Ir al contenido principal

Fughu - Absence (2009)

"El pez fugu, o pez globo, es considerado una delicias dentro de la cocina, aunque la dificultad extrema de su preparación, causada por el veneno presente en su cuerpo, es una tarea que sólo unos pocos maestros de la cocina pueden llevar a cabo. De la misma manera, el rock y el metal progresivo es un platillo que pocos logran preparar sin consecuencias desastrosas: muchos caen en la facilidad del virtuosismo masturbatorio, el querer mostrar cuántas notas pueden meter, cuántas escalas conocen y el nivel de pretensión de las líricas. Por suerte, hay bandas que logran entender que son las canciones y no el virtuosismo de los músicos los que deben guiar a una banda. Este último es el caso de Fughu". Así presentaba el portal musical Ripper Blues este primer trabajo de esta muy buena banda argentina de metal progresivo. Y si no los conocen y se bancan el género y que canten en inglés, llevénselo porque es un trabajo no solo muy digno sino realmente muy pero muy bueno, como todo lo que hizo esta notable banda argenta.

 

Artista: Fughu
Álbum: Absence
Año: 2009
Género: Metal progresivo
Duración: 55:40
Nacionalidad: Argentina



Banda pintoresca, teatral y muy afilada, potente y que por desgracia canta en inglés, por si no los escucharon nunca...

Su CD Absence tiene un total de 12 pistas y un buen número de ellos están en los seis o siete minutos, aunque hay un par de cortos y uno largo. Estilísticamente, el CD se apoya muy fuertemente en la vena Prog del metal, la música es atrevida, dinámica y espectacular, pero cada una de las composiciones, tienen más que ofrecer que el crujir heavy de la guitarra. Los teclados juegan un papel muy importante, más que de fondo atrmosférico, lo que ocurre muchas veces en la música pesada, los teclados de aquí son una parte muy importante del sonido global del grupo. La primera canción "Ashes" [6:33] pasa a través de al menos tres o cuatro cambios estilísticos en el tiempo asignado. La segunda canción "Dead End Start "[5:15] mantiene una base de riff blues de guitarra muy pegadizo a través de la mayor parte de su curso. Yo diría que Fughu cae en la vena musical de bandas como Dream Theater, pero en el caso de Fughu crean aún más dinámica musical, no están por encima de la inserción de elementos de música suave y delicada en espera de los pasajes más agresivos. Esto es especialmente cierto en el ritmo medio de "Storm" [6:56], en un minuto la pista es un completo de asalto y luego con la misma rapidez que se evapora en una calma antes de la, bueno, tormenta. El aspecto musical está muy logrado, estos tipos, realmente conocen de esto y está todo a la muestra mientras maniobran a través de los cambios en el tiempo, el tempo y volumen. Su vocalista tiene una gama muy similar a James Labrie, pero también se escucha un poco de Michael Sadler de Saga allí también. Volviendo al estilo musical me gustó mucho lo que hacen en el tema instrumental "Tilt" [7:31], que comienza con suficiente agresividad, pero luego se disuelve en un teclado suave similar a una flauta en una marca del minuto que luego se convierte en la parte más fuerte de guitarra. La pista pasa por un par de cambios de sonido, incluso un poco al viejo Deep Purple durante un minuto o dos antes de deslizarse en un fría sensación de refugio en la marca de los seis minutos. Perdí la pista de cuántos elementos musicales se incorporaron a este tema. De hecho, este disco está enteramente cargado de serias ejecuciones, y no todo es pesado. Creo que no deberíamos sorprendernos de ver que Fughu hayan sido elegidos para apoyar a Dream Theater para su gira por América del Sur. Serían un buen encastre. Los fans de DT encontrará mucho para apreciar aquí, no hay duda de eso. Pero creo que los fans del rock progresivo más pesado estaran muy contentos con la música que encontramos en Absence. Siendo su primer CD, Fughu lo ha hecho realmente bien, Ausencia es un logro sólido que complacerá a muchos.
Jerry Lucky Website
 


 
 
La contra, además de ser un disco cantado en inglés, es que en algunos temas se parecen demasiado al estilo emblemático de los Dream Theater, que me parece cada vez más trillado, más algún yeite metalero que cae en lugares comunes, eso se puede escuchar apenas comienza el disco, con "Ashes", aunque esta impresión de a poco comienza a cambiar, incluso antes de que termine el tema se empiezan a escuchar sonoridades que llevan cierta cuota de originalidad, y se nota que lo que está sonando no es solamente un simil de la virtuosa banda yanky. Pero antes de seguir describiendo el disco vamos con algún otro comentario de terceros, que tenemos varios:
Otro disco nacional, otra agradabilísima sorpresa, “Fughu” y su disco ”Absence”, eclécticos seguro, enrolados dentro de lo que se puede llamar Metal Progresivo, también, pero en este caso, enfrascar a “Fughu/Absence” dentro de Metal Progresivo solamente seria resumir en demasía este disco.
Un disco en el que se puedan apreciar notables influencias de, por ejemplo, los noruegos de Conception, Rush, Pink Floyd, Fates Warning como también de Al Di Meola, latin jazz, tango, chacareras, todo en 56 minutos de música, es más que considerable.
La banda está compuesta por Santiago Bürgi en voces, Ariel Bellizio en guitarras y coros, Marcelo Malmierca en teclados y coros, Juan Manuel López en bajo y coros y Alejandro López en batería.
El proyecto comenzó bajo el nombre de "Sector 7G", adoptando el nombre de "Fughu" posteriormente.
El disco contiene doce temas, sinceramente, no me gustaría comentar ninguno en particular ya que todo el álbum me pareció excelente, sin puntos flojos, esos discos que uno escucha, de corrido, y de punta a punta sin dudar. No obstante, creo que lo más original y personal de la banda se puede apreciar en "Absence" y en "Red V".
Se nota muchísimo el background lirico de Burgi a lo largo de los temas, sorprendiéndonos casi compas a compas y conmoviéndonos a lo largo de los 10 minutos de “Pain Craving Broken Stop”, último tema del álbum.
Musical y compositivamente, como mencionara antes, confluyen diferentes corrientes del rock progresivo, sin que, en ningún momento, la banda deje de sonar contemporánea, mas que contemporánea, actual, modelo 2009, sin dudas.
Alejandro Nakakoji
 

Con "Dead end start" continúan los riffs metaleros desde el inicio del tema, pero antes de terminar ese tema el teclado ya no anuncia sino que hace efectivo la inclusión de elementos novedosos al desarrollar momentos sinfónicos bien interesantes.
Con "Storm", su tercer tema, la cosa se profundiza aún más, porque si bien el tema nuevamente comienza como algo ya conocido, inmediatamente surge un calmo clima jazzy que enloquecerá de a poco. Desde ya la calidad técnica del grupo queda descontada, los tipos son unos maestros con sus instrumentos (muy buen vocalista con alta dosis de teatralidad, solidísimo trabajo en las guitarras, batería y bajo), en todo caso lo que queda pendiente es ver que es lo que hacen con todo lo que saben, cuanto espíritu tienen sus canciones y cuanta dosis dramática y emocional son capaces de plasmar en cada track, pero es evidente que nunca nos vamos a quejar por su falta de recursos técnicos. Nuevamente la inclusión de elementos novedosos al metal progresivo están presentes en este tercer tema y se ven cada vez más a medida que van pasando los minutos, pero quizás falta unificar un poco todo eso que si bien es atractivo uno nota que hay pasta para más, incluso me atrevo a decir que hay material para muchísimo más, aunque lo que suena hasta ahora no es malo, con un poquito más de originalidad y llegada emotiva esta gente puede ser capaz de cualquier cosa.

Y ello queda más patente en "Tilt", muy buen tema instrumental donde parecen salirse un poco de su corset y demostrar de lo que son capaces no solo en términos instrumentales, sino también compositivamente, y ahora la cosa realmente pinta muy bien, con un desarrollo final basado en el piano donde la canción se transforma finalmente en un aire de chacarera luego de haber pasado por muchos estados. Nuevamente son las teclas las que marcan lo mejor de Fughu y no justamente por su virtuosismo instrumental sino por sus buenas ideas y su musicalidad. Hasta ahora lo que más me gustó del disco. Veamos con que siguen.
"Slow" es un pequeño clima que es interepretado por el bandoneón, no aporta mucho en sí pero sí pone en evidencia lo que sigue, porque también tendremos alguna cuota de tango en lo que sigue, veremos. Y así sontinúa "Absence", tema que da nombre al disco, y claro que a su heavy rock progresivo se le aguegan arreglos de tango pero también de otros estilos, tema bien melódico y convenientemente desarrollado desde el punto de vista compositivo, muy interesantes cosas del teclado que hasta el momento es el que pone el "espíritu y alma" por sobre el resto de los instrumentos, aunque instrumentalmente todos tienen un altísimo nivel, ni en pedo esto es un disco donde un instrumento tiene más protagonismo que otro, todos están muy muy parejos en todo aspacto, pero las teclas le dan los "toques especiales", que inclusive a veces son bien sutiles.
"Snow" comienza con un piano como para acentuar lo que digo, al que se le adosa una voz calma y casi melosa pero que pronto alcanza su climax no desde la balada sino desde un habiente casi espectral.
En la pequeña canción instrumental "Red V" se desarrolla una canción desde una chacarera metalera recuerda un poco al "Urban Battle" de William Gray pero más agresivo, ya en un franco sonido propio, esto sí es el sonido propio y lo original que la banda buscó desde el comienzo del disco son mayor o menor éxito. En "Get me (Inside)" su estilo cambia a un hard rock bien desarrollado. El álbum termina con "Pain" ya culmina el álbum de manera muy expresiva y potente, mostrando al grupo como más suelto y relajado.
 
Y aquí volvemos con más comentarios, que los hay de muchos colores aunque todos digan más o menos lo mismo...
Que la mítica banda americana de rock progresivo, Dream Theater, te escoja como telonero para su gira por América del Sur con tan sólo un disco en tu haber, es una señal de lo bien que están empezando las cosas para Fughu. Absence es una obra maestra que la joven formación de Buenos Aires ha editado por su propia cuenta, con un resultado digno de la experiencia de un grupo con unos cuantos discos a sus espaldas, y que suena muy al estilo de los norteamericanos. Doce temas cargados de fuerza, de melodías, con el virtuosismo como santo y seña del grupo, una potente voz, incontables riffs de guitarra e inverosímiles y constantes cambios de ritmo, donde los teclados crean atmósferas sobre las que surgen largos pasajes instrumentales e, incluso, introduciendo ciertos toques folklóricos al mas puro esrilo del rango Argentino, como en 'Tilt', 'Snow', 'Solitude', o 'Red V', sonando así de forma muy particular. Y todo ello con canciones de corta duración, sin excederse, consiguiendo así una escucha ágil y fluida.
Revista Rock Estatal

Me niego a realizar una crítica que trate a los grupos locales como si su lugar de pertenencia representase una excusa respecto del producto final. Esto no quiere decir que me olvide de las claras desigualdades que acarrea ser parte de los mal llamados "paises en vías de desarrollo", pero creo que Fughu logra escapar de estas dificultades y mereces ser tratada como una banda internacional. Por eso me referiré a ellos como haría con los alemanes Vanden Plas, los italianos Eldritch o cualquier otro de la escena. De hecho, lo que permite colocarlos en un plano de igualdad con los internacionales es la presencia de rasgos genéricos que los ubican, sin lugar a duda, dentro del metal prograsivo, aunque esto mismo es lo que no les permite despegar demasiado de un mismo molde. Así como en el lenguaje cinematográfico se habla de películas de género. Respeta sus exigencias: virtuosismo, guitarras machacantes, constantes cabios de tempo, bases intrincadas y excesos varios. De todos modos, se percibe una frescura en este disco que permite engancharse con la propuesta, la estructura general no termina de aplastar su porpia personalidad - ejemplo la (breve) inclusión de tango-, pero, sobre todo, su mayor rasgo destintivose encuentra en la especial atención que brinda a las melodías. Así, las voces pueden sonar exagerádamente impostadas pero sin duda están cuidadas al detalle y resultan muy armónicas y personales. Cuesta destacar el resto de los músicos, pero lejos de constituir criticable se trata de un acierto, ya que Fughu suena como un todo, una unidad compleja, maciza y cristalina como un diamante. Esta solidez de grupo les permitió tocar como soporte de Dream Theater en Argentina; habrá que ver si logran convertirse en verdaderas gemas del género.
Eduardo Duarte

Álbum debut de esta gran banda que promete… y mucho. Con su bien definido estilo metal progresivo, Fughu nos sumerge en un mundo de alta calidad musical donde el profesionalismo y el buen gusto van de la mano. Sus influencias caen de maduro desde que uno pone el cd en el equipo: nada más y nada menos que sus tan respetados pares del norte, Dream Theater.
La formación está integrada por Santiago Bürgi en la voz, Ariel Bellizio al mando de la guitarra, Juan Manuel López a cargo del bajo, Alejandro López en batería y Marcelo Malmierca en teclados.
“Absence” está guiado por un hilo conductor de principio a fin. Los temas tienen coherencia interna y el sonido es increíble, más que satisfactorio. Las letras, como el nombre de las canciones nos adelantan, están en inglés, siendo la voz de Santiago la encargada de que tomen forma y cobren vida.
El trabajo de los músicos es notable y digno de ser remarcado. Las guitarras suenan con mucha potencia (basta con escuchar el primer track, “Ashes”, para darse cuenta hacia dónde apunta la banda), mientras que los teclados cumplen un rol clave, más aún tratándose Fughu de una banda de metal progresivo.
En definitiva, “Absence” es una perla que los amantes de este estilo de música no pueden dejar de perderse. Altamente recomendable para el público metalero y para todos aquellos que saben apreciar nuevas tendencias, sonidos y fusiones.
Valeria Viziol

Con su extraño nombre, el grupo argentino Fughu hace un trabajo excelente que mezcla la potencia de metal progresivo con los aspectos más sutiles de rock progresivo sinfónico. "Absence" se ha comparado estilísticamente a al trabajo que consagrara en 1992 a Dream Theater con "Images and words" y no es ningún error que Fughu haya sido convocado para la gira en América del Sur de Dream Theater en 2008. De entrada, en la canción de apertura "Ashes", esta banda ya se ha puesto la mayoría de sus cartas sobre la mesa (todos los ases): gestos técnicos muy ágiles, gimnásticos cambios de tempo, aplastantes ritmos y una pared de sonido de orquestaciones sinfónicas. Hacia el tercer tema "Storm", la banda la mezcla pasajes más silenciosos, y quiebres de teclados de jazz, etc. Los cambios en la dinámica son estimulantes, a menudo fascinantes. Y cuando llegamos a "Solutide" la octava pista, quedamos bajo la voz emotiva de Santiago Bürgi y el piano. Interludios acústicos clásicos, elementos de flamenco - Fughu seduce y sorprende a cada paso. Por supuesto, cada álbum prog que se digna de tal necesita de un tema épico y los cerca de 10 minutos de "Pain Craving Broken Stop" nos lleva a través del espectro completo de la paleta sonora de esta colorida banda.
John Collinge

Un buen álbum, recomendable sobre todo para los que les agrada el metal y el virtuosismo aunque sin olvidarse de las melodías, aunque no tiene demasiados elementos novedosos y todavía les falta asentar un sonido realmente propio, es de esas bandas que demuestran que tienen tanto para dar (realmente considero que no tienen techo si le pueden encontrar la forma de dar la vuelta de tuerca para hacer un trabajo realmente único) que uno espera escuchar el próximo álbum para ver el progreso, que no tiene que ver justamente con la parte técnica sino con algo más sutil, e incluso más difícil de conseguir y sobre lo cual no hay recetas.

www.fughuweb.com.ar
 
 
 
Lista de Temas:
1. Ashes
2. Dead End Start
3. Storm
4. Tilt
5. Slow
6. Absence
7. Snow
8. Solitude
9. Sun
10. Red V
11. Get Me (Inside)
12. Pain; Craving; Broken; Stop

Alineación:
- Santiago Bürgi / vocals
- Ariel Bellizzio / guitar
- Juan Manuel López / bass
- Marcelo Malmierca / keyboards
- Alejandro López / drums





Comentarios

  1. Gracias por el disco.
    Hace rato que tenía a esta banda en la lista "por escuchar".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.