Ir al contenido principal

Spinetta Jade - Los Niños Que Escriben En El Cielo (1981)

#Músicaparaelencierro. A pesar de que Spinetta en esa fecha comenzaría a dedicarles mucho tiempo al segundo regreso de Almendra y a su carrera solista (editó el acústico "Kamikaze" en 1982 y el eléctrico "Mondo di Cromo" en el 83), Spinetta Jade llegaría a tocar en BA Rock 82 y a sacar tres discos: "Los Niños que Escriben el Cielo", "Bajo Belgrano" (1983) y "Madre en Años Luz" (1984). Y LightbubbSun sigue con el festival del Flaco, de acá a fin de año. "El pasaje hacia la década de los 80 encuentra a Luis Alberto Spinetta dividiendo aguas entre el jazz-rock y la canción atemporal. Spinetta Jade es su nueva nave madre y una excusa para destrabar los fantasmas de un personaje único del rock argentino. El segundo disco del proyecto es un afinado corpus de poética urbana con cuidados desarrollos instrumentales, pero por encima de todo está la canción y su vida perdurable: La herida de París y No te busques ya en el umbral (Umbral) aún sorprenden por revelarse como invencibles objetos de fascinación". Lo habían pedido y en el blog cabezón recordamos a este disco y les damos el gusto...

Artista: Spinetta Jade
Álbum: Los niños que escriben en el cielo
Año: 1981
Género: Jazz fusión / Jazz rock
Duración: 39:30
Nacionalidad: Argentina


Después de la disolución de Invisible y paralelamente a los reencuentros esporádicos de Almendra, El Flaco emprendió este proyecto. Si bien musicalmente se continúa con el estilo que ya había empezado en Invisible, en el proyecto Jade Luis profundizó la complejidad de las composiciones, también quizás gracias a la participación de Leo Sujatovich en el proyecto.
 
Los niños que escriben en el cielo, de 1981, es el segundo álbum de estudio de la banda de rock argentina Spinetta Jade y el décimo cuarto en el que tiene participación decisiva Luis Alberto Spinetta. En esta oportunidad, Spinetta Jade había tenido cambios respecto del disco anterior: Leo Sujatovich había reemplazado a Juan del Barrio en uno de los dos teclados y Frank Ojstersek había reemplazado a Beto Satragni en el bajo. El grupo se completaba con el propio Spinetta (guitarra y voz), Diego Rapoport (teclados) y Pomo Lorenzo (batería). La inusual presencia de dos teclados, caracterizó el sonido de Spinetta Jade en sus primeros dos álbumes.
Algunos de los temas que lo integran, como "Sexo", "Moviola", "El antídoto" y "La herida de Paris", son consideradas obras maestras entre los seguidores de Spinetta. En el mega recital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por Luis Alberto Spinetta en 2009 para celebrar sus 40 años en la música, Spinetta interpreta un tema del álbum, "No te busques ya en el umbral", junto a Diego Rapoport.
El álbum fue presentado el 5 de diciembre en el Estadio Obras Sanitarias. En 1994, el sello Polygram Discos S.A, reeditaría el disco en formato de CD.
En 2010, en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se recurrió al título del álbum para denominar uno de los capítulos, el referido a la Guerra de Malvinas, del ciclo televisivo "Lo que el tiempo nos dejó". La banda sonora incluye el último tema y el capítulo finaliza con el niño protagonista obsequiando a una niña una copia de Los niños que escriben en el cielo, "de Spinetta" 

 
Y como otras veces hemos hecho, y lo hago porque me gusta contextualizar el momento donde fue creada una obra, aquí tenemos una reseña el momento político y social de la Argentina en el momento en que se grabó el disco:
Los años ´80, se moldearán al eco de lo ocurrido en la década anterior.
En la Argentina, la dictadura se resquebrajaba política, económica y socialmente, por lo cual Galtieri intentará una maniobra suicida en lo político y en lo histórico a fin de salvaguardar el poder perdido por la Junta Militar: "La recuperación de las Islas Malvinas".
Un dislate absoluto que como siempre traería más sangre y dolor sobre estas tierras...
Las consecuencias de su aventura siniestra se volverán un "boomerang" para el régimen.
El mismo poder que los había instalado (a fin de limpiar opositores y desnacionalizar los paises del área) toman conocimiento de la "peligrosidad" desbocada de dichos personajes, por lo cual comenzará un rápido e inmediato retiro del poder militar sobre toda América Latina...
Llamativas coincidencias, en los primeros ´70, el continente se cubrió de uniformes, hacia los primeros ´80 retornará la democracia a toda la región...
Comienza a conocerse masivamente, lo sucedido en los campos de exterminio: las torturas, los fusilamientos, las fosas comunes de cuerpos mutilados, los prisioneros arrojados desde aviones sobre el río...
El horror sale a la luz, lo cual sumado al dolor inmenso de una guerra absurda por Malvinas, propician una rápida caída de la dictadura.
A fines de 1983, Alfonsín gana las elecciones y retorna la democracia luego de los 7 años más atroces de toda nuestra historia.
Musicalmente, lo que habría de suceder tiene origen no sólo en lo antedicho, sino en 1977 en Inglaterra, con un movimiento que influirá sobre la estética musical de los ´80: el Punk.
Tres bandas serán responsables de dicho movimiento : "Sex Pistols", "The Clash" y "Ramones".
Surgidos de clases bajas, con cierto espíritu entre adolescente y lumpen, con una "supuesta" actitud revolucionaria que parecía cuestionar al sistema y al barroquismo de ciertas bandas aburguesadas. Ideológicamente vacíos, arremetían con un sonido violento, despojado, y musicalmente pobrísimo...
El devenir de los años, probará el patetismo de dichos revolucionarios tan "burgueses" y "adaptados" como el que más.
A saber: un miembro de los "Ramones" juguetea en la Bolsa de Comercio como un cualquier especulador bursátil y los "Sex Pistols" retornaron lastimosamente, hace pocos años, confesando, sin pudor alguno, que regresaban sólo por unos cuantos billetes...
Pero el legado musical de estos "farsantes", sí nos importa para el análisis; ya que liberó al rock de tanta sobrecarga instrumental (la música se había tornado demasiado erudita y barroca) y generó un concepto sónico más despojado y ascético.
Generará (pese a la pobreza musical evidente de sus fundadores) varios movimientos altísimamente interesantes y claves para entender lo que comenzará a ocurrir en los ´80: el "Post Punk", la "New Wave", el "Dark", y algunas bandas que harán historia.
Surgiría "The Police", la banda más importante de la década, los "Talking Heads", el "Dark depresivo" a cargo de "The Cure".
Dicho sonido será clave en la Argentina.
Retomando el contexto de la apertura democrática que se vivía a partir de la caída del régimen, dicha influencia en lo musical, generará un desacartonamiento de nuestro rock.
Esteticamente, surge el pop "alegre e irreverente" debido a tantos años de represión y dolor.
Aparecen: "Soda Stereo", "Virus", "Zas", "Sumo", "Los Twist", "Viuda e hijas", y reaparecen los "Abuelos de la Nada" en una versión absolutamente "pop" a diferencia de su primera versión a fines de los ´60.
Previo a esto, durante la guerra de Malvinas en 1982, sucederá un hecho clave en la historia de nuestro rock.
Con marcada "demagogia chauvinista", los militares prohíben la difusión radial y televisiva de cualquier tipo de música interpretada en idioma inglés...
Esa medida "oportunista e hipócrita", permitió la "legalización y masificación" del rock argentino por primera su vez desde su surgimiento.
Una canción de León Gieco, (anteriormente censurada) es utilizada y adoptada por la gente como un himno: "Sólo le pido a Dios".
Artistas absolutamente prohibídos regresan y son difundidos por el régimen.
Surge "Juan Carlos Baglietto" con un disco que permitía vislumbrar todo un movimiento absolutamente desconocido para entonces : la "Trova Rosarina" y entre ellos: "Fito Paez".
En plena guerra, el rock argentino fue convocado a un multitudinario concierto, en el cual estuvieron absolutamente todos, con el supuesto fin de recaudar fondos para los combatientes.... una "estafa" más de un sistema absolutamente inmoral y corrupto.
En pocos días, las golosinas y los alimentos que supuestamente serían enviados, aparecían en los comercios con las "cartas" que inocentes argentinos habían escrito para los soldados.
A su vez, dado el resurgimiento político, toma fuerza la ironicamente denominada "música psicobolche", con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Santiago Feliú como figuras convocantes.
Retornan al país Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat, luego de largos años de no permitírseles el desembarco en estas tierras.
Spinetta comienza la década con "Spinetta Jade" hasta 1984.
Lanza varios discos solistas como "Mondo di Cromo" y el retrospectivo "Kamikaze", un disco que nos permitió acceder a joyas desconocidas jamás grabadas anteriormente.
Con Serú Girán" disuelto, "Charly García" lanza "Yendo de la cama al living"; album en el cual Spinetta interviene en dos temas, aportando composición, guitarras y voces.
Hacia 1980, "Serú Giran" y "Spinetta Jade", brindaban un concierto conjunto, demostrando que no existían antagonismos entre ambos artistas.
Entrados los ´80 comienzan a trabajar en un proyecto conjunto que nunca vería la luz, pero que nos dejará varios temas compuestos entre ambos: "Total interferencia" (Piano Bar - Charly García) "Rezo por vos", "Una sola cosa" y "Pobre amor, llámenlo" (Privé - Spinetta 1985)
En 1986 arma un proyecto con Fito Páez, cuyo resultante es el magnífico disco "La La La".
Uno de los discos más importantes de Spinetta en toda la década (además de Kamikaze y Bajo Belgrano) será "Téster de violencia", un album conceptual y notoriamente masivo.
Con varios proyectos durante la década, y con discos claves como los ya mencionados, Spinetta continúa siendo pieza clave de un rock nacional, por entonces ya "legalizado".
En él, no encontraremos resabios de dicho suceso, seguía siendo tan personal como siempre.
Jardín de Gente
 

 

 


Sobre el álbum en sí, es uno de los más conocidos de Jade y quizás el que más concretice su sonido particular. He aquí una serie de reviews sobre el álbum:

Uno de los primeros conciertos que presencié fue la presentación de Spinetta-Jade en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata en el mes de diciembre de 1981. Por aquel entonces Spinetta solía tocar con una guitarra Gibson 335 azul que tenía un sonido increíble. Presumo que no es la misma con la cual grabó este disco, probablemente sí lo hiciera en Alma de diamante, su trabajo anterior, pues aquí el sonido tiene menos cuerpo, acorde con la dirección que impone a su música, un poco más liviana, consustancial con la estética que dominará la década. Los niños que escriben en el cielo permanece para mí, a través del tiempo, como un álbum esencial. Diego Rapoport en el piano eléctrico y sintetizadores aporta, en mi gusto, el resultado más logrado entre los talentosos pianistas que acompañaron a Spinetta y que han sido los virtuales responsables de los arreglos que enriquecen su música, al menos en sus formaciones más definidamente orientadas al jazz. Entre ellas, esta banda utiliza dos tecladistas, algo sumamente extraño en una banda de rock, heredera de las agrupaciones de jazz eléctrico de los setenta. La voz de Luis luce muy clara y cálida, y las letras, en consonancia con la música, son más directas sin perder su acostumbrado mérito poético.
Jazz en la Web

Spinetta Jade se forma en 1979, con una gran cantidad de músicos entrando y saliendo de la banda.
Entre ellos, nada menos que "Pedro Aznar" (eximio bajísta y multiintrumentista, conocido por Serú Girán) y "Lito Vitale" quien lejos de la masividad que posee hoy día, era un músico de culto por su labor en "MIA" (una cooperativa de músicos independientes) dedicado más que nada a un proyecto de música instrumental y experimental.
Por Spinetta Jade desfilaron músicos de la talla de : "Mono Fontana", "Lito Epumer", "Cesar Franov", "Leo Sujatovich", "Diego
Rapoport", "Beto Satragni", "Juan del Barrio", "Pomo" y los antedichos "Pedro Aznar" y "Lito Vitale".
Jade era un concepto, una estética buscada por Spinetta, quizás desde el último trabajo de Invisible.
Previo a esto, produjo un silencio de dos años, y luego: la hiperactividad que denota el retorno de Almendra, la Banda Spinetta (netamente jazzera que sólo dió a luz un album) y el fallido y controvertido disco grabado en Estados Unidos "Only love can sustain".
En dicho disco se hablaba del "Jade" en las letras, piedra milenaria respondía al concepto de las lecturas de Luis por aquel entonces.
Por entonces (plena dictadura militar) Spinetta desorienta a cierta parte de su público que exigía un sonido más poderoso y menos sutil, prescindiendo en su primer album ("Alma de diamante") del rock, inclinado decididamente al "jazz rock" y con 2 temas instrumentales impresionantes: "Amenabar" y "Digital Ayatolah" el disco persiste en las sutilezas del último album de Invisible, pero con un agregado definitorio en casi todo el futuro artístico de Spinetta: la incorporación de teclados.
En Spinetta Jade convivían (menos en su último disco) 2 tecladístas simultáneos.
Eso definía el sonido de la banda, más la prescindencia de la guitarra en primer plano.
Spinetta prioriza el conjunto y la estética sobre su desenvolvimiento como guitarrista.
En el segundo album, "Los niños que escriben en el cielo" se percibe cierto retorno a una leve preminencia de su guitarra en algunos fills o intros como en "El antídoto"
Aparece prescindiendo de la banda en el maravilloso y lírico "Umbral", donde su guitarra acústica "Ovation" lo dice todo.
El sonido no llega a ser tan jazzero como en "Alma de diamante" pero no varía sustancialmente en dicho album.
Hay quienes reniegan del "período Jade" en su obra, pero si conocemos su trayectoria, encontraremos hilos conductores en sus trabajos anteriores hacia este sonido elaborado, sutil y climático.
Paralelamente Spinetta, en dichos años editaría algunos discos solistas memorables, quizás como muestra de cierta "inquietud incómoda" o porque considerará que no se adecuaban dichas obras al sonido de su banda.
Su próximo trabajo es "Bajo Belgrano" un disco maravilloso, un retorno a su barrio de la infancia, pero con una lírica más directa y menos hermética...
Corrían tiempos de la dictadura aún, y en este album encontraremos dos temas explícitos en cuanto a los momentos que se vivían : "Maribel" dedicado a las "Madres
de Plaza de Mayo", y "Resumen porteño" donde hablará sin tapujos de los "cadáveres flotando" sobre un río tan cercano a su barrio y a su universo...
El album contiene un tema pop (quizás de los primeros temas en este estilo en toda su discografía) como "Mapa de tu amor" - a nuestro juicio : uno de las "peores" canciones de toda su obra...
No parece ser así para ciertas "radios" que hacen "su negocio" con su "repentino amor" por el rock nacional, ya que demostrando un pobrísimo conocimiento sobre nuestra música y sobre Spinetta, la difunden como si fuese un tema de "singular trascendencia" en su carrera...
El último album de la banda ("Madre en años luz") es excelente pero a la vez extraño.
Hay mucho pop, es un disco con picos altísimos, pero que a la vez pareciera contrastar con la estética inicial de Spinetta Jade, algo así como contradecir el sonido clásico del grupo, como despedida del mismo...
Al igual que en el último album de Invisible, incorpora un segundo guitarrista: "Lito Epumer".
Tiene maravillas como "Ludmila", "Camafeo", el climático "No ves que ya no somos chiquitos" y un tema instrumental de "Mono Fontana", músico brillante y a la vez "fetiche" para Luis.
La estética, el arte de tapa, la escenografía y el vestuario de la presentación en vivo, remitían a lo "galáctico", quizás por un exceso de lectura de "Carl Sagan", en una especie de "Capitán Beto" interestelar y digitalizado...
No posee más línea unificadora con el resto del período Jade, que el de alistar a los mejores músicos argentinos y producir discos de altísima calidad, pero no alcanza el vuelo de otros períodos...
Jardín de Gente

The sophomore effort of the ever so enjoyable Spinetta's fusion group, Spinetta Jade, is a great, though slightly different, successor to the stunning jazzy debut. Los Niños Que Escriben en el Cielo shows Spinetta moving to a catchier affair, yet not as accessible as Bajo Belgrano would be.
Spinetta's guitar and voice are clear and are augmented by Leo's characteristical synths, Diego's piano and a solid rhythm section with some funk inclinations.
The first four songs are all excellent with catchy rhythms, but if you pay attention they're not any simple rhythms, rather complex ones but done accessible somehow. They're all jazzy some way or another due to the bass or to the keys, but don't expect complex fusion, some how you could compare it to the jazz rock style of Steely Dan in the sense that both are jazzy and accessible, yet they have their moments of musical brilliance.
There are two oddities in this album however. First one is the short instrumental called 'Siguiendo los Pasos del Maestro' which translates to 'Following the Master's Footsteps', although I haven't read anything about it, it sounds to me as a tribute to John McLaughlin, just listen to it, those are the same guitar lines that John is famous of. Not bad, but nothing brilliant. The second oddity would be 'No Te Busques Ya en el Umbral' which Spinetta plays acoustic guitar for the first time in his Jade career, it's a soft emotional tune dedicated to John Lennon.
The rest of the album is similar to the first four songs, pleasant with good synths and interesting rhythms. Highlights of this second would be 'Contra Todos los Males de este Mundo' with its addictive riff and powerful vocals, and 'Un Viento Celeste' that features a splendid two minute electric piano solo.
Though mainly simplistic in terms of instrumental complexity, you really can't get bored of this easily. Luis Albert Spinetta managed to compose rather accessible yet entertaining and original pieces of fusion-inspired music that are definitely overlooked gems from the despised decade, the 80s.
4/5 stars: excellent compositions with a touch of originality. If you're into the more friendly side of fusion, this is a must-have, otherwise you might consider this rather poppy jazz, true or not that, this album is superb at what it offers. Highly recommended Argentine album after you've got Alma de Diamante first.
The Quiet One

What a neat album. It is a work made with silk gloves. When listening it, you can find a high level of accuracy. The disc has many rhythms, but in each of them, even in the jazzier or harder ones, the musicians keep the order and precision. At the same time, it is an album involved in the style of its age. That is why we can find on it some pop elements. But to say that it is a poppy album would be unfair. It just has a special 80's atmosphere that makes it... evocative.
Moviola, the opening theme, contains many rhythms, but we can not say it is a fussion song. It is a very well built song. It has great and sharp guitar and a good work in bass guitar.
La herida de Paris is the accuracy made song. Voice, guitar, bass guitar, keys, drums... Everything fits at perfection. Even the lyrics, which are full of poetic images.
El hombre dirigente. Nice song. It has a very interesting speed that means the topic of the song. The lyrics are about yuppies and their hunger of power and money.
Sexo. A lot of jazz in this song. It is smooth, and because of that I like it less than the other ones. As a single song it is very nice; but in the middle of such a powerful album, you feel that the ship lost speed.
Siguiendo los pasos del maestro. Loss of accuracy, but a great trip.
Contra todos los males de este mundo. Accuracy and power returns. Spinetta sings with softness and force in the same song. Guitar play with bass guitar in a weird (funny?) melody. It's rock and roll in the best Spinetta's style.
Un viento celeste. It has the 80's feeling, but with a very nice complexity. I like very much the instrumental part: powerful jazz with stops and strong strings of bass guitar. This one sounds like a spring.
Umbral is a tipical Spinetta's ballad. Full of beautifull images sung in a weird and beautiful way.
Influjo estelar. Instrumental with rare metrics. Beautiful piece of art.
Nunca me oiste en tiempo. My favorite song from this album. Here you can realize why Spinetta is the best musician in Argentina. Lyrics have an obscure meaning, but make you feel a lot of things. Everything is in its correct place.
Honestly, I would give 4.7 stars to this disc. But as I have noticed that its progressiveness is a matter of controversy, I'm going to give 4. 2 (it means 4) stars, because less would be unfair.
PS: For those who have listened very carefuly this album: Have you noticed that sometimes we can listened in this album something like the sound of a steam or gas scaping from a compressing device? You have to pay special attention.
Alex Guerra Agüero

Ok, I'll give this recording 4 stars, not because it's a prog essential or nothing like that. . . Spinetta Jade is really not a prog group, it's more a fusion group, but to see this album only fare an anemic 3 stars, is a CRIME. . . it's MUCH BETTER THAN THAT, believe me. . .
The instrumental songs are really awsome. . . very rare metrics, but FANTASTIC. . .
The songs with lyrics are very nice poems by Luis Alberto Spinetta. . . WHAT AN IMAGINATION, this guy!!!
I can tell you, before I knew Spinetta; I was a huge fan of Charly García (Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán, etc.) but since I've been knowing his albums and crafts (with his different outlets), I can confirm: He's my favourite Argentinian composer of all times in rock 'n' roll. . .
Long live EL FLACO. . . Enjoy his jazzy-fusion stage.
Alfredo "Songo"

Lista de Temas:
1. Moviola
2. La Herida de París
3. El Hombre Dirigente
4. Sexo
5. Siguiendo los Pasos del Maestro
6. Contra Todos los Males de este Mundo
7. Un Viento Celeste
8. No te Busques ya en el Umbral (Umbral)
9. Influjo Estelar
10. Nunca me Oíste en Tiempo

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / guitars & vocals
- F. Ojtersek / bass
- Diego Rapoport / keyboads
- Leo Sujatovich / keyboards
- Héctor Lorenzo / drums

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Habría que aclarar nomas que este disco es de 1981 y no de 1984.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese fue un error de edición, pero yo lo tengo fechado en 1982

      Eliminar
  3. Hola, me descargue dos veces este disco del ultimo link subido y las dos veces solo me descarga las imagenes de la tapa y contra tapa del disco y alguna que otra imagen; es decir, no me descarga los archivos de audio.

    ResponderEliminar
  4. Podrían resubirlo? No funciona ninguno de los links. Un comentario positivo? Aguante Cabeza de Moog, llevo descubriendo música gracias a uds desde hace un par de años. Son grosos

    ResponderEliminar
  5. discazo, de los mejores del flaco (bah, todos son mejores). hace poco escuché a estos pibes que suenan del carajo y tienen un aire al flaco, ojalá les guste


    https://quango.bandcamp.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ale, lo estoy escuchando y suena muy bien. Lo anoto para hacerle una reseña. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.