Ir al contenido principal

Entradas

Luz de Riada - Rizoma (2024)

Empezamos el día con la mexicaneidad al palo con el último disco de Luz de Riada, una banda forjando el mejor RIO y Avant-prog en otro de los grandes discos de este 2024. Después de una pausa desde su último álbum de estudio en 2016, este power trío del RIO, ahora devenido en cuarteto, regresa con "Rizoma", un discazo bastante crimsoniano con su mezcla única de folclore, jazz y rock (y vaya a saber uno cuantas otras cosas más) que además de sus protagonistas estrellas (Ramses Luna de Cabezas de Cera, Luis Nasser de Sonus Umbra, Sergio Aldama en batería, a quienes se les sumó el guitarrista chileno Iván González Smith del Crafty Brecht Duo) están acompañados por algunas bestias como Pat Mastelotto (King Crimson), Mattias Olsson (Änglagård) junto con otros buenos músicos. La banda sigue buscando exponer la identidad moderna pero orgullosa de sus raíces, fusionando sonoridades de diversas culturas en su música, y ofreciendo una experiencia sonora que invita al oyente a un vi

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Quinto Sol - La Gente de la Hierba (2016)

En esta saga de mucho progresivo y buen rock mexicano, volvemos con un grupo en un mini LP de 27 minutos y 5 temas super interesantes, que despliegan un rock psicodélico experimental con resabios a los más grandes del género en un pequeño trabajo repleto de talento, creatividad, valentía y esfuerzo. Les dejo un posteo cortito y al pie presentando esta banda injustamente desconocida, al igual que talentosa y sugerente. Para que los conozcan en este fin de semana, y se preparen para la semana que viene con más presentaciones, buenas bandas y buena música en el blog cabeza. El último disco de la semana, un power trío psicodélico al palo para que conozcas y volarte la cabeza este fin de semana. Artista: Quinto Sol Álbum: La Gente de la Hierba Año: 2016 Género: Rock psicodélico Duración: 26:58 Referencia: Bandcamp Nacionalidad: México Siempre es complicado tener claro que esperar de una banda joven quienes construyen su fórmula en base a un estilo que al parecer no sab

Era Javier Milei: la rutina de lo inaudito

El gobierno libertario avanza sobre la soberanía que tenemos sobre nuestras vidas y nuestros vínculos. Pisotea las ideas y valores con los cuales nos identificamos y los modos que conocemos para defenderlos. Un país, entre la necesidad de entender y el fetichismo del diálogo. Lo marginal deviene sentido común. ¿Qué une a Nicolás Márquez, Diana Mondino, Francisco Paoltroni y el Gordo Dan? Por Marcelo Falak La entrevista que le realizó el viernes Ernesto Tenenbaum al divulgador de extrema derecha Nicolás Márquez, hombre cercano y ahora biógrafo del presidente Javier Milei, tuvo el mérito de exponer uno de los grandes dilemas de la Argentina actual: ¿cómo debe reaccionar una parte amplia de la sociedad a la normalización de una narrativa de crueldad, discriminación y reivindicación del terrorismo de Estado? ¿Es lo que corresponde conversar, entender a quien está enfrente y, si se puede, tratar de zanjar diferencias? ¿O hacerlo implica amplificar discursos de odio y normalizarlos en

Alpha III - The Seven Spheres (1990)

Sinfónico ambiental electrónico brasilero, otra vez de la mano de Alpha III y su alma mater; Amyr Cantúsio Jr.. Esta vez, se trata de un disco conceptual sobre la vida de Jesús (Jesus Christ's life) basada en los manuscritos del Mar Muerto. Y como músico talentoso que es, Amyr - Alpha III tiene varias facetas y estilos, y en este disco abarca principalmente su lado inclinado al new age y lo electrónico, con cierto acercamiento a los sonidos de gente como Vangelis, Kitaro, Rick Wakeman y obviamente Tangerine Dream. En este trabajo, Amyr Cantúsio Jr. combina baterías electrónicas, programación, y diferentes teclados, y en definitiva, si te gusta la onda de Rick Wakeman solista, acá tenés a Alpha III, probalo que seguro te va a gustar. Artista: Alpha III Álbum: The Seven Spheres Año: 1990 Género: Rock sinfónico / Progresivo atmosférico, ambiental Duración: 54:36 Nacionalidad: Brasil Seguimos trayendo progresivo brasilero, y ya que estamos con el progresivo sinfónico, s

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Breve Historia del Rock Progresivo en México III

  "Bajo la consideración de que el rock es un género musical que provoca actitudes de rebeldía, era lógico que un sistema represivo como el que hemos padecido desde hace mucho tiempo evitara, hasta donde más fuera posible, el desarrollo de esta forma artística y sus implicaciones culturales. A pesar de ello, la música de rock siempre ha emergido de las profundidades a donde se le ha querido ahogar. Así que desde lo más profundo del inframundo, el rock mexicano ha sobrevivido, a veces como subterráneo y otras veces como progresivo". Así comienza esta tercera parte de la saga de Óscar Muñoz titulada "Breve Historia del Rock Progresivo en México", donde repasamos en términos generales el deambular del género en tierra azteca, mientras que presentamos nuevamente algunas de las bandas más representativas (y dejo en claro que todo lo que se muestra aquí ya estaba presentado en el blog cabezón, así que este es solo un repaso)... Si te los perdiste, aquí puedes leer lo

Video de los Viernes: Piano Blues "Piano Blues" 2003

Piano Blues, la séptima y última entrega de la serie The Blues, fue dirigida por Clint Eastwood. En el documental Eastwood explora su pasión por los pianistas de blues y jazz, según comenta el propio director "Siempre he pensado que el jazz y el blues eran verdaderas formas de arte americanas. Tal vez las únicas formas de arte realmente originales que tenemos"

Kracq. Circumvision. Edición Rockarte

Rockarte ahora se mete a animar el arte de tapa de los holandeses Kracq, una fina mezcla de progresivo impulsado por órganos, con suficientes influencias de electrónica y vanguardismos como para transportarnos a un mundo vasto y desconocido, creando una experiencia apasionante que coloca al oyente en el camino de una aventura sonora completamente diferente en lo que podría describirse como mezcla entre rock espacial, acid, folk y electrónica. Extraño, angular, complejo y variado, este seguramente no es un disco para todo el mundo, pero sí lo es la animación de Rockarte que viene a sacar del olvido este disco injustamente desconocido pero que estoy seguro haría que más de un cabezón caiga de culo. Y de esta manera lo hace revivir Rockarte! He aquí un disco extremadamente creativo, bastante oscuro como uno puede darse cuenta por el arte de tapa que nada tiene que ver con los coloridos diseños pop, y musicalmente liderado (principalmente) por teclados: moog, piano y piano eléctrico,

El hechizo de la motosierra

La crueldad a la que hoy asistimos es producto de los discursos de odio de quienes están gobernando. Argentina atraviesa uno de los momentos más dolorosos y complejos de su historia. A partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia se ha retrocedido enormemente en los derechos adquiridos por generaciones, ha subido brutalmente el nivel de pobreza e indigencia de cientos de miles de personas, se ha cercenado la vida de los más vulnerables y se han desmantelado instituciones de protección y comunicación de la democracia. Sin embargo, lo más preocupante es la instalación de un discurso de odio en una parte de la población que asombrosamente habilita y reclama al presidente más de sus espantosas decisiones. Por Natalia Amatiello Comprender las razones de este fenómeno es delicado, por la complejidad de las sociedades en sí mismas. Ningún presidente democrático hasta hoy había ganado las elecciones con discursos de negacionismo y muerte. Discursividades violentas, misóginas y

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.