Ir al contenido principal

Thievery Corporation - The Richest Man in Babylon (2002)


Desde hace unos meses, un compañero de trabajo me viene hablando de Thievery Corporation. De toda  su  variopinta discografía, me recomendó de un modo especial que escuchara el tercer álbum de estudio, The Richest Man in Babylon, que efectivamente logró despertar enseguida mi interés... letras inteligentes, de un descarnado contenido social y humano, y que destilan rebeldía, se conjugan con atmósferas sonoras Ambient, Downtempo o World. Todo esto podría parecer un enorme desproposito, o incluso una nueva estrategia de marketing discográfico, pero... tal vez no sea ninguna de las dos cosas. El caso es que la musica está muy buena, y les invito a disfrutarla.  







Artista: Thievery Corporation
Álbum: The Richest Man in Babylon
Año: 2002
Género: Trip hop, downtempo, ambient, eléctronica
Duración: 57:05
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:

01. Heaven's Gonna Burn Your Eyes
02. Facing East
03. The Outernationalist
04. Interlude
05. Omid (Hope)
06. All That We Percieve
07. Un Simple Historie (A Simple Story)
08. Meu Destino (My Destiny)
09. Exilio (Exile)
10. From Creations
11. The Richest Man in Babylon
12. Liberation Front
13. The State of the Union
14. Until the Morning
15. Resolution



Alineación:
Eric Hilton / compositor, productor
Rob Garza / compositor
Ustad Amir / sitar
Roberto Berimbao / bajo
Sonny Caberwal / tablas
Emiliana Torrini / compositora, voz
Javier Miranda / percusión
Verny Varela / flauta, voz
Chris Pupa / compositor
LouLou Ghelichkhani / voz
Sleepy Wonder / voz
Shinehead / voz
Kelvin Sampson / voz
Manoochehr Sadeghi / santur
Harold Little / trompa
Rick Harris / trompa
Patrick De Santos / voz
Palm Bricker / voz
Steven Albert / bajo
Frankie Addison / trompa
Roots Vrenios / guitarra
Jim West / batería
Wayne Wilentz / teclados
Desmond Williams / bajo, guitarra








"El hedor maléfico de la explotación flota en el aire estancado...
indigno de alabanza y admiración, eres el hombre más débil de Babilonia"

 "El hombre más rico de Babilonia"


Si al escucharla te da la impresión de que se trata de  simple "música florero", concebida para utilizarse como fondo relajante en una cena íntima, una fiesta chill out, o como hilo músical para cafés lounge, te ruego que lo reconsideres. Letras comprometidas, muy politizadas, que retratan un sistema socioeconómico que está oliendo a podrido y que se hunde paulatinamente en sus propios excrementos: esto es Thievery Corporation. Pero al mismo tiempo es una invitación a trascender fronteras y nacionalidades, para encontrar la honda conexión espiritual que nos entrelaza unos a otros. La supranacionalidad de la raza humana, ensalzada a través de deliciosas incursiones por el colorido collage étnico de todo este hermoso planeta...  



Thievery Corporation se formó en 1995 cuando sus dos componentes, Eric Hilton y Rob Garza, fueron presentados por un amigo común en el Eighteenth Street Lounge Club, propiedad del primero. Ambos compartían una gran pasión por la bossa nova de los sesenta y  setenta, por un jazz bastante minoritario, y por The Clash. Así que se animaron a unirse para hacer  juntos una mescolanza tan brillante como demencial de todo ello y de lo que les saliera al paso. 

Ya que no esperaban ningún apoyo por parte de  las grandes discográficas, crearon su propio sello, Eighteenth Street Lounge Music (ESLM), que creció enormemente desde su fundación en 1996 y que reúne en su escudería algunas de las bandas más insólitas y prometedoras del panorama internacional. Ese mismo año, sacaron al mercado “Sounds from the Thievery Hi-Fi”, su álbum debut, que además fue el primer disco publicado por aquel sello discográfico.

A este álbum le siguieron  “The Mirror Conspiracy”, publicado en el 2000 y  “The Richest Man in Babylon”, que fue publicado en 2002. Les sigue una discografía de al menos cinco albumes más, pero ahora me voy a centrar en el último que mencioné, que es el álbum al que está dedicada esta reseña.





Yo, que soy bastante profano en este tipo de música (esta banda la conocí recientemente gracias a mi compañero Jose, y aprovecho para agradecerselo aquí. Por cierto, las tres fotos del post en las que se ve a Thievery Corporation en concierto fueron tomadas por él, que se fue a Nueva York para verlos en directo. El concierto se celebró el día 9 de diciembre de 2016), he estado haciendo averiguaciones, y, aunque me causa rechazo catalogar o etiquetar cualquier cosa, en especial si se trata de música, si tuviera que hacerlo, la etiquetaría a veces como downtempo, otras como étnica, en otros casos como electrónica, ambient,  jazz latino, oriental, dub, trip hop y un largo etcétera. 
Qué es downtempo? Esto es lo que nos dice la wikipedia:

"Downtempo (o downbeat) es un tipo de música electrónica caracterizada por su sonido relajado, similar al ambient, con la diferencia respecto a éste de que normalmente cuenta con ritmo o groove. Este beat puede ser conseguido a partir de loops con una sonoridad hipnótica. Otras veces, los ritmos son más complejos y prominentes, pero incluso en ese caso tienen menos intensidad que en otras formas de música electrónica. El término música chill out se ha empleado en ocasiones para referirse a esta música, pero es una palabra que se aplica también a otros géneros. Un género relacionado con el downtempo es el trip hop, aunque el downtempo normalmente utiliza un tempo más lento." 
Y qué es música ambient?  Vuelvo a consultar la wiki: La música ambient es un género musical en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o del ritmo tradicionales. Se dice que la música ambient evoca una cualidad "atmosférica", "visual" o "discreta". Según las palabras de uno de sus pioneros, Brian Eno, "la música ambient debe ser capaz de dar cabida a muchos niveles de atención de escucha sin imponer uno en particular, debe ser tan ignorable como interesante."


El álbum
En cuanto al álbum, “The richest man in Babylon”, profundamente ecléctico y con un fuerte cariz social, fue el que realmente los lanzó a la fama. Su título está inspirado en un libro de George Samuel Clason, publicado en 1926. Uno de esos tantos manuales de autoayuda que te revelan el secreto (celosamente guardado por unos pocos iniciados) de cómo ponerse rico en cuatro dias. El álbum retrata, entre otras cosas, la pobreza humana de muchos ricos y aspirantes a ricos. 

Aclamado por la crítica internacional, “The richest man in Babylon” debutó en el top ten del Billboard Independent Albums Chart en octubre del 2002, y alcanzó los primeros puestos en el Billboard Dance/Electronic Chart a finales del mismo mes.

Con la presencia de artistas invitados tan dispares como Emiliana Torrini, Verny Varela, Lou Lou, Pam Bricker, Notch y Patrick dos Santos, “The richest man in Babylon” es un viaje a través de la bossa nova, el lounge, el dub, el reggae, el trip hop, los ritmos orientales o el jazz, aderezado por música electrónica cálida e imaginativa. Sus temas están cantados en inglés, castellano, francés, portugués y persa

Hoy más que nunca precisamos de visión  global y esclarecimiento: y eso es lo que creo que no deja de susurrarnos al oído en cadauno de sus temas la música de Thievery Corporation. 


                                            el Canario


  

para terminar, una interesante reseña que encontré en la red:

Fue en 1996 que Thievery Corporation fue reconocido por su ya clásico disco electrónico Sounds From the Thievery Hi-Fi. Este disco ya indicaba su habilidad para mezclar sonidos aparentemente divergentes para crear un estilo totalmente nuevo. Gracias al éxito del disco hicieron una serie de remezclas para David ByrnePizzicato FiveStereolabBaaba Maal y muchos otros artistas. 

Dos años más tarde, en agosto de 2000, Thievery Corporation sacó a la venta The Mirror Conspiracy. Este disco representó un paso adelante en el sonido de Thievery Corporation en cuanto a estilo y envergadura. El disco no sólo fue un éxito de críticas sino que también logró vender más de 350.000 copias mundialmente sin el apoyo de la radio comercial ni de una multinacional. 

A principios de año Hilton y Garza fueron escogidos por Verve para seleccionar sus temas favoritos del archivo de este seminal sello de jazz. El recopilatorio se llamó Sounds from the Verve Hi-Fi, una alusión irónica al debut de Thievery Corporation y sirvió para presentar los clásicos de Hilton y Garza a un nuevo público. Thievery tuvieron el honor además de remezclar la canción de Astrud GilbertoWho Needs Forever, que aparece en el disco Verve Remixed

Después llegaría su The Richest Man In Babylon. Rob y Eric lo consideraron en su día su trabajo más introspectivo hasta la fecha. Ese álbum los abre hacia algún lugar entre el rock, el dub, la psicodelia, los ritmos latinos y la electrónica. La diversidad de sonidos que se encuentran en The Richest Man In Babylon no debería sorprender a los que ya conocen al dúo que tienen un bagaje musical muy diverso tal y como demostraron en el mix, The Outernational Sound donde mezclan bossa, soul y cualquier cosa que les masajee el oído y además en su propio sello Eighteenth Street Lounge. Un nuevo Cd mix que se saboreó como otro coctail de lujo por sus seguidores fue su Dj Kicks (Studio !K7) de 1999 con material de Dj Cam, Jazzanova o A forest mighty blackThe Cosmic Game es hasta la fecha su último trabajo en las tiendas y cuenta con las voces de sospechosos habituales como David Byrne y otros nombres no tan obvios como The Flaming Lips  o  Perry Farrell.

http://www.clubbingspain.com


Comentarios

  1. Me encanta el Trip-Hop y ésta es una bandota, ¿no tendrán mas álbumes de ellos en esta calidad?

    ResponderEliminar
  2. Hola!sigue pendiente de lo que sale en el blog porque dentro de poco publico más de Thievery

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.