Ir al contenido principal

Hugo Fattoruso & Rey Tambor - Puro Sentimiento (2010)


Artista: Hugo Fattoruso & Rey Tambor
Álbum: Puro Sentimiento
Año: 2010
Género: Candombe Fusión
Duración: 43:50
Nacionalidad: Uruguay


Lista de Temas:
1. Nombre de bienes
2. Solo he de quedar (Rubén Rada)
3. Había una vez
4. Hermano, te estoy hablando (Jaime Roos)
5. Tu vida y la mía
6. Goldenwings
7. S Wonderful/Mención de Rapsody in blue (George & Ira Gershwing)
8. Candombes del ayer
9. Virou navío / Nos bailes de vida / De mi pueblo/ Cuerda deAnsina (Hugo Fattoruso - Fernando Torrado Parra / Fernando Brant - Milton Nascimento / Eduardo Mateo)

Alineación:
- Hugo Fattoruso / piano, voz, acordeón, sintes, armónica
- Diego Paredes y Fernando Lobo Núñez / tambor piano
- Fernando Núñez / tambor chico
- Noé Núñez / tambor repique


Miren qué joyas, no solamente las musicales sino también el nivel de los comentarios expuestos aquí!.
Un disco que comparte Carlos Alberto y que reseña Carlos M. y por último que publico yo. Otra belleza de disco del gran Hugo, el gran oriental...


Desde la década del sesenta Hugo hace camino abriendo mentes, con su visión cosmopolita "de toda la cancha".
Con Los Shakers, llegó a ser considerado por Nebbia, Spinetta y García como un eslabón fundamental del rock rioplatense, previo aún a su etapa en castellano.
Ahora con Rey Tambor, hace y deshace desde su piano dúctil con una base de percusión que construye golpe tras golpe una homogénea pared sonora.
Entre piezas instrumentales como S. Wonderful o había una vez -compuesta junto a su hermano Osvaldo- retoma su clara predilección por el repertorio de Rubén Rada, Jaime Roos -en una versión por demás libre de hermano, te estoy hablando- y Eduardo Mateo, padre del candombe beat.
En su voz "abossanovada" suena la canción candombes de ayer, de su propia cosecha, y el mix final que conmueve con cálidas melodías latinoamericanas.
Mención aparte merece la verdadera clase magistral del clásico goldenwings, creado cuando formaba parte del legendario conjunto Opa.
Flavio Pigazzi

Pero vamos con el espectacular comentario de Carlos M. que es imperdible:


Hugo Fattoruso , Su pasión por el candombe lo llevó a formar el grupo Rey Tambor, que completan Diego Paredes (en tambor piano), Fernandito Núñez (en tambor chico) y Nicolás Peluffo (en tambor repique). Hugo interpreta en teclado un repertorio conformado a base de clásicos del género de distintos autores uruguayos, composiciones propias y versiones de canciones conocidas llevadas a este ritmo. Hasta el momento el grupo editó tres discos: Palo y mano (Tonos Records),Emotivo (Los Años Luz) y Puro sentimiento (Sondor).
y este ultimo es el disco que los invitamos a escuchar, los que no conocen a Hugo Fattoruso esta es una buena manera de hacerlo y los que lo conocen sabrán que siempre es un gusto escuchar a este sorprendente músico.  a mi personalmente me gusta mucho pues cumple una de las expectativas que creo que debe tener un músico, hacer MUSICA y esto es en el sentido mas amplio de la palabra, es decir la creatividad musical no te dice que vas a crear algo en tal o cual genero, la creatividad te lleva a donde quiere ir, por supuesto hay muchas influencias externas, pero en Hugo las influencias son tan amplias que puede tocar, perfectamente jazz, tango, bolero, rock, candombe,  musica brasileña y todo de forma tradicional, o como  exploración sonora o como se le de la gana, y también los puede mezclar uno, algunos o todos,  en fin un músico que me sorprende por la capacidad de crear sin fronteras musicales y con gran fuerza interpretativa,  con el grupo rey tambor trabaja sobre el candombe, cosa que lo llevo a ser una gran influencia en muchos músicos uruguayos, pues me parece que si quieres evitar que un genero desaparezca en la cultura de un país tiene que estar vivo y estar vivo significa que no es inamovible o solo interpretarse en forma tradicional, lo que esta vivo se desarrolla y va cambiando, si se quiere pensar en evolucionar, y este es el caso de la vision de Hugo en cuanto a como crear y producir candombe, lo primero que habría que subrayar y aconsejo poner atención es la forma de tocar el piano en este disco, es tomar el instrumento en su esencia primigenia, es decir el piano es un instrumento de percusión  y lo toca de esa manera, no deja de recordarme a Eddie Palmieri, salsero que también toca de esta manera tan percusiva el piano, sin dejar de tener lirismo musical. por otro lado algo que ya en fino se puede notar, en varias de las piezas coloca las notas del piano entre los sonidos de los tambores, lo cual viene a sonar como un repique melódico, y no deja de improvisar con el estilo jazzistico tan característico en el. también habria que observar como los arreglos ofrecen  diversidad desde la primera pieza hasta la ultima pasando por diferentes humores y sensaciones y todas las piezas aportan algo diferente, cabe mencionar la posibilidad de lecturas diferentes cada vez que se escucha, poner atención en la segunda parte del disco con goldenwing pieza de su autoría con un timbre totalmente diferente, el sintetizador hace las veces de guitarra eléctrica, saxofón, y sonidos diversos que hace sonar al candombe renovado , esta pieza ya la viene tocando desde el grupo anterior Opa, le sigue S wonderful, que como dice el dicho rizar el rizo ?, o jazzear el jazz, pues  recrea la pieza Rapsody in blue de G. Gershwin a su manera, le sigue candombes del ayer, inicia con un unísono piano y voz que me recuerda mucho al be bop pero mas lento, y así se  lleva toda pieza y nos deja una sensación de be bop lento y percutido. y termina con un paseo por canciones latinoamericanas de corte suave comenzando en brasil y termina en Haiti  con la comparsa alejandose por las calles.

Breviario Cultural:
El candombe surge en la época colonial como el principal medio de comunicación de los africanos esclavizados que desembarcaban en el puerto de Montevideo, de forma que auna comunicación, danza y religión.
La palabra candombe aparece por primera vez en una crónica del escritor Isidoro de María (1808–1829). Su origen se remonta a fines del siglo XVIII en el Virreinato del Río de la Plata, en lo que hoy es Argentina y Uruguay, con su característico tamboril y sus personajes prototípicos.
Originalmente concebida como pantomima de la coronación de los reyes congos, imitando en la vestimenta y en ciertas figuras coreográficas, aunó elementos de la religión bantú y la católica.
Si bien es original de la actual Angola, de donde fue llevado a Sudamérica durante los siglos XVII y XVIII por personas que habían sido vendidas como esclavos en los reinos de Kongo, Anziqua, Nyongo, Luango y otros, a tratantes de esclavos principalmente portugueses Los mismos portadores culturales del candombe colonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahía), Cuba, y el Río de la Plata con sus capitales Buenos Aires y Montevideo.
Las distintas historias que siguieron estas regiones separaron el tronco común originario dando origen a diversos ritmos hermanados en la distancia.
Es de gran importancia remarcar que en su danza no existe imitacion alguna por parte de los ejecutantes de su danza hacia sus amos (en esa época) sino que utilizaban su vestimenta en días de fiesta como conmemoración de días religiosos de la cultura.
Fue en las grandes barriadas negras de Montevideo donde esta música (el candombe en su toque uruguayo) surge y se mantuvo viva.
El candombe uruguayo surge en Montevideo debido a su puerto natural de la época que facilitó la constitución de Montevideo como principal centro comercial de trata de esclavos junto con Cuba.
El candombe termina adquiriendo su actual fisonomía en el Barrio Sur y el barrio Palermo durante los siglos XIX y XX.
La mayoría de los negros se mezclaron en lo que hoy es la cultura global. Sus ritmos africanos y sus rasgos culturales se mezclaron con el fondo cultural común de estos países.
Pero en los conventillos de Montevideo como el Medio Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe. Así el candombe se convirtió en emblema, representativo de la negritud.
No obstante numerosos investigadores concuerdan que el Candombe, a través del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la génesis del Tango.
En realidad, Tango, Milonga y Candombe forman un tríptico musical proveniente de la misma raíz africana. Pero con evoluciones distintas.
Inicialmente, la práctica del candombe corría exclusivamente por parte de los negros, quienes tenían destinados lugares especiales llamados tangós.
Este vocablo origina en algún momento del siglo XIX la palabra tango, aunque todavía sin su significado actual. Durante la Guerra Grande a mediados de la década de 1840, los negros de Montevideo efectuaban sus ceremonia con danzas y cantos al son de los tamboriles en el local del "Recinto", ubicado al Sur de la ciudad entre la calle Yerbal y el río.
En las "Crónicas de un Montevideo lejano" Domingo González (el licenciado Peralta), describe los "candombes" del "Recinto" de la siguiente manera: "El canto monótono, como el acompañamiento y la misma danza, formaba una combinación original..."que resonaba con estas palabras:"Eculé...culé, lin...culé; Machubá...colobá minué; Bigulé, bigulé...
Posteriormente surge La Comparsa, es la agrupación que congrega a los personajes típicos del candombe como son La Mama Vieja, El Gramillero, El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambos sexos, vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores.
También se les llama popularmente tamboriles, aunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema.
Si bien el candombe se toca todo el año por las barriadas montevideanas, en febrero se realiza en dos barrios, Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo el desfile de llamadas, que involucra a decenas de comparsas.
Cada una está formada por unos cincuenta percusionistas como mínimo, quienes se complementan con un cuerpo de bailarines y los diversos personajes propios del género.
El candombe es también un ritmo que se usa en Uruguay como base para canciones y composiciones de distintos estilos musicales.
Se relaciona con lo académico como la mayoría de la obra del compositor Jaurés Lamarque Pons. Como también lo "popular" comenzando por los autores de Tango y Milonga como: Romeo Gavioli, Pintin Castellanos, Carmelo Imperio, Jerónimo Dorio, etc. Desde los años 1950 se vincula al Jazz y lo tropical con grupos y nombres como: George Roos, Enrique Almada, Manolo Guardia y su Combo Candombero, Pedro Ferreira y su Cubanacan, El Kinto, Negrocan y Totem incorporan el ritmo del candombe.
Artistas como Eduardo Mateo, Rubén Rada, Jaime Roos, Rey Tambor , etc ,cultivan el candombe canción, fusionándolo con el rock y la murga uruguaya. También en los setenta, al influjo del jazz fusión en boga en la época, los hermanos Hugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann, formaron Opa (con la colaboración también de Rubén Rada y el percusionista Airto Moreira), recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz. En los últimos años, algunas agrupaciones de música bailable de la llamada música tropical uruguaya han incorporado también la "cuerda de tambores" del candombe a su producción.
También ha sido adaptado a la murga,otro de los géneros característicos de Uruguay, con el nombre candombeado.
Hoy se asiste a un resurgimiento, aunándose a la tradición de las Comparsas y del Carnaval con la fusión de otros ritmos (jazz, rock, beat, salsa, reagge, rap y a una expansión.
Esta última debido, sobre todo, a los movimientos migratorios
Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero. Donde con orgullo exhiben esta expresión del candombe en los lugares más remotos. Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina, Nueva York, Ibiza, Cuba, París, Barcelona, Japón, etc..

El origen de la palabra:
Ahora pasaremos a analizar la etimología de la palabra CANDOMBE.
En que la constituyen dos vocablos no hay dudas KA y NDONGUE. Con el último parece que todos estamos de acuerdo en que se significado es NEGRO pero con el primero (KA) sí. Para muchos es un diminutivo (negrito), para otros lugar de reunión e inclusive hay quien dice que es una onomatopeya.
Nosotros en nuestras modestas investigaciones hemos parado atención en una de las étnias que llegaron como esclavos: los mandingas de Sudán.
Este pueblo evidentemente por ubicación geográfica recibía la influencia directa del antiguo Egipto.
DONGUE: negro
Todos pensamos enseguida que es relativo a la raza de los primeros transmisores del CANDOMBE pero yendo también al significado simbólico de la palabra encontramos que: "...el negro representa la tierra, la resurrección, la fertilidad del limo, la regeneración de la tierra y por tanto, la vida." (Recordemos que Egipto se denominaba Tierra Negra).


"Si es negro como las aguas profundas, es también porque contine el capital de vida latente, porque es la gran reserva de todas las cosas..."


"El negro es, de modo general el color de la sustancia universal, de la materia prima..." "Pero inversamente es el símbolo superior de lo no manifestado de la virginidad primordial..."


"En los sueños la aparición de animales negros, personajes negros u obscuros, muestra que tomamos contacto con nuestro propio universo instintivo primitivo que se trata de iluminar o domesticar y cuyas fuerzas debemos canalizar hacia objetivos más elevados"

KA
Aquí sí que el vocablo KA tiene un sentido. (Los fragmentos que reproduciremos a continuación están en: "Diccionario de los Símbolos" de Jean Chevalier - Alain Gheerbrant) y "Egipto, signos y símbolos de lo sagrado" de Elisa Castel -Alderabán Ediciones 1999 Madrid).


..."es prácticamente una manifestación de las energías vitales, tanto en su función creadora como en su función conservadora. El Ka puede designar la potencia de creación que posee la divinidad, pero también las fuerzas de conservación que animan el orden universal"


 "El Ka simboliza una fuerza vital, apta para personalizarse cada vez más siguiendo la evolución de la conciencia individual y colectiva"

El Ka es considerado una parte indisoluble del ser humano.


"...el Ka es más una fuerza que da vida al individuo y que está asociado al cuerpo temporalmente. El Ka protege al hombre mientras vive y permanece como protector tras la muerte." "...en algunos contextos parece trasmitir un sentido de poder intelectual y espiritual."

El Ka era entendido como la fuerza capaz de guardar las cosas a través de la eternidad. Tal vez esa es la fuerza que hace del CANDOMBE ese eterno renacer porque en sus notas lleva esa esencia de libertad e inmortalidad.
Este es el resultado de nuestras investigaciones, movidos por la curiosidad de saber porqué sentimos el "llamado" de esa música ese ritmo que trajeron unas personas arrancadas brutalmente de su entorno. Que pese a la represión y persecución fue creciendo y arrelando en los corazones de varias generaciones. Hoy también los que tuvimos por diferentes motivos que abandonar nuestra tierra vamos llevando el CANDOMBE a los rincones más insólitos del planeta.
Es casi como si el CANDOMBE tuviera vida propia.
¿Quien toca a quien? ¿El tamborilero al tambor o el tambor al tamborilero?
Y que dice la Revista Rolling Stone:
Sólo un músico del calibre de Hugo Fattoruso podía concebir un formato como Rey Tambor: piano y voz (la suya) –a la que a veces añade algún sinte y acordeón–, más una cuerda de candombe, es decir, tambores chico, repique y piano. Hace falta destreza técnica, swing, sentimiento y un profundo conocimiento del candombe para lograrlo. Pero todo eso le sobra al gran Hugo, que en el tercer álbum de Rey Tambor interpreta temas propios y ajenos, cantados e instrumentales, con la solvencia de los maestros, esa que hace parecer sencillo lo complejo. Comienza homenajeando a Eduardo Mateo y Rubén Rada, con las memorables "Nombre de bienes" y "Solo he de quedar"; en la propia "Había una vez" y "Hermano te estoy hablando", de Jaime Roos –en versión instrumental–, muestra su gusto para ubicar las notas en los espacios justos entre los "piques" de la percusión. Fattoruso también evoca a Milton, a Gershwin, a uno de sus grandes grupos, Opa, con "Golden Wings" –en la que su sintetizador suena como una viola distorsionada–, y cierra con una grabación de la Cuerda de Ansina, portadores del más puro candombe uruguayo.
Claudio Kleiman

Impresionante entrada para un disco también impresionante!!!
Que grande se hace el blog cuando se hace más colaborativo, no?... y ésto no termina acá... prepárense porque sigue el show cabezón.

 


Comentarios

  1. Y pa' quien guste, todos los domingos por San Telmo, calle Defensa entre Brasil y Carlos Calvo, salimos los tambores al ritmo de Cuareim...

    ResponderEliminar
  2. Que tal! Me encontré recientemente con este blog maravilloso, gracias a unos amigos amantes del candombe. Muy buen material. Quería descargar este album pero está caído el link. Podrías resubirlo, por favor? Muchas gracias y que siga la música!

    ResponderEliminar
  3. Buenas, podrían volver a subir el link de este discazo? El Flac que está en el primer comentario no funca. Gracia che

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

Spinetta y el sonido primordial

“Si vinieron para que les hable de mí, me voy –dijo Luis Alberto Spinetta al tomar el micrófono–. Yo les voy a hablar de la música en una faz filosófica: del origen de la materia sonora y su repercusión en la civilización. Y solo contestaré preguntas sobre eso, no sobre Spinetta.” Eran pasadas las 19.30 del lunes 2 de julio de 1990 cuando el Flaco dio comienzo a su “clínica de poesía musical” en la Casa Suiza –ubicada en Rodríguez Peña 254 de la ciudad de Buenos Aires–, con entrada libre y gratuita, ante más de cuatrocientas personas. Años después, esa charla se convertiría en un libro apócrifo: El sonido primordial. Por Patricio Féminis Esta es la historia de aquella conferencia de Spinetta que llegaría a tener una edición pirata, como si fuera un libro suyo, y que llegaría a venderse por dos editoriales distintas en Mercado Libre. Aquel lunes invernal de 1990, el guitarrista, cantante y creador asistió para exponer en la Casa Suiza (hoy tapiada por un edificio en construcción)

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La indiferencia de los tiranizados duele como la crueldad de los tiranos

Para John Berger, "las tiranías no solo son crueles por sí mismas, sino que, además, ejemplifican la crueldad y, por consiguiente, fomentan la capacidad para serlo y la indiferencia frente a ella entre los tiranizados". Estamos frente a una avanzada masiva sobre nuestras vidas. Hacia donde miremos vemos catástrofe. Despidos, comedores sin comida, cierre de programas que garantizaban derechos, desfinanciamiento de las universidades públicas, desregulación de las tarifas, represión de la protesta, el endeudamiento como mecanismo de reducción de la posibilidad de vivir y una larga  lista que se actualiza día tras día. Frente a esto, se suceden expresiones que intentan revalorizar las vidas dañadas: "Nuestro trabajo era importante", "no todos somos ñoquis" o ―peor aún― "yo no era ñoqui", "lxs docentes no adoctrinamos", "perdimos compañerxs que hacían". Tenemos que producir valor a partir de la desgracia. Vivir se convirtió en

Miguel Abuelo & Nada - Miguel Abuelo & Nada (1973)

Mucho antes de agitar la primavera alfonsinista de la recién llegada democracia con la segunda encarnación de Los Abuelos de la Nada allá por los años 80, había nacido en Francia la primera versión de esta agrupación, pariendo además un disco maldito del que poco se llegó a conocer por estos parajes, e inclusive la primera edición para el mercado argentino de este disco salió no hace mucho. Un disco particular, donde hay hard rock, psicodelia, experimentación, y además una historia muy rica donde terminan apareciendo muchos de los máximos referentes del rock argentino, y donde Miguel Abuelo, ese niño de la calle devenido en poeta iluminado por la psicodelia y el folclore del noroeste es el protagonista casi casi, principal. Recién lo acabamos de presentar y ahora revivimos este disco tan particular. Un disco de culto que no puede estar afuera del blog cabeza. Artista: Miguel Abuelo & Nada Álbum: Miguel Abuelo & Nada Año: 1973 Género: Hard rock / Rock psicodélico Duració

El arte es para el aire: El aplausómetro, según Spinetta

"No puedo evaluar lo que hago con el aplausómetro. Me importa un belín. La pregunta es, si un pintor que sabe que es bueno sabe también que no va a poder mostrar sus cuadros, ¿los pintaría? Más bien. Le chupa un huevo. Un novelista, un poeta que es capaz de escribir versos, ¿qué necesita? Nada; va a Pippo, se pide un fresco y batata, se sienta y en el mantel, nomás, escribe LAS palabras. ¿Tecnología? Nada ¿Costo? Cero. Si uno hace música y sabe que suena bien, no importa si otro cree que no es tan buena. ¿Qué? ¿La voy a parar y no la voy a componer? No. Me importa un pito. Es el aire para quien yo la estoy haciendo y es el aire el que me va a devolver lo que yo quiera sembrar allí. ¿Acaso una novela se aplaude? Se lee en soledad. El arte es un trabajo individual y suena dentro del recinto en el que se lo trabaja. De ahí a que se crea que es una necesidad que otro lo escuche hay un largo espacio. Y, por otro lado, cuando la música es buena, cura. Cura. Sólo eso. Entonces, ahí sí

Incredible Expanding Mindfuck (I.E.M.) - I.E.M. (2010)

Una reedición de la discografía completa de I.E.M., y convengamos que estos temas de I.E.M. eran muy difíciles de encontrar dado que sus ediciones fueron de una tirada muy limitada que ya se había por descatalogada ya hace mucho tiempo. Otro enorme aporte de LightbulbSun, y para aquellos que no están familiarizados con esto, les cuento que estos son los álbums en formato boxset de I.E.M., o Incredible Expanding Mindfuck, o el apodo de Steven Wilson para sus exploraciones psicodélicas y krautrock creadas entre lo que va de 1996 hasta el 2001 que pueden resultarte una especie de shock. Este compilado reúne con los 3 álbumes de estudio en este período, y definitivamente har algunas joyas aquí que seguramente serán muy apreciadas por el público cabezón. E ideal para cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza, aquí tienen mucha música por si el fin de semana se presenta feo y lluvioso y se te joda el asado... con esto no te vas a aburrir. Artista: Incredible Expanding Mindfuck Á

John McLaughlin - Electric Guitarist (1978)

Y comenzamos la semana bien alto con algo del Mago John McLaughlin, un excelente material de jazz fusión y jazz rock, al mirando a Mahavishnu de John pero un poco más orientado al jazz convencional, y donde además de tener un equipo de lujo (Billy Cobham, Jerry Goodman, Stu Goldberg y Fernando Saunders) hay un batallón de genios, y solo por citar a algunos podemos hablar de Chick Corea, Stanley Clarke, Jack DeJohnette, Carlos Santana, Jack Bruce, Tony Williams y un montón de bestias más para darle su toque personal a un trabajo redondo, porque a todos y a cada uno de ellos McLaughlin responde, da réplicas, complementa, exacerba emociones o simplemente pasa un buen rato o comparte buenas vibraciones, en n esfuerzo excepcional que resume no sólo su ilustre carrera en los años 70, sino todo el género de fusión jazz-rock de ese período. Y otro genial aporte de LightbulbSun para empezar la semana a lo grande . Artista: John McLaughlin Álbum: Electric Guitarist Año: 1978 Género:

Skraeckoedlan - Vermillion Sky (2024)

Entre el stoner rock, el doom y el heavy progresivo, con muchos riffs estupendos para todos y por todos lados, mucha adrenalina y potencia para un disco que en su conjunto resulta sorprendente. El segundo disco de una banda sueca que en todo momento despliega su propio sonido, a 4 años desde su anterior álbum, "Earth". Saltarás planetas, verás colisionar cuerpos celestes, atravesarás galaxias y te verás arrastrado hacia la nada que lo abarca todo, conocerás el vacío y el fuego abrasador de los soles, y también encontrarás algunos arcoíris desplegándose bajo el cielo bermellón. He aquí un viaje interestelar por el universo de los sonidos, en una búsqueda tremenda y desgarradora, un disco muy bien logrado, que muestra una de las facetas de los sonidos de hoy, donde bandas deambulan por el under de todos lados del mundo en pos de su propio sonido y su propia identidad, y también (al igual que muchos de nosotros) su lugar en el mundo terrenal, tan real y doloroso. Los invito

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.