
Seguimos con el festival Gismonti en el blog cabeza, y sobre este disco copio lo que reza Wikipedia: "Orfeo Novo es el tercer álbum de estudio de Egberto Gismonti, esta vez realizado en Alemania. Es un disco que realiza nuevas versiones de varios de los temas de los dos discos anteriores pero con arreglos más pequeños con bajo, flauta y piano o guitarra. De igual forma este formato permite hacer énfasis en el uso instrumental como en los temas retratos I, II y III, anunciando tal vez la brillantez composicional e instrumental de Egberto que desarrollaría en etapas posteriores de su carrera". Un disco que sorprende por su flexibilidad rítmica y su sensualidad, te engancha desde el primer momento y la expectativa se mantiene hasta el final. Con dos temas inspirados en la música oriental, tienen razón de ser: Egberto, de ascendencia libanesa por parte de padre e italiana por parte de madre, siempre mostró interés por la música árabe y oriental, por lo que no hay en ello un toque exótico sino una honesta preocupación que lleva al compositor a las fronteras de la música de cámara contemporánea. Estos toques orientales son intencionados y, a su vez, contribuyen a una atmósfera misteriosa y cautivadora.
Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Orfeo Novo
Año: 1970
Género: Latin Jazz
Duración: 37:22
Nacionalidad: Brasil
Año: 1970
Género: Latin Jazz
Duración: 37:22
Nacionalidad: Brasil
Hoy continuamos con el disco del día de varios discos de este extraterrestre brasilero, trabajos de la primera época de este genio al que se lo termina definiendo como de estilo "Latin Jazz" porque no se sabe qué decir, ya que estética abarca muchos géneros, generando un magnífico trabajo de fusión latina que vibra con las corrientes clásicas de conservatorio.
En 1970, este extraterrestre hizo una turné por Europa, grabó dos sencillos en Francia, un LP en Italia, otro en Brasil, "Sonho 70", y un LP más en Alemania, este "Orfeu Novo" que presentamos ahora.
Las composiciones y arreglos, escritos con una precisión erudita, resuenan a través de la vivaz ejecución de la música popular. El trabajo presentado muestra un eterno diálogo entre la flauta, la viola, el bajo, el piano y la voz, en una estructura armónica de música moderna que acaba haciendo que la falta de instrumentos de percusión no sean echados de menos. Algunos de los temas tienden a desencontracturarse desde un estilo inclasificable y, espero, complacerá a todos los gustos: a los aficionados a la música contemporánea, al jazz, a cierta música experimental, y también a los de las mejores formas de la música brasilera.
Las virtuosas exploraciones de Gismonti con la guitarra y el piano otorgan a los temas la frenética energía del jazz, mientras que sus compañeros la equilibran con tiernos y sutiles destellos de energía, ya sea de música de raíces latinas o de la elegancia de la música docta. La voz de soprano de Dulce Nunes es especialmente notable, aportando sensualidad y un lirismo angelical en contraste con la voz de Gismonti, que aparece ocasionalmente. Mientras tanto, el flautista presta su talento para dar alas a las composiciones y alcanzar suaves cimas. También podemos hablar del diálogo entre la guitarra y la flauta en algunas secciones, pocos músicos se encargan de crear profundas perturbaciones rítmicas que proporcionan las fluctuaciones necesarias par que esto sea entretenidísimo de principio a fin.
Hay, incluso, dos temas con influencias más directas de la música pop brasilera (especialmente de la región de Bahía): "Salvador", de Gismonti e interpretada en formato de trío, y "Consolaçao, Berimbau" basada en la yuxtaposición de dos temas de Baden Powell, compositor a quien Gismonti admira profundamente, y Vinicius de Moraes.
También tenemos una suite, llamada "Retratos" o "Three Portraits For Guitar And Flute", una composición en tres partes, reescrita para guitarra y flauta. La primera parte está inspirada en el ritmo de una danza brasilera, la segunda es un vals brasileño en 3/4 y 12/8, sucesivamente, y la tercera es la parte más libre, que se basa en la bossa nova, presentando como resultado tres piezas muy elaboradas, cuya afinidad con la música popular es prácticamente innegable.
"Orfeo Novo", aunque no forma parte de sus momentos cúlmines, es claramente un disco salido en un momento seminal. Sus composiciones son suaves, reflexivas y también de su época; pero perfecta ejecución de cada nota deja entreveer las exploraciones vanguardistas que el músico emprendería de allí en más. Pero eso, justamente, es tema de próximos discos.
Pero mejor escuchate parte de este trabajo...
Y así continuamos con el festival de Egberto Gismonti del día de hoy, en un disco realmente brillante de un genio de la música. Una tentadora muestra de virtuosismo, diversidad e innovación. Un álbum imprescindible para los entusiastas del jazz latino y de la buena música en general.
Lo podés escuchar desde este espacio:
https://discografia.discosdobrasil.com.br/discos/orfeo-novo
https://discografia.discosdobrasil.com.br/discos/orfeo-novo
Lista de Temas:
1. Indi (Arnaldo Medeiros - Egberto Gismonti)
2. O Sonho (Egberto Gismonti)
3. Parque Laje (Egberto Gismonti)
4. Salvador (Egberto Gismonti)
5. Three Portraits For Guitar And Flute (Egberto Gismonti)
a. Retratos 1
b. Retratos 2
c. Retratos 3
6. Consolaçao, Berimbau (Baden Powell - Vinicius de Moraes)
7. Lendas (Egberto Gismonti - Paulinho Tapajós)
1. Indi (Arnaldo Medeiros - Egberto Gismonti)
2. O Sonho (Egberto Gismonti)
3. Parque Laje (Egberto Gismonti)
4. Salvador (Egberto Gismonti)
5. Three Portraits For Guitar And Flute (Egberto Gismonti)
a. Retratos 1
b. Retratos 2
c. Retratos 3
6. Consolaçao, Berimbau (Baden Powell - Vinicius de Moraes)
7. Lendas (Egberto Gismonti - Paulinho Tapajós)
Alineación:
- Egberto Gismonti / Guitar, Piano, Vocal
- Dulce Nunes / Vocal
- Bernard Wystraete / Flute
- J.F. Jenny-Clark / Bass
- Egberto Gismonti / Guitar, Piano, Vocal
- Dulce Nunes / Vocal
- Bernard Wystraete / Flute
- J.F. Jenny-Clark / Bass
Es usted todo un un beato.
ResponderEliminarGracias! Que bueno... Y pensar que algunos me dicen beodo!
Eliminar