Ir al contenido principal

Congreso - Ha Llegado Carta (1982)



Artista: Congreso
Álbum: Ha Llegado Carta
Año: 1982
Género: Folk rock / Jazz rock latinoamericano
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Canción didáctica
2. En el patio de Simón
3. El último Bolero
4. Sur (S. González)
5. Primera Procesión
6. ....Y entonces Nació
7. Se desplomen los Armarios (que Florezca el Sentimiento)
8. Ha llegado Carta
9. Ingreso a la Hiperboria del Sur


Alineación:
- Joe Vasconcellos / vocals, leathers, native percussion, trutruca, tarkas, zampoña
- Hugo Pirovich / flute, recorder
- Ricardo Vivanco / marimba, percussion
- Fernando González / electric guitar
- Ernesto Holman / electric bass
- Patricio González / violoncello, charango, acoustic guitar
- Anibal Correa / piano
- Sergio González / drums, percussion
- Eduardo Vergara / sound engineer
- Michel Jones / coordinator
Guest musicians:
- Young Orchestra of the University of Chile, Art faculty (Genaro Burgos conductor) (2)
- Mariela González / vocals (4)
- Simón / toy dog sound (4)

Una maravilla de disco engalanando al blog cabezón, en otra re-subida del Mago Alberto. Si no lo tienen, no se pueden perder este discazo, un clásico en la discografía de esta gran agrupación... ¿quizas el mejor disco de Congreso?... Sea como sea, es un discazo.



Si ésto no es progresivo latinoamericano... ¿el progresivo latinoamericano dónde está?



Para quienes no lo conozcan, Congreso es una agrupación musical chilena de estilo fusión latinoamericana con más de 40 años de trayectoria, Congreso realizaba una música más bien acústica y con fuertes influencias del jazz y la música docta. Dentro de los estilos que han desarrollado y fusionado durante su historia se pueden encontrar elementos del folklore, la música étnica, el rock progresivo, el jazz fusión, la música contemporánea o el pop entre otros géneros. Es una de las bandas chilenas más importantes de las últimas décadas, tanto por sus refinadas composiciones musicales con letras de contenido social y étnico, como también por la buena acogida del público internacional y de la crítica especializada. También es para destacar la postura del grupo en plena dictadura chilena, con canciones de protesta camufladas entre poéticas letras y complejidades musicales.
"Ha llegado carta" debe ser el disco mas elaborado y una de las piezas mas exquisitas de la banda y que ademas marco el fin de una etapa. Si bien fue una epoca de exitos mediáticos, la estructura de algunos temas no eran para un público masivo, pero lograron mucho respeto a todo nivel. Sin duda el fin de una época maravillosa de Congreso.


Noviembre de 2005. Es el trigésimo quinto cumpleaños de Congreso y lo celebran en el Teatro Caupolicán. Han sido invitados músicos amigos y ex integrantes de la banda. Un muy generoso Francisco Sazo, voz histórica del grupo, presenta a Joe Vasconcellos aclarando que el tiempo en que el invitado estuvo en el grupo fue el mejor período de Congreso. Una enorme ovación lo recibe, dándole la razón al querido "Pelado" Sazo.
¿Exageró el vocalista en su saludo? Es que, con lo hecho hasta la década del setenta, Congreso ya estaba en el registro grande de la música chilena, forjadores de un movimiento artístico renovador, junto a Los Jaivas y Los Blops, entre otros. Ellos no parten desde el rock para sumar texturas locales, sino que hacen el movimiento contrario: desde la raíz folcklórica agregan elementos rockeros. Su sonido no pierde nunca el contacto con la tierra.
Los hermanos Gonzalez son el centro del conjunto. Sergio, el "Tilo" en batería y composición, patrón indiscutido. Patricio, en cello y charango, y Fernando en guitarra, junto a Hugo Pirovic en flauta traversa, son lo artífices de sus profundas melodías. El tiempo aludido por Sazo es el de los discos "Viaje por la cresta del mundo" (1981) y "Ha llegado carta" (1982).
Entre los grupos que fueron vanguardia hasta el golpe de 1973. Congrso es de los que permanecen en Chile y no se desbanda. Amparados en que no tuvieron un discurso explícipamente militante, la música en estado puro fue su coraza en tiempos de horror. Desde allí, armaron una identidad artística y libertaria. Francisco Sazo se había ido a estudiar a Lovaina, por lo que la llegada de Vasconcellos, joven percusionista de sesión, pilla al grupo en estado de "hibernación" y sin vocalista. Se une al nucleo creativo, en sesiones en que la improvisación y las versiones de Zappa abren poco a poco el camino a un nuevo Congreso.
Esto se plasmó en dos notables publicaciones: "Viaje por la cresta del mundo" y "Ha llegado carta". Nuevas influencias se filtran: música contemporánea, jazz y experimentación. Las letras cargadas de poesía dejan claro de que lado está la banda entre la vida y la muerte.
Los recitales se llenaron de jóvenes de entonces, identificados con su nueva cadencia. Esta sangre nueva se sumó al público "antiguo" que inicialmente rechazó a un Vasconcellos hiperactivo en el escenario, pero luego terminó acogiéndolo en su corazón. Junto a él, Hernesto Holman en bajo fretless y Aníbal Correa en piano fueron claves en este sonido, además de Ricardo Vivanco en percusión. Se ve a una banda que evoluciona a saltos, desde la experimentaciòn folk de trabajos previos, hacia las ligas mayores de la fusión contemporánea.
El misterioso disco posterior "Pájaros de arcilla" (1984), ya sin Vasconcellos, los adentra en la intrincada selva jazzistica. Más tarde, Sazo regresa para retomar el sendero de la canción densa y pura. El ingreso de la tríada de Jorge Campos en el bajo, Jaime Atenas en saxos y Jaime Vivanco en teclados le agrega frescura y vida al grupo. El resultado es el sentido disco "Estoy que me muero" (1986).
Lo demás bien puede ser historia, Congreso paulatinamente renueva integrantes. Algunos, por natural evolución de sus carreras (un eximio Raúl Aliaga reemplaza a Ricardo Vivanco, dedicado a la música clásica, el bajista Jorge Campos emigra a Europa para dedicarse a su carrera como solista). Otros, forzados por la tragedia (Sebastián Almarza suple a Jaime Vivanco, fallecido el 17 de enero de 2003). Nuevos discos los consolidan como una banda inquieta, que siempre busca renovar su paleta de colores.
Lo trascendente es que Congreso es un referente indiscutible. Su legado musical es de los más respetados y queridos por músicos de todo el espectro nacional. Y el público, si no masivo, sabe ser fiel y pagar con afecto el mismo amor que el grupo pone en sus discos y en sus actuaciones. Patrimonio irremplazable del alma de Chile.
El Libro Blanco del Rock

Aunque el trabajo de Congreso raras veces ha encontrado el eco masivo, su perseverancia y la solidez de su sonido le han permitido sobrevivir durante más de cuatro décadas, enfrentando la falta de espacios tras la llegada de los militares, la permanente deserción de integrantes y la escasa difusión para su compleja fórmula musical. Con una serie de recesos en su historia, Congreso ha escrito su nombre en la historia de la música popular chilena, con una fundamental fusión que, pese a todo, se mantiene vigente y saludable, gozando de un enorme respeto en la comunidad musical. El estilo del grupo, que ellos mismos nombran como la "Nueva Música Latinoamericana", no solo ha fusionado estilos, sino que ha definido y creado un referente indiscutido en la música popular chilena y latinoamericana. Por su formación han pasado varios de los más destacados instrumentistas del país. Por todo esto representan una de las agrupaciones musicales más fundamentales de la historia de la música chilena y del progresivo latinoamericano.


For Gongreso, the Joe Vasconcellos-era was particularly relevant, since it was the time when the band began to expand its musical horizons and reevaluate its core style. Being a musician himself besides the lead singer who was in command of Francisco Sazo's replacement, Vanconcellos allowed the band's instrumental scheme to get further enriched. Of course, the other critical elements were provided by Aníbal Correa's piano and Ricardo Vivanco's percussions, both being talented fusionesque minds. Holman's bass properly enhanced the versatile rhythm section. Up to this moment, Congreso had never been this punchy, and yet, the band was capable of maintaining its delicate sense of melody and texture intact, spotless, immaculate. This is my personal favourite of both Vanconcellos-era albums. The opener (why is it so brief?) is a showcase for funny genius. It's a happy song based on Andean moods but delivered with calypso-like instrumentation: it is as if some Bolivian shepherds had been sequestered and taken to a Central America jungle forest, and they had decided to write a song yearning for their homeland with the instruments that were available, plus a guest just arriving from a Brazilian Carnival. Go figure! On the other hand, 'En el Patio de Simón' is a very melancholic song, a delicate acoustic ballad that seems to hide a burning flame behind its tenuous curtain of sound; continuing with the romantic note, 'El Último Bolero' brings reveries of lost loves. From 'Sur' onwards we are given a present of musical intensity, radiant as the un shining joyfully on an exotic sky. 'Sur' is a mysterious orchestral layer in which the strings portray dense textures, at times slightly dissonant, always dreamy. It is mostly a prelude to the explosion of 'Primera Procesión', a robust exercise on Latin-jazz-fusion delivered with infinite elegance and pristine energy. 'Primera Procesión' is an emblematic showcase for Congreso's artistic finesse. '...Y Entonces Nació' finds the band retreating toward the realms of controlled dissonance of track 4, albeit a bit less mysterious and a bit more contemplative. The perfect confluence among all musicians must also be mentioned as a major asset for this track, as well as for 'Primera Procesión'. Correa particularly shines here. 'Se Desplomen los Armarios' is a jazz-pop semi-ballad that sets a clear candidness in the sung parts, while the instrumental interlude makes room for dynamic complexity cleverly designed to complement, not interrupt the main motif's melodic lines. The album's highlight is the namesake instrumental, a fascinating example of how you can mix some Canterbury, some Return to Forever and some RIO (sans the creepy factor) within the boundaries of Latin American rock-fusion. The succession of chamber-inspired stuff, free improvisation bridges and folkish nuances brings a colorful apoteosis for the track's development - 8+ minutes of musical glory. The closure is a piano solo piece taken from a live concert - the final applause should be construed as an accurate homage to the beauty comprised in the whole repertoire. I regard this album as a crucial highlight in Congreso's career.
César Inca

Para sacarse el sombrero y escuchar atentamente.







Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Podrías resubir esta joya, la cual en un apuro vendí el vinilo, gracias
    J

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se toma el pedido, ahora solamente tienes que esperar un poquito...

      Eliminar
  3. podrían por favor resubir el disco, estaré muuy agradecido.
    soy de chile y si les interesa les puedo colaborar con discos de bandas chilenas muy buenas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, escríbeme y arreglamos, mi correo es mo.81.u5.8 arroba gmail.com
      saludos!!!!

      Eliminar
  4. Estimado,
    es posible que vuelva a publicar el disco?

    Por la hiperbórea del sur y un buen vino, se agradecería mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MIrá, me quedo con el vino y te dejo a esa chica con nombre raro para vos...
      Y paciencia porque venimos atrasados con esto...

      Eliminar
  5. Vamos a estar atento para cuando salga del horno....

    reitero mi consulta, por casualidad existirá algo de Ernesto Holman?, me refiero a sus trabajos como solistas

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Te pasaste con todos estos maravillosos discos en Flac... Los busque por mucho tiempo en buena calidad. Gracias y muchos saludos y abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Hola yo lo tengo en vinilo, con insert incluido, cuanto podría valer??????

    ResponderEliminar
  9. Moe, ¿podría usted resubir este álbum de Congreso?

    Gracias de antemano por este increíble posteo, saludos, Kike.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Gracias Alberto, muy gentil por resubir este discazo de Congreso.
    un abrazo, K.

    ResponderEliminar
  12. Gracias Mago! y a Don Kike por recordarlo!

    ResponderEliminar
  13. Nuevo link de descarga gracias al Mago Alberto...

    Download: (Ape + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1PuobM

    ResponderEliminar
  14. Gracias Amigo por subir este disco en calidad flac, probablemente sea el mejor de congreso de su segunda formación, tiene el último? solo de guitarra en estudio de Fernando Gonzalez para Congreso, y, creo que es su mejor solo.

    El problema es que el archivo, por alguna razón, estaría malo. O sea las canciones se cortan. Es posible resubir? Millones de gracias!

    ResponderEliminar
  15. Gracias por este tremendo disco.
    Pero de hace mucho tiempo que busco el "Viaje por la cresta del mundo" en buena calidad, ¿alguien lo tiene?.

    ResponderEliminar
  16. Gracias por los hermosos comentarios de este gran trabajo de esta buena banda chilena, y gracias por la gran labor de difusión que hace este blogspot y el grupo de amigos que lo hacen posible; para los amigos interesados en escuchar el disco esta completo en Youtube y con un sonido un poco mejor en Soulseek, un abrazo desde el corazón del barrio puerto de Valparaiso, Chile.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!! que lindo mensaje Entidad Nocturna!! Ahí te mandé un mail a tu casilla de correo. Un abrazo grande!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.