Ir al contenido principal

Contraluz - Americanos (1973)

#Músicaparaelencierro. Un disco que fue una revelaciòn en su momento: el primer grupo y el primer LP de folk progresivo latinoamericano. Lo pidió la comunidad cabezona y acá está gracias al Mago Alberto, todo un clásico del progresivo argentino y latinoamericano. La constante implementación de la flauta transversa ejecutada por Alejandro Barsi que hizo que la banda tuviera que soportar el mote de imitadores de Jethro Tull, lo cual es totalmente injusto porque las raíces profundas de esta banda están estrechamente relacionadas con la Argentina de los años 70s... con todo lo que eso conlleva política, social y culturalmente. Si no lo conocen, eso tiene remedio, simplemente entrando al post. Y agradezcan al Mago Alberto!

Artista: Contraluz
Álbum: Americanos
Año: 1973
Género: Prog Folk
Nacionalidad: Argentina

Presentamos el primer álbum de este grupo, y con esto terminamos sus trabajos discográficos. Este fue el disco debut y seguramente el más difundido y conocido, sobretodo por su tema "Indios sin prisión" del cual dejo un video. Aquí va un poco de historia:
Contraluz inicia la grabación de su primer LP denominado “Americanos”, actuando Billy Bond como productor musical. Con su estilo Jethro Tull pero con sonido porteño. Ellos reconocieron un antecedente que todavía los influencia: Jethro Tull; en uno de sus viajes a Europa los vieron actuando en Alemania y a su vuelta a la Argentina trajeron discos que aquí eran prácticamente desconocidos, ello los marcó para siempre en su estilo, que aunque siempre fue muy personal, parece una especie de Jethro ...con sabor a rock de Buenos Aires de esos años... Casi sobre el inicio de las sesiones, se incorpora Alvaro Cañada como cantante. El disco es editado a mediados de 1973, obteniendo una muy buena repercusión en los medios. El grupo realiza varios recitales individuales y presentaciones conjuntas, destacándose un mega festival en el Estadio Atenas de La Plata, junto a León Gieco y Sui Géneris, y una multidunidario recital en el Teatro Astral. También actúa varias veces en vivo en canales de TV. En enero de 1974 se inicia la grabación del segundo álbum del grupo. De la música registrada, se edita un simple con los temas: “Que tu voz se escuche” y “Un dia solo”, pero el COMFER recomienda no difundir la obra y el disco es retirado de la venta a los pocos días de su aparición. El resto del material grabado nunca fue concluído por el grupo, y quedó olvidado en los archivos, esta prohibición precipita la disolución de la banda, que deja de tocar hacia fines de 1974 para volver a reunirse 25 años después nuevamente y editar “El Pasaje” y “Ramos Generales”. Sobre el álbum, que es lo único que pude conseguir, descatalogado y perdido en la historia, dijo la revista Pelo en 1973:
(...) Hay que prestar atención a las letras de este grupo. No son compulsivas o enganchadas en el borbotón de la hora: están esforzándose por decir lo que está pasando. Fortalecidos en el ritmo que melodías, la música de Contraluz destaca en los temas de potencia, verdaderamente realizados por un cantante de un empuje excepcional (...)

Escuchando el disco podrán apreciar que tienen muchos toques a lo Jethro Tull, pero el disco está en la línea de los grandes grupos argentinos de los 70's, con muy buenos trabajos instrumentales pero sobretodo vocales, con una rareza entre las voces hispanas como fue Alvaro Cañada, tanto por su potencia, registro, entonación, personalidad y emotividad, dando un resultado excelente que eleva este disco por sobre la mayoría de los grupos de ese entonces. 

Considerado como el "Jethro Tull" argentino, debido al uso de la flauta traversa al estilo Jon Anderson, Contraluz inicia su historia musical en Buenos Aires a comienzo de los 70. Una de las características fundametales del grupo eran sus letras de alto contenido político-social. Musicalmente las composiciones se basaban en un hard rock de tintes progresivos junto a otras de suaves melodías folk.
En 1973 grabaron Americanos, su primer álbum, y un año después un simple para el sub-sello Harvest, cuyos temas están incluidos en esta publicación.

Contraluz es uno de los grupos pioneros del rock de la década del 70, cultores del rock progresivo, el núcleo original de la agrupacion, los hermanos Barrio y Prochnick, tocaban juntos ya desde 1968. Contraluz participa de la primer edición del BARock el miércoles 11 de noviembre de 1970 y de la segunda edición de BARock, en noviembre de 1971 en ambas ocasiones despierta admiración en público por su depurado sonido y técnica. Luego de grabar un muy buen disco que se editó dos veces con distinto nombre (1973 y 1974), la banda entra en una prolongada pausa, que parecio marcar el final.
En el año 2000 la banda vuelve de nuevo al ruedo tras 25 años, con tres de sus integrantes originales: Freddy Prochnick, Néstor y Carlos Barrio a quienes se suma Jaime Fernandez Madero. Este contundente trabajo, llamado "El Pasaje", es editado y producido en forma independiente por la banda y mantiene la estética de rock sinfónico que los caracteriza pero sin caer en un "revival" de la vieja época. Octubre del 2003 marca un nuevo capitulo en la historia de la banda, con la edicion de "Ramos Generales" al respecto Nestor Barrio, baterista de la banda, comenta: "Este es el mejor disco de la banda sin dudas. Temas rockeros fuertes, baladas melódicas, temas con tendencia de rock sinfónico, complejos contrapuntos entre cuerdas y teclados. Hay pasajes folklóricos y de música ciudadana, instrumentos variados como charango, saxo, papouse, flauta traversa, bajo acústico, bandoneón, muchos teclados, además de los tradicionales eléctricos (guitarra y bajo) y batería. También se introdujeron variantes en la percusión como bombo legüero, bongó, cortinas, cascables, etc". Contraluz en en el 2003 no solo suena en forma excelente, sino que su mayor virtud es que la banda volvió a los escenarios, no para hacer un negocio melancólico, sino para profundizar un proyecto que comenzó hace muchos años, pero con la experiencia los medios de hoy.  
"Si la edición de un long play es necesaria para decir que alguien es importante es porque somos todos unos chantas. Hablar ahora de que Contraluz hace música en serio y con intenciones de darle un espectro más amplio del que tenemos es un poco vergonzozo reconocerlo después de tanto tiempo. Pero ellos también estaban despelotados. Así que las cosas más o menos están empatadas. Hay que prestar atención a las letras de este grupo. No son compulsivas o enganchadas en el borbotón de la hora: están esforzándose por decir lo que está pasando. Más fortalecidos en el ritmo que melodías, la música de Contraluz destaca en los temas de potencia, verdaderamente realizados por un cantante de un empuje excepcional.
Tapa: se ve que la hizo la grabadora sin consultarlos.
Síntesis: valioso aporte para crecer en forma lúcida. El momento para Contraluz llegó, ojalá que ellos quieran sortear las innumerables vallas y que nosotros seamos lo suficientemente concientes y respetuosos como para ayudarlos".

Revista Pelo - Reseña del disco (1973) 


El disco tiene variedad de estilos, es entretenido y además cuentan con mucha calidad musical y ambición y búsqueda.
CONTRALUZ was born as a rock group at the end of the '60. In their first stage (Carlos Barrio in guitar, Néstor Barrio in drums, Freddy Prochnik in bass and Alejndro Barzi in flute and voice) their style can be seen, with certain influence of the English group JETHRO TULL. But at the beginning of the '70 they started to show a more personal style, marked by their search of fusion of rock with national musical roots, incorporating folklore rhythm. The carnavalito and other autochthonous sounds appear once and again in the creations of the group. Their first LP: 'Americanos' appeared in 1973. 'Indios sin Prisión' and 'La Sarna del Viento' were their promotion tracks and with Alvaro Cañada in voice, the group consolidated their own style. Without any doubt the sound of CONTRALUZ was unique between the groups of the moment, because they included our musical and folklore roots - without neglecting their fidelity to rock -, careful lyrics, with a high social compromise, a very precise base rhythmic base and the powerful voice of Alvaro, unprecedented until that moment in the national rock.
Green-Brain Krautrock Otro gran disco sudamericano que a estas alturas es casi un clásico, o mejor dicho un disco de culto, siendo una pieza buscada por coleccionistas de todo el mundo. Y con esto terminamos la discografía de este grupo, que guste o no, aún hoy tiene mucha personalidad y cosas para decir... 
 
Lista de Temas:
01- Indios sin prisión
02- Sin trabajo
03- No sea que caigas mendigando
04- Clave de sol
05- La sarna del viento
06- El charco
07- Abrir el día
08- Seamos
Bonus Track
09- Que tu voz se escuche
10- Y un dia solo

Alineación:
- Carlos Barrio / Guitarras
- Alejandro Barzi/ Flautas y piano
- Freddy Prochnik / Bajo
- Alvaro Cañada / Voz
- Néstor Barrio / Batería
 

 
 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ah! y estreno servidor, díganme como funciona please...

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno el servidor. Muchas gracias. Junto con 4Shared, de lo mejor de la nueva era post-MU ;-))

    ResponderEliminar
  4. Hace menos de un mes escuché este album, fue toda una experiecia. Merece atención. Estás bárbaro.

    ResponderEliminar
  5. uh. link caído... me quedé con ganas de escuchar a los jethro porteño-
    genial lo del blog con lo flac!
    gracias por todo.
    Pipo.

    ResponderEliminar
  6. Lástima.... Alguien que lo haya bajado ¿no puede ser solidario con el resto y resubirlo?
    Pipo, si nadie se anima a resubir el disco, tendrás que esperar un poco.

    ResponderEliminar
  7. por favor suban el link esta caido este es disco es una joyita,,que ganas de escucharlo con buen sonido...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, dentro de poco lo estamos resubiendo, además, en diciembre estaremos haciendo un recital festejando los 40 años de "Indios sin prisión", digo, por si les interesa.
      Publicaremos novedades pronto!

      Eliminar
  8. Hola. Excelente página. ¿Puedo pedir un favor especial? Agradecería muchísimo si puedes subir los "bonus tracks" de este excelente disco. Te cuento el por qué de tal pedido. Tengo el original del disco "Americano" en vinilo (que viene sin dichos temas), y lamentablemente no tengo la oportunidad de tener internet de alta velocidad (sólo puedo bajar a un máximo de 12 ó 13 kb "con toda la furia").
    De no poder hacerlo, igualmente lo bajaré completo cuando lo resubas, tal lo has prometido (que espero, deseo y anhelo que sea muy prontito).
    Nuevamente, felicitaciones por el trabajo. Un abrazo,
    Nicolás

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si si, cuando resuba el disco van a ir también esos bonus tracks, trataré de resubirlo cuanto antes, ok? pero bánquenme que todo esto lleva trabajo.
      Saludos

      Eliminar
  9. Si los subís por separado (álbum y bonus tracks), mejor... ya te dije los por qués.
    Nuevamente, muy agradecido.

    Nicolás

    ResponderEliminar
  10. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/jQVpPu7j

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.