Ir al contenido principal

Julio Presas - Amaneciendo en la Cruz del Sur (1978)

Y revivimos una maravilla de disco de 1978, cuando el guitarrista de Materia Gris, junto a Carlos Cutaia (Pescado Rabioso, La Máquina de Hacer Pájaros, etc.) y su ex compañero Carlos Riganti (ex Alas), el Mono Fontana en percusión y Marcelo Vitale en sintetizadores nos deleitaran con un trabajo suave y dulce, muy armónico y melódico, hermosísimo por cierto, y que bien vale la pena, un álbum lleno de delicadas melodías en su mayoría instrumentales con cierta proximidad a grupos como Camel, Anthony Phillips, Keith Watkins o Mike Oldfield. Disfruten de esta belleza.

Artista: Julio Presas
Álbum: Amaneciendo en la Cruz del Sur
Año: 1978
Género: Rock progresivo sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 40:51


Julio Presas, un veterano de la escena progresiva latinoamericana, comenzó a alcanzar alturas profesionales en 1968. Su talento como compositor y guitarrista fue demandado por la formación Materia Gris, con quienes grabó en 1972 un único disco llamado "Oh, perra vida de Beto", considerada la primera Opera Rock realizada en Argentina y que ya trajimos a este espacio.

Tras la disolución de la banda, Presas pasó a la ingeniería de sonido. En el camino, funcionó como un artista de sesión. Pero tal alineamiento no garantizaba la satisfacción de las ambiciones creativas (y el maestro Julio definitivamente las tenía). Y en 1976, utilizando las instalaciones del estudio Edipo (Buenos Aires), comenzó a grabar su material. El trabajo avanzaba lentamente, sin embargo, no había a porqué apresurarse.

Después de diversos avatares en los que trabaja como técnico de grabación y en los que colabora con Carlos Cutaia y Carlos Riganti, se decide a grabar su primer LP en solitario. Para 1978, el proceso entró en la etapa de finalización, pero luego comenzaron los trámites burocráticos con las etiquetas: simplemente no había personas que quisieran publicar el álbum en solitario del señor Presas. Durante décadas, las cintas maestras han estado acumulando polvo en la casa de un humilde trabajador del arte. Y recién en 2003, gracias al esfuerzo de la discográfica Viajero Inmovil, "Amaneciendo en la cruz del sur" finalmente llegó al oyente.

Placer puro es lo que provoca la audición de este fino, sencillo y conmovedor trabajo del guitarrista y compositor Julio Presas.
Su último trabajo discográfico databa de 1972, la opera rock “Oh, Perra Vida de Beto” junto a la banda “Materia Gris “ (junto al baterista Carlos Riganti, luego en Alas)
Pues bien, para este impecable trabajo, convoca al mismo Carlos Riganti en batería, a Carlos Cutaia (ex Pescado Rabioso y La Máquina de Hacer Pájaros) en teclados, a su hermana Alicia Presas en coros y a Marcelo Vitale en sintetizadores.
Se trata de una obra despojada, mayormente instrumental, colmada de buen gusto y basada en finas líneas melódicas, de un nivel tan parejo que es imposible destacar algún tema por sobre el resto.
Como nos decía el mismo Julio, “un trabajo hecho con todo el tiempo (está originalmente grabado entre 1976 y 1978), sin presiones y respondiendo a un gusto personal”, resulta esto sumamente fácil de advertir y consecuentemente de disfrutar durante su escucha.
Muy recomendado.

Gustavo Bolasini

Se trata de una obra despojada (aquí no hay piruetas virtuosas, pirotecnias narcisistas y otros trucos heroicos ), mayormente instrumental, colmada de buen gusto y basada en finas líneas melódicas, de un nivel tan parejo que es imposible destacar algún tema por sobre el resto. Sin perder sus raíces, su estilo se encuentra un poco alejado del clásico sonido del Rock Progresivo Sudamericano de la época, y la tarea de impresionar a la audiencia con algo hipercomplejo y pretencioso no estaba en la cabeza del autor. Siendo un brillante melodista y letrista, Presas, con su calma inherente, logró una cosa: la implementación de tramas instrumentales de cuentos de hadas que poseían su mente. Y sí que tuvo bastante éxito.

Como comentaba el músico: "un trabajo hecho con todo el tiempo (está originalmente grabado entre 1976 y 1978), sin presiones y respondiendo a un gusto personal", resulta esto sumamente fácil de advertir y consecuentemente de disfrutar durante su escucha.

El disco se puede conseguir en el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Espero les guste el disco.
Maravilloso, no se lo pierdan, háganme caso.



En resumen: un disco amable y sincero que deja un gusto más que agradable. Gustosos del rock sinfónico más melodioso de los setenta, tomen nota!.
Julio Preasas's "Amanciendo en la cruz del sur" is above all notable for a highly unique combination of such diverse musical and emotional aspects as: softness, beauty, light sorrow, virtuosity, complexity, inventiveness, and of course, originality. It seems to be marvelous, but this music is really both very touching and intricate. Furthermore, it is just filled with magic.
In this album you´ll find a work elaborated with lots of feeling. Julio keeps a similar style in every track, so all of them are plenty of lyricism and beauty. Short compositions with a simple style that remind me of "Hergest Ridge" (M.Oldfield), "The snow goose" (Camel) or, more concretely, the albums of Antony Phillips with Carlos Cazenave – "The Meadows of Englewood" could be a good reference in order to label this album. The acoustic guitars and keyboards will make you enjoy with lots of small details in an oniric atmosphere. I´d like to highlight “La reunión”, with marvelous guitar and bass, as well as the delicious “Otoño de soledad” where electric and acoustic guitars are mixed over a web made by synths with a nostalgic aroma that reminds me of some fragments of "Ommadawn". Another curious track is "Ronda al fin" that brings that delicious album entitled "Antiques" recorded by Anthony Phillips and Enrique Berro García to my mind.
Hermoso disco que no se pueden perder... 
Lo pueden escuchar desde el espacio en Bandcamp de Viajero Inmóvil Records.
 
 
Lista de Temas:
1. Amanciendo en la cruz del sur
2. Ronda al fin
3. La reunion
4. Siempre dependemos de la escuela
5. Porque perdimos pasion
6. Desconcertado estas
7. Orono de soledad
8. Tristeza Vienesa
9. Las suaves palabras
10. En un mar de silencio
Bonus tracks:
11. Lo que pudo ser
12. Apertura
13. Cierre


Alineación:
- Julio Presas / electric, acoustic, & bass guitars
- Carlos Cutaia / keyboards, piano, & string ensemble
- Carlos Riganti / drums & percussion
With:
Marcelo Vitale / synthesizers
Alicia Presas / vocalizes


En el siguiente video y a modo de anexo, un video de Julio Presas Trío


Comentarios

  1. Muy lindo lo que escuché en esos 2 videos. Como dijiste más arriba, maravilloso.

    Lástima que el disco no se puede bajar porque borraron los archivos.

    Igual, muchas gracias, aunque sea por el intento.

    ResponderEliminar
  2. Gracias otra vez.
    En progarchives sale Julio Presas tocando guitarra en el cd de XII Alfonso "Odyssees"

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por subir de nuevo!!!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Amigazo!!!!, Te pasaste Petronillo!!!!!, un Abarzo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que es la primera vez que a Sandy le dicen "Petronillo"! ajajaja
      No sé como se traducirá eso al ucraniano
      tom! que lo disfrutes

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.