Ir al contenido principal

Warren Zevon: La Cuenta Está Saldada

Una canción para Fin de Año: Warren Zevon estaba en su cuarto del Hollywood Hawaiian Hotel, contemplando su taza vacía de café y pensando que la gitana no le había mentido ("Vas a beberte todas las margaritas de Los Angeles"). El año era 1973 y el Hollywood Hawaiian Hotel, a pesar de su elegante nombre, no tenía playa propia ni vista al mar siquiera: era una cueva adonde desembocaban los borrachos y yanquis que ya no podían pagar ni el Tropicana. Sunset Boulevard y Gower Avenue: mejor que no se te rompiera el auto si andabas por ahí. Pero Warren Zevon había terminado en ese antro su descenso en palo enjabonado hacia el fondo de los fondos. El encargado lo había dejado encerrado en el cuarto hasta que pagara lo que debía. Ahí estaba, hecho una ruina, sentado en la cama con una taza vacía colgando de la mano, mirando la pared despintada que tenía delante y el aparato de aire acondicionado que, a pesar del ruido que hacía, no enfriaba ni medio, cuando una melodía empezó a abrirse paso en su cabeza. Vaya a saberse cuánto tiempo estuvo así hasta que, amparado en la oscuridad, se escabulló a la azotea por la ventanita del baño y saltó desde ahí a la caja de la camioneta de uno de los Beach Boys, que lo esperaba afuera. Hizo toda la maniobra tarareando la melodía esa que sonaba en su cabeza y, cinco años después, la convirtió en la canción más hermosa que compuso en su vida. Es como un aleph esa canción: todo lo que le pasó antes y todo lo que le pasó después en la vida a Warren Zevon está contenido en esos cinco minutos que él bautizó “Desperados Under the Eaves” (algo así como “Desesperados al reparo”), pero a Bob Dylan le gustaba llamarla “la sinfonía del aire acondicionado”.

Por Juan Forn


Podría contarles un poco de la vida de Zevon: que nació en Chicago en 1947 y llegó a California con su padre matón y su madre mormona, huyendo de la ley (y con el apellido cambiado de Zevotosky a Zevon). Que pasó de tocar el piano delante de Stravinsky en el Conservatorio de Los Angeles a enloquecer con su guitarra eléctrica a cualquier músico de la Costa Oeste que aceptara tocar con ese quinceañero precoz (“Tienes buenas ideas, Warren, pero te excitas demasiado”). Que tuvo dos intentos de suicidio. Que logró dejar el alcohol para caer en la heroína. Que dejó la heroína y juró no ver más a un médico hasta que, quince años después, le descubrieron un cáncer inoperable y le dieron tres meses de vida. Que ninguno de sus discos tuvo éxito pero lo admiraban Dylan y Jerry Garcia, Neil Young y Springsteen, los Pixies y los REM, Hunter Thompson y Stephen King. Da igual lo que cuente de él porque lo que tiene de extraordinario esa canción es que funciona como un queso gruyere: puro agujero, para que uno ponga adentro su propia historia y sienta que la canción habla de uno, de todos.

Empieza casi banalmente, con unos violines de fogata folk y un pianito detrás y la voz de Zevon diciendo: “Estaba en mi cuarto del Hollywood Hawaiian Hotel / mirando mi taza vacía de café / pensando que la gitana no me había mentido / y que me voy a beber todas las margaritas de Los Angeles”, y ahí nomás empieza a levantar la apuesta, en la letra y en la música: “Y aunque California se esté deslizando en el Océano / como dicen los místicos y los estadísticos / Yo predigo que este motel va a seguir en pie / hasta que yo pague mi cuenta”. Entonces viene el estribillo: “¿No parece fulminarnos el sol entre los árboles? / ¿No parecen ladrones crucificados, los árboles? / ¿No te sentís como un desesperado al reparo? / Despertándote cada mañana con temblor en las manos / Buscando todavía una chica que te entienda / pero nunca vas a ser libre salvo en tus sueños / y el sol te va a fulminar”. Entonces baja todo de golpe para empezar la segunda estrofa: “Estaba en mi cuarto del Hollywood Hawaiian Hotel / escuchando el rumor del aire acondicionado, que hacía así…”. Y, a partir de ahí, Warren sigue cantando pero con la boca cerrada, como si él fuera el rumor del aire acondicionado, como si cantara con la boca contra un peine forrado de papel metálico. La canción entera dura 288 segundos; los últimos 144 son ese murmullo. Pero por debajo se van sumando cuerdas y bronces y baterías y guitarras eléctricas y coros, y la canción crece y crece hasta que uno tiene la sensación de que está parado al amanecer frente al mar, con el viento en la cara, y todo el mundo comienza.

Zevon tardó cinco años en grabarla porque la quería grabar así. Se sorprendía cuando les pasaba en pentagrama a los músicos lo que tenían que tocar y ellos le pedían que mejor se los mostrara en la guitarra. “Todas mis canciones pueden reducirse a su mínima expresión, para cuando mi carrera se hunda definitivamente y termine tocando en bares de camioneros. Pero, si hay dinero, prefiero dejar una versión de estudio que se parezca más al modo en que suena esa canción en mi cabeza”, dijo una vez. “Tengo una teoría muy aburrida y más bien deprimente. Toda forma de arte evoluciona y muere, o se deshace en las formas que vienen después. Yo quería ser un compositor de sinfonías. Pero el último de esa raza fue, no sé, Webern, Bartok, Schoenberg. Cuando llegué, la música clásica ya se había deshecho en mil pedazos. Yo fui juntando los pedazos que encontré, y me temo que no anduve por los lugares correctos, precisamente. La decrepitud, la supervivencia, me parece un eje más apropiado que la rebeldía juvenil para mis canciones”.

Warren Zevon volvió al Hollywood Hawaiian Hotel cinco años después de su huida. Se presentó en el mostrador y dijo que venía a pagar su cuenta. El encargado le preguntó qué cuenta. Warren le alcanzó una copia de su disco y le dijo que pusiera el último tema. El encargado escuchó la canción y dijo que, con firmarle la tapa del disco, la cuenta quedaba saldada. Cada Navidad y Año Nuevo desde que me prohibieron el alcohol (y van a ser veinte años ya de eso), a la hora de brindar, yo escucho esa canción en mi cabeza y pienso lo mismo: la cuenta está saldada, amanece en el mar, el mundo comienza.

Juan Forn



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Marillion - Early Stages. Official Bootleg Box Set (2008)

Otro aporte de LightbulbSun, esta vez con los reyes del neo progresivo. Se acerca el fin de semana y siempre queremos dejarles muchas cosas para que escuchen y conozcan, así que acá va un box-set que contiene grabaciones en vivo de Marillion en la era Fish, grabaciones que fueron realizadas por la BBC para su emisión radiofónica y corresponden a cinco conciertos que la banda realizó en el Reino Unido entre 1982 y 1987. Un magnífico box-set que me recuerda por qué estos muchachos de por aquel entonces eran la banda favorita en mi varios purretes que hoy pintan canas. Imprescindible para esos fanáticos, un montón de música en vivo de la mejor calidad. Y no creo que haya que agregar mayor descripción que esa, acá tienen mucho para disfrutar como para perder mucho tiempo. Artista: Marillion Álbum: Early Stages - Official Bootleg Box Set Año: 2008 Género: Neo progresivo Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Cualquiera que haya escuchado o visto a esta banda en los ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.