Ir al contenido principal

Varios Artistas - ¡Salgan al sol​!​: Avant​-​rock en la Argentina del siglo XXI (2015)


Artista: Varios Artistas
Álbum: ¡Salgan al sol​!​: Avant​-​rock en la Argentina del siglo XXI
Año: 2015
Género: Rock experimental / Vanguardia
Duración: 118:33
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Coso - Sincro
2. Resistencia Chaco - Clotilde
3. Antihéroe - Antígeno
4. Ricarda Cometa - Empina el codo
5. Sales de baño - Los mayores ríos se deslizan bajo tierra
6. Factor Burzaco - La Vera Storia di Tristan O..
7. Las orejas y la lengua
8. EPN Trío - Vela, ve (Luego de Bela Bartok)
9. Cucamonga - Cletalandia
10. Ø+yn - Murmullo de cascada abrasiva
11. Circular - 4
12. Vlubä - Nilda Amil (Rainbow Mix)
13. Klub der Klang - A mover los Kant
14. Cuco - Hamaca
15. Futbol - El asedio a River Plate
16. Carlos Alonso - Baño de mostaza
17. Criadero en seres - Alicia bebiendo raki
18. Los síquicos litoraleños - Sirena chunga y la movida solar
19. Pescadas - Humano
20. Ensamble del Espinal - Le hace ruiditos
21. Honduras - Canción Cruda
22. D.I.E.T.R.I.C.H. - Mondeo
23. Alan Courtis - Arpón con hueso arponero

Alineación:
- Varios artistas


Me parece muy interesante difundir este doble álbum sobre rock experimental argentino, hecho por Norberto Cambiasso y editado en Perú por Buh Records. El disco tiene una presentacion el 16 de abril en Matienzo, aqui van los datos del evento.


Buh Records es un sello peruano y plataforma de conciertos, dedicado a la promoción de música experimental y rock de vanguardia. Fundado por el investigador Luis Alvarado, en el año 2004. Buh Records desde su nacimiento tuvo como finalidad servir como plataforma para las nuevas manifestaciones musicales que se iban gestando en la ciudad: noise rock, música industrial, space rock, noise, psicodelia, improvisación libre, sound poetry, música electrónica. La actividad del sello va de la producción discográfica, conciertos, exposiciones, talleres, así como desarrollo de proyectos de investigación y documentación sobre la historia de la música de vanguardia en el Perú y Latinoamérica. Buh Records ha publicado más de 70 discos de artistas de Perú, Latinoamérica y el mundo. Como sello ha recibido la atención de medios importantes como Los Inrockuptibles, Remezcla, Wire, The Quetius, Neural, etc. Y ha sido invitado a participar de eventos y festivales en Europa, entre ellos, el Festival Autoplacer y la feria Estampa, de Madrid, ArtDubai, etc.

A continuación, un texto muy interesante del mismo Norberto Cambiasso, responsable de esta compilación, no se lo pierdan, porque habla de algunos de los temas de los que de vez en cuando tratamos en nuestros posteos. Muy interesante su planteo de la brecha enorme entre el mainstream y el under del rock, pasen y lean:

¡Salgan al sol!: Avant-rock en la Argentina del siglo XXI:
Cualquier análisis del rock argentino contemporáneo debe remontarse a una fecha infausta: el 30 de diciembre de 2004. Aquella noche, a causa del uso suicida de bengalas durante un recital del grupo Callejeros en un local cerrado conocido como República Cromañón, un incendio se cobró la vida de 194 jóvenes. Las consecuencias fueron muchas, desde la destitución de Aníbal Ibarra, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hasta el fallecimiento reciente de Omar Chabán, propietario del local, condenado como uno de los principales responsables de la tragedia. Pero hubo una que, a mediano plazo, profundizó de manera irreversible un proceso que se venía gestando desde antes: la ampliación del hueco entre el mainstream y el underground del rock made in Argentina hasta convertirlo en un insalvable abismo.
La clausura indiscriminada de lugares para tocar por no cumplir con los requisitos de habilitación, el desmesurado incremento de las exigencias y las presiones editoriales en los grandes conglomerados mediáticos aceleraron un proceso de concentración que ya estaba en curso, a través del cual el negocio del rock, con todo lo que ello implica, quedó en manos de un círculo muy reducido de productores y empresarios quienes, con la complicidad de gobiernos nacionales, provinciales y municipales, saturan el mercado con una oferta de bandas muy limitadas (también en el aspecto musical) que ocupan los escasos espacios de visibilidad a los que hoy puede aspirar el género.
Dicho de otra manera, el underground después de Cromañón se volvió aun más under. Casi todas las bandas de este compilado están obligadas a participar de una suerte de ceremonia secreta para dar a conocer su música. La mayoría suele tocar en espacios pequeños, ante un público muy reducido, en lugares no habilitados para tal fin, por ende “ilegales”. Conciertos cuya convocatoria se realiza por Facebook mientras la dirección del sitio circula exclusivamente por mail. Y si bien Internet, gracias a sitios como Bandcamp y Soundcloud, ayuda a la constitución y difusión de estas propuestas alternativas, la ausencia de una crítica que, por desinterés e ignorancia le da la espalda a su función mediadora, colabora para que este paisaje sonoro de escarpados picos de excelencia no pueda extenderse más allá de unos pocos enterados.
De allí que el propósito de ¡Salgan al sol! consista en primera instancia en contribuir, siquiera parcialmente, a palear una omisión que amenaza con hipotecar sin retorno el futuro de las vocaciones vanguardistas en el rock de nuestro país. Casi dos docenas de bandas no agotan una escena experimental que, aun bajo las condiciones hostiles descritas, insiste en reproducirse a inusitada velocidad. Pero confiamos en que constituyan una muestra razonable de lo que se cuece en estos días en materia de sonidos innovadores. Una escena que, de hecho, se extiende más allá del epicentro porteño para abarcar zonas tan alejadas como Toay en La Pampa o Curuzú Cuatiá en el Litoral, en un inédito federalismo a contramano de la tradición centralista que caracterizó en gran medida el desarrollo del rock nacional. Y que atestigua también, como otra manera de contrarrestar la desidia local, una abrumadora cantidad de ediciones en sellos del exterior, a la que se suma la de nuestro propio compilado en el limeño Buh Records. Basta contrastar la aprobación casi unánime de la crítica internacional acerca de muchos de estos discos con el desconocimiento y la falta de atención a que se los somete en su lugar de origen para hacerse una idea de la gravedad del diagnóstico expresado más arriba.
Algunos dirán que las elecciones estéticas, de por sí arriesgadas, de los grupos en cuestión limitan el ámbito de su influencia y de su circulación. Más bien habría que preguntarse acerca de un entorno que, con el correr de las décadas, expulsa hacia los márgenes cualquier vocación experimental para regodearse en la eterna repetición de tres acordes mal cantados que abruma a la mayoría de lo que hoy goza de difusión en la raquítica y deprimente escena mainstream. Amén de sus diferencias, las bandas aquí reunidas comparten una actitud fundamental y, si se quiere, hasta fundacional: asumen que la tradición del rock se ha fragmentado en un sinfín de variantes que, en ocasiones, la excede por completo. Y que es legítimo acudir a cualquier herencia musical para encontrar ese punto de inflexión por el cual se vuelve posible trascender lo meramente mimético en un universo sonoro personal. Así la fragmentación, la abundancia y la renovada accesibilidad de tantas músicas diversas se ponen al servicio de esa búsqueda de individualidad que, desde siempre, ha permitido distinguir a los verdaderos creadores del mero artículo de consumo pasatista.
Dicho en otros términos, el oyente hallará en ¡Salgan al sol! música con pretensiones (que no es lo mismo que música pretenciosa), que abreva de fuentes tan ajenas entre sí como la cumbia y la electrónica, la psicodelia y la no wave, el jazz y el chamamé, la progresiva y el post-punk, la contemporánea y el krautrock, el noise y la chamber music. Un extraordinario caleidoscopio de sonidos que solo pudo hacer posible la formidable ampliación del rock con todo aquello que se le cruzó en el camino. Y que, a mi modesto entender, indica una de las pocas vías abiertas hacia un futuro sónico que pueda desembarazarse del fastidioso purismo en el cual, todavía hoy, se debate en nuestro país buena parte de lo que pretende pasar por auténtico rock’n’roll.
Norberto Cambiasso

Bravo!!! Clap clap clap... aplausos!!! excelente declaración fundacional, no solamente artística sino también profundamente ideológica, y a la que adherimos de pies a cabeza. Así se presentan en esta selección varios de los grupos que ya conocemos por haberlos presentado en este blog, y muchos otros que nos son desconocidos o están esperando su portunidad para que tenga algo de tiempo para hacerle un comentario a su trabajo. Así, tenemos a Antihéroe, Resistencia Chaco, Sales de baño, Ricarda Cometa, Factor Burzaco, Las Orejas y la Lengua, EPN Trío, Cucamonga, Cuco, Pescadas, Honduras o D.I.E.T.R.I.C.H. como los grupos o músicos que ya conocemos y pululan en este blog, otros que conocemos pero que aún no hemos publicado, como pueden ser los Fútbol o el trabajo solista de Alan Courtis y Carlos Alonso, pero muchas de las cosas publicadas aquí, al menos yo, no las conocía ni de nombre (por lo que digo que, si bien hacemos un trabajo considerable al tratar de nuclear las bandas under de vanguardia, nos falta muuuuucho trabajo), como por ejemplo: Coso, Circular, Ø+yn, Vlubä, Klub der Klang, Los síquicos litoraleños, Criadero de Seres y Ensamble del Espinal.... ¡todos totalmente desconocidos por mí!.
Sobre el comentario del disco, no lo voy a hacer, por varias razones, la principal y puramente artística es que los temas entre los respectivos autores o músicos varían enormente, por lo que no es una producción homogénea como para poder dar un veredicto. Otra, se refiere al matiz completamente experimental que esto toma, y que hace que no lo pueda medir en valores normales de "calidad - no calidad", sino más bien el parámetro sería "experimentación - no experimentación" que cada grupo lleva a cabo.

Así que, valga simplemente como comentario de cada banda, que seguramente luego traeremos a este espacio para que todos los cabezones conozcan a las bandas que faltan, mientras tanto, como adelante vale este disco, lanzado en Perú pero que trata de la escena de vanguardia argentina.

BUH RECORDS BUENOS AIRES PRESENTA: ¡SALGAN AL SOL! - RICARDA COMETA/ANTIHÉROE/VLUBÄ/LIQUIDARLO CELULOIDE (Perú)
Es un gran placer anunciar la salida del doble cd "¡SALGAN AL SOL! Avant-Rock en la Argentina del Siglo XXI" una compilación realizada especialmente por Norberto Cambiasso (con la colaboración de Alan Courtis) y editada en Perú por Buh Records con el genial arte gráfico de Muriel Holguín (http://riumelguilohn.tumblr.com/)
Y como tenía que ser, estaremos yendo a Buenos Aires a presentar esta genial compilación, el jueves 16 de abril, en el Club Cultural Matienzo, sobre las 9 de la noche. Acompañados de Ricarda Cometa, Vlubä y Antihéroe, además de la participación especial de Liquidarlo Celuloide (Perú) una de las bandas emblemáticas de Buh Records y figura destacable de la escena independiente de Lima.
El sello discográfico limeño Buh Records, especializado en música de vanguardia y con un gran prestigio ganado en el exterior, llega a Buenos Aires para presentar la compilación “Salgan al sol: Avant-Rock en la Argentina del Siglo XXI” realizada por el reconocido crítico musical argentino Norberto Cambiasso. La compilación incluye a 23 bandas de rock experimental de Argentina y un lúcido ensayo escrito por Cambiasso, arte gráfico hecho por la gran artista Muriel Holguín y presentado en impecable doble cd. Este trabajo representa uno de los mayores esfuerzos realizados hasta la actualidad por documentar la efervescencia creativa del underground gaucho y a la vez permite tender puentes entre el circuito musical peruano y argentino, consiguiendo de este modo generar un intercambio y cooperación entre las dos importantes escenas latinoamericanas, actitud que siempre ha distinguido el trabajo de Luis Alvarado, director de Buh Records.

La presentación de la compilación está programada para el jueves 16 de abril en el Club Cultural Matienzo (Pringles 1249), y participarán los grupos Vluba, Antiheroe y Ricarda Cometa, además de los invitados especiales, llega desde Lima, la banda de rock psicodélico Liquidarlo Celuloide, una de las bandas más importantes del underground limeño y caracterizados por un sonido que combina la psicodelia y la no wave, y una de las bandas emblemas de Buh Records. Su último disco “Vértigo Magnético” ocupo primeros lugares entre los recuentos anuales realizado en diversos medios peruanos, en el 2014, y además fue reseñado en el blog cabezón.
Será una noche diferente, psicodelia de alto voltaje y feedbacks que sonarán en el cosmos. Ese día estarán disponibles las copias del CD doble "Salgan al sol", así como todo el catálogo y merch de Buh Records. No te pierdas este concierto, que será único. Allí estaremos nosotros.


buhrecords.bandcamp.com
buhrecords.blogspot.com


Comentarios

  1. https://buhrecords.bandcamp.com/album/br70-salgan-al-sol-avant-rock-en-la-argentina-del-siglo-xxi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.