Ir al contenido principal

Entradas

El Arte de la Síntesis (una Legendaria Entrevista a Astor Piazzolla)

Fue realizada por el poeta, crítico y académico de la UBA, Guillermo Saavedra, y publicada en 1988, en el diario El País de Montevideo y luego, con algunas modificaciones, en el diario Clarín de Buenos Aires, las revistas Disonanz de Suiza y Musica Nuova de Italia; y formó parte del libro La música de Astor Piazzolla publicado por el diario Clarín en su colección Tango argentino. Aquí, una nota histórica de mano del propio Astor, su historia, sus estudios con Nadia Boulanger y Ginastera, su historia junto a Aníbal Troilo, el tango, el jazz, la música docta, el rock, el grupo Alas, los conciertos que terminaban a las trompadas y una música que cambiaba al compás de Buenos Aires, todo ello presente en esta nota. En 1946 compone el tango "El Desbande", considerado por Piazzolla como su primer tango por poseer una estructura formal diferente. En 1949 siente la necesidad de disolver la orquesta, apartarse del bandoneón, y casi del tango. Busca algo distinto, otro destino. Sigue

La Mafia Judicial - Mediática - Política

La independencia judicial no existe y nunca existió en Argentina, recordemos que hace poco María Eugenia Vidal logró la destitución del juez Arias, un magistrado digno, porque se atrevió a fallar en contra de los tarifazos. Todos los demás jueces cedieron antes las presiones. Todos excepto uno, Carzoglio, que no solo resistió a las presiones de las corporaciones, del gobierno y de la propia casta judicial, sino que además denunció con todas las letras, con nombres y apellidos, a la mafia que opera sobre los tribunales para hacer una operación de depuración política, disfrazada de justicia, desde el Procurador General de la provincia de Buenos Aires que filtra información a los medios para que hagan su tarea sucia de linchamiento mediático tendiente a disciplinar a los jueces y fiscales díscolos, hasta periodistas a sobre (Majul, Lanata, Ventura, Feinmann) y por supuesto los propios medios hegemónicos, con Clarín y La Nación a la cabeza. Parece que algunos anticuerpos comenzaron a activ

Renaissance - A Symphonic Journey (2018)

Y seguimos presentando a viejas buenas bandas que se "reiventan" (tomando el término que da título al nuevo álbum de Gryphon) en tiempos modernos y actuales. "A Symphonic Journey" es un registro en vivo de estos ingleses que recén acaba de salir al mercado. 11 temas, 16 músicos en escena, y los clásicos de esta veterana banda ahora renovada que se despliega bajo a cristalina voz de Annie Haslam y la batuta del tecladista Rave Tesar dando rienda suelta a toda la pomposidad de su música. Con ustedes, la nueva reencarnación de Renaissance y su recién salido "A Symphonic Journey". Artista: Renaissance Álbum: A Symphonic Journey Año: 2018 Género: Rock sinfónico Duración: 96:19 Nacionalidad: Inglaterra Después de que Michael Dunford muriera inesperadamente a fines de 2012, poco antes del lanzamiento del álbum "Symphony Of Light" de Renaissance , ahora es Annie Haslam quien preserva la historia de la banda. Junto con su acompañante music

TINA: La Irracionalidad Como Conductor del Mundo

"TINA", son las siglas de "There is no alternative" (no hay alternativa), unas siglas que se popularizaron en los años ochenta por ser una de las frases más utilizada por Margaret Thatcher en sus discursos para señalar que no había ninguna alternativa real al camino que ella había emprendido en sus políticas neoliberales. Siempre los medios nos dicen -y repiten hasta el hartazgo- que "no hay alternativas" y con ello se evita el debate, deslegitima otras opciones y empequeñece el espacio de pensamiento de alguna alternativa fuera del modelo neoliberal. El planteamiento falaz de "no hay alternativa" se convierte en profecía autocumplida cuando no hay una oposición capaz de presentar una alternativa. En nombre de lo "inevitable" también se cae en las más estúpidas irracionalidades, como por ejemplo el solemne acompañamiento del coro de los economistas que hablaba de que la huida del capital de sus jaulas nacionales era inevitable y benefi

Gryphon - Reinvention (2018)

Una mítica y efímera banda inglesa de los setenta llamada Gryphon, una de las más singulares bandas del rock gracias a su particular utilización de instrumentos del siglo XV, junto a su simbiosis entre la música medieval y renacentista con el rock. Y a la vez una de las grandes bandas más desconocidas. Sorprendieron hace unos años con su vuelta a la actividad tras su fin como banda a finales de los setenta, y ahora presentamos, recién salido del horno, su nuevo y admirable disco, para felicidad de quienes los conocían y buenaventura de quienes no tenían idea de que podrían haber existido bandas de este calibre y estilo. Dirigido por tres de sus miembros fundadores, Gryphon sigue siendo tan diferente, sorprendente y emocionante como siempre ha sido, y era hora de que ocupen su sitial en la escuelita de rock -¿de rock?... hummm, bueno, ponele- del blog cabezón. Con ustedes, una gran reinvención dando como resultado otro de los grandes y sorprendentes discos del 2018, un trabajo imperdibl

Ernesto Romeo + Orquesta Armónica: Instrumentos Vibroacústicos + Moogs y Sintes

Un verdadero viaje multidimensional: Los instrumentos vibroacústicos son utilizados, desde la antigüedad, como herramienta terapéutica de transformación que actúan en el plano físico-mental-emocional-energético. Su sonido y vibración modifican las ondas cerebrales ayudando a que la persona equilibre y armonice su resonancia personal, acceda a otros niveles de conciencia y esté más receptiva a la auto-sanación. Por otro lado, el sonido de los sintentizadores, el unico instrumento capaz de reproducir el sonido de las esferas, inducen al cerebro a conectar con una realidad no física desde la que el Universo y todo lo que está en el fluye. La fusión entre la Orquesta Armónica de Bs.As. (aportando sus instrumentos vibroacústicos: gongs, cuencos tibetanos, pines, campanas tubulares, etc.) y Ernesto Romeo gran músico y maestro de los sintetizadores y modulares analógicos, y un referente a nivel global de la experimentación vibracional. A través de sintetizadores, en su larga trayectori

Charlie Haden - Liberation Music Orchestra (1970)

Haden ya había definido al jazz como "la música de la rebelión", y por lo tanto no queda desfasado este aparente rejunte de músicas bajo este título. Su primer disco solista de 1969 se llamó "Liberation Music Orchestra". Fue el nombre de su banda, pero también una declaración de principios frente a la guerra de Vietnam y la onda de rebelión antisistema de aquel momento. Charlie Haden, junto al Gato Barbieri, Perry Robinson, Don Cherry, Dewey Redman, Carla Bley, Paul Motian y varias otras bestias, dan vida a "Liberation Music Orchestra" y nuestro querido amigo Gardelvis vuelve al blog para comentarlo. En el mismo rescató canciones de la guerra civil española, incluyó un homenaje al Che Guevara y cierra con el himno de lucha "We shall overcome". Una música fascinante de un grupo extraordinario logrando uno de los discos de jazz mas frescos, mas creativos y mas emotivos de la década de los sesenta. Un disco que le dedico a todos los tibios y des

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.