Ir al contenido principal

Porcupine Tree - Closure / Continuation (2022)

Para cerrar la semana y ya volviendo de una vez de mis vacaciones, vamos con lo nuevo de Wilson - Barbieri - Harrison (sin Colin Edwin), el undécimo álbum de estudio de Porcupine Tree; el primero en 12 años desde "The Incident", lanzado en 2009. Y lo tenemos gracias a LightbulbSun, en un buen regreso donde se nota a Porcupine Tree en un (nuevo) gran momento. Con ustedes, lo último y recién salido de una banda que ya es uno de los íconos del rock progresivo de todos los tiempos. Para que disfruten en el fin de semana, aquí lo último de Porcupine Tree, siempre engalanando al blog cabezón.

Artista: Porcupine Tree
Álbum: Closure / Continuation
Año: 2022
Género: Rock progresivo
Duración: 65:52
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Inglaterra

Como introducción, diré que no comentaré demasiado porque aún no escuché nada de esto, pero bien vienen las leyendas publicadas por el señor Wikipedia:

Finalizada la gira promocional de The Incident en 2010, Porcupine Tree entró en una pausa indefinida. Momento en que el frontman, Steven Wilson, se centraba cada vez más en su carrera como solista y los demás miembros de banda empezaban a trabajar en otros proyectos. Durante los años siguientes, Wilson dijo en varias declaraciones que aun consideraba reunir a la banda en el futuro; en 2018, sin embargo, descartó la posibilidad de un retorno.​ Aun así, en enero de 2021, Wilson declaró que "[Porcupine Tree] posiblemente volverá a grabar material algún día. No sé cuándo. Probablemente sea en el momento en que todo el mundo menos esté esperándolo."
El 28 de octubre de 2021, Porcupine Tree, Wilson y el baterista Gavin Harrison lanzaron un vídeo teaser en sus redes sociales, con un signo de interrogación y el hashtag "#PTCC".​ Al ser invertida la pista de audio del mismo, y aumentando su velocidad 5 veces, se podía oír un fragmento de 1 segundo con la voz de Wilson cantando "Like the harridan you are".​ El 30 de octubre siguiente, nuevamente a través de las distintas redes sociales, lanzan otro video misterioso titulado "01.11.21", con una pista que, al acelerarla, revelaba un riff de bajo.​ El 1 de noviembre, la banda anunció el lanzamiento de un nuevo álbum de estudio, titulado Closure/Continuation, y una gira promocional a fines de 2022. La nueva alineación será un trío que constará de Wilson, Harrison y Richard Barbieri, sin Colin Edwin, el bajista de larga data. En el mismo día, liberaron Harridan, el primer sencillo del álbum. Asimismo, explicaron que el material para Closure/Continuation ha estado en desarrollo desde el lanzamiento de The Incident:
"Harridan" y algunas de las otras canciones nuevas han estado en reproducción desde poco después del lanzamiento de The Incident. Inicialmente vivían en un disco duro, en un archivo de computadora que iba creciendo lentamente, llamado PT2012, luego renombrado PT2015, PT2018, etc. Hubo momentos en los que incluso nos olvidamos de que estaban allí, y momentos en los que nos regañaban para que los acabáramos para ver a dónde nos llevaban. Al escuchar las piezas terminadas, quedó claro que este no era como ninguno de nuestros trabajos fuera de la banda: el ADN combinado de las personas detrás de la música significaba que estas pistas estaban formando lo que era innegable, inconfundible, obviamente, un disco de Porcupine Tree."
El 8 de marzo de 2022, liberan el segundo sencillo del álbum, titulado Of The New Day. Se trata de una balada con compases cuya longitud cambia constantemente, pasando de compases regulares de 4/4 a 3/4, a 5/4 a 6/4, 11/4, de modo que la pista nunca se asienta en ninguno.
Según su sitio web, el álbum se completó en septiembre de 2021. 

Wikipedia

Y sin más, y a falta de un comentario personal, bien vienen los videos y los comentarios de terceros, y ya vamos por ellos!

13 años han sido demasiados. Lo que parecía ser inicialmente una simple pausa del grupo para dar tiempo a sus integrantes a desarrollar proyectos individuales se convirtió al final en una ruptura parecía que total. Steven Wilson brilló y tuvo gran éxito en solitario y dejó claro que no tenía la menor intención ni interés en volver a la banda. Mientras, los Richard Barbieri, Gavin Harrison y Colin Edwin solían mantener un prudente silencio. Hubo una posibilidad de regresar de cara a una gira en 2014-2015, pero finalmente Wilson se echó atrás.
Pero bueno, la historia ya la conoce y aquí hemos venido a hablar de 'Closure/Continuation', el esperadísimo regreso de Porcupine Tree en forma de disco. Y si alguien tenía dudas sobre que era una vuelta interesada para hacer caja, satisfacer a los fans y no caer en el olvido, quitaos esa idea de la cabeza. Como el actual trío había dicho en varias entrevistas, han regresado porque tenían ideas y frescura por delante, y lo confirman en cada uno de los 7 temas oficiales del álbum.
Seamos sinceros también: pocas sorpresas nos esperaban ya cuando conocíamos hasta la fecha 4 adelantos oficiales: 'Harridan', 'Of the New Day', 'Rats Return y 'Herd Culling'. Pero además de los otros 3 temas que eran desconocidos hay 3 bonus tracks que satisfarán a los fans de la banda de culto del rock progresivo internacional.
Vayamos por partes. Lo primero es que Porcupine Tree, en este regreso en formato de trío, ha apostado por sonar como lo hacían en sus últimos años. No hay sorpresas tampoco en esta parcela. No tenía lógica, tampoco, renovar su sonido cuando hacía 13 años que no publicaban material nuevo. Es cierto que tampoco se limitan a repetir esquemas e ideas ya conocidas, pero cada nota, arreglo y efecto será reconocible al cien por cien por los seguidores fieles del grupo.
La única novedad real es que el bajo, en estudio, lo interpreta un Wilson magistral. Sin ser un bajista, hay que recordar que 'Harridan', el espectacular primer tema que conocimos antes de acabar el pasado año, arranca con un solo de este instrumento que merece estar en el top 10 de todos los tiempos. En el resto del disco, más de lo mismo: más que notable interpretación y protagonismo bueno en la mezcla de sonido.
De 'Harridan' poco hay más que decir: entra en el top 10 de los mejores temas de Porcupine de calle. Espectacular, enérgico, brutal en su letra, interpretación magistral, pasajes sonoros formidables... ya lo conocéis de sobra tras más de 8 meses de vida en nuestras cabezas. 'Of the New Day', segundo tema del disco, es también el segundo que conocimos y vuelve a ser una pieza 100% de sello Porcupine. Bella, tranquila, con interpretaciones insuperables, nos convenció a todos desde la primera a la última nota.
El tercer corte del disco es 'Rats Return', el último single que hemos conocido y que llegó precisamente días antes del lanzamiento del álbum. Muy efectivo, duro y con mensaje actual contra los mandatarios populistas de nuestra política internacional.
Y hay sorpresa en parte esperada con 'Herd Culling'. La banda, cuando adelantó su tercer single, lo ofrecía en versión 'Single Edit' de apenas 3 minutos y medio. No era su mejor versión, ya que el corte completo, que supera los 7 minutos, es magistral y cobra más sentido en su conjunto expresivo.
Los temas 'nuevos'
Y entramos por tanto en el campo de los temas del disco que no conocíamos. El primero de ellos sería 'Dignity', cuarto en el orden del listado de piezas. Se trata de una larga composición de más de 8 minutos que suena 100% a los Porcupine más reconocibles. Melódico, tranquilo, espacial y donde Wilson brilla con su habitual voz que acapara toda la atención. Arreglos muy convincentes de Barbieri y un acompañamiento como siempre sobresaliente de Harrison en las bases rítmicas. Sorprende en su segunda mitad con un pasaje ambiental casi épico que es un homenaje al progresivo clásico setentero y que pondrá los pelos de punta con su aroma bucólico. Se aprecian muchos homenajes, desde Pink Floyd a los King Crimson del melotrón pasando por las bandas indispensables del género. Brutal.
Por su parte, 'Walk the Plank' supone una pausa entre tanto tema arrollador. Ambiental corte que también es un autohomenaje a su pasado, pero se trata más bien de una pieza experimental entre Wilson y Barbieri con sintetizadores. Algo que no es realmente nada nuevo, ya que lo habían hecho anteriormente y que ahora Wilson explota porque, como dijo en los últimos tiempos, es la vertiente que más le atrae de la música, y no tanto el rock convencional con guitarras. Sin duda que es de las composiciones más flojas del álbum, pero sin querer decir por ello que sea de baja calidad.
Cierra el disco en su versión estándar 'Chimera's Wreck', el tema más largo del mismo con casi 10 minutos de duración. No decepciona a nadie. Si 'Harridan' es la apertura estrella que todo grupo o artista quiere tener para su álbum, 'Chimera's Wreck' es también el cierre perfecto para un disco de progresivo. Se trata de la pieza más compleja y rica del todo el trabajo de Porcupine, brillante a más no poder, con momentos más evocadores de sus sonidos más duros, casi metaleros, pero también con un espectacular solo bluesy de Wilson. No admite comparaciones, pero a nivel de ambición aspira a ser otra 'Arriving Somewhere but Not Here'.
Los bonus tracks
El disco es perfecto como tal con estos 7 cortes y casi 50 minutos de 'metraje', pero el grupo ofrece 3 bonus tracks para la edición especial: 'Population Three', 'Never Have' y 'Love in the Past Tense'.
Si bien se podía esperar que bajara el nivel, para nada es así. Especialmente es notable el tema 'Never Have', un himno típico porcupiano, con trepidante ritmo y una capacidad total para atrapar al espectador. La primera de ellas, 'Population Three', es un largo pasaje progresivo, quizás lo más prog y experimental del disco, con sonidos y atmósferas oscuras, a veces tétricas, que en alguna ocasión ya habíamos escuchado en la discografía de la banda. Por su parte, 'Love in the Past Tense' también es una pieza que merece la pena escuchar, pero baja el nivel de sus compañeras de bonus.
En definitiva, estamos ante una joya de su discografía, sin duda entre sus 3-5 mejores, donde reconocemos todos sus viejos y clásicos ingredientes pero bajo una producción sobresaliente y fruto de los nuevos tiempos, más digital y experta, con Wilson como uno de los grandes maestros en este terreno a nivel internacional. También en su versión menos metalera posible, pero no por ello alejada de la esencia del rock.
Para regresos como éstos, chicos de Porcupine, contad siempre con nosotros. Cuando queráis y como queráis, estaremos esperando.

Pablo M. Beleña




Y seguimos con más videos y comentarios de terceros...

Si hay algo bueno que nos están dejando estos tiempos oscuros, es el resurgimiento de muchos proyectos o bandas que creíamos muertos o parados por tiempo indefinido. Solo en los últimos dos años pudimos ver el regreso de Liquid Tension Experiment, Transatlantic, Evanescence, Helloween con su formación clásica, Ozzy Osbourne liberó nuevo disco después de 10 años (y se viene otro en breve), y podríamos seguir con la lista de artistas que se reactivaron o regresaron desde la tumba. Las leyendas inglesas progresivas Porcupine Tree caen en esta categoría, y actualmente están presentando su primer material nuevo de estudio desde aquel intrascendente “The Incident” (2009) que puso punto final (o mejor dicho, puntos suspensivos) a su impresionante carrera de casi tres décadas.
En el interín, el mastermind Steven Wilson se dedicó de lleno a construir una carrera solista que nos dejó algunos de los discos más inspirados y espectaculares de la última década, particularmente “The Raven that Refused to Sing” (2013) y “Hand. Cannot. Erase.” (2015) (dos de mis álbumes favoritos de todos los tiempos, pueden ver mi completo ranking de su discografía acá), para luego incursionar de lleno en el terreno de la electrónica que no le sentó del todo bien (“The Future Bites” (2021) se encuentra dentro de lo más flojo del inglés). Con una mega gira planeada que prometía mucho pero que no pudo ser, el bueno de Steven se enfocó en rearmar su banda de toda la vida, dándose finalmente un regreso muy requerido por los fans. Para ello también vuelven sus eternos compañeros Richard Barbieri (pianos, teclados) y Gavin Harrison (batería), aunque es notoria la falta del bajista Colin Edwin, atribuyendo esta ausencia a que simplemente “no mantuvo contacto con ellos en la última década”. Elegimos no ahondar demasiado en esa chata declaración y seguir adelante para mantener la expectativa y ver con qué nos pueden salir estos monstruos del Prog, a más de 12 años de su retirada.
“Closure/Continuation” es el resultado de una ansiada reunión que ponía las expectativas demasiado altas y que termina por satisfacernos ampliamente, pero que se siente un tanto lejos de sus épocas doradas. Es un álbum sólido de Rock Progresivo con todos los sellos y características que Porcupine Tree patentó a lo largo de su existencia, pero que no deja una huella tan trascendental como “Deadwing” (2005), “Fear of a Blank Planet” (2007) y otras joyas de su vasto catálogo. Si podemos apreciar momentos de brillantez por parte de un trío de músicos excepcionales y talentosos por demás, sacándose chispas en todo momento y mostrando que la química musical está intacta, de cara a una (por ahora) limitada gira mundial que los presentará nuevamente sobre las tablas ante un público que espera por ser sorprendido.
La banda se muestra en perfecta sintonía y cada uno destaca en sus labores, en especial el maestro Gavin Harrison y su superlativa habilidad tras los parches, quien se mantuvo muy ocupado en esta última década dotando de su toque mágico a los discos de The Pineapple Thief, y también presentándose en vivo con los míticos King Crimson. En esta nueva encarnación como trío, el mismo Steven Wilson se encarga de la guitarra y el bajo, así como las vocales, demostrando una vez más ser un artista de otro planeta. “Harridan” se encarga de abrir el álbum de la mejor manera, y si bien es un track que venimos escuchando desde el año pasado cuando se anunció la reunión, no quita que no la disfrutemos tremendamente como parte de un todo, y prueba ser el opener perfecto lleno de subidas y bajadas, melodías hipnóticas y riffs pesados que recuerdan al Porcupine Tree post-2000 que tanto nos ha enamorado.
La banda optó por presentar unos cuantos singles antes del lanzamiento del álbum, por lo que quedaban pocas sorpresas por descubrir cuando dimos play. Un movimiento del que no estoy a favor si se quiere tener la experiencia de descubrir un álbum completo como es debido, pero también es comprensible dado el estado actual de la industria de la música. Así llegamos a “Of the New Day”, una balada que recuerda mucho a lo que Wilson plasmó en los álbumes solistas previamente mencionados, pero rápidamente la pesadez llega y la canción se transforma en un ejercicio de brutalidad y climas apesadumbrados y machacantes, que en conjunción con las partes más tranquilas hacen de esta canción un interesante highlight. Tercer tema, tercer single: “Rats Return” muestra el aspecto más quirky experimental del trío, con un riff totalmente macabro y trippyque nos queda resonando en la mente. Es un tema con mucho groove que nos hace cabecear y chasquear los dedos al unísono, con una ambientación misteriosa y creepy que se pone a la par con el videoclip perturbador que liberaron para el tema, como si fuese la banda sonora de una película de terror y piscodelia de antaño.
Avanzando al territorio más emotivo y sentimental nos encontramos con “Dignity”, una bella y extensa canción que muestra el lado más etéreo de Porcupine, con el sello de Steven Wilson marcado a fuego. Ambientes celestiales y sensación de estar flotando por los cielos, con secciones introspectivas que nos dejan pensando. “Herd Culling” fue otro single que conocimos pero en una versión más breve y editada, una canción que se beneficia mucho más en su versión completa de 7 minutos, llena de atmósferas lúgubres y explosiones de riffs directos y al hueso (inserte “entendí esa referencia” aquí). Definitivamente otro de los temas destacados que querremos seguir escuchando para descubrir más detalles y secretos. El lado más experimental, intimista y lleno de detalles electrónicos guiados por Richard Barbieri se presenta con “Walk the Plank”, una extraña canción que recuerda más a las primeras épocas de Porcupine Tree allá por los tumultuosos años ‘90. Presenta una escucha intrigante que nos deja más preguntas que respuestas, pero no nos quejamos.
Todo estaba servido para el gran final con la épica “Chimera’s Wreck”, el tema más largo del álbum cercano a los 10 minutos de duración. Si bien tiene muchos momentos de disfrute, no llega a pelearle un lugar en el podio a otras épicas memorables de la banda como “Anesthesize” o “Arriving Somewhere but Not Here”, pero igualmente nos dejamos llevar por el trance y la gozamos hasta el último minuto. La versión estándar del álbum terminaría acá (la banda declaró algo así como “queremos que la experiencia se mantenga dentro de los 45 minutos”), pero nosotros somos fans fisurados de tanta espera y eso nos parece muy poco, por lo que agradecemos que en la versión Deluxe existan tres temas más que estiren nuestro estado de éxtasis por un par de decenas de minutos más.
La aptamente titulada “Population Three” es un showcase instrumental que demuestra los ilimitados talentos de las tres partes involucradas, como si se estuvieran divirtiendo en una caja de arena progresiva sin limitantes, dando rienda suelta a una creatividad suprema y melodías inolvidables. En en lado ágil y uplifting tenemos la agradable “Never Have”, otra interesante canción con el sello Wilson indudablemente marcado, recorriendo más el espectro Pop/Rock tradicional que el Progresivo. Y para cerrar esta travesía, “Love in the Past Tense” nos muestra una cálida conclusión guiada por una letra sentida y profunda mientras musicalmente nos acercamos a terrenos más directos sin perder complejidad, derivando en un final groovero que no querrán perderse.
Sin experimentar demasiado ni inventar nada nuevo, Porcupine Tree regresa al podio del Progressive Rock con “Closure/Continuation”, un álbum que se hizo esperar pero que reivindica una espera de más de una década respaldado en composiciones sólidas que encantarán a los fans acérrimos y acercarán a nuevos escuchas curiosos abrazando la modernidad de un grupo que no ha perdido ni un gramo de química musical. Solo esperemos que la banda haga honor al título, y este cierre se transforme en una futura continuación que nos deslumbre aún más.

Alejandro Melgar

Por último, espero que agradezcan a LightbulbSun que siempre ha compartido con ustedes cosas grandiosas, como esta, que está recién salida del horno.


Lista de Temas:
1. Harridan (8:08)
2. Of the New Day (4:43)
3. Rats Return (5:40)
4. Dignity (8:22)
5. Herd Culling (7:03)
6. Walk the Plank (4:27)
7. Chimera's Wreck (9:39)
8. Population Three (6:52) (Bonus track)
9. Never Have (5:08) (Bonus track)
10. Love in the Past Tense (5:50) (Bonus track)

Alineación:
- Steven Wilson / vocals, guitars, bass, mixing
- Richard Barbieri / keyboards, synthesizers, sound processing
- Gavin Harrison / drums & percussion, drum mixing
With:
Lisen Rylander Löve / voice sample (4)
Suzanne Barbieri / voice sample (4)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.