Seis senadores radicales se dieron vuelta a último momento y, por un voto, evitaron que se formara una comisión investigadora de la estafa $LIBRA que promovió el presidente de la Nación. Otro gigantesco papelón en la Cámara Alta. El legislador correntino Vischi, jefe del bloque de la UCR, firmó el pedido para que se constituyera la comisión y luego votó en contra de su propia propuesta. En tanto, un senador chaqueño que había renunciado a su banca para sumarse al gobierno de su provincia, dimitió al cargo para retornar a Buenos Aires y reasumir como legislador: por supuesto, votó en contra de investigar el escándalo. Los principales responsables detrás de la maniobra radical fueron los gobernadores Valdés (Corrientes), Zdero (Chaco), Cornejo (Mendoza) y Pullaro (Santa Fe). La nueva "década infame" marcha viento en popa
No hay lugar a dudas de que estamos transitando otra década infame. En mi opinión, sería la tercera, pues hace tiempo que defino como la segunda a la que transcurrió entre los dos gobiernos de Carlos Menem y el gobierno fallido de Fernando de la Rúa (1989 – 2001). Es decir que si la primera duró trece años (1930 – 1943), la segunda se extendió durante doce. Y si estamos en la tercera, habrá que esperar que pase mucho tiempo y que los historiadores definan cuándo inició: ¿En 2015? ¿O el 10 de diciembre de 2023? Quién sabe. Pero de que estamos antes prácticas que le hacen honor a aquel período nefasto de nuestra historia, ya no cabe la menor sospecha.
Este jueves 20 de febrero, mientras el presidente de la Nación le hacía un show al supremacista blanco Elon Musk regalándole una motosierra, en el mismo recinto donde fue asesinado Enzo Bordabehere el 23 de julio de 1935, luego de que su correligionario Lisandro De la Torre denunciara las pornográficas consecuencias del humillante Pacto Roca – Runciman, se cocinó a la vista de toda la ciudadanía un nuevo acto de corrupción: por motivos seguramente inconfesables, seis senadores radicales que habían votado a favor de tratar sobre tablas la creación de una comisión investigadora de la cripto-estafa promocionada por el primer mandatario nacional, Javier Milei, se dieron vuelta en cuestión de pocos minutos y votaron en contra de la iniciativa. Ergo: el Congreso de la Nación no investigará lo que ya es un escándalo que avergüenza a los argentinos y argentinas de bien en todo el mundo.
El caso más patético -si puede hacerse una suerte de «ranking de falta de dignidad»– lo protagonizó el senador correntino y jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi. ¿Por qué? Porque estampó su firma en el proyecto de su bloque para formar la comisión, pero a la hora de votar lo hizo contra su propia iniciativa. Nefasto. Si sumamos este hecho a los que vienen sucediendo en el Congreso con la Ley Bases, el aumento a los jubilados, la financiación de las universidades, el caso Kueider, etc, etc, etc… y a todo ello le agregamnos el affaire $LIBRA, ¿no estamos en otra década infame?Tampoco le faltó «mérito» al radicalismo chaqueño. El senador de esa provincia Víctor Zimmermann había renunciado a su banca para sumarse al Ejecutivo del gobernador Leandro Zdero como ministro de Producción. Pero… Intempestivamente dejó su cargo en el Chaco y viajó a Buenos Aires para reasumir en la Cámara Alta y votar contra la formación de la comisión investigadora. ¿Por qué? Porque su lugar iba a ser ocupado por Alicia Terada, una mujer muy cercana a Elisa Carrió que se distingue por su oposición al gobierno ultraderechista. Queda en claro que hubo un contacto entre la Casa Rosada y el gobernador Zdero para que envíe a Zimmermann de vuelta: eso demuestra que el gobierno nacional no quiere que se investigue nada; por ende, tiene mucho para ocultar… Es más, si uno busca en Wikipedia -al menos hasta hoy a la una de la madrugada- encontrará que Zimmermann es «Ministro de Producción de Chaco – Actualmente en el cargo», desde el 7 de octubre de 2024, fecha en que dejó la senaduría. Ni siquiera la enciclopedia en línea hizo tiempo a cambiar sus roles.Los otros senadores y senadoras que votaron a favor de tratar sobre tablas la formación de la comisión pero que luego se «arrepintieron» de que la misma tenga el carácter de «investigadora» fueron el santafecino Eduardo Galaretto, que responde al gobernador Pullaro; la entrerriana Stella Maris Olalla, en línea con el mandatario Rogelio Frigerio, de Pro y JxC; la mendocina Mariana Juri, militante del inenarrable Alfredo Cornejo, y Mercedes Valenzuela, correntina como el rey del panquequeo Eduardo Vischi.
¿El resto? Bueno, sin sorpresas. Los radicales que lo siguen siendo votaron por la comisión, con Martín Lousteau como vocero principal (el proyecto fue impulsado por el fueguino Pablo Blanco), al igual que los 34 peronistas (asumió la banca que dejó libre el prohombre de la actual «década infame», Edgardo Kueider, la entrerriana Stefanía Cora).
Para la «contra», a los 6 senadores de La Libertad Avanza se sumaron 6 del Pro: Alfredo De Angeli, Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara y María Victoria Huala. La única republicana que votó a favor de investigar la estafa fue Guadalupe Tagliaferri, quien está en línea con el ex Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
También aportaron sus porotos para salvar a Milei la senadora rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); la neuquina Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino); la tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social); el peronista correntino Carlos «Camau» Espínola, quien compartía el Bloque Provincias Unidas con Kueider; el veterano menemista salteño Juan Carlos Romero (Encuentro Republicano Federal), y, entre otros, la esposa del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, Alejandra Vigo, también del Bloque Provincias Unidas.
Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social) faltaron a la cita.
Carlos Altavista
Por Carlos Altavista
![]() |
El correntino Eduardo Vischi firmó el proyecto para formar una comisión investigadora, pero en un abrir y cerrar de ojos cambió de opinión y votó en contra de su propia iniciativa |
No hay lugar a dudas de que estamos transitando otra década infame. En mi opinión, sería la tercera, pues hace tiempo que defino como la segunda a la que transcurrió entre los dos gobiernos de Carlos Menem y el gobierno fallido de Fernando de la Rúa (1989 – 2001). Es decir que si la primera duró trece años (1930 – 1943), la segunda se extendió durante doce. Y si estamos en la tercera, habrá que esperar que pase mucho tiempo y que los historiadores definan cuándo inició: ¿En 2015? ¿O el 10 de diciembre de 2023? Quién sabe. Pero de que estamos antes prácticas que le hacen honor a aquel período nefasto de nuestra historia, ya no cabe la menor sospecha.
![]() |
El «Gran Doc» Eduardo Vischi, un hombre que tiene convicciones pero está dispuesto a cambiarlas en cualquier momento. |
El caso más patético -si puede hacerse una suerte de «ranking de falta de dignidad»– lo protagonizó el senador correntino y jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi. ¿Por qué? Porque estampó su firma en el proyecto de su bloque para formar la comisión, pero a la hora de votar lo hizo contra su propia iniciativa. Nefasto. Si sumamos este hecho a los que vienen sucediendo en el Congreso con la Ley Bases, el aumento a los jubilados, la financiación de las universidades, el caso Kueider, etc, etc, etc… y a todo ello le agregamnos el affaire $LIBRA, ¿no estamos en otra década infame?Tampoco le faltó «mérito» al radicalismo chaqueño. El senador de esa provincia Víctor Zimmermann había renunciado a su banca para sumarse al Ejecutivo del gobernador Leandro Zdero como ministro de Producción. Pero… Intempestivamente dejó su cargo en el Chaco y viajó a Buenos Aires para reasumir en la Cámara Alta y votar contra la formación de la comisión investigadora. ¿Por qué? Porque su lugar iba a ser ocupado por Alicia Terada, una mujer muy cercana a Elisa Carrió que se distingue por su oposición al gobierno ultraderechista. Queda en claro que hubo un contacto entre la Casa Rosada y el gobernador Zdero para que envíe a Zimmermann de vuelta: eso demuestra que el gobierno nacional no quiere que se investigue nada; por ende, tiene mucho para ocultar… Es más, si uno busca en Wikipedia -al menos hasta hoy a la una de la madrugada- encontrará que Zimmermann es «Ministro de Producción de Chaco – Actualmente en el cargo», desde el 7 de octubre de 2024, fecha en que dejó la senaduría. Ni siquiera la enciclopedia en línea hizo tiempo a cambiar sus roles.Los otros senadores y senadoras que votaron a favor de tratar sobre tablas la formación de la comisión pero que luego se «arrepintieron» de que la misma tenga el carácter de «investigadora» fueron el santafecino Eduardo Galaretto, que responde al gobernador Pullaro; la entrerriana Stella Maris Olalla, en línea con el mandatario Rogelio Frigerio, de Pro y JxC; la mendocina Mariana Juri, militante del inenarrable Alfredo Cornejo, y Mercedes Valenzuela, correntina como el rey del panquequeo Eduardo Vischi.
¿El resto? Bueno, sin sorpresas. Los radicales que lo siguen siendo votaron por la comisión, con Martín Lousteau como vocero principal (el proyecto fue impulsado por el fueguino Pablo Blanco), al igual que los 34 peronistas (asumió la banca que dejó libre el prohombre de la actual «década infame», Edgardo Kueider, la entrerriana Stefanía Cora).
Para la «contra», a los 6 senadores de La Libertad Avanza se sumaron 6 del Pro: Alfredo De Angeli, Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara y María Victoria Huala. La única republicana que votó a favor de investigar la estafa fue Guadalupe Tagliaferri, quien está en línea con el ex Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
También aportaron sus porotos para salvar a Milei la senadora rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); la neuquina Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino); la tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social); el peronista correntino Carlos «Camau» Espínola, quien compartía el Bloque Provincias Unidas con Kueider; el veterano menemista salteño Juan Carlos Romero (Encuentro Republicano Federal), y, entre otros, la esposa del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, Alejandra Vigo, también del Bloque Provincias Unidas.
Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social) faltaron a la cita.
«¿Qué pasó? Que el gobierno ejerció una presión monumental», bramó
Lousteau, quien durante la sesión justificó el proyecto de formar la
comisión investigadora subrayando que «lo que acá ha ocurrido es un
hecho de una gravedad inédita. Hemos visto al presidente Javier
Milei, en vivo y en directo, protagonizar una estafa. Sin la
participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible«.
Carlos Altavista
Comentarios
Publicar un comentario