Ir al contenido principal

Con la IDEA fija en cagarnos la vida

Javier Milei fue aplaudido por gerentes y empresarios de los grupos económicos reunidos en el Coloquio de IDEA. Aplaudían que la economía argentina está siendo devastada para ponerla al servicio de su propia rentabilidad. Aplaudían radicalidad ideológica y salvajismo político. Aplaudían una democracia raquítica. Y también el estado de salud de un peronismo que discute el tamaño del ombligo de sus dirigentes. Justo un 17 de octubre, cuando tendría que estar pensando en cómo combatir al capital.

Por Fernando Gómez

Los aviones privados se agolpaban en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Mar del Plata. Trasladaban a los empresarios que se reunieron en la 60ª edición del “Coloquio de IDEA” con un interrogante que denota la ofensiva desatada por los sectores más radicalizados ideológicamente de las clases dominantes en la Argentina: “Si no es ahora, cuándo”.

El Coloquio de IDEA es un espacio de lobby y presión política de los principales grupos económicos que operan en la Argentina, en el que la clase política suele desfilar gustosa para exhibir que su programa representa cabalmente las aspiraciones de rentabilidad de un puñado de empresas, a las que muy poco importa el destino del país.

 

Viejos conocidos


El coloquio de IDEA es un espacio de reunión del establishment económico que opera en el país y se autodefine como “la voz activa del empresariado argentino”.

“El IDEA fue creado en 1960 por iniciativa de trescientas empresas líderes. Los tradicionales coloquios anuales comenzaron en 1965. La primera edición se realizó en un curioso lugar: la Base Naval de Puerto Belgrano. Un año después, la dictadura de Onganía destituiría a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, disolvería y confiscaría bienes de partidos políticos e intervendría sindicatos y medios de comunicación. Las compañías integrantes de IDEA apoyaron fervientemente el “proyecto modernizador” impulsado por la autodenominada “Revolución Argentina”. Para el elenco golpista, la “partidocracia” era un obstáculo para el desarrollo económico” supo describir Diego Rubinzal.

Los títulos rimbombantes suelen caracterizar los espacios jactanciosos en los que se reúne el sector empresario. Modernización, desarrollo sostenible, empleo de calidad, el futuro de la educación, suelen ser tópicos que se insertan en el título para desarrollar luego la tesis que concluye inevitablemente en reducir al Estado a su mínima expresión, erradicar el cobro de impuestos y flexibilizar las condiciones de trabajo para garantizar la rentabilidad empresaria.

 

El descaro de los miserables

En un país que exhibe indicadores de pobreza inauditos, en el que los ingresos populares, salarios y jubilaciones son objeto de un ajuste brutal que los empuja progresivamente a engrosar las estadísticas de pobreza e indigencia, en el que se pierde trabajo registrado en el sector privado, se exhibe con crueldad los despidos en el sector público, los empresarios de los principales grupos económicos del país han decidido dejar de esconderse en el disfrute extravagante de la riqueza que acumulan.

La miseria es culpa de los hombres miserables, cantaba el gran Tabaré Cardozo desde la otra orilla. Y los empresarios se distribuían entre los cuatro almuerzos de “Networking” organizados como espacio de lobby y presión en el que se distribuyeron los convites Mauricio Macri, Martín Menem, Javier Milei y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Otros empresarios optaban por degustar vinos en la oferta de la bodega Trapiche con un almuerzo y música chill out para matizar el ambiente.

Los autos eléctricos de Renault, la experiencia a bordo de autos de Ford y el torneo de golf organizado por el propio Coloquio eran los espacios en el que, ninguna actividad recreativa, importaba un gasto menor al equivalente a una parva de jubilaciones mínimas con las que cuatro millones de compatriotas intentan sobrevivir mes a mes en nuestro país.

Un living al aire libre en la exclusiva bodega Trapiche, en un encuentro regado en vino, los empresarios debatían acerca de la enorme presión fiscal que sufren en nuestro país, repasaban las ventajas que les acerca el saqueo planificado del RIGI y seguían demandando una reforma laboral aún más profunda y con severos castigos a todo aquel trabajador que decida presentar conflicto gremial, frente a la decisión patronal de esquilmarle salarios o dejarlo sin trabajo.

Ningún empresario participante del Coloquio de IDEA, o los financistas y lavadores de divisas que concurrieron a Mar del Plata al almuerzo organizado por Javier Milei, se acercaron al mar. Desprecian la Costa Atlántica, sus preferencias estivales tienen mas que ver con la polinesia, el caribe o el mar mediterráneo, allí donde también afloran escondites financieros en el que protegen una parte enorme de la riqueza que saquean de la Argentina sin tributación alguna.

La contracara del espectáculo ofrecido por las clases dominantes es la Mar del Plata real, en la que revolver la basura, trabajar en condiciones de sometimiento en el fileteado del pescado o sobrevivir con changas mal pagas, son testimonios de la dinámica económica de una ciudad que destila una desigualdad social insoportable.

Quizás por eso, además de la tumultuosa coyuntura, se explique la enorme movilización popular que se arrimó para repudiar la visita de Javier Milei, quien expuso en el cierre del encuentro.

 

Aplausos

“Nosotros en primer lugar teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre. Por lo tanto, también era importante hacerlo durante vacaciones, para que la gente no se enterara tanto, por decirlo de alguna manera, lo que estaba ocurriendo” dijo Javier Milei, el personaje que decantó en Presidente, tras décadas de una democracia moldeada para que los grupos económicos que concurren a IDEA se apropien de la riqueza que produce nuestro país.

Con su habitual dificultad para esconder sus debilidades intelectuales, Javier Milei recitó sin escrúpulos el ramillete de convicciones que exponen la radicalidad ideológica que una nueva hegemonía en las clases dominantes han impuesto como motor para la planificación política, económica y social de nuestro país.

Así, Milei agregó la idea de que la inflación es consecuencia de los aumentos de precios que imponen los empresarios, a las ya célebres máximas que indican que los que fugan capitales o evaden impuestos son héroes nacionales, o que la Justicia Social es producto de la envidia que le tienen la mayoría del pueblo a los que se hacen millonarios a expensas del saqueo del país.

“Me gustó. Fue didáctico y equilibrado” dijo Javier Goñi, CEO de Ledesma. “Estamos claramente frente a un cambio de paradigma donde el Presidente se compromete a continuar con su plan de acción e interpela al sector privado a hacer sus negocios” sostuvo Andrea Avila, CEO de Randstad para la Argentina, Chile y Uruguay.

“Reset de la economía exitoso, déficit cero es clave y necesario. Ahora para crecer no hay otra que exportar e invertir más. Para eso el tema de los impuestos distorsivos y las retenciones es importante, y además es necesario un mercado de cambios que no penalice la agregación de valor en la Argentina y que permita el giro de dividendos. De hecho, el RIGI demuestra que eso hace falta”, afirmó el CEO de Ternium, Martín Berardi.

“Fue un discurso muy concreto respecto de la herencia recibida y las acciones que tomaron para resolverlo, en la que claramente se verifica una mejora muy importante de todos los indicadores macro”, dijo Federico Amos, CEO de Acindar. “Nos entusiasma que desde el sector público y específicamente a través del Presidente se hable de las oportunidades que nos trae la inteligencia artificial”, dijo Silvia Tenazinha, directora general de Salesforce Argentina.

Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner, habló de una Argentina “competitiva e insertada en el mundo”. Pidió “la transformación del Estado, para que sea eficaz y eficiente” y dijo que se habló, durante el Coloquio, de “cómo transformar el sistema fiscal, eliminando impuestos distorsivos, simplificando el sistema y ampliando la base de contribuyentes a través de su formalización”.

Todos aplaudieron a Javier Milei, y le exhibieron a los medios que estaban celebrando que el acuerdo con Mauricio Macri que se testimonia con la designación de la ex gerenta general de Camuzzi, actual CEO de la multinacional norteamericana NRG, al frente de la cartera de Energía, para poner al servicio de los intereses geopolíticos yanquis recursos que consideran indispensables, mientras autorizan negocios escandalosos para los grupos económicos del sector.

Pero en lo esencial, lo que estaban poniendo a la vista los empresarios con su aplauso, es que consideran que la democracia puede vulgarizarse al extremo de tener un idiota con escasa ubicación de tiempo y espacio al frente de la presidencia, que celebra que toda protesta social necesita ser violentamente reprimida para asegurar los climas de inversiones. Aplauden el aumento de la miseria, la transferencia de recursos producida desde salarios y jubilaciones hacia los balances de sus empresas.

Celebran la primarización de la economía nacional, la recesión que desmantela sectores industriales que, aún diezmados, son el garante de una mínima perspectiva de generación de empleo. Celebran una inflación record, una caída estrepitosa del consumo y un ajuste que amenaza con profundizarse como anunció Sturzenegger ante sus propios oídos.

Los empresarios celebran haber reducido la democracia liberal al sufragio, ese enorme pelotero en el que la clase política se entretiene disputando negocios, migajas y conchabos, mientras el formateo de la economía exhibe una planificación económica en la que la riqueza de nuestro país, se pone al servicio del extranjero y las condiciones de vida de los que pisan este suelo, se empobrece en forma paulatina, agigantando asimetrías sociales que se vuelven insoportables.

Celebrar la miseria ubica esta nueva fase de radicalidad ideológica y salvajismo político por parte de las clases dominantes, como una nueva hegemonía inescrupulosa, que transforma en inviable cualquier diálogo racional para proyectar un destino de mínimo desarrollo para el país.

 

Lealtades

En las vísperas de una disputa por la vida interna del Partido Justicialista, mientras en el seno del kirchnerismo se libra una batalla por ver quién queda mejor parado para tener en su mano la lapicera que escriba los nombres de diputados y senadores que luego lloraran ineficacia refugiados en la eterna imposiblidad de las relaciones de fuerza, el ex ministro del interior Wado de Pedro había intentado una autocrítica en la que expresaba que si algo le había faltado a los gobiernos de Néstor y Cristina, era escuchar a los empresarios.

En tiempos de reivindicación de las lealtades, en la que parece que resulta más importante discutir el ombligo de la dirigencia antes que resolver el desvío ideológico que infesta de colonialismo a las pragmáticas decisiones que se toman desde los lugares institucionales que se conquistan en nombre del peronismo, resultaría muy oportuno que alguien recordara a los invisibles de esta historia.


Esos que revuelven la basura, los que tienen que morfar en un comedor o en un merendero para sobrevivir, los que ven en cada importación que se abre el riesgo a que baje una persiana y se quede sin trabajo. A los que no llegan a fin de mes, a los que les congelaros sus ingresos populares y los acusaron de gerentes de la miseria, a los jubilados que les anuncian que van a seguir perdiendo capacidad de compra. A los que demandan soberanía pera pensar la planificación política, a los que debaten un Estado que asuma las riendas del desarrollo nacional, que genere trabajo y ofrezca un destino de bienestar.

A todos ellos, hace rato que se les debe lealtad.

Demasiada lealtad se les debe, para andar llorando -después- crisis de representatividad.


Fernando Gómez - Editor de InfoNativa. Vicepresidente de la Federación de Diarios y Comunicadores de la República Argentina (FADICCRA). Ex Director de la Revista Oveja Negra. Militante peronista. Abogado.




Comentarios

  1. amiguito te quedaste en el tiempo, los zurdos fracasaron en todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más allá que los datos duros demuestran lo contrario, ya que las economías de México y Brasil son las que mejor performance vienen teniendo en la región, hay que recordar que por ejemplo en los países nórdicos —Suecia, Finlandia y Dinamarca— los zurdos se han destacado en las elecciones europeas de 2024, y eso es justamente por el fracaso de las derechas.
      Igualmente, lo que va a fracasar va a ser la derecha y la izquierda, así como una forma de ver al mundo que no puede sostenerse más sin que haya una catástrofe peor que la que tenemos por el mundo diariamente (climáticas, sociales, personales, etc.)
      Pero sobretodo lo que quiero destacar es tu forma de ver a las personas, hablo del sufrimiento de la gente y vos hablás de ideologías. Ustedes viven en una nube de pedo. Les va a ir muy mal aunque lo paguemos todos...

      Eliminar
    2. lo de mexico y brasil te lo tomo pero esos paises nordicos son re viejos. nosotros tambien vamos a ser re equilibrados mas adelante y para mi es un paso adelante dejar de seguir en regimenes k porque chabon, me vas a decir que son sistemas que traen cosas buenas a la larga? se lleno de corruptos y de curros. era necesaria la motosierra, no me digas que no. si seguiamos con estos giles ibamos a terminar todo claustrofobicos como los paises super comunistas. no ignores esa posibilidad.

      Eliminar
    3. Primero, me hablás como si yo defendiera a una postura política determinada, y no tengo nada que ver ni con K o no K, eso además no existe más y sirve para alinear y polarizarlos a ustedes. Por favor, deja de decirme que matan gente enferma, hambrean a los jubilados y desfinancian la educación porque los K no sé qué cosa, es un verso. Nunca vas a estar mejor caminando por el camino donde cada vez estás peor.
      ¿Vos decís que desfinancian a la AFIP para otra cosa que no sea que los poderosos puedan evadir cada vez con menos problemas? ¿Vos decís que desfinancian el Conicet porque veremos grandes beneficios económicos?... Yo me pregunto, si es que están tan interesados en auditar cada salida de plata y gasto que tiene el estado... ¿porqué carajo no auditan la deuda que se tomó Macri de manera ilegal y porqué no averiguan adonde se fue la plata que desapareció?, porque te estás fijando en corruptos y curros pero se olvidan de los robos mayores? ¿Qué lógica tiene lo que me estás planteando?

      Por último te repito, estás militando para los poderosos y para quienes nos van a terminar de hacer mierda. Fijate, usar la cabecita y el corazoncito de vez en cuando no viene mal...

      Eliminar
    4. Una cosita para que pienses, ya que joden con eso de que votan a la derecha para no parecerse a Venezuela, los que nos van a terminar llevando a ser Venezuela es la derecha, si querés me fijo cuantas PYMES cerraron en la época de Macri, otras tantas en la época del idiota de Alberto (que no deja de ser capitalismo puro y duro, el maquillaje es para la gilada) y en los meses del demente creo que son más de 300 PYMES medianas y grandes y estoy leyendo que 9.000 micropymes hasta septiembre, dato sacado de acá (Infobae, que no es justamente opositor y le esconde muchas chanchas el régimen liber-demente):

      https://www.infobae.com/economia/2024/09/25/desde-que-asumio-milei-cerraron-mas-de-9000-micropymes-en-la-argentina/

      Por estar sobreidiologizados les hacen comer cualquier cuento a ustedes... sin industria sí que terminaremos siendo lo que vos no querés.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. A 6 años del mega préstamo del FMI a Macri, nos van a volver a endeudar con el Fondo para financiar la fuga de capitales de los amigos que quieren salir después de haberse forrado con el carry trade, antes de que se vuelva insostenible. La derecha es un eterno loop de saqueo.

    Y vos lo militás.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.