Ir al contenido principal

Síntesis - Orishas (1997)


Artista: Síntesis
Álbum: Orishas
Año: 1997
Género: Rock Progresivo / Fusión afrocubana / Jazz Rock
Duración: 42:14
Nacionalidad: Cuba


Lista de Temas:
1. Ibara Agó (Elegguá)

2. Ogún Mariwo (Oggún)
3. Yaku Ma (Ochossí)
4. Loku Ayé (Yewá)
5. Asojano Mawe (Babalú Ayé)
6. Eru Ayé (Obatalá) 
7. Ochanlá (Obatalá) 
8. Asaramagwá 
9. Ayabbá (Oyá) 
10. Ochiche Iwama (Ochún) 
11. So Sa So (Elegguá)

Alineación:
- Carlos Alfonso / Voz, bajo 

- Ele Valdés / Voz, teclados 
- Fidel García / Voz, teclados, percusión 
- Esteban Puebla / Teclados 
- X Alfonso / Voz, teclados, percusión 
- Raúl Pineda / Batería, percusión 
- Víctor Navarrete / Guitarras 

Músicos invitados: 
Luis Conte / djembé (6), chekeré (3), congas y shaker (5) 
Kevin Ricard / udú (4), ochiche iwama batá (6), percusión menor (9) 
Michito Sánchez / batá (1 y 6), percusión menor (4) 
Cecilia Noel / coros (1 y 5) 
Carlitos del Puerto / bajo (5) 
Charlie 2Ner / rap (6)

Orishas es, según la discografía que aparece en el sitio oficial de Síntesis, el tercer álbum de esta gran banda cubana dedicado a la fuerte tradición afrodescendiente de la isla; el primero fue Ancestros de 1987 (ya aparecido en Cabeza de Moog), el segundo Ancestros II de 1993, Orishas sería el tercero y después vendría Yoruba Celebration de 1999 (también en los archivos del blog), de los cuales surgiría la trilogía definitiva en 2005 con algunos cambios respecto a los contenidos de los anteriores. De hecho, Yoruba Celebration parece ser una edición especial, probablemente dedicada a los mercados externos, cuyos contenidos son más o menos los mismos del tercer volumen de la trilogía definitiva.



Síntesis (la foto de arriba es de 1998) empezó el proceso de fusión con la tradición yoruba que se mantiene viva en Cuba, después de haber iniciado una ruta más bien sinfónica, lo cual resultaba bastante raro en la tradición cubana, tanto general o histórica como en las tendencias surgidas de la revolución. La primera está representada por la participación de la música cubana en el mundo del jazz y la herencia de esa tendencia está tanto en el latin jazz que se fue desarrollando en los Estados Unidos y en el resto del mundo ─y en su derivación más comercial que conocemos hoy como salsa─, como en el interior de Cuba, con las distintas formas del son de las que el gigante Irakere de Chucho Valdés sería uno de los más importantes representantes, seguido por grupos como Los Van Van, Afrocuba y otros que han llevado el jazz cubano a fronteras impresionantes. La otra tendencia, nacida de la tradición trovera comenzó inmediatamente después de la revolución con el reconocimiento a Carlos Puebla, y una nueva generación comenzaría a recrear esa tradición algunos años después, dándose a conocer como Nueva Trova Cubana, más acústica en general, y apoyada en un trabajo poético de altísimo nivel como ha sido la obra de Silvio Rodríguez. 

Pero una banda a mediados de los años 70 en Cuba que se orientara al rock progresivo de corte sinfónico realmente no tenía lugar, por bueno que fuera. De ahí que después del álbum cien por ciento progresivo En busca de una nueva flor (1978, también posteado en el blog), Síntesis emprendiera una búsqueda nueva en las raíces más profundas de la música cubana: el canto, la danza, los ritmos y las melodías de la tradición yoruba, que es probablemente la más auténtica supervivencia de las culturas que fueron arrancadas de África en el proceso de la esclavitud. Solamente en Cuba, en Haití y en algunas regiones del Brasil los esclavos africanos y sus descendientes lograron mantener sus tradiciones originales, en resistencia ante el sistemático despojo del que fueron objeto en todas partes, y ese es el legado que Síntesis desarrolla.

Orishas representa algunos cambios interesantes con respecto al primer Ancestros: hay mayor diversidad rítmica y las secciones de percusiones batá y afrocaribeñas están más presentes, mientras que antes aparecían un tanto opacadas por un uso excesivo de percusión electrónica. Por otro lado, temas como “Loku Ayé (Yewá)” y “Ayabbá (Oyá)” demuestran que la fusión yoruba no se encuentra necesariamente encadenada a un ritmo frenético para alcanzar un trance ritual, sino que los sonidos de la naturaleza, la cadencia melódica y la calma contemplativa también son parte integral de la sensibilidad afrocubana y en Síntesis alcanzan una particular forma de música tipo ambient. Pero además, Orishas nos trae nuevas formas de fusión, pues en “Eru Ayé (Obatalá)” se integra de una manera sumamente creativa un rap en inglés, mientras que en “Ochiche Iwama (Ochún)”, la banda vuelve a la exploración más pura de la sonoridad sinfónica del mejor rock progresivo, y en “Ibara Agó (Elegguá)” se combina una guitarra rítmica funk con un piano progresivo logrando una auténtica síntesis natural entre géneros. Un álbum definitivamente imperdible.

Además de las reseñas incluidas en los anteriores posts sobre Síntesis en Cabeza de Moog, reproducimos acá otros interesantes textos: 

Entre los trabajos discográficos del colectivo sobresalen los dedicados a Eleguá, Changó y Yemayá, además de versiones de temas de algunos intérpretes cubanos como Amaury Pérez Vidal y Silvio Rodríguez. De este último se incluyen varios que no tienen nada que ver con el rock, en un CD titulado El Hombre extraño, lo que da una clara idea de la renovación constante de este agrupación cubana. Grupo Síntesis Los orígenes del Grupo Síntesis hay que buscarlos en 1974, con la creación del cuarteto Tema Cuatro por el guitarrista y director Carlos Alfonso Valdés, que en sus inicios estuvo integrado además por Silvia Acea, Ele Valdés y Eliseo Pino. Finalmente, ante la necesidad de ampliar las posibilidades tímbricas del colectivo, Alfonso unió esfuerzos con Mike Porcel concretándose Síntesis, colectivo vocal-instrumental con teclado, guitarra, guitarra bajo y percusión cubana. Desde sus orígenes han desfilado por esta agrupación músicos de excepcional valía, como Lucía Huergo, Mario Daly y Paul Menéndez, entre otros. Infinidad de encuentros, giras y escenarios han sido testigos de la calidad de Síntesis, entre los que figuran el African Market Place, en la Universidad de Shannon, el Club Ash Grove de Los Ángeles, Estados Unidos, el Montreaux Jazz Festival, en Suiza, el Nice Jazz Festival y el Jazz a Vienne, en Francia. En la misma escena actuaron con figuras como Sting, Oasis, Guns and Roses, Iron Maiden, Sherryl Crown, Britney Spears, Milton Nascimento, Ray Barreto, Wynton Marsalis, Maceo Parker, Jimmy Earl, Tris Imboden, Khaled, Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Montell Jordan, Mishell Ngeocello, Ray Lema y el grupo Maldita Vecindad. Actualmente integran este prestigioso exponente de la música cubana Carlos Alfonso, Ele Valdés, Eme Alfonso, Michael Olivera, Andrei García y Esteban Puebla, quien es creador de muchas de las obras más conocidas del grupo en la actualidad, las conocidas Aguanileó y Asokere.José Pendás
Among the most avant-garde musical sonorities of the island it is without doubt SINTESIS that sets up its own expressive path, in which the contemporary takes from the traditional and the classical, to create the mixture of rhythm, sound and flavor that characterizes most of the Cuban musical productions. Ethno-fusion mixed with elements of Afro-Cuban roots defines the style of this group. Headed by Carlos Alfonso, the group SINTESIS, had arisen almost for two decades, is one of the Cuban contemporary music's emblems and, according to numerous specialists , SINTESIS constitute the best band in rock-fusion of the Cuban island . Nominated Latin Grammy, in their artistic itinerary SINTESIS has defined a particular stamp where conjugate the African roots impregnated in the insular sound with currents of the rock and the jazz. creating this way an unique style inside the popular Cuban music with which woke up the critic's attention and the public. SINTESIS is among the most famous and popular groups in the present Cuban musical stage and has contributed to a better understanding of the Afro-Cuban musical heritage for the new generations from a contemporary point of view. SINTESIS has taken its music to: Hungary, Poland, Bulgaria, Germany, England, Switzerland, Spain, France, Italy, Denmark, The Netherlands, Portugal, Mèxico, Venezuela, Argentina, Costa Rica, Panamá Brazil, Puerto Rico , Canadá , United States. The group has participated in the most important Jazz Festival in the world: Montreux Jazz Festival North Sea Jazz / Pori Jazz Festival Bahia International Festival, Brasil. / Pirineos Sur Festival Pop Komm Festival, Cologne / African Marketplace, Los Angeles CA / Rock in Rio 3, Brazil. Havana Film Festival. NYC / Ritmo y Color . Toronto Nuits D Áfrique ,Montreal. SINTESIS has worked with many notable artists, poets and bands including: Chucho Valdés , Irakere Jimmy Earl, Gonzalo Rubalcava, Miguel Angá, Montell Jordan, Tata Guines, Winston Marsalis Pablo Milanés, Mi’shell Nge O’Cello, Stuart Copeland, Asia Dub Fondation, Ray Lema, Los Van Van, Rick Wakeman, among others. Carlos Alfonso, the director of the group, once said: "We have a generational, cultural and ethnic commitment. Without any formalism, we have made our music in our way, in the language of our time.
www.cuba-co.nl
 The name of this Cuban group says it all: SINTESIS Among the most avant-garde musical sonorities of the island it is without doubt SINTESIS that sets up its own expressive path, in which the contemporary takes from the traditional and the classical, to create the mixture of rhythm, sound and flavor that characterizes most of the cuban musical production. Ethno-Rock mixed with elements of Afro-Cuban roots defines the style of this group. Carlos Alfonso, together with SINTESIS, stands out as one of the first Cuban composers of the last decades to merge Jazz, Rock and international music with yoruba chants and others cuban rhythms as guaguancó, son and rumba. The result was a unique style within the Cuban popular music with which they called the attention of critics and public. SINTESIS is among the most famous and popular groups in the present Cuban musical stage and has contributed to a better understanding of the Afro-Cuban musical heritage for the new generations from a contemporary point of view. SINTESIS has taken its music to: Hungary, Poland, Bulgaria, Germany, England, Switzerland, Spain, France, Italy, Denmark, The Netherlands , Portugal, Mèxico, Venezuela, Argentina,Costa Rica, Panamá Brazil, Puerto Rico , Canadá , United States .The group has participated in the most important Jazz Festival in the world: Montreux Jazz Festival / North Sea Jazz / Pori Jazz Festival. Bahia International Festival, Brasil. / Pirineos Sur Festival /Pop Komm Festival, Cologne / African Marketplace, Los Angeles CA / Rock in Rio 3, Brazil./ Havana Film Festival. NYC / Ritmo y Color.Toronto Nuits D Áfrique ,Montreal. SINTESIS has worked with many notable artists, poets and bands including: Chucho Valdés , Irakere Jimmy Earl, Gonzalo Rubalcava, Miguel Angá, Montell Jordan, Tata Guines, Winston Marsalis Pablo Milanés, Mi’shell Nge O’Cello, Stuart Copeland, Asia Dub Fondation ,Ray Lema, Los Van Van, Rick Wakeman.
www.arteskuenstleragentur.de



Comentarios

  1. Great Band - Thank You For This Album :) !!!

    Please in lossless if you Can help another cd :

    Sintesis - Aqui Estamos
    Sintesis - Hilo Directo
    Sintesis - En Los Limites Del Barrio
    Sintesis - Habana A Flor De Piel
    Sintesis - Traigo Para Dar

    Marek

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.