarra
- Nico Pagliaroli / Guitarra y voz
- Matias Ballario / Bajo, coros y teclados
- Franco Fernandez / Bateria






Cnsiderada una de las revelaciones dentro del rock, obteniendo un valorado reconocimiento como uno de las bandas más interesantes del género, hablamos del género del rock en general, porque el estilo de la banda es la suma de elementos de géneros como el pop, el garage, el indie, el progresivo y principalmente el rock alternativo, mientras que los elementos de las composiciones del grupo están influidos por cadenas de arreglos que modifican el carácter original de manera muy interesante. Un elemento distintivo de su sonido es la voz andrógena del cantante. Ese punto la verdad es lo que menos me convence, no porque la voz sea mala sino porque me resulta algo cansador, y creoq ue las composiciones van justas para una cantante femenina en dualidad o con la voz de Nico Pagliaroli como excelente coro, pero bueno, es mi apreciación.





Este grupo ofrece una mezcla de indie pop, meticulosamente elaborado, con un rock moderno de corte más comercial, todo esto acompañado de un optimismo contagioso, con letras enérgicas y una armonía que caracteriza a Mi Primo Fosforescente, basada en la fusión perfecta de lo mejor del rock alternativo, el indie pop con algunas tendencias progresivas en la onda de los 70s pero siempre en busca del "gancho" pegadizo para obtener un estilo personal muy definido y que los destaca por su sonido propio.




Gracias a su particular estilo, cuenta con una legión de seguidores que se va acrecentando de a poco. A continuiación, parte de la biografía de esta joven banda:


Mi primo fosforescente nace en 2011, Nacho y Nico (los primos) que tocaban en una banda punk rock en Marcos Juarez, empiezan a componer unas cuantas canciones y deciden agregar un baterista y un bajista a la misma (Caco Fernandez y Marco Gaiero). En noviembre de 2012 lanzan el primer disco "Mi primo fosforescente", grabado, mezclado y masterizado por Ignacio Berri, comienzan a tocar en vivo en la ciudad donde nacieron. En noviembre de 2013, se suman Matías Ballario en coros y percusión e Ignacio Berri en guitarra y lanzan su segundo álbum "Sueños de Fauno", otra vez grabado en casa por Ignacio. El circuito para tocar se amplía (Zona de Marcos Juarez, Rosario, Córdoba, Buenos Aires). En Septiembre de 2014 deja la banda Marco y Matías lo remplaza en el bajo. En noviembre del mismo año MPF es elegida ganadora entre más de 2.000 bandas del todo el país, en el concurso nacional ROCKEA BA. Como premio pueden grabar su primer álbum de estudio y tocar por todo el país junto a grandes bandas Nacionales tales como Las Pelotas, Los Cafres, Carajo, Catupecu Machu, Guasones, Attaque 77, Massacre, Los Auténticos Decadentes, entre otras. En lugares como Carlos Paz, Rio Cuarto, Frontera, Escobar, Ituzaingo, La Matanza, Mar del Plata, San Bernardo, Capital Federal (Luna Park), La Plata (Estadio Único de la Plata) Rosario ,etc. Así que en 2015 comienzan a grabar en La mansión Monsterland, Estudio del abasto, "Lo invisible", producido por Jimmy Rip (Productor, Compositor, guitarrista Estadounidense) y Alaro Villagra como ingeniero. La presentación del disco fue en Samsung Studio, BsAs.
Wikipedia

Así es que hoy empezamos el día con un disco distinto, con algunos sonidos del legendario rock argentino pero traído al momento actual y hasta con aspectos que los emparentan con estilos alejados del mundo del rock, como el pop y una buena sensibilidad indie.
Como dije, es un disco distinto al que posteamos generalmente, les recomiendo que le peguen una escuchada...

No hay nada como la primera vez... en lo que sea. Piensen en aquella primera vez que probaron la comida que hoy consideran como su favorita, o aquella primera vez que asombrados vieron el mar, aquella primera vez que se enamoraron y aquella primera vez que escucharon su canción favorita en vivo. ¿Ven? No hay nada como aquella primera vez, y así me sucedió con “Ellos” de los argentinos Mi Primo Fosforescente.
“Voy llegando a la primera vez, los que vienen conmigo tienen sed, ellos saben algo, saben algo”, así comienza la letra de “Ellos” que interpreta el vocal de la banda, Nicolás Pagliaroli. Tiene razón, era la primera vez que les escuchaba, con sed de un buen rock salpicado de guitarras como el que ellos destilan (nunca mejor empleada esta palabra conforme a la portada de su más reciente álbum “Lo invisible”). Mi primer encuentro con Mi Primo Fosforescente me hipnotizó, quedé atrapado por un sonido que recordaba al mejor rock argentino que puedan evocar ustedes en este momento.
Formados en 2011, en Marcos Juarez, Argentina, Mi Primo Fosforecente empezaron su historia cuando (los primos) Nacho Tartusi y Nico Pagliaroli se juntaron para componer unas cuantas canciones de rock y punk. Así los primos decidieron agregar a su proyecto al baterista Caco Fernández y al bajista Marco Gaiero. En noviembre de 2012 el proyecto lanzó su primer álbum homónimo; para 2013, noviembre también, se sumaron Matías Ballario en coros y percusión e Ignacio Berri en guitarra y lanzaron su segundo material titulado “Sueños de Fauno”.
Con la salida de Marco, y Matías tomando su lugar, otra vez noviembre les trajo buena suerte a Mi Primo Fosforescente con el triunfo en el concurso nacional ROCKEA BA, cuyo premio les valió grabar su primer álbum de estudio y tocar por todo el país junto a nombres de la talla de Los Cafres, Catupecu Machu, Attaque 77 y Los Auténticos Decadentes, entre otros.
Del “Lo invisible” (2015), producido por Jimmy Rip (productor, compositor y guitarrista estadounidense) y Álvaro Villagra como ingeniero, les dejo con la ya mencionada “Ellos”. La melodía es precisamente lo descrito, un avasallador conjunto de sonidos en los que predominan guitarras bien ejecutadas que atrapan con una letra que termina por involucrarnos en el mundo que estos músicos sudamericanos proponen. Lo que sigue en “Lo invisible” es e gran calidad, pero si me preguntan, me quedo con aquella primera vez, con “Ellos”.
Ya lo saben, para apoyar a Mi Primo Fosforescente hay que seguirles vía Facebook y Twitter, así como escucharles vía bandcamp.
Asfaltos

 
Al parecer los chicos en vivo se destapan y ofrecen grandes recitales y shows, así que cuando tengan la oportunidad de verlos sobre el escenario no pierdas la oportunidad de apreciarlos en el elemento propio de toda banda de rock: sobre las tablas.
Las mejores alquimias, se sabe, no son cuando simplemente se tiran los ingredientes a la olla hirviendo como hacen las brujas de los cuentos, ni cuando se hace por casualidad o desgracia como Mickey en Fantasía (1940), aquél delirio de Walt Disney que hoy sigue resultando novedoso justamente por prescindir de una tendencia en beneficio de inventar. Más que tirar a la olla tirarse a la pileta, lo cual no es a lo que salga sino la audacia de la convicción. Convicción de que la mezcla aporta en partes iguales que van sumando desde cada unidad.
Un poco eso sucede con Mi Primo Fosforescente que desde sus orígenes de desprejuiciada banda punk de dos primos –bajo otro nombre- fueron sumando en 2011 al colectivo por azar, amistad y disponibilidad distintos músicos sin el previo cálculo de un esquema musical específico a abordar y en un rango de edad entre los 16 y los 27 años. Tal factor (la alquimia) fue desde el vamos entonces el más importante para que cada tema tenga un sello y un sonido distinto a través del primer disco grabado en la natal Marcos Juárez (más precisamente en la casa de Ignacio Berri, quien luego se sumó a la banda) y el segundo, Sueños de fauno, que contiene el festivo e irresistible “Arándanos”. Algunos reacomodamientos en la formación, tocar donde fuera posible, para lo cual en el interior del interior hay que moverse y mucho, las limitantes tecnológicas a superar y la frescura que no se llevara mal con una buena cantidad de ensayos hicieron que Mi Primo Fosforescente fuera una leyenda doméstica hasta que en 2014 vuelven al pueblo con el épico triunfo en el concurso Rockea BA. Allí la sorpresa fue para propios –los megaconcursos con gran presupuesto suelen ser para aprovechar como oportunidad pero desconfiando de los manejes, lo cual generó mayor legitimidad a este resultado- y para extraños, tanto el público como para el jurado que incluía a Walas, Charly Alberti y el legendario Jimmy Rip, músico y productor norteamericano radicado en Buenos Aires desde hace un tiempo.
Lo invisible (2015), el tercer álbum de la banda, logra capturar la magia de la banda dejando precisamente…que la destapen. La sorprendente cantidad de recitales que vinieron como premio e incentivo además de la grabación de un disco y en un ámbito superlativo de producción permitieron que una banda sin mayores expectativas que las de tocar en la región se afirme y entre a estudios más afinada y afiatada que nunca. Así son las cosas en el interior: un jugador de fútbol solamente necesita un potrero y hacerse un viaje y una cuota de suerte y caradurez, pero para un músico hace falta mucho más para poder demostrar el potencial. Este nuevo disco lo demuestra con creces como broche de oro a un año de ensueño para Mi Primo Fosforescente.
Así como los temas de Lo invisible se presentan casi como una etiqueta, con una palabra cada uno, se distinguen entre sí desde el inicial “Ellos” utilizando el reggae como base disparadora para distintos climas y fuera de toda rutina, cambiando al toque hacia el enérgico “Lobo cantor” que en vivo suele ser de los momentos cumbres. Pero también aquella química permite que en casi todas las doce canciones convivan la melodía atrapante con la complejidad de la composición, las influencias musicales con la creatividad casera: como solía hacer Elvis Costello desde que combinó el punk con la armonía, el pop y el beat con los Attractions, hacer temas que acompañen la oreja y que no tengan vencimiento a la segunda o tercer pasada.
No suele ser frecuente, ni tampoco que los instrumentos y los músicos estén al servicio del grupo: Nico (voz/guitarra), Nacho (guitarra), Igna (guitarra), Caco (batería), Matías (bajo) son todos muy buenos en los suyos pero tanto en lo que Rip “leyó” para ensamblar un disco muy parejo como en los recitales aportan energía pero prescinden del virtuosismo en beneficio del clima y encima sin caer en la tentación de engolosinarse con ese clima y caer en la repetición. Otra virtud del rock bien entendido que suele ser infrecuente y que al trasladarse de casa al primer disco “grande” es mérito de la confluencia entre ellos y la producción de Rip y Alvaro Villagra (ingeniero): de boca de los muchachos de MPF se pudo escuchar que el gran placer de la grabación fue encontrarse con un tipo que produjo a Jagger o a la leyenda Jerry Lee Lewis y que simplemente se siente a escuchar y dar consejos simples sin tratar de incidir en el proceso creativo y ejecutivo de los músicos.
Andrés del Pino


El disco está disponible para su descarga gratuita, aquí lo pueden apreciar y darle una oportunidad a otra de las tan interesantes bandas que pueblan el under argentino.

FACEBOOK
TWITTER
BANDCAMP
YOUTUBE



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.