Ir al contenido principal

Senadores cómplices de la estafa cripto

Seis senadores radicales se dieron vuelta a último momento y, por un voto, evitaron que se formara una comisión investigadora de la estafa $LIBRA que promovió el presidente de la Nación. Otro gigantesco papelón en la Cámara Alta. El legislador correntino Vischi, jefe del bloque de la UCR, firmó el pedido para que se constituyera la comisión y luego votó en contra de su propia propuesta. En tanto, un senador chaqueño que había renunciado a su banca para sumarse al gobierno de su provincia, dimitió al cargo para retornar a Buenos Aires y reasumir como legislador: por supuesto, votó en contra de investigar el escándalo. Los principales responsables detrás de la maniobra radical fueron los gobernadores Valdés (Corrientes), Zdero (Chaco), Cornejo (Mendoza) y Pullaro (Santa Fe). La nueva "década infame" marcha viento en popa


Por Carlos Altavista

El correntino Eduardo Vischi firmó el proyecto
para formar una comisión investigadora,
pero en un abrir y cerrar de ojos cambió de opinión
y votó en contra de su propia iniciativa




No hay lugar a dudas de que estamos transitando otra década infame. En mi opinión, sería la tercera, pues hace tiempo que defino como la segunda a la que transcurrió entre los dos gobiernos de Carlos Menem y el gobierno fallido de Fernando de la Rúa (1989 – 2001). Es decir que si la primera duró trece años (1930 – 1943), la segunda se extendió durante doce. Y si estamos en la tercera, habrá que esperar que pase mucho tiempo y que los historiadores definan cuándo inició: ¿En 2015? ¿O el 10 de diciembre de 2023? Quién sabe. Pero de que estamos antes prácticas que le hacen honor a aquel período nefasto de nuestra historia, ya no cabe la menor sospecha.

El «Gran Doc» Eduardo Vischi,
un hombre que tiene convicciones pero
está dispuesto a cambiarlas en cualquier
momento.

Este jueves 20 de febrero, mientras el presidente de la Nación le hacía un show al supremacista blanco Elon Musk regalándole una motosierra, en el mismo recinto donde fue asesinado Enzo Bordabehere el 23 de julio de 1935, luego de que su correligionario Lisandro De la Torre denunciara las pornográficas consecuencias del humillante Pacto Roca – Runciman, se cocinó a la vista de toda la ciudadanía un nuevo acto de corrupción: por motivos seguramente inconfesables, seis senadores radicales que habían votado a favor de tratar sobre tablas la creación de una comisión investigadora de la cripto-estafa promocionada por el primer mandatario nacional, Javier Milei, se dieron vuelta en cuestión de pocos minutos y votaron en contra de la iniciativa. Ergo: el Congreso de la Nación no investigará lo que ya es un escándalo que avergüenza a los argentinos y argentinas de bien en todo el mundo.

El caso más patético -si puede hacerse una suerte de «ranking de falta de dignidad»– lo protagonizó el senador correntino y jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi. ¿Por qué? Porque estampó su firma en el proyecto de su bloque para formar la comisión, pero a la hora de votar lo hizo contra su propia iniciativa. Nefasto. Si sumamos este hecho a los que vienen sucediendo en el Congreso con la Ley Bases, el aumento a los jubilados, la financiación de las universidades, el caso Kueider, etc, etc, etc… y a todo ello le agregamnos el affaire $LIBRA, ¿no estamos en otra década infame?

Tampoco le faltó «mérito» al radicalismo chaqueño. El senador de esa provincia Víctor Zimmermann había renunciado a su banca para sumarse al Ejecutivo del gobernador Leandro Zdero como ministro de Producción. Pero… Intempestivamente dejó su cargo en el Chaco y viajó a Buenos Aires para reasumir en la Cámara Alta y votar contra la formación de la comisión investigadora. ¿Por qué? Porque su lugar iba a ser ocupado por Alicia Terada, una mujer muy cercana a Elisa Carrió que se distingue por su oposición al gobierno ultraderechista. Queda en claro que hubo un contacto entre la Casa Rosada y el gobernador Zdero para que envíe a Zimmermann de vuelta: eso demuestra que el gobierno nacional no quiere que se investigue nada; por ende, tiene mucho para ocultar… Es más, si uno busca en Wikipedia -al menos hasta hoy a la una de la madrugada- encontrará que Zimmermann es «Ministro de Producción de Chaco – Actualmente en el cargo», desde el 7 de octubre de 2024, fecha en que dejó la senaduría. Ni siquiera la enciclopedia en línea hizo tiempo a cambiar sus roles.

Los otros senadores y senadoras que votaron a favor de tratar sobre tablas la formación de la comisión pero que luego se «arrepintieron» de que la misma tenga el carácter de «investigadora» fueron el santafecino Eduardo Galaretto, que responde al gobernador Pullaro; la entrerriana Stella Maris Olalla, en línea con el mandatario Rogelio Frigerio, de Pro y JxC; la mendocina Mariana Juri, militante del inenarrable Alfredo Cornejo, y Mercedes Valenzuela, correntina como el rey del panquequeo Eduardo Vischi.

¿El resto? Bueno, sin sorpresas. Los radicales que lo siguen siendo votaron por la comisión, con Martín Lousteau como vocero principal (el proyecto fue impulsado por el fueguino Pablo Blanco), al igual que los 34 peronistas (asumió la banca que dejó libre el prohombre de la actual «década infame», Edgardo Kueider, la entrerriana Stefanía Cora).

Para la «contra», a los 6 senadores de La Libertad Avanza se sumaron 6 del Pro: Alfredo De Angeli, Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara y María Victoria Huala. La única republicana que votó a favor de investigar la estafa fue Guadalupe Tagliaferri, quien está en línea con el ex Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

También aportaron sus porotos para salvar a Milei la senadora rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); la neuquina Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino); la tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social); el peronista correntino Carlos «Camau» Espínola, quien compartía el Bloque Provincias Unidas con Kueider; el veterano menemista salteño Juan Carlos Romero (Encuentro Republicano Federal), y, entre otros, la esposa del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, Alejandra Vigo, también del Bloque Provincias Unidas.

Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social) faltaron a la cita.

«¿Qué pasó? Que el gobierno ejerció una presión monumental», bramó Lousteau, quien durante la sesión justificó el proyecto de formar la comisión investigadora subrayando que «lo que acá ha ocurrido es un hecho de una gravedad inédita. Hemos visto al presidente Javier Milei, en vivo y en directo, protagonizar una estafa. Sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible«.


Carlos Altavista



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.