Ir al contenido principal

Pez - Cabeza (1994)

Artista: Pez
Álbum: Cabeza
Año: 1994
Género: Punk Rock / Rock Progresivo
Duración: 52:45
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Rompe el alba
02. Lo que se ve no es lo real
03. Introducción declaración adivinanza
04. ...Y el barco se llama Ganga Yamuna
05. Edificios (Cavernas 2)
06. Talismán
07. Cortapescuezos
08. Pensar en nada
09. Dios no existe
10. Creo firmemente en la reencarnación y en mi próxima vida seré una hamburguesa con queso
11. Cae y nada pasa
12. La alma de Ana
13. El hombre al que nada perturba
14. Rompo tu piel de asno

Alineación:
- Poli / batería, percusión y coros
- Alez / bajo y coros
- Ariel Minimal / voz, guitarras y coros
Invitados:
Mariano Esain / coros
Fósforo García / coros


Vamos a recordar el primer disco de Pez, con la tremenda versión de León Gieco "Pensar en nada" incluida, en otro aporte de Agustín (les dije que esta semana estamos a full con los aportes...). En este primer disco, el que fue el puntapié inicial de todo lo que vendría después, ya hacían un prog con matices de un montón de géneros, en algunos casos punk, a veces, grunge y hasta garage, sonido "Sabotage" de Black Sabbath mezclado con el primero de Invisible dejan esa combinación de distorsión y hermetismo y hasta con algunos matices de tango; algo que es muy característico de las bandas prog argentinas.

Pez fue formado en diciembre de 1993 por Ariel Minimal en guitarra y voz junto a los hermanos Barbieri (Poli en batería y Alez en bajo). El proyecto es un trío de rock duro y experimental que en 1994 comienza a foguearse en vivo en el circuito porteño. En octubre de ese año registra su primer obra, titulada Cabeza, editado por el sello Discos Milagrosos y recibido con buenas críticas por parte de los principales medios de comunicación.

El under argento de los noventa tuvo sus grupos que vale la pena conocer. Pez fue uno de ellos. Esta banda nacería en 1993, a partir de la unión de Ariel Minimal (voz y guitarra) y los hermanos Poli y Alez Barbieri (bateria y bajo respectivamente). En el año 1994 el trío editaría su primer disco Cabeza que recibiría muy buenas críticas y sería un digno comienzo en su trayectoria.
En Cabeza, cuando escuchamos a Pez nos encontramos con un grupo inquieto, que parece de hard rock de los setenta, pero simultáneamente tratando de sonar como una banda alternativa de los noventa. Desde este aspecto, lo más destacado es como se desenvuelven estos tres sujetos, estas tres cabezas que rockean desmedidamente (nota: la imagen de la portada sería de 3 prepucios, al parecer de los miembros del grupo).
Sin embargo, a pesar de que a lo largo de todo el álbum siguen una misma línea, desde mi punto de vista el disco se divide en dos partes en cuanto a su calidad. La primera parte es cuando la banda rockea con saña y además siendo interesantes por su comportamiento que experimenta con lo impredecible. Es acá donde tenemos muy buenas canciones, intensas y penetrantes como “Y El Barco Se Llama Ganga Yamuna”, “Introducción Declaración Adivinanza” y el cover estruendoso de la canción de Leon Gieco “Pensar en Nada”.
En cambio, en la segunda parte baja un poco el nivel, porque se torna más reiterativo y menos atractiva. Pero no por eso el disco deja de ser bueno.
Tiempo más tarde, los hermanos Barbieri se irían de la banda, quedando solo la figura de Minimal, quien sería el único miembro original de Pez que se sucedería en sus posteriores formaciones.
Persy



Hay personas que parecen disfrutar el ir contra la corriente. Ariel Minimal, líder de Pez, y, a la vez, guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs, es una de esas extrañas personalidades que se saben excéntricas. Y que se sienten orgu-llosas de su situación: 7 años haciendo música en zigzag, nadando en contra de todas y cada una de las corrientes.
Ante la duda, consultar a su discografía: cada uno de los cuatro discos de Pez –Cabeza (1994), Quemado (1996), Pez (1998) y el recientemente editado Fragilinvencible (2000)– exhibe, a su manera, una patológica inquietud estilística, apoyada y cohesionada siempre por la potencia brutal que caracteriza a todo buen power trío. “Nosotros tocamos”, simplifica encerrado en su departamento de Boedo. “En realidad somos medio berretas. A mí me incomoda que digan que toco muy bien la guitarra: muy bien toca Luis Salinas. Lo que tenemos como grupo es que podemos intentar hacer cualquier tipo de música, pero no manejamos el lenguaje académico musical. Lo que sí manejamos es el lenguaje del rock.” Apoyados entonces en la experiencia de 15 años entre salas de ensayo y escenarios, Pez no tiene otro discurso que el que sale de su formato básico. Cada vez más ensamblado por cierto, sobre todo desde que Minimal encontró a sus dos socios actuales: Fósforo (bajo) y Franco Salvador (batería).
Este anfibio tricéfalo conjuga actitud punk e influencias hardcore con un atrevimiento musical, que, a falta de una palabra mejor, bien puede denominarse “progresivo”. Pero, y a pesar de contar con algunos requisitos como para que el grupo pueda ser adoptado por ciertas numerosas tribus rockeras (Pez suena groso, mantiene una total indiferencia hacia las cambiantes tendencias del “mercado” y tiene una estética dura y urbana), siempre fue escurridizo. Quizás sea su carencia total de demagogia musical, eso que suele atribuirse a todo grupo del Rock & Gol: de hecho, la única referencia futbolera en la discografía de Pez es “7”, un tema instrumental incluido en su segundo disco. Dedicado a René Houseman, genial (y también escurridizo) wing derecho del Huracán de César Menotti, de 1973, que Minimal, quemero tozudo y resignado, considera más una inspiración que una influencia. “Una influencia para mí fue Carrascosa, que le dijo no a la Selección en el ‘78 por razones que, coincido con Vicente Luy (poeta integrante de los Verbonautas), pueden haber sido tanto políticas como morales.”
Alejada de estos conflictos, la situación marginal de Pez es una elección consciente, pero también puede ser irritante. Los ejemplos abundan: 1. Pez es un grupo sin imagen. 2. La banda (hasta ahora), se dedicó a sabotear y autoboicotear sus canciones, ya sea haciéndolas demasiado dispersas (primer y segundo disco) o bien grabándolas de forma verdaderamente punk (su tercer disco es el más cancionero, pero es más chirriante y vertiginoso que cualquier cosa que haya grabado Green Day). 3. La banda jamás se dignó a hacer fotos de prensa. 4. Nadie vio nunca un video de Pez. Tal vez sea por estas razones que el presente de Minimal se llama Fragilinvencible, juego de palabras que define una sensación contradictoria. Por más que sea parte de los invencibles y fabulosos Cadillacs (que aparecen solamente a través de ensayos, viajes para tocar y partidos de Fútbol 5, pero que evidentemente no figuran en la agenda de obsesiones musicales de Minimal), el futuro de Pez es, por definición, frágil. “Está claro que mi música, la que compongo, grabo y toco con Pez, no sólo no me da dinero, sino que se lleva mi dinero. En la banda todos trabajamos: yo tengo el mejor trabajo, porque toco con los Cadillacs. Pero si me echan o el grupo desaparece yo soy consciente de que tengo que salir a buscar trabajo. Vos por lo menos laburás en un diario, pero si Los Cadillacs desaparecen yo tengo que ir a laburar de cadete del diario. O tratar de activar a Pez de una vez por todas. De última ya hace siete años que estamos tocando.” Aunque, admite Minimal, desde el principio, las intenciones del grupo fueron claras: “Cuando empezamos a armar esta historia la idea era la de hacer un proyecto a largo plazo, una banda que tenga el concepto de King Crimson: poder seguir tocando aunque seas viejo, pelado o gordo. Aunque no tengamos look o estemos totalmente pasados de moda, Pez va a seguir igual.” “¿Estás loco?”, re-pregunta airadamente ante la cuestión. ¿Por qué no irse del país? O mejor dicho, ¿para qué quedarse en este país? En el caso de Pez, la respuesta es casi obvia: para hacer rock nacional. Minimal, niño rockero que cantaba a los 10 años de memoria “La Marcha de la Bronca” de Pedro y Pablo, y que se crió los discos de rock nacional que le pasaban su hermano (el locutor Bebe Sanzo) y el “Rata” (“un maestro zen de barrio que nos pasaba discos a todos”). De esta manera, su educación sentimental y musical se desarrolló descubriendo y redescubriendo bandas como Almendra, Pescado Rabioso, Color Humano, El Reloj y Aeroblues, a la vez que participaba activa y románticamente, de la escena local. Así, Ariel Sanzo se formó como un adolescente straight edge, se reinventó como Minimal en una banda mod, tuvo su juventud sónica con Martes Menta en los early 90’s y se encontró a mediados de esa década tocando en una de sus bandas fundamentales de los ochenta, sobreviviendo en los 90: Los Fabulosos Cadillacs.
Grabado y co-producido por Mariano Esaín (líder de Menos que Cero) con una máquina prestada de 8 canales, el disco fue grabado en los míticos estudios de TNT, en lo que es la actual sala de ensayo de LFC también. Ahí mismo fueron grabados, ayer nomás, Almendra 2, el único disco de Tanguito y otros clásicos de época. Hoy mismo, en una de sus salas se puede escuchar a Moris cantando sobre un tal Pato, que aún sigue trabajando en una carnicería... Llegado este punto, el trío comprimido y apretado parece haber acumulado una energía musical que, una vez mas, lo llevaría un nuevo cambio, anuncia. “Me gustaría que el próximo disco de Pez sea mas relajado, mas psicodélico, más acuático y espacial”, fantasea. “Va a ser difícil, porque siempre fui muy terrestre, eléctrico y nervioso. Aunque, no sé... tal vez mi visión de la psicodelia sea un poco fascista.”

Una banda bien argentina, y que sería raro que cale en lo ondo del público que no sea argento, bah, al menos eso me parece a mí, y también así lo confirman los siguientes comentarios de exte disco:

I had expected much better things from this Argentinean band.
Their debut album has more to share with (prog) metal than anything else. And to listen to some metal rock sung in Spanish is not a thrilling experience. The mood is at times punkish, at times very heavy (''Lo Que Se Ve No es Real'', ''Cortapescuezos'' or ''Y El Barco?'') but as I have said mostly metal-oriented (''Introducción''? 44El Hombre Al Que?'').
Vocals are generally very weak, without expression and rather noisy. One of the most achieved song is ''Talismán''. A fine and structured composition which combines quieter passages with more rocking ones. At least one does not have to bear these loudly and dispensable shouts (although some parts of this song are digging again in these territories).
Some songs really lead nowhere (''Dios No Existe''). The band is even showing some sense of humour with '' Creo firmemente en la reencarnación y en mi próxima vida seré una hamburguesa con queso'' which means: ''I strongly believe in reincarnation and I'll be converted into a cheeseburger in my next life''! At least, the atmosphere of this song is more peaceful but again vocals are damned weak.
I'm afraid that I won't rate this work pretty high. Heavy-metal rock sung in Spanish. That's basically it. I just don't like this album. One star. For metal heads only.
Daniel

An album released in 1994. It sounds like 1994 because it has soaked up the sounds from that era. The opening track sounds like Rush anno Fly By Night. And there is a lot of early Rush on this album. But the likes of Nirvana, the grunge band led by Kurt Cobain, and Soundgarden also shines through. A bit what today is called post rock also shines through. Most of all, the band sounds like something that has crashed through the door. In full flight that is. Pez makes a lot of noise on this album and very little of this noise has any structure, let alone meaning. The guitar solos are unstructured. The vocals pretty horrible. The bass and drums hangs around and is very loose. In short; this is not an album I want to listen to again to be honest. The album is a free download from their homepage so feel free to discover it yourself.
toroddfuglesteg

Y seguiremos con más aportes de nuestros amigos... preparen el disco rígido, hagan espacio porque esto no se acaba...



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.