Artista: Jacob Roberge
Álbum: The Passing
Año: 2025
Género: Crossover prog / Progresivo quebequense
Duración: 64:56
Referencia: Qobuz
Nacionalidad: Canadá
Desde Canadá aparece en el blog cabeza el multiinstrumentista Jacob Roberge (que al parece también canta y lo hace de maravillas) y así como así lanza, a principios de año, lo que varios dicen que podría ser el mejor álbum de rock progresivo de este 2025. Este es un gran trabajo, lleno de maravillosas teclas y cuerdas y con guitarras conmovedoras que me recuerdan a Latimer. El tema final dura más de 30 minutos, pero no se siente tan largo, atraviesa varios géneros musicales y emociones mientras explora las cinco etapas del duelo. Es mucho para procesar así que no pienso seguir con una descripción chapucera, pero esto es innegablemente bueno, un disco impregnado de temas profundos, fruto de diez años de trabajo. Aborda temas como el duelo y recuerdo, con un sonido inspirado en grupos como Porcupine Tree, Styx, Harmonium, Pink Floyd y muchos otros.
Como nada sé y prefiero no hablar al pedo, copio lo dicho por otra gente para que saquen sus propias conclusiones una vez que escuchen su música...
Qué loco que las redes sociales al fin hicieron algo bueno en medio de un año de mierda para ellas, justo cuando mucho están cuestionadas por su cooperación con cierto presidente que ama el afán dictatorial. Pero bueno, una de las cosas buenas que hicieron fue que gente saliera a recomendar este disco.
Jacob Roberge, según entiendo, fue participante en un programa de talento de Canadá, y se hizo de a poco un renombre como músico y multiinstrumentista. Y este 2025 decidió lanzar su primer disco solista.
Diez años de trabajo e inspirados en varios exponentes actuales, lo que se nota mucho en el sonido que prueba en cada pieza, dieron su fruto, dándonos uno de los mejores álbumes de rock progresivo que he escuchado de una banda nueva en años, lo que me hace sentir feliz.
Cada tema va fluyendo de a poco, va construyendo sus momentos con varios solos de guitarras, cambios de tempo en la batería, voces tenues, pero sin volverse pretenciosos, sino que también va forjando una emoción, lo que predomina más en el tema final.
La suite que da nombre a The Passing dura media hora, y según entiendo trata sobre las fases del duelo, lo que se siente con el mood de cada fragmento y cómo ciertos momentos van estallando, acelerando, calmándose y construyendo una emoción que va desde el dolor a la aceptación en el tono de cada instrumento, algo que me gustó de forma inmediata.
Es de esos álbumes que hay que escuchar sentado y con silencio alrededor, ya que se disfruta mucho con audífonos, y si quieres externalizar el dolor, sirve mucho como una pieza terapéutica.
Al fin las redes sociales me dieron algo bueno, ojalá se siga repitiendo, aunque en el panorama actual la cosa se ve difícil.
Y como siempre digo, lo mejor es que lo escuches así que me encargo de que puedas hacerlo...
Algo más del progresivo quebequense que vuelve a aparecer en el blog luego de mucho tiempo. Y otra de las sorpresitas que me encuentro y que seguramente serán también sorpresas para vos...
Lo podés escuchar en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/6htILyQqiNZ5lm30dMQqTh
Lista de Temas:
01. The Long Way Home (5:08)
02. Empty Traces, Pt. 1 (5:17)
03. Garden of Souls (6:28)
04. Petrichor (10:26)
05. Empty Traces, Pt. 2 (5:33)
06. The Passing (32:03)
Alineación:
- Jacob Roberge / Todos los instrumentos
Comentarios
Publicar un comentario