Ir al contenido principal

El Gasómetro de Corral de Bustos, Córdoba

Sobre el viaje a Corral de Bustos y el extraordinario trabajo de su secretario de cultura Nano Vannay: En junio de 2022, tuve la oportunidad de estar en la ciudad de Corral de Bustos, en el sur de nuestra provincia de Córdoba. Allí, no sólo hubo una charla con músicos y gente de la cultura y un recital de rock, apareció, con todas sus formas y contenidos, un proyecto cultural, con la firma de alguien que se puso esa camiseta para transpirar, todos los días y todos los años de gestión: Nano Vannay, secretario de Cultura de la ciudad, un baluarte cordobés sin acento cordobés. Un fanático de San Lorenzo, quizá, en otra vida, exiliado de Boedo, con la tarea de llevar los colores azulgranas a aquella provincia. Si tuviéramos que resumir en una frase esa tradición, podría, sin dudas, ser: Estado Presente

Por Jorge Garacotche (Canturbe) para Con Fervor

El viaje se inició una mañana en Retiro. Pero, no pude ir en forma directa, así que, luego de una pequeña escala en Rosario, abordé el colectivo bautizado El lechero, porque se mete por todos los pueblos, y, así, llegar a Corral de Bustos.

Una de las primeras cosas que supe al llegar a esta ciudad, fue que, en la vieja estación de tren, pintura trágica de aquello de “ramal que para, ramal que se levanta”, funciona, ahora, la Escuela de Música Popular. En muchas ciudades vi esta modalidad, cultura en talleres y estaciones abandonadas que, ahora, reviven a fuerza de arte. Incluso, en Corral de Bustos, tienen el proyecto de trasladar la Secretaría de Cultura a uno de esos talleres que supo albergar el trabajo de tantas generaciones de ferroviarios.

Me cuenta Nano: “la Secretaría de Cultura de Corral de Bustos tiene una larga tradición en nuestra ciudad. Si tuviéramos que resumir en una frase esa tradición, podría, sin dudas, ser: Estado presente. La idea es justamente ser protagonista, desde el Estado, del proceso de creación de sentido de la comunidad, siendo un actor fundamental de la comunidad organizada”.

Y, con entusiasmo creciente, agrega: “en la actualidad, la Secretaría trabaja en un sin número de proyectos que involucran instituciones, artistas independientes y espacios de aprehensión de técnicas y conocimientos propios (talleres, escuelas y grupos estables). Además, recientemente, se creó una Dirección de Conservación del Patrimonio Cultural, a fin de poner en valor aspectos históricos y actuales de la vida cultural de la ciudad en su más amplio sentido”.

Fue una emoción enterarme de que más de 150 chicas/os concurren a estos talleres y cursos, cubriendo un faltante que arrastraba la ciudad, una escuela de música popular que haga intervenir al Estado en favor de la gente, que ponga al alcance de todas/os una manera concreta y creativa de encarar el estudio de un instrumento.

La Secretaría de Cultura de la ciudad posee tres edificios propios: la Biblioteca y Sala de Artes y Espectáculos “Enrique Torres”; la Escuela Municipal de Música; y el Salón de danzas. Y se está construyendo, actualmente, un cuarto espacio, denominado La Usina del Arte, refuncionalizando uno de los galpones del predio del ferrocarril, donde confluirán todas las actividades de la Secretaría y se ubicarían sus oficinas.

La ciudad es pequeña. Paré en un hotel ubicado frente a la vieja estación, lugar que, seguramente, guarda esos fantasmas que, tantas veces, han visitado Corral de Bustos a la búsqueda de negocios agropecuarios. La atención es casi familiar. Todos se conocen y varios se me acercan a preguntar cómo será el show que están anunciando por radio y televisión. Ceno, mientras, veo en una tele que Independiente le gana a Atlético de Tucumán por la Copa Argentina y, así, tengo la primera alegría futbolera.


Nanno Vannay, Jorge Garacotche, Santiago Lana y Dylan Lana. Foto: Luchi Prietto.


A la mañana siguiente, luego de un suculento desayuno que desafió al frío imperante, salí a caminar y, a unas ocho cuadras, ya me encontré con el campo. Vi esos alambrados que nos frenan y algunos animales bajo el cielo nublado. Me dicen que la ciudad debe ser unas 20 cuadras a la redonda, en total, y que la gente, en un rato, saldrá a recorrer el pequeño centro comercial.

Pregunto acerca de los planes y objetivos de la gestión. Nano le pone el énfasis envidiable de los entusiasmados y cuenta: “la gestión cultural de la ciudad se extiende a tres objetivos básicos y vinculantes a la sociedad toda:

Objetivo 1: Promoción de artistas locales o zonales, brindando espacios de expresión (sala totalmente equipada, que se le ofrece a las/os artistas para su desempeño, donde no se le cobra absolutamente nada y se le da el total de lo recaudado en las entradas).

Objetivo 2: Educación. La Secretaría tiene 15 talleres (teatro, artes gráficas, bailes, fotografía, etc.), una Escuela de Música Popular y dos Agrupaciones Estables (Coro y Ballet de danzas folclóricas).

Objetivo 3: Integración de la Comunidad a través de fiestas populares (Fiesta del Pueblo, Día del Niño, ciclo de verano, etc.); editorial de libros, en conjunto con la Biblioteca Popular y Municipal, por la cual se han producido una veintena de volúmenes de autoras/es locales.

El día viernes por la tardecita, tuve oportunidad de estar en el programa El agua y el aceite, que se emite por Radio Kosovo on line. El programa es conducido por el mismo Nano Vannay, junto a Juampi Vitanzi, una especie de “Funes, el memorioso”, porque, a la hora de recordar anécdotas locales, parecía imbatible. En la programación estaba Pablo Bravin, un gran músico de la ciudad, a quien tuve el gustazo de difundir en nuestro programa de radio Perspectivas en Si. La charla superó a la nota y el buen clima sacó de raje a la solemnidad. Se habló de música y todo lo que gira alrededor de ella. A todo esto, la gente que se acercó a saludar trajo unos chipás y criollitos salados que duraron muy poco.

Por la noche, como no podía ser de otra manera, me invitaron a un asado. Alguien que vive en Buenos Aires y que volvió por unos días para festejar su cumpleaños era el anfitrión. Este músico porteño, castigado por la carne congelada de la gran ciudad, tardó unos pocos segundos en sucumbir frente a un matambre que dio cátedra de ternura. Había ensalada con tomates de verdad y lechuga con gusto a lechuga, todo muy lejos de los siniestros agrotóxicos.

El sábado fui a la prueba de sonido en la Sala Enrique Torres, ubicada, casi, frente a la plaza principal, corrida a un costado para no ser vista por la iglesia. En el pasillo, vi varios anuncios que me aseguraron que la ciudad tiene programación cultural durante todo el año, que va desde muestras pictóricas, presentaciones de libros, espectáculos en general y eventos masivos al aire libre. Como muestra de esto, Nano me cuenta lo producido en los últimos 15 días: “el Festival Regional de Teatro, que se desarrolla en cuatro localidades (Baldissera, Cruz Alta, Cavanagh y Corral de Bustos). Presentaciones de 2 libros editados por la Muni (Poemario de un 22 de Juan Solís y En estado de pájaros de Clemar Murphy). Y dos shows musicales: Dúo Quichuamanta y Jorge Garacotche.

La noche del recital contó con dos músicos locales invitados, que son los créditos locales: Pablo Bravin, cantante y guitarrista, con un disco publicado hace muy poco, un gran compositor, con una voz intimista que puso la noche en clima. También, estuvo presente Dylan Lana, cantante más punk rock, que hace poco estuvo de gira por Europa, llevando sus potentes canciones.

A la salida del recital, se me acercó un escritor para regalarme su libro de poemas En estado de pájaros, dijo llamarse Clemar S. Murphy. Qué enorme caprichosa es la poesía, que no deja lugar sin visitar. Uno recorre pueblos y ciudades, calles y plazas y, siempre, se cruza con alguien que escribe poesía, que te acerca su libro, su arte y lo miramos, lo escuchamos, recibiendo su energía con agradecimiento, porque son instantes en donde estamos menos solos.

Una nota de color en este viaje fue mi encuentro con Santiago Lana, un viejo rockero de los 80, a quien conocí por los correos de lectores de revistas de música. Como la recordada Cantarock, una revista que unió al país y paseó el rock argentino por todas las provincias, colaborando, muy fuertemente, en esa tarea de hacerlo nacional de verdad. La música tiene estas cosas, uno recorre y, siempre o casi siempre, permite el reencuentro con sensaciones, personas, recuerdos que no tienen un lugar fijo, están en constante movimiento, sobre todo, por adentro nuestro. Las redes sociales han hecho mucho por esos corazones que, siempre, se buscaron.

Fue un enorme placer para un músico viajar, ser convocado por una Secretaría de Cultura, conocer gente nueva, estar unos cuantos pasos más cerca de la naturaleza, es decir, volver a sentir vida, luego de una tremenda pandemia que nunca quiere decir adiós. Esos dos años han sido fatales para el trabajo, pero, no menos para el mundo anímico, que ha sido golpeado de manera certera. Y, un poco más abajo, se encuentran los bolsillos, lugar que muchos artistas reconocen en sus pantalones, pero, ya no recuerdan su función.

Nano Vannay es un hacedor de cultura, un gestor cultural de lujo, un personaje quijotesco que da pelea y no está solo. Supo armar un equipo de luchadoras/es, de gente convencida de que la Batalla Cultural se lleva a cabo todos los días, que sabe que no habrá descanso, pero, es consciente de que las alegrías harán una larga fila para saludarlo y regalarle una camiseta de San Lorenzo con un 10 en la espalda.

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y miembro de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires). Vive en Villa Crespo, Comuna 15, CABA.

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.