Ir al contenido principal

Yo no quiero volverme tan facho

Tras décadas de buscarlo por fin fue hallado el eslabón perdido que sintetiza nuestra historia social, política y cultural, una síntesis que está plagada de especificaciones epocales desde luego, incisos que a poco de deconstruirlos nos acercan a nuestra triste actualidad. Y cuando me refiero al argentino medio hago hincapié en esa inmensa masa heterogénea que se la suele denominar como mayoría silenciosa, multitud policlasista la cual se jacta de su crisol étnico, de su albedrío de culto, de sus cuatro climas, sus paisajes y también de riquezas que no le son propias, puesto que se encuentran en manos de unos pocos que en nada se relacionan con ella, pero que por vago guiño cultural sienten formar parte. Al fin el Argentino medio encontró su tan buscado gen "nazional".

Por Gustavo Marcelo Sala

“Podemos darle de comer a cuatrocientas millones de personas sin embargo hay hambre”, afirman en los bares, en los boliches de campo y hasta en los set mediáticos, y nadie se pregunta cuál es motivo de tal ecuación. Nunca un modelo sociopolítico identificó tanto al SER argentino como el actual: mezquino, aporofóbico, reduccionista, devoto del sentido común, percibidor autogestionado de fetiches, enemigo de las evidencias y muy amigo de las creencias, pretextos o sospechas prejuiciosas, haragán cuando el pensamiento es crucial, irresponsable de sus ignorancias y erratas, el hijo putativo del yo no fuí o del yo no sabía, falaz cuando se trata de defender una conveniencia o para argumentar un odio, jamás de su boca partirá la duda científica o la humilde constricción como fuente de inspiración y menos cuando se trata de analizar críticamente. El sujeto argentino medio ha encontrado su SER vital, su SER térmico y futbolizado, el del gol con la mano, el que hace tiempo, el que esconde las pelotas, el que le pide al árbitro que siempre pite a su favor, poseedor quebrado de certezas inescrutables sobre los problemas y las soluciones, aprobando entusiasmando a sobre cerrado, a mano alzada y sin explicaciones todos y cada uno de los enunciados del actual diseño social, muy a pesar de la cantidad de compatriotas que van quedando en el camino, e incluso poniendo en jaque terminal a esas mismas virtudes banales por las cuales se jacta, porque no sea cosa que "a este tipo le salga", afirma, acodado en la maltrecha mesa de su pobreza virginal. El argentino medio ha salido definitivamente de su armario, ámbito que asfixiaba su posibilidad de ser lo que es, de tener la “libertad” de exponer e imponer lo peor de sí, a favor de sí. Varias veces en nuestra historia oteó sus viabilidades, acaso ciertos valores preexistentes provenientes de la sufrida migración más la criminalidad de los procesos políticos le impidieron exhibirse en su real dimensión. En el presente la criminalidad no le hace mella pues las conciencias social y humanista no figuran en su breviario y aquellos valores preexistentes son considerados obsoletos, de manera que libre y desnudo de imbecilidad exhibe orgulloso sus escorias bicentenarias.

Por eso en Argentina las instituciones políticas, las intermedias, el ámbito estatal, el sector privado, los medios de comunicación, no pueden ser otra cosa de lo que son producto que sus cimientos están constituidos por ese gen habitante de nuestra modernidad. Hace unos días escuché una entrevista que se le hiciera a Martín Caparros, hombre del que me nutro desde los ochenta y de cual nunca he podido prescindir de sus textos más allá de estar de acuerdo o disentir por completo por ciertas ambigüedades nunca resueltas, acaso éstas sean las que más me motivan para continuar abrevando de sus canteras intelectuales. En ella afirmaba que siempre en la historia universal, desde los tiempos de las primeras civilizaciones, hubo períodos de oscuridad humanista, justamente, y vaya oxímoron, por la aparición de los iluminados, de los que tenían todas las respuestas, sectores ajenos a la duda, una suerte de absolutismo divino que permanecía indemne gracias a esas mayorías silenciosas, cómplices y oportunistas, hasta que el propio desmadre iluminista eclosionaba dejando paso a períodos de cierta reparación humanista, describiendo una apariencia de curva cartesiana con marcados altos y apreciables bajos. Daba a entender Caparros que quizás el hombre como especie posea esa naturalidad la cual está en sus genes, argamasa “psicoquímica” compuesta por la destrucción, por la autodestrucción y cuando éstas no logran su cometido irreversible comienza una renovada era de esperanza y reconstrucción del tejido social para volver luego hacia la oscuridad reiniciando de ese modo su ciclo natural, pero con el aditamento perfeccionado de las nuevas tecnologías.    

En algún sentido, con sus análisis, Caparros es ciertamente optimista con relación a nuestro país y a la humanidad en general. No obstante las certezas históricas le dan buena parte de razón, no es menos evidente que la historia, a decir de Popper, no debe direccionar nuestros criterios y aseveraciones porque de alguna manera estaríamos ingresando en un mundo místico, determinante y generalista de reiteración forzada que no permite la elaboración de los distintos matices que posee cada época. Justamente por esto me permito no ser tan optimista pues el presente es un proceso innovador (no por ser nuevo es bueno o positivo, aunque una gran porción de la humanidad los entiende como sinónimos), global y nacional, que me lleva a dudar sobre las chances de un retorno humanista. Hasta las organizaciones espontáneas, ONG o movimientos defensores de los derechos civiles han adoptado conductas muy a fin con el paradigma que ha impuesto el sistema dominante sobre la anulación de la “otredad”: El negacionismo, la cancelación, la discriminación, la exclusión, la postergación, el aislamiento del otro, conforman una horrenda batería dialéctica de herramientas utilizadas no solo por déspotas sino también por los supuestos benignos, conciliadores defensores de las causas nobles a la hora de las decisiones personales y colectivas.  

El mundo de la contemporaneidad le ha dado cobijo y razón al SER argentino medio, ese fisgón que durante años oteaba en la oscuridad la realidad, sacando sus conclusiones detrás de su cortina americana a modo de Caverna "platonania"; hoy se siente reconocido y realizado, y lo está disfrutando con algazara, hacía décadas que deseaba liberar su sórdida y pobre expresión humanista.

Para el caso Milei y su tropa de criminales son meros entes identificadores epocales de una sociedad envilecida, son los instrumentos que comulgan, con su personalidad e histrionismo, sobre lo que ese ser medio argentino quiso y quiere SER, el mismo que aceptó con su aspiracionalidad honestista la ignominia contra Yrigoyen y luego se acomodó al corrupto fascismo de la década infame, el que con su antiperonismo primero aprovechó y años después con su estatus pequeño burgués dejó de formar parte del aluvión zoológico para militar dentro del gorilismo elitista, el que se incomodó con la prudencia y la honestidad de Illía, el que toleró las masacres de las sangrientas dictaduras so color de unos centavos especulativos y viajes al exterior, el que le dio la espalda a Alfonsín cuando éste, junto a Bernardo Grinspun, Rovelli y otros tantos patriotas que aún anidaban dentro de la UCR, se enfrentaron al FMI para discriminar el tema de la salvaje y espuria deuda tomada por los militares y que Cavallo desde el Banco Central había licuado en 1982, ese SER que fue cómplice del menemismo, el indulto, la corrupción empresario-estatal y la convertibilidad, el cacerolero que traicionó al piquete cuando sus cuentas dolarizadas finalmente fueron compensadas, el que luego de emerger con el kirchnerismo sintió que sus aires acondicionados, habanos y whiskies no debían ser compartidos, el que fue vacunado por el Estado contra la pandemia y hoy quiere que muera el que tiene que morir si no se adapta. Ese argentino medio o el medio argentino están en la cresta de la ola social y cultural, por eso me animo a no ser tan optimista como el socialista Caparros y si adherir a los conceptos del liberal Popper, pues no veo en el horizonte ninguna esperanza a favor de la reparación humanista, para el caso debo entender o cuando menos dudar que tanto el socialismo como el liberalismo son otra cosa que en nada se relaciona con las ideas del mundo actual.     

Recuerdo que cuando la bella y enorme escritora y periodista italiana Oriana Fallaci, acaso la reportera más importante del siglo XX, de visita por Argentina, nos describió hace casi 45 años como una sociedad fascista, la gran mayoría de los comunicadores se enojó mucho con ella. De hecho la construcción “enano fascista” emergió de una afirmación suya en Tiempo Nuevo. Ella sentenció por entonces: “en este país la gente es como la tortilla, al final siempre se da vuelta”. Sostenía que la verdad es más importante que los hechos, y se preguntaba por qué razón esos periodistas que la criticaban o le gritaban no hacían lo mismo con los militares asesinos…  “Un dentista puede seguir siendo un dentista bajo una dictadura, lo mismo que un zapatero o un albañil. Nunca un escritor o un periodista, porque nuestras herramientas son las ideas y las palabras”, finalizaba Oriana.  

En la argentina "SER medium" de hoy nos encontramos con mayorías de dentistas, zapateros o albañiles dentro de la política, del ámbito intelectual, en las organizaciones intermedias o de los medios de comunicación, parece que a todos les da igual la muerte o la vida, lo crucial sigue siendo la góndola, contentos con una falsa inflación del 3% mensual cuando cacaraban en tiempos que no llegaba al 1.5%, y medida por ellos. Nadie se hace cargo de las palabras, dichas y no dichas, acaso la ausencia de coraje para ponerle el cuerpo a las ideas es el mayor de los problemas…
 
Gustavo Marcelo Sala





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.