Ir al contenido principal

Nau Aletheia - Los Misterios de Eleusis (2017)

Otro aportazo de LightbulbSun para no olvidar un disco inmenso, un genial trabajo de otro joven grupo argentino donde se reúnen músicos del último Bubu, Vade Retro, Canturbe y Áuryn, jóvenes músicos que ya tienen mucha experiencia, un presente notable y un futuro sin techo. Uno de los mejores discos que salieron en el 2017 a nivel mundial (según mi humilde opinión, al menos), magnífico trabajo de los argentinos Nau Aletheia y su especial estilo de rock sinfónico experimental, con mucho del jazz rock experimental de King Crimson, con bastante del progresivo italiano moderno, con guiños al sinfonismo de ELP y MIA y al Rock In Opposition de Univers Zero, más algo de la escuela progresiva nórdica encabezada por Änglagård y Anekdoten. Tremendo álbum que es obligación que conozcan, tiene el disfrute asegurado! Y así revivimos la última genialidad de Nau Aletheia al blog cabezón.

Artista: Nau Aletheia
Álbum: Los misterios de Eleusis
Año: 2017
Género: Rock sinfónico ecléctico experimental
Duración: 52:08
Nacionalidad: Argentina




Cuando los escuché por primera vez dije que están destinados a ser uno de los supergrupos más importante del rock progresivo argentino de la actualidad, y en nuestra incursión por el under argentino los destacamos como una banda sobresaliente, que acaba de lanzar su primer y excelente LP que seguramente les va a dar un viaje aunque no quieran.

Nau Aletheia nace en el año 2014 como un proyecto de música progresiva instrumental. Sus integrantes son Álvar Llusá Damiani, Gabriel Herrera, Juan Pablo Gonzalez y Ezequiel Bonani. Ha realizado la banda sonora de diversos cortometrajes, entre los que se destacan "Physis" (J. Javkin), "Pendientes que me cuelgan del cuello" y "Huesitos de pollo" (J. M. Ribelli). En 2016 presenta su primer EP.
El disco es de un épico rock progresivo a lo King Crimson con mucho de experimentación y de rock sinfónico, y a la tradición y legado musical de todos los gigantes del género hay que agregarle elmentos autóctonos que habre un abanico de experimetación sonora. Piezas extensas, donde reina la melodía y el sentimiento unidos a la destreza técnica que éstos músicos, generando un álbum prodigioso de momentos mágicos en un despliegue de técnica, sensibilidad y vanguardia.
De manera conceptual y a modo de Música para Películas, este sorprendente cuarteto instrumental presenta su Ópera Prima combinando diferentes pasajes entre los cuales encontramos dentro de su Rock Progresivo Sinfónico, momentos oscuros de Dark Neo Clásico, delicadas melodías de Prog Mediterráneo (Eris Pluvia), cierta influencia Crimsoniana y Música Clásica Contemporánea.
Viajero Inmóvil Records


El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, aquí en su espacio de Bandcamp lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes. Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida, que tenemos que apoyar. No voy a compartir los links de descarga, esto hay que apoyarlo y difundirlo.

 
Es de destacar el trabajo de cada uno de los músicos, el trabajo de Juan Pablo Gonzalez en el bajo es abismal, tremendo, llevando a toda la banda entre sus líneas, la base rítmica es completada por la justa batería de Ezequiel Bonani (ex baterista de Áuryn), aportando la versatilidad necesaria a sus temas, junto con una potencia adicional, los teclados están a cargo de meter atmósferas y climas, y Gabriel Herrera (tecladista de Canturbe) se demuestra completamente eficaz para ello, al tiempo que imprime mucho de los elementos sinfónicos que tiene el disco, trabajo que se complementa con la guitarra y el violín de Alvar Llusá-Damiani (ex Vade Retro y violinista del actual Bubu), que desarrolla momentos melodiosos y rítmicos contundente, conformando un equipo macizo como un mármol pero a la vez cálido y limpio, un equipo de lujo que logra sacar uno de los grandes discos que tendrá el 2017. Y no hablo sólo a nivel del circuito argentino o latinoamericano, sino a nivel mundial.
 
Y para ilustrar adecuadamente y describir bien al disco, tenemos el review de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que lo valora con un tremendo 9/10 y nos dice lo siguiente...
 
Hoy tenemos el enorme placer de presentar a la joven banda argentina de rock progresivo NAU ALETHEIA, por motivo de la reciente publicación de su primer trabajo de larga duración “Los Misterios De Eleusis”. Más exactamente, dicha publicación tuvo lugar en el pasado mes de marzo por vía del sello Viajero Inmóvil; el grupo ya había publicado previamente un EP homónimo en el año 2016, pero es ahora que se da el verdadero develamiento del grupo (y no olvidemos que aletheia significa verdad como develamiento en la tradición de la filosofía griega antigua). Los integrantes de NAU ALETHEIA son Álvar Llusá-Damiani [violín, guitarras eléctricas y acústicas], Gabriel Herrera [teclados, secuenciador y guitarra eléctrica ocasional], Juan Pablo González [bajos con y sin trastes] y Ezequiel Bonani [batería]. Su propuesta es ecléctica con una versátil apertura a lo sinfónico, lo Crimsoniano y lo fusionesco, abriéndose también a recursos pastorales, fusionescos y de cámara contemporánea con una gracilidad bien compacta. En el transcurso del repertorio contenido en “Los Misterios De Eleusis” – que desde ya calificamos como uno de los ítems progresivos más excelentes que han emergido del país argentino no solo en el presente año 2017 sino en lo que va del nuevo milenio –, el cuarteto protagónico cuenta con las ocasionales colaboraciones de una nutrida cantidad de cómplices de aventuras musicales: el saxofonista Lucas Zampi, los flautistas Emilio Ariza, Camila González y Natalia Abate, el percusionista Adrián Foppiano, el oboísta Lucas Misael Cuadra, el clarinetista Nicolás Ruggiero, el fagotista Ítalo Antúnez, además de los aportes vocales de Tiziana Rocca y Guadalupe Hidalgo. Como se puede anticipar, el grupo apuesta por articular una meticulosa ingeniería de sonoridades polícromas: revelemos ahora los misterios del repertorio de este disco para evaluar con mayor esmero los logros concretos de esta estrategia estética.
La dupla de ‘Nordenskjöld’ e ‘Infancia Diamantina’ ocupa los primeros 11 ¼ minutos del álbum tomando por asalto a nuestros sentidos y cautivándolos en una experiencia melómana pletórica. Las ilaciones multitemáticas están armadas con un espíritu valiente y un desparpajo osado, siempre mediando la inteligencia para que la espiral arquitectónica en curso pueda engranar todos los diversos recursos sonoros en una unidad. Definivitamente, en el caso de ‘Nordenskjöld’ se da una prioridad del factor oscurantista, la misma que sabe otorgar a la abrumadora densidad reinante un aura exquisita. Una vez plasmada esta espiritualidad inquietante, ‘Infancia Diamantina’ emerge en un viraje hacia un lirismo sereno de talante contemplativo, aunque cabe acotar que dicho viraje no es radical pues hay espacios momentáneos para nuevas manifestaciones de aguerrida musculatura; dichos espacios no son interrupciones sino matices refrescantes inesperados. Así las cosas, con la emergencia de ‘Fotofobia’ – que con sus poco más de 7 ¼ minutos de duración se erige en la pieza más extensa del disco – las cosas solo pueden ir engrandeciendo su majestuosidad esencial. La estructura general de esta pieza se centra en el predominio de un sinfonismo elástico y frondoso, situado a medio camino entre lo otoñal y lo siniestro pero manejado con una delicadeza tal que nunca llega a lo chocantemente tétrico. Con el empleo de un breve interludio en clave de hard rock y de una prestancia vitalista en el ceremonioso epílogo (curioso híbrido de GENESIS y PINK FLOYD), el grupo conquista un cénit decisivo del álbum. ‘La Semana’ sigue a continuación para explorar otras facetas más ágiles de la polivalente agenda musical de NAU ALETHEIA. Esta vez es el dinamismo propio del discurso jazz-rockero el que se encarga de asentar el sofisticado groove de la pieza (una de las mejores intervenciones de la dupla rítmica en todo el disco), siendo así que su diagrama melódico se beneficia con una refrescante vivacidad. Los fraseos del violín, que en los temas #1 y #3 se centraban en matices densos, ahora exhiben una plasticidad fulgurosa. El solo de saxo que entra a tallar en algún momento funciona como complemento perfecto para el violín.
‘Octaedro’ sigue en cierta medida la senda trazada por la pieza precedente pero con una robustez rockera más pronunciada y un groove un poco más directo, tanto en los pasajes aguerridos como en los más calmados. Se puede decir que aquí se notan tanto los legados del sinfonismo italiano (OSANNA, ALPHATAURUS) como las confluencias con el prog argentino contemporáneo (LÁQUESIS, ÜNDER LINDEN). Aunque dura más de 4 minutos, ojalá que hubiese durado un poco más porque a verdad es que ‘Octaedro’ goza de un gancho irresistible. Con el engarce de la miniatura ‘Interludio’ y ‘Mates’ tenemos un breve momento de placidez bajo la guía de la guitarra acústica antes de que el grupo vuelva a explorar los motivos más vibrantes de su eclecticismo. ‘Mates’ puede muy bien describirse como una inspirada síntesis de los temas #1, #3 y #5, con un cierto predominio de la aureola lírica del segundo de éstos. bajo el bello título de ‘Y El Verano DejóUna Brisa’ se muestra una bellísima pieza que nos remite al paradigma de ANTHONY PHILLIPS con etéreos añadidos que parecen inspirados en el discurso post-rockero, aunque con un matiz sinfónico inocultable. Una vez más, tenemos aquí una pieza cautivadora que nos deja deseando que se hubiese extendido un poco más, pero bueno, el disco tiene que seguir adelante y ahora llega el turno de ‘Sangre De Estatua’. Este tema tampoco está nada mal, y de hecho, nos parece que instaura otro momento cumbre con su gallardía melódica, la cual tiene mucho de Cameliana y Genesiana mientras se complace en manifestar su estilizada solidez sonora (hay afinidades con sus compatriotas de FOBOS así como con bandas italianas de peso como NOT A GOOD SIGN y PHOENIX AGAIN). El broche de oro de “Los Misterios De Eleusis” llega con la dupla de ‘Infancia Diamantina (Reprise)’ y ‘Menocchio (A Domenico Scandella)’: como es de esperar, la primera de estas piezas da un nuevo giro de tuerca a la faceta pastoral del grupo, mientras que la segunda nos brinda un épico ejercicio de restauración del legado de los inolvidables M.I.A. en una ubérrima exhibición de exuberancia melódica. Hay ciertos lugares estratégicos para instalar alguno que otro truco extravagante; también están los arreglos de madera usados para enriquecer generosamente al solventemente afirmado núcleo temático. Un enorme cierre para el disco, sin duda.
Todo esto fue lo que nos brindó “Los Misterios De Eleusis” y la verdad es que no podemos sentirnos más dichosos. NAU ALETHEIA es un grupo que entra a las grandes ligas de la avanzada progresiva contemporánea de forma instantánea y por la puerta grande. Nos da la impresión de que cualquier elogio que podamos añadir o reiterar en esta parte final de la reseña puede sonar redundante o trivial, así que solo nos queda concluir que este disco es recomendado al 300% a todos los acérrimos amantes del rock artístico de todos los tiempos y lugares. Definitivamente, es un triunfo nada misterioso del rock progresivo argentino contemporáneo.
Calificación: 9/10 

 
Este es un trabajo sumamente valorable no solamente por las ganas y el esfuerzo de los músicos, que sacaron un trabajo con una producción muy aceptable, con buen sonido, y todo a pulmón, sino que además tiene una calidad superlativa. Tambièn es de destacar el trabajo de los músicos invitados, que le dan más convicción aún al resultado final.
 


Algunos de los temas ya los conocíamos del gran EP donde se dieron a conocer, otros nos resultan totalmente nuevos, pero sea como sea, el nivel entre todos es muy parejo y muy alto. Resulta muy difícil destacar un único momento o sección cuando la música fluye como un todo.


 
El disco está poblado de intensivos compases impares, algo de jazz-rock, toques de música contemporánea, incluso lo barroco, muchas texturas de sonido, varias escenas dramáticas en un trabajo generalmente instrumental, con un par de temas cantados, el último con bella voz femenina. Toda la música forma una estructura arquitectónica emotiva que Nau Aletheia en su conjunto subordina para todas las piezas del rompecabezas se puedan unir, formando un todo, y no muchas partes separadas. La interacción de todos estos elementos determina que el Cd tenga una dinámica especial, la amplitud de los horizontes artísticos y estilísticos de los participantes de la banda, junto con la posibilidad (teórica e imaginativa) de combinarlos en un solo contexto artístico y dramático no deja de sorprender y deleitar. A todo ello se le suman elementos orquestales, instrumentos de viento, segmentos de piano, momento eléctricos muy rifferos, todo saturado de color, conformando un disco repleto de momentos brillantes y expresivos; sin que falten los momentos más serenos y melancólicos y un par de acústicos coronando un disco que no tiene un segundo de desperdicio. Muy artístico, brillantemente imaginativo y sobretodo muy prometedor para ir pensando en el futuro.

Si bien las canciones rondan el rock sinfónico, su uso de la experimentación, su despliegue en áreas del jazz rock, o su despliegue propio del un poderoso rock hacen muy difícil su clasificación. Todo el conjunto es sumamente disfrutable, haciendo gala de mucha técnica y excelentes melodías, sin desperdicio ninguno, se escucha un par de veces y ya ingresa en el círculo de los distinguidos. Y vuelvo a repetirme, estupendo disco que tiene de todo, buen gusto, calidad interpretativa, más buen gusto, destreza y virtuosismo, volvemos con el buen gusto, y muy buenas composiciones que están plagadas, como no podía ser de otra manera, de mucho y del mejor buen gusto.

Podés escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/album/nau-aletheia-los-misterios-de-eleusis-2017


Lista de Temas:
1. Nordenskjöld
2. Infancia Diamantina
3. Fotofobia
4. La semana
5. Octaedro
6. Interludio
7. Mates
8. Y el verano dejó una brisa
9. Sangre de estatua
10. Infancia Diamantina (reprise)
11. Menocchio (a Domenico Scandella)

Alineación:
- Alvar Llusá-Damiani / Violín y guitarras eléctricas & acústicas.
- Gabriel Herrera / Teclados, sequencer y guitarra eléctrica (en 3)
- Juan Pablo Gonzalez / Bajo eléctrico y fretless
- Ezequiel Bonani / Batería
Músicos invitados:
Natalia Abate / Flauta en 1 y 7
Lucas Zampi / Saxo en 1, 3, 4 y 9
Emilio Ariza / Flauta en 2
Camila González / Flauta en 3 y 11
Adrián Foppiano / Percusión en 4 y 9
Lucas Misael Cuadra / Oboe en 8 y 11
Nicolás Ruggiero / Clarinete en 8 y 11
Tiziana Rocca / Coros en 10
Ítalo Antúnez / Fagot en 11
Guadalupe Hidalgo / Voz en 11

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.