Este tipo de cosas no las van a conseguir muy facilmente, incluso yo no recuerdo cómo di con ellos. Desde Perú presentamos un supuergrupo latinoamericano llamado Actitud Modulada, un proyecto integrado por músicos con mucha experiencia en bandas progresivas, de rock y otros géneros pero siempre de primer nivel, y cuyo sonido suma creativamente géneros como los ritmos nativos salpicados con tintes de jazz, el ritmo del afroperuano junto con una poesía cercana nuestro terruño. Vamos a presentar en nuestro espacio sus tres disco, así que vayan preparándose para conocer algo que vale mucho la pena y sorprenderá a más de un cabezón, una agrupación formada por exintegrantes de bandas como Frágil, La Sarita, Kharmina Burana, Hombre de Lata y Flor de Loto, entre otras. Ideal para ir terminando otra semana en el blog cabeza, y que tengan para escuchar en el finde, y no es lo único que tenemos de esta bandita, así que hagan lugar en sus oídos, su mente y en su corazón.
Artista: Actitud Modulada
Álbum: Actitud Modulada
Año: 2018
Género: Crossover prog
Duración: 42:11
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: Perú
Y para empezar, rememoramos el momento anterior a la presentación de este disco, el primero de la agrupación.
El grupo de rock Actitud Modulada, integrado por músicos de distintas bandas y de amplísima trayectoria, presentará su primer disco este 27 de diciembre, en el bar La Noche de Barranco.
La agrupación formada por Daniel López Gutiérrez, cuenta entre sus filas a miembros y exintegrantes de bandas como Frágil y La Sarita. Además, en la voz principal cuenta con el músico y literato Alejandro Susti.
Su primera grabación reúne un conjunto de composiciones caracterizadas por la fusión entre el rock y la música peruana, en su vertientes costeñas y andina, y con una aproximación a los despliegues instrumentales propios del rock progresivo.
La producción ha sido editada por la disquera mexicana Azafrán Media y, por sus cualidades y valores de producción sonora, ejecución instrumental y por sus composiciones, fue considerada en la octava ubicación de la lista de los 10 mejores discos de rock peruano del año 2018, difundida este lunes en el programa especializado ‘Rock en Rojo y Blanco’ de la Agencia de Noticias Andina
El contenido sonoro del disco tiene un correlato fílmico, contenido en un DVD, registrado durante la grabación de las canciones, hecha en el estudio Enrique Delgado, de la APDAYC.
Además de López Gutiérrez y de Alejandro Susti, integran Actitud Modulada el baterista Jorge Durand, el multiinstrumentista Tavo Castillo, el percusionista Dante ‘Choclito’ Oliveros, el bajista Diego Sue, y el guitarrista José Palacios.
Publicado: 15/12/2018
Y así llegamos a este primer disco, y para presentarlo, lo hacemos como corresponde...
Y para tenemos las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta esto sobre el homónimo de la banda...
Hoy nos complace enormemente presentar al ensamble ecléctico ACTITUD MODULADA,un súpergrupo fundado en el año 2015 cuya oferta musical es un terreno de cultivo muy fértil donde conviven progresivamente el jazz-rock, el rock sinfónico de vieja escuela, el hard rock y la fusión contemporánea de raíces folclóricas. Daniel López Gutiérrez fue el iniciador primordial de este proyecto con la mira puesta en un ensamble donde la música hecha, partiendo desde la ideología progresiva, genere metamorfosis desde su núcleo central para expandir su lenguaje hacia otros registros aledaños que ya hemos mencionado antes. Dentro de la logística de ACTITUD MODULADA, López Gutiérrez se hace cargo de los teclados, el mellotrón, el Theremini, el glockenspiel, la percusión menor y los coros, mientras que Alejandro Susti hace la primera vozy tocas las guitarras eléctrica segunda y la electroacústica, Jorge Durand toca la batería y el glockenspiel, Diego Sue hace lo propio con el bajo mientras añade coros, José Salvador Palacios Cussianovich se luce a la guitarra eléctrica primera, Tavo Castillo se reparte entre los roles a la flauta, las guitarras pedal steel y electroacústica, el mellotrón y el Theremini, y Dante “Choclito” Oliveros se hace cargo de casi todas las percusiones. En alguna que otra ocasión, el septeto se reduce a cuarteto según las exigencias propias de alguna pieza determinada (como ya detallaremos más adelante). A inicios del asado mes de octubre, el grupo publicó en varias plataformas digitales el contenido de su homónimo disco de debut mientras aún se hace esperar la edición física del mismo, el cual incluirá un DVD con vídeos de la banda tocando, uno por uno, los temas del disco. El sello mexicano Azafrán Media y el francés Musea Records se hacen cargo conjunto de la producción de “Actitud Modulada”, siendo así que el repertorio tuvo su proceso de masterización en la ciudad de Londres... ¡y nada menos que en los estudios Abbey Road! El ingeniero fue Christian Wright (quien ya trabajó para RADIOHEAD y COLDPLAY, entre otros). Haciendo cuentas, tenemos aquí a integrantes de los legendarios FRÁGIL, un exintegrante de KHARMINA BURANNA y FLOR DE LOTO (dos de las bandas progresivas peruanas más relevantes del nuevo milenio), un exintegrante de STRETCH IT TO THE LIMIT y una figura muy activa en la escena jazzera limeña, un cantautor con varios discos solistas en su haber y uno de los percusionistas más celebrados dentro de la escena rock-fusión que fue integrante de la celebridad nacional LA SARITA.
Bueno, veamos ahora los detalles del repertorio de “Actitud Modulada”. Ocupando los primeros 4 ¼ minutos del repertorio, ‘Cuerda Rasgada’ aplica un gancho irresisitible y tremendamente ágil con su sólido ejercicio de jazz-fusión con base de tondero y matices blueseros. Como es natural en estos casos donde el ritmo es la marca distintiva del bloque sonoro, el armazón de batería, percusión y bajo lleva la pauta de manera firme para el convincente desarrollo del núcleo temático. Tras este recurso de contagiosa agitación inicial emerge ‘Demon’, una pieza más sofisticada que enarbola una poderosa encrucijada entre el jazz-rock y el prog con una combinación de gráciles grooves con delicados fulgores melódicos. Las interacciones entre guitarra primera y sintetizador, junto a los momentos de sobrio lucimiento de la primera, arman el cuadro general de la pieza: en algún momento, se abre un breve espacio para el lucimiento del cajón de “Choclito”, seguido éste de otro pasaje donde se establece un duelo entre los Thereminis de Castillo y López Gutiérrez. Con la dupla de ‘Gallinazos’ y ‘10:27’, el ensamble se centra con particular intensidad en el entramado sonoro propiamente estilizado de las coordenadas prog-sinfónicas, logrando así gestar dos de los puntales máximos del álbum. La primera de estas canciones se extiende por poco más de 9 minutos mientras que la segunda casi alcanza los 7 ¼ minutos de duración. En el caso de ‘Gallinazos’, las grandiosas primeras líneas del cuento de JULIO RAMÓN RIBEYRO Los gallinazos sin plumas se exponen a pie juntillas en las primas instancias del canto de Susti: “A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas.” Ya para entonces, el armazón sonoro del bloque instrumental ha pasado del sucinto sigilo inicial hacia un primer momento afirmativamente expresionista con un despliegue rotundo de lirismo musical donde la flauta inicialmente opera como elemento líder, pero más tarde hay una posición de predominio compartido entre los teclados y la primera guitarra sobre un compás inusual. La cosa suena a un punto intermedio entre GENESIS, CAMEL y FRÁGIL mientras algunos aspectos fusionescos entran a tallar durante el largo proceso de reforzamiento y remodelación del esquema rítmico y la atmósfera general. El tenor ceremonioso que impone el piano en un viraje sobrio penetrado por un sutil dramatismo sirve para que el cuerpo central regrese con una fuerza nueva. El truculento final del relato original se convierte en un canto de emancipación de la mano de las saltarinas líneas de sintetizador que López Gutiérrez pone al frente (algo que nos recuerda en buena medida a los tiempos del segundo disco de KHARMINA BURANNA).
Por su parte, ‘10:27’ es la versión con letra de lo que en su primera versión fue un instrumental dentro del segundo álbum de KHARMINA BURANNA (“Seres Humanos”, del año 2012). Aquí no solo dura un minuto y medio más que esa primera versión sino que cuenta con una exploración un poco más sesuda de sus matices potenciales debido a los nuevos arreglos para los solos de guitarra y los coloridos que aporta la flauta. Además, los aportes añadidos de la percusión permiten que el swing básico de la canción adquieran una renovadora calidez a lo largo del motif central y una gracilidad refrescante en la muy vigorosa coda. La muy evocativa letra responde al motivo original de inspiración: el nacimiento del hijo mayor de López Gutiérrez. ‘Three Seconds…’, cuya ejecución se reduce al cuarteto de Palacios, López Gutiérrez, Sue y Durand, encarna uno de los puntos estrictamente culminantes del repertorio... si no su cénit decisivo. Esta excelsa composición de Palacios (un maestro por derecho propio) nos remite a una vitalista cruza entre los mundos de ALLAN HOLDSWORTH y la MAHAVISHNU ORCHESTRA con algunos retazos de CAB: sobre la base de un desarrollo temático genuinamente vigoroso se expande grácilmente un esquema rítmico elegantemente autoconstreñido que enfatiza con inteligencia las cadencias centrales de la pieza. Los espacios vacíos que deja Palacio a lo largo del camino resuenan tanto como los sonidos reales. La guitarra marca con paso firme la pauta del motif central, siendo duplicada en ciertos momentos por el sintetizador; por su parte, el dúo de Sue y Durand maneja el swing con impoluta precisión a la hora de manejar la tensión sutil que late en el trasfondo. Parte de esa tensión se libera cuando, cerca del final, Durand elabora un excelente solo de batería bajo la estrecha vigilancia de los instrumentos acompañantes, los mismos que tienen la misión de mantener el foco central de la pieza en medio del explosivo clímax de tambores y platillos que se suelta con señorial desparpajo. Todo termina con una brevísima coda matemáticamente delineada en torno a los acordes finales del motif central. ¡Qué gozada!, ¡realmente, qué gozada! Confesión: es nuestro ítem favorito del disco.
‘Metamorfosis’ ocupa los 5 últimos minutos del repertorio oficial del disco y lo hace con una llamativa mezcla de rock duro melódico y rock progresivo. El swing exuberantemente pulsátil de algunas mudanzas y la precisión de los riffs son esenciales para mantener el punche de la primera mitad. Para la segunda mitad, la canción vira hacia una atmósfera contemplativa que se introduce con equilibrados diálogos entre la primera guitarra y la guitarra pedal steel: de este modo, la variación reflexiva con la que concluye la canción adquiere un fulgor señorial bastante llamativo. A modo de bonus track se nos brinda, dentro de los contenidos del DVD, un remix de parte de THEREMYN_4 de ‘Cuerda Rasgada’, con una versión 45 segundos menor en duración que la original que había abierto el álbum: el procesamiento eléctrónico le da un aire autómata al groove de tondero inicial, dándole una robustez más modernista en esta confluencia de lo telúrico y lo cibernético. Una idea bastante curiosa para darle un epílogo simpático a un disco que, desde su enfoque ecléctico, irradia una prestancia progresiva de gran alcurnia. Con la gente veterana que integra el personal de ACTITUD MODULADA tenemos una garantía asegurada de calidad y versatilidad, garantía cabalmente cumplida en el goce estético que hemos experimentado desde ‘Cuerda Rasgada’ hasta ‘Metamorfosis’. Totalmente recomendado este ítem titulado “Actitud Modulada”: ¡a anotarlo en nuestra agenda de próximas compras melómanas!
Y basta de cháchara que acá hay mucha música... a la pruebas me remito, miren que bien que suena esto.
Y como se nota que a mucha gente le gustó el disco, hay varios escritos sobre este disco, así que vamos con otro más...
Si hacer música en el Perú ya es como navegar a contracorriente, imaginen lo que es embarcarse en un proyecto de rock progresivo. Equivale a luchar contra enormes molinos de viento.
Felizmente existe gente aquí que todavía respira arte y se apasiona por echar a andar planes que, a priori, puedan parecer imposibles. La música es capaz de moverlo todo. Y así ha sucedido con Actitud Modulada, supergrupo peruano que acaba de parir su primera criatura, un álbum que lleva el mismo nombre de la banda.
Y digo supergrupo porque, en efecto, lo es. Sus integrantes provienen de diversos colectivos y carreras en solitario, lo cual ya otorga un plus definitivo al ensamble.
Precisamente, con tremenda gente, este primer disco no podía salir mal. No había forma. Al mando, Daniel López Gutiérrez: tecladista que ha pasado por bandas como Kharmina Burana, Hombre de Lata, Flor de Loto, entre otras. También hay dos músicos de Frágil: Octavio Castillo y Jorge Durand. Junto con ellos, Alejandro Susti, cantautor de gran recorrido y prolífico escritor; Diego Sue, bajista que también tocó en Kharmina Burana y actual integrante de La Specie, Curiosity y Mandamás; José Palacios Cussianovich, guitarrista de la banda de jazz funk Strecht it to the Limit y del trío de jazz 702 Banana Cake; y Dante Oliveros, reconocido percusionista proveniente de La Sarita.
Con un background tan florido era de esperarse una propuesta que integrara una frondosa gama de elementos. Y así es: el estreno de Actitud Modulada parte de una matriz progre, pero adjunta detalles sonoros y armonías surgidas de otras vertientes musicales.
Por ejemplo, un tema como Cuerda Rasgada —que abre el disco— incorpora espíritu afroperuano, acoplado de manera magistral al armazón general de la obra. Mientras que Demon cruza la vereda hacia espacios donde el hard rock y el jazz son regentes. Una pieza instrumental donde salta al oído todo el virtuosismo de los músicos de la banda.
También hay una pronunciada presencia jazzeada en Three Seconds (otra entrega instrumental), mientras que en Metamorfosis el hard rock vuelve a tomarte del cogote.
Los temas progresivos más puros son Gallinazos y 10:27, obras que despliegan toda la riqueza del género y que combinan una pluralidad de atmósferas que van desde la calma pastoral hasta vórtices impregnados de agitación.
Una mención especial a la cálida voz de Alejandro Susti, de timbre ideal para esta exquisita ofrenda musical.
Actitud Modulada —el disco— fue grabado en los otrora estudios Iempsa, en Lima, y masterizado nada menos que en los míticos estudios Abbey Road, en Londres, bajo la supervisión de Christian Wright, quien ha trabajado con gente de la talla de Radiohead, Blur, Arcade Fire, Bryan Ferry, Coldplay y más.
Mientras cierro esta nota, me percato de que no puedo sacarme de la cabeza canciones como Gallinazos, Metamorfosis y, por supuesto, Cuerda Rasgada. Sin duda, magnífico el debut de Actitud Modulada en la aventura discográfica. Y que vengan más.
Calificación: 9/10
En definitiva, otro tesorito para descubrir, y otra muestra de la cantidad de bandas y proyectos de calidad que van surgiendo en suelos latinoamericanos, que normalmente no se conocen por cuestiones más de mercado que por necesidad de hacer difusión de lo que abunda en garantía musical asegurada. Así que acá en nuestro blog amamos difundir y disfrutar de estas cositas. Que lo disfruten!
Lo podés escuchar completo en su espacio en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/5EWVITdg0XcXiXEpt5gell
Lista de Temas:
1. Cuerda rasgada
2. Demon
3. Gallinazos
4. 10:27
5. Three Seconds...
6. Metamorfosis
7. Cuerda rasgada (Theremyn_4 Rmx) ( Remix)
Alineación:
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
Comentarios
Publicar un comentario