El disco 'Bolivia: Panpipes', también conocido como 'Syrinx de Bolivie' fue una recopilación de las grabaciones realizadas entre 1955 y 1973 en el Departamento de La Paz, Bolivia, por el antropólogo y etnomusicólogo francés Louis Girault. El registro de estas piezas fue arduo, pues el equipo portátil de la época usado en las primeras tomas poco tenía de movible, con una grabadora que pesaba casi 40 kilogramos y que debía ser transportada a lomo de mula o en una carretilla. Estos documentos son piezas etnomusicales excepcionales que inmortalizaron danzas de origen prehispánico que han desaparecido en la actualidad. Un artículo publicado en zigzagandino.blogspot.com por nuestro amigo cabezón Cyanocorax Yncas.
Artista: Louis Girault
Álbum: Boliva: Panpipes
Año: 1987
Género: Folcklore / Música del mundo
Referencia: https://zigzagandino.blogspot.com/2020/09/louis-girault-boliva-panpipes-1987.html Nacionalidad: Bolivia
Álbum: Boliva: Panpipes
Año: 1987
Género: Folcklore / Música del mundo
Referencia: https://zigzagandino.blogspot.com/2020/09/louis-girault-boliva-panpipes-1987.html Nacionalidad: Bolivia
La investigación llevada a cabo por Louis Girault se dio en las comunidades quechuas de la región de Charazani (Provincia de Bautista Saavedra) y en las comunidades aymaras del altiplano.
Respecto a las zampoñas
Las fuentes arqueológicas evidencian que las zampoñas han
sido construidas de distintos materiales como junco, cerámica, piedra e incluso
metal. No obstante, hoy en día suelen construirse de caña, especialmente de las
siguientes especies:
Arunda Sp, conocida en español como 'caña gorda', como
'soqos' en quechua y 'tokoro' en aymara; Chusquea Sp, llamada 'carrizo' en
español, 'chuqui' en aymara y 'k'urkur' en quechua; Phragmites Sp, conocida
como 'cafla hueca' en español, 'phusa phusa' en aymara y 'castilla soqos' en quechua.
Las comunidades indígenas de la Provincia de Bautista Saavedra llaman
'antara' (quechua) de forma genérica a cualquier zampoña, mientras en
las comunidades aymaras del altiplano estas se denominan 'siku'. No
obstante, este último nombre es común en las comunidades quechuas.
La interpretación del instrumento se hace de forma colectiva, con al
menos 8 ejecutantes, acompañados de percusión de dos tipos: el primero,
'wankar tinya' en quechua y 'wankara' en aymara, tambor de origen
indígena. El segundo, 'wankar' en quechua y 'phutu wankara' en aymara,
probablemente inspirado en los redoblantes de guerra españoles.
Es importante destacar la supervivencia de la práctica musical que
Girault definiría como "zampoña unitaria", donde la melodía se divide
entre la parte superior e inferior del instrumento, cada una
interpretada por un ejecutante respectivamente. La de arriba, con
usualmente un tubo de más y de mayor longitud, se llama 'arca' en aymara
y 'qhatiq' en quechua, significando en ambos casos "el que sigue"; la
parte de abajo con un tubo menos y longitud más reducida, es nombrada
'irpa' en aymara y 'pusaq' en quechua, traduciendo "el que lidera".
Por otro lado, además de recibir un nombre genérico, ambas culturas
llaman a la zampoña según su tamaño como muestra la siguiente tabla, de
forma descendente desde la mayor longitud (tayca / altu mamay) hasta la
de menor (chhuli / tutu):
(Extraído del librillo del disco)
El disco es parte de la Colección de música tradicional de la Unesco,
junto a 125 álbumes que hacen parte del patrimonio de música tradicional
del mundo y fue lanzado como un homenaje póstumo a Louis Girault.
Lista de obras e instrumentación:
1. Yaku Kantu (kantu)
(20 músicos de la comunidad de Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).
2. Tika Tika (kantu)
(20 músicos de la comunidad de Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).
3. Yuyarikuy Kantu (kantu)
(20 músicos de la comunidad de Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).
4. Kacharpaya Kantu (kantu)
(20 músicos de la comunidad Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).
5. Kanchitu (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).
6. Komer Chakra (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).
7. Chakipacha (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).
8. Akamani (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).
9. Baile Chiriwano
(Grabado en Cañaviri en 1956, 28 sikuris y 1 wislulu).
10. Danza de los Khunturis
(Grabado en Corocoro, Provincia de Pacajes, 12 zampoñas unitarias de 13
tubos: tayca 0.50 mts / malta 0.25 mts / chhuli 0.12 mts] y 9 phutu
wankaras).
11. Huayno de los Khunturis
(Grabado en Corocoro, Provincia de Pacajes, 12 zampoñas unitarias de 13
tubos: tayca 0.50 mts / malta 0.25 mts / chhuli 0.12 mts y 9 phutu
wankaras).
12. Danza Laquita
a. Danza
b. Loas
c. Llano
(Grabado el 8 de septiembre de 1956 en el pueblo de Peñas, por 24
músicos de la comunidad de Karwisa, con zampoñas de 7 tubos de 4
tamaños: tayca 1 mts / malta 0.50 mts / likhu 0.25 mts / chhuli 0.12
mts).
13. Kacharpaya (huayno)
(Grabado en septiembre 8 de 1973, con 18 zampoñas y 5 phutukhas).
Danzas y coreografía:
Las pistas del 1 al 8 son kantus, una práctica musical de los habitantes quechuas de Charazani. Según Girault, esta danza podría ser una deformación del 'canto' español.
Sin embargo, también se sugiere que su origen podría deberse a la flor llamada 'qantu', 'qantus' o incluso 'qantuta' en quechua, que puede apreciarse durante el baile sobre los sombreros de las mujeres solteras para evidenciar su condición.
Por otro lado, las danzas más antiguas
de los aymaras del altiplano fueron definidas por Girault como
"pantomimias", generalmente totémicas (temas 10 y 11), o
míticas/históricas (9 y 12). Los temas 10 y 11 están dedicados a la 'danza de los Khunturis', también llamada 'Takiri' o 'danza de los cóndores', danzas totémicas en que los músicos representan con sus vestimentas a estas aves.
El tema de la danza 'Lakita de Peñas', según Girault, es histórico y recuerda las maneras y tradiciones de la aristocracia aymara en tiempos antiguos. El término 'Lakita'
podría derivarse del verbo aymara 'lakhita', que significa 'dividir',
considerando los 4 tamaños de zampoñas interpretados aquí.
Respecto
a Louis Girault, infortunadamente falleció en Bolivia en el año de
1975, así que la publicación de este disco fue posible gracias al
trabajo de su esposa Anna Girault junto con un grupo de amigos.
Track Listing
1. Yaku Kantu - Musicians of the Chari community
2. Tika Tika - Musicians of the Chari community
3. Yuyarikuy Kantu - Musicians of the Chari community
4. Kacharpaya Kantu - Musicians of the Chari community
5. Kanchitu - Musicians of the Kaalaya community
6. Komer Chakra - Musicians of the Kaalaya community
7. Chakipacha - Musicians of the Kaalaya community
8. Akamani - Musicians of the Kaalaya community
9. Baile Chiriwano - n/a
10. Danza de Los Kunthuris - n/a
11. Huayno de Los Kunthuris - n/a
12. Danza Laquita (a: Danza, b: Loas, c: Llano) - Farmers of the Karwisa community
13. Kacharpaya
Muchas gracias!
ResponderEliminar