Ir al contenido principal

Zletovsko - Zletovsko (2013)


Artista: Zletovsko
Álbum: Zletovsko
Año: 2013
Género: RIO / Avant-Prog / Zeuhl
Duración: 52:50
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Thrush
2. Rat & Dragon
3. Gepek
4. Improv: Prelude
5. The Golden Apples Of The Sun Pt. 1
6. Improv: Interlude
7. The Golden Apples Of The Sun Pt. 2
8. Zelot
9. Bikuni
10. Camel Clutch

Alineación:
- Isao Horikoshi / keyboards, voices
- Shigekazu Kuwahara / bass, voices
- Tatsuya Yoshida / drums, voices
- Kei Fushimi / guitar


Seguimos trayendo joyas musicales de todas partes del mundo, seguimos también con las colaboraciones de nuestros amigos, en este caso el que aporta es Alberto, seguimos también con las propuestas que vienen desde Japón, y para no ser más seguimos copiando comentarios de terceros, pero esta vez comienza el post con el review echo de puño y mano de Alberto, el responsable de que esto esté aquí para que lo puedan disfrutar, que además sigue con su ciclo de "la escuelita".
Las canciones que van a poder disfrutar gracias a Alberto se caracterizan por tiempos irregulares a alta velocidad, una muy sólida base rítmica, duelos constantes entre la guitarra y los teclados, y partes de improvisación abstracta que a pesar de su libertad no pierden ni estructura ni cohesión. Al parecer los Zletovsko poseen una energía masiva y alocada en sus presentaciones en vivo, muy al estilo de los shows de la Mahavishnu Orchestra, y de tal manera, cual lo hiciera Fromuz con su primer disco y al igual que hacía Frank Zappa, este trabajo que hoy presentamos surgió de una actuación en vivo que luego fuera retocada totalmente en estudio. Y este disco que yo pensaba publicar dentro de un tiempo, me pareció correcto meterlo cerrando el festival de Frank Zappa que hicimos gracias de Carlos, dado que el guitarrista yanky es uno de los pilares dentro de la propuesta musical de estos nipones aguerridos.
Pero me dejo de escribir y vamos al comentario de Alberto, que es el que vale porque es quien se consiguió esta figurita rarísima:


En pleno ciclo lectivo en la "Escuelita de Moe", la próxima materia para los cabezones tozudos, problemáticos, contradictorios, cerrados como culo de botella, y que seguramente se van a ir a marzo, será JAPON.
Y que mejor traer algo del mundillo de Tatsuya Yoshida, muchos conocen los proyectos recontra retorcidos de TY. y calculo que Zletosvko es el mas zarapado, el mas original, el que te asombra verdaderamente (no recomiendo que escuchen esto pasados de todo, porque al tercer tema van a estar vomitando), alucinante proyecto de TY para escucharlo al repalo y sencillamente dejarse llevar y de ser necesario luego de una oida completa, volver a escucharlo de principio a fin, para comenzar a disfrutarlo a pleno, algo asi como el cuarto o quinto polvo en una nueva relación (¡son los mejores! o no???).
El músico de rock japones maneja básicamente muchísima técnica instrumental, precisión, despliegue de virtuosismo, y muchísima calidad; todo esto y mucho más es lo que sucede con este músico excepcional que es TY. Un batero que no hace ningun despliegue de brazos, que en vivo parece tener tatuada en cada movimiento la sala de ensayo, y que con pequeños golpes en su batería superstandar te vuela las chapas más allá de la estratósfera (perdon Moe por la analogía) y te muestra en su mezcla de progresivo, RIO, avant garde y zeuhl, panoramas musicales totalmente novedosos y que te llevan a lugares en tu pinche cerebro, que no sabías que estaban activos y habitados.
Aquel que todavia navega en aguas aburridas, monótonas y boludas del Hard Rock, básicamente la materia JAPON debería cursarla en otra oportunidad, este proyecto es solo para melomanos OPEN MIND.
Vuelvo a repetir una frase que puse como referencia en algún otro comentario, y que en su momento leí cuando apareció al mundo "Close to The Edge" de Yes: "este es un disco que te gusta y que no podes explicarle a otra persona la manera en que te gusta". Son obras recurrentes y que desearías que le gustara a todo el mundo, pero eso es muy ilusorio, es simplemente un disco para no dejar pasar, y menos en este formato.
TY te sorprende desde el primer acorde con esta obra, la banda es sencillamente excepcional, músicos de nivel superior, altísimo vuelo en los arreglos, las armonías son estupendas y los fraseos de cada instrumento son el compendio perfecto de cualquier cliche progresivo setentoso pero sonando bien ponja, y con el típico sonido del piccolo de TY. O sea....
La mezcla de este disco es otro item aparte, todo parece sonar a 0 db, y donde dentro de una bola plana de sonido hay absolutamente de todo, no perderse detalle de "Thrush", una verdadera joya, lo que sigue despues es sencillamente apasionante.
Cabezones, este proyecto los ayudará a desatornillar un poco más el cerebro, este tipo de material no esta muy al alcance en la red, por lo tanto aprovechen ahora antes de que se acabe la oferta.
El Rock Japones hace muchísimos años deambula por el planeta, y seguramente va a venir de visita a la Escuelita de Moe unas cuantas veces, así que a esperalo con unas piezas de sushi, no todo es asado en la vida, no sean canutos.
Alberto


Personalmente, he de aclarar que el sonido de este disco no me convence, primero sobresaturado, y luego hay algunas pistas cuyo espectro es un tanto dudoso, igual es algo que estará muy poco tiempo colgado en el blog y al menos servirá para que conozcan este trabajo.
Y tampoco podemos dejar afuera el floreado comentario de nuestro habitual colaborador involuntario de siempre, que en esta oportunidad escribió este comentario sobre el disco que nos apaña:

La nueva manzana dorada del maravilloso jardín progresivo japonés
En esta ocasión se da el momento de encarar y asumir la experiencia tan especial que brinda la música del aguerrido ensamble japonés ZLETOVSKO, el mismo que nos ha develado su homónimo disco debut. Este aquelarre que escogió una palabra del idioma macedonio para su autodenominación está conformado por luminarias de la vanguardia nipona radical tales como Shigekazu Kuwahara [bajo y voz], Isao Horikoshi [teclados y voz], Tatsuya Yoshida [batería, percusión y voz] y Kei Fushimi [guitarra]: todos estos nombres están asociados a RUINS, POCHAKAITE MALKO, KOENJIHYAKKEI, NAIKAKU, e incluso el proyecto cosmopolita del ya fallecido maestro sueco LARS HOLLMER GLOBAL HOME PROJECT. Pero este grupo no surgió precisamente de la mera congregación de estos cuatro amos híper-progresivos: en realidad, las raíces de esta banda emergen de la idea de formar un power-trío a lo ELP/UK allá por 2002, pero tras haberse abortado la idea sin llegar a grabar un solo disco, se retomó en 2009 con la formación actual con miras a ampliar la meta original de una música progresiva filuda a lo ELP/UK con la bizarra inclusión de factores inspirados en las tradiciones de MAGMA, GENTLE GIANT, psicodelia de vieja escuela, la primera generación de rock-in-opposition y FRANK ZAPPA, además de algunos ingredientes de improvisación abstracta típicos del free-jazz. Al menos, así es como la banda gusta de describirse a sí misma en algunos perfiles publicados en la red.
Veamos cómo se desarrolla fácticamente esta amalgama conceptual a través del repertorio del álbum. ‘Thrush’ abre el álbum con un punche bien enfocado que nos recuerda abiertamente a las líneas de trabajo de KOREKYOJINN y BONDAGE FRUIT, pero con un refinamiento adicional generado a partir de extrañamente efectivos elementos sinfónicos a esta hoguera sónica: de forma específica, estos recursos de refinamiento provienen de los teclados y las calculadas intervenciones de percusiones tonales. Si imaginamos un jam perdido de las sesiones de la joya ELPiana “Brain Salad Surgery” retomado y ligeramente retorcido por una congregación de músicos de MAGMA y BLUE OYSTER CULT, entonces podemos hacernos una buena idea de lo que nos aguarda. ‘Rat & Dragons’ capitaliza la robustez incandescente e implacable de la primera pieza y la traslada hacia áreas sonoras donde los discursos del jazz-rock y la psicodelia (un tanto Crimsoniana a ratos) se combinan de manera consistentemente frenética. 6 minutos de gloria imponente con cuyo final se engarza ‘Gepek’, pieza que sirve de pretexto para que el cuarteto saque a colación sus propias conexiones con el Zeuhl de última generación: hay mucho de RUINS y de KOENJIHYAKKEI en la manera tan juguetonamente psicótica con que la banda arma la ingeniería del desarrollo temático de ‘Gepek’. ¡Incluso hay momentos de growling en el canto! Hasta ahora, tenemos más de 13 ½ minutos de osada genialidad estruendosa (no estruendo osado, que no es lo mismo, ¿vale?).
La secuencia de los cuatro siguientes temas empieza con ‘Improv: Prelude’, tema que se focaliza en un registro más serio, oscuro incluso, aunque todavía repleto de vitalismo: estructuralmente, se trata de un jam de corte jazz-progresivo que incorpora fuertes factores de UNIVERS ZERO así como de los vuelos expansivos del KING CRIMSON de la era Wetton (pensamos en ítems como ‘Journey To The Center Of The Kosmos’ y ‘Starless And Bible Black’). Luego sigue ‘The Golden Apples Of The Sun, Pt. 1’, pieza que exhiba una dimensionalidad más focalizada, portadora de una hibridación entre el primer UK, el RETURN TO FOREVER de “Romantic Warriors” y NATIONAL HEALTH, más cierto punche propio de la tradición progresiva de tendencia pesada. ‘Improv: Interlude’ se explaya en extensos ejercicios de interacciones caóticas basadas en vuelos abstractos de tendencia space-rockera antes de que emerja ‘The Golden Apples Of The Sun, Pt. 2’ para retomar los ambientes y cadencias predominantes de la primera parte. El notable rol de los teclados de Horikoshi (cuyos solos y timbres reflejan una encrucijada de COREA, JOBSON y MINNEAR) halla el Némesis perfecto en los alucinantes fraseos que Fushimi extrae de su guitarra cual “HOLDSWORTH del Sol Naciente”.
Ya vamos rumbo a los últimos 14 minutos y pico del disco. ‘Zelot’ comienza y termina con un pasaje jazzero de base farsesca, mientras en medio se enfrasca en un caos dadaísta donde la banda celebra la lógica de la deconstrucción. ‘Bikuni’ vira completamente de registro mostrando una extraña mezcla de PRESENT, ELP y FRANK ZAPPA: un blues siniestro y humorístico a la vez, atravesado por una niebla de limbo mientras los teclados elaboran ornamentos vitalistas y estilizados que no son nada ajenos al patrón Emersoniano. ‘Camel Clutch’ cierra el disco con un pletórico aire de alegría; el motivo central porta un patente espíritu celebratorio, incluso ostentando una aureola circense: es un obvio homenaje al estándar de ingeniería burlesca y dadaísta de SAMLA MAMMAS MANNA, más un sutil toque de musicalidad típicamente prog-sinfónica. Una buena idea realmente es clausurar “Zletovsko” con una actitud de abierta jovialidad, al modo del amanecer de un nuevo día después de haber tenido una jornada musical tan diversa e intensa. ZLETOVSKO ha resultado una tremenda sorpresa para lo que se está creando en este año 2013 desde la orilla avant-progresiva: ¡imperdible!
César Inca

Bueno, ¿les quedó claro? este es un discazo de puta madre, muy difícil de conseguir y que tienen para aprovechar únicamente en el blog cabezón pero por pocos días (imagino que ya saben que detrás de lo que ustedes pueden ver hay un movimiento incesantemente afiebrado y del cual muchas veces no podemos comentar demasiado, pero les comento que esto no estará disponible más de una semana). Quien avisa no es traidor dice el dicho, después no queremos quejas.

El trabajo de debut de los japoneses Zletovsko se desvela como la furia de un combo que bebe directamente de las fuentes del rock progresivo de los setenta, léase ELP, UK, Camel o Gentle Giant con las asperezas y recovecos musicales propios de dioses del rock universal como Frank Zappa o del zeuhl de la mano de Magma.
Un rock energético e inteligente con una vitalidad enorme definida por una más que eficiente y sofisticada sección de ritmo, aderezada con intrincados pasajes virtuosos y leoninos de unos teclados en efervescencia pura y apasionadas guitarras alocadas y bien dispuestas. Estamos ante un disco que surge de una actuación en directo y que se ha retocado completamente en estudio, un experimento que perfecciona la improvisación, bien ideada y estructurada, del directo de este poderoso grupo japonés con una gran experiencia en la escena progresiva y avantgarde del país del Sol Naciente.
Fantasía, improvisación y versatilidad definirían la música de este primer esfuerzo que agradará a los seguidores de Keith Emerson, Eddie Jobson, Fred Frith o John Thorn. Enamorados de la música de los setenta, Zletovsko no se cortan a la hora de presentarnos este contemporáneo ejercicio de rock progresivo clásico en un formato atrevido y audaz.
Jose Luis Martínez




The latest from the fertile mind of incredible drummer Tatsuya Yoshida, and it isn't even his band!
Zletovsko, a Japanese band with 'a Macedonian bizarre name', is a progressive rock/avant-progressive band formed in 2002 by keyboardist Isao Horikoshi and bassist Shigekazu Kuwahara. Kuwaharu was formerly a member of Koenjihyakkei and Pochakaite Malko. The band was originally a UK/ELP styled progressive rock trio, but eventually disbanded without making any recordings. Then in 2009, Isao and Shigekazu met up with drummer Tatsuya Yoshida and guitarist Kei Fushimi (who was a member of Lars Hollmer's SOLA).
As they say themselves (and it's true!): "All of members are virtuoso on each instruments area. Their live performance is high-energy and massive like a Mahavishnu Orchestra. Zletovsko’s music style are influenced by classic progressive rock group, such as "This Heat", "U.K.", "Frank Zappa", "Camel", "Gentle Giant", and "Magma". It also has an element of Zeuhl, sophisticated improvisations, and spirits of Rock. There are a lot of irregular time structures and Moog sounds, but also their music composed by Horikoshi and Kuwahara are catchy and unique. In addition, Kuwahara and Yoshida were rhythm section of Kouenjihyakkei's 1st album that was described as a masterpiece. They reunite first time in twenty years. Their sounds are thrilling Fushimi's guitar and Horikoshi's keyboard battle on super-heavy rhythm section. Long awaited, Zletovsko's first album is based on live recordings, with a lot of over dubbing and editing added, like Frank Zappa's recording style. As a result, there is a lot of groove, high-energy music but also sophisticated arrange. Progressive rock nuts would really like it!"
Well, YEAH, baby!
Japanese avant-prog quartet Zletovsko give themselves -- and their listeners -- quite a workout on their eponymous debut disc, released in 2013 over a decade after the group was first formed in 2002. Bassist Shigekazu Kuwahara and keyboardist Isao Horikoshi were in the initial version of the band, an Emerson, Lake & Palmer-style prog trio, and a decision to re-form Zletovsko in 2009 brought guitarist Kei Fushimi on board along with the group's most famous member, whirlwind drummer Tatsuya Yoshida (Ruins). Of the ten tracks here, five were penned by Kuwahara, three by Horikoshi, and two are improvisations. Opener "Thrush" blasts out of the gate at full throttle, influenced by the keyboard-driven groups of the classic prog era but with Ground Zero-ish avant touches in the mix; Yoshida drives the music with Bill Bruford-like snare thwocks until all the bandmembers drop out except Horikoshi, who runs through synth arpeggios at impossible speed. "Rat & Dragon" leaps back and forth between its jagged theme -- attacked by the group with something way beyond gusto -- and flat-out jamming interludes: Fushimi takes blues-rock licks into the cosmos while a comping Horikoshi rips the guts out of his keys; Horikoshi then launches into his own solo on a retro-sounding synth, pitch-bending with abandon. Zletovsko was recorded live at the Silver Elephant in Tokyo, with Horikoshi and Yoshida overdubbing, editing, and mixing the tracks over the course of nearly a year, blending the energy and wildness of the band as it reduced the club to rubble with studio enhancements in just the right places. The result on "Rat & Dragon" is a wall of space-noise-prog sometimes suggesting Babaluma/Landed-era Can fired up on steroids and amphetamines.
Cookie Monster growls go zeuhl on "Gepek," as Zletovsko give the Magma-esque repetitive chanting style of Koenji Hyakkei a death metal spin. Horikoshi gets a bit of breathing room at the beginning of "Improv: Prelude," choosing to fill in much of the space in his solo keyboard feature with florid ornamentation before Yoshida jumps in and overwhelms him; Horikoshi evens the score by shifting his keyboard voicings from piano to screaming synth, and the improv ends with symphonic strings and mock operatic falsetto vocals that dispense with any lingering notions of seriousness. Sandwiched between the two parts of Horikoshi's "The Golden Apples of the Sun" (reminiscent of Bruford's '70s band with keyboardist Dave Stewart) is the album's second improvisational piece, "Improv: Interlude." The track juggles interplanetary synth warfare, tortured and histrionic vocalizations, a barking dog, seagull sounds, wailing lead guitar, and rambunctious drums, keys, and bass -- with abstraction verging on incoherence at times, it nonetheless grabs the listener's attention and never lets go. After the ramshackle "Zelot" and shouted/crooned heaviosity of "Bikuni," the frenetic yet melodious "Camel Clutch" is a fine closer; echoing Samlas Mammas Manna, it would bring a smile to the late Lars Hollmer, with whom three of Zletovsko's four monster musicians had previously performed in several different contexts.
Dave Lynch


Pura energía y sonido desenfrenado como la mezcla de esteroides duros con anfetaminas. Muchas líneas de improvisación superpuestas, malabares rítmicos, vanguardismo, vocalizaciones antinaturales, con un sinfín de parafernarias que mantienen la tensión y la atención hasta el final perfecto del disco, como una especie de sonrisa de despedida para el genio de Lars Hollmer, puesto que tres de los cuatro músicos de Zletovsko han tocado junto a él varias veces y en diferentes momentos.
Otro disco imperdible para ayudarlos a que sean un poquito más felices y encima sin la ayuda de químico alguno. Simplemente disfrútenlo, nosotros les recomendamos muy mucho este disco, disponible por muy poquito tiempo así que apúrense.






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Parece que hay un error en la dirección de mega o en el archivo como tal. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge, yo lo descargué bien al disco- Quizás se un error temporal de Mega, de esos que suele tener

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Ya avisé cuando publiqué esta entrada que estaría disponible por poco tiempo. Algunas de las cosas que compartimos, y por distintas razones, deben estar poco tiempo, luego se bajan. Como esta.

      Eliminar
    2. Saludos desde Brasil!

      Este fantástico blog me ha permitido conocer a muchas, muchas bandas de rock progresivo. Uno de ellos fue el Zletovsko y encontró un link en la Internet y estoy escuchando en este momento: https://mega.nz/#!t9MT1JwD!NPaUCjXQIEVvk1lAzBYYX13ZGucVGwa3bbAex6kZb2U

      Gracias

      Paulo - Rio de Janeiro

      Eliminar
    3. Gracias Paulo! agradecemos tus aportes! espero que sigan! :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.